Seguinos en las redes

Colombia

Para el chef colombiano Daniel Castaño, “el viaje a Israel te abre los ojos para descubrir un país grandioso”

Agencia AJN.- Así lo expresó el reconocido chef colombiano Daniel Castaño en una entrevista con la Agencia AJN luego de su visita a Israel para conocer su cultura gastronómica. «Me sorprendió que un país tan joven, en cuanto al desarrollo de su gastronomía, le vaya tan bien», manifestó.

Publicada

el

WhatsApp Image 2017-10-23 at 22.05.25

Agencia AJN.- El chef colombiano Daniel Castaño, dueño de varios restaurantes en Colombia y Nueva York, dialogó con la Agencia AJN luego de su reciente viaje a Israel en el que pudo conocer la cultura gastronómica del país. Junto a un grupo de cocineros invitados por el embajador israelí Marco Sermoneta, Castaño visitó Tel Aviv, Jerusalem, Nazareth y Acre, destacó la amabilidad de la gente  y aseguró: «Se ganaron un fan».

-¿Cómo surgió el viaje a Israel?
Todo fue gracias al embajador de Israel en Bogotá, Marco Sermoneta. Tengo entendido que él fue el que organizó todo este “plan gastronómico” y bueno, tuve la fortuna de ser una de las personas que él invitó al paseo. Él fue el gestor de todo este plan. Fue un viaje de 10 días en los que estuvimos en Tel Aviv, Jerusalem, Nazareth y Acre.

-¿Qué pudo destacar de la cultura gastronómica israelí?
No conocía mucho de Israel, ni de su cultura, ni su gastronomía, y la verdad es que me voy muy bien impresionado. Comimos delicioso. Me sorprendió que un país tan joven que está en desarrollo de una identidad de su gastronomía vaya tan bien. Es muy rico ver esa combinación de la cocina árabe, la turca y técnicas europeas, que hacen una mezcla muy sabrosa y muy interesante. Son increíbles sus productos, su materia prima como sus tomates, los garbanzos, los quesos de cabra, la fruta, entre otros. Nos llevaron a visitar fábricas de quesos, viñedos, tienen unos vinos muy buenos que nunca me imaginé encontrar allá, en la mitad del desierto. Es increíble lo que han logrado para poder cultivar y desarrollar esos productos. La verdad es que me fui muy bien impresionado

-¿Cuáles son las diferencias y similitudes con la gastronomía colombiana?
Que ambas son muy ricas, pero realmente son muy diferentes. Manejamos otros ingredientes, comenzando por las limitaciones religiosas. Colombia come mucho cerdo y no tiene ningún problema de mezclar los lácteos con la carne.

-¿Qué pudo destacar del viaje en particular?
Lo que más destaco es que es un gran país. Yo me voy con una muy buena impresión de Israel de todo lo que han logrado en estos años, lo bien que están, lo querida y amable que es la gente, lo rica que es la comida. Se ganaron un fan, después de este viaje no he hecho sino decirle a todo el mundo que vaya a Israel. Me pareció increíble

-¿Qué aprendizajes se pudo llevar de este viaje para aplicar en Colombia?
No hago sino predicar todo el día acerca de este viaje a Israel. La verdad es que me quito el sombrero ante el embajador porque realizó un viaje muy elegante y a la medida. Cada paseo, cada día, cada actividad estaba muy planeada en torno a lo que hacemos. Me vine de allá con una maleta llena de tahini, sumac y de zaatar. Me traje nueces, dátiles y los utilizó diariamente. Organizo cenas con estos productos y todo el mundo se va muy contento, en especial con el halva.

Pese a que Israel es un país en conflicto, ¿pudo sentirse seguro?
Nunca me sentí inseguro, de hecho, me sorprendió lo seguro que es estar allá y lo segura que se siente la gente. Algo que yo repito mucho con mis compañeros es que todos los restaurantes a los que fuimos tenían mesas afuera, la gente camina en la calle tranquilo a cualquier hora de la noche. Aquí en Colombia tenemos esa mala fama de las drogas y las bombas, y definitivamente no es verdad. Estando allá uno se da cuenta que es un país maravilloso y que debería conocer más gente. Me sorprendió mucho la sensación de seguridad. Me sentí más seguro en Israel que en Bogotá.

-¿Considera que estos viajes deberían realizarlos también otros países de Latinoamérica?
Pero claro, por favor invítenme!

¿Cómo podría definir este viaje?
Es un viaje que te abre los ojos para descubrir un país grandioso, que, estando tan lejos, no se alcanza a percibir su grandeza.

Colombia

Colombia: israelí tuvo una cita por Tinder y fue secuestrado

Publicado

el

Por

imgid=78138_B

Agencia AJN.- La Policía colombiana informó este sábado que rescató a un ciudadano israelí de 36 años que había sido secuestrado por delincuentes luego de tener una cita con una mujer que conoció en la aplicación Tinder.

El subjefe de Policía, coronel José Miranda, contó que el israelí se encuentra de vacaciones en Medellín, y que fue a encontrarse con una mujer que conoció a través de la aplicación de citas Tinder.

La víctima se encontró con la chica en un restaurante de la ciudad, y al verlo. ésta llamó a un coche y se subió al mismo.

Cuando el israelí entró tras ella, fue golpeado y secuestrado por los otros hombres que cooperaron con ella.

La Policía, que acudió tras llamados al 911 por llamativas maniobras del vehículo, detuvo al rodad en el puesto de control y capturó a tres hombres, de 21, 24 y 26 años, y a la víctima.

El israelí salió del asiento trasero y contó a los efectivos policiales que los otros hombres lo secuestraron, golpearon y le robaron sus pertenencias. Inmediatamente fueron arrestados.

Según la Policía, los delincuentes involucrados en el secuestro israelí también estaban relacionados con la muerte de otro turista, un ciudadano sueco, que aparentemente fue asesinado por ellos.

La Policía descubrió la conexión entre los casos por las placas del vehículo.

Seguir leyendo

Colombia

La embajada de Israel en Colombia entregó kits de ayuda humanitaria en un barrio vulnerable de Bogotá

Agencia AJN.- La entrega de estos kits se realizó en coordinación con la administración municipal, que se encargó de priorizar e identificar a las familias que fueron azotadas por las fuertes lluvias del año pasado.

Publicado

el

Por

colombia

Agencia AJN.- El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, en compañía del equipo de la Embajada y de la Fundación Cadena Colombia, llegaron a la localidad de Usme, sector la Fiscala, para beneficiar a más de 100 familias con la entrega de kits de ayuda humanitaria y con personal médico y odontológico que atendió a los habitantes de este barrio.

“Es un honor para mí, como embajador del Estado de Israel, estar aquí con ustedes. Para nosotros uno de los principios más importantes del judaísmo es Tikún Olam, que significa esforzarse por hacer del mundo un lugar mejor. Desde la Embajada de Israel, Cadena Colombia y mi equipo de trabajo, nos alegra tener la oportunidad de promover este valor aquí en Colombia a través de esta modesta donación. Queremos expresar nuestra solidaridad con esta comunidad y aportar un grano de arena”, expresó Gali Dagan.

La entrega de estos kits se realizó en coordinación con Cadena Colombia, quienes ya han trabajado en el sector, y la administración municipal, que se encargó de priorizar e identificar a las familias que fueron azotadas por las fuertes lluvias del año pasado y quienes aún sufren las inclemencias del invierno.

Durante este espacio se contó con la participación del alcalde de Usme y representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Bienvenidos todos a Usme, seguimos trabajando en transformar vidas. Gracias a la Embajada de Israel, a la Fundación Cadena y a todas las personas por esas entregas humanitarias, recordemos que aquí está la verdadera belleza humana y que seguiremos trabajando por y para ustedes. ¡Usme Reverdece!”, indicó el alcalde de Usme, Dorian de Jesús Coquies Maestre.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!