US News
Un científico judío ganó el Premio Nobel de Física
Agencia AJN.- El estadounidense Rainer Weiss, de 85 años, se llevó el Premio Nobel de Física 2017 junto a los científicos Barry C. Barish y Kip S. Thorne por contribuir en la puesta en marcha del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO), la iniciativa que detectó por primera vez esas ondas.

Agencia AJN.- Los científicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne ganaron hoy el Premio Nobel de Física 2017 por su “decisiva contribución al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales”, según anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Los tres galardonados contribuyeron “con su entusiasmo y determinación” de forma “inestimable” para poner en marcha el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO), la iniciativa que detectó por primera vez esas ondas.
Este proyecto en el que colaboran miles de científicos de alrededor de veinte países, fue el que detectó por primera vez, el 14 de septiembre de 2015, este fenómeno cósmico que Albert Einstein había predicho un siglo antes en su Teoría General de la Relatividad.
El jurado explicó que esa vibración, que llegó a la Tierra de forma “extremadamente débil”, provenía de la colisión de dos agujeros negros, sucedida hace 1.300 millones de años.
Esta medición “es ya una prometedora revolución en la astrofísica”, argumentó el comunicado de prensa de la academia.
La dotación del premio es de 9 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares), después de que este año la Fundación aumentara el monto de las distinciones Nobel por primera vez en cinco años. Weiss recibirá la mitad del premio en metálico de este Nobel y sus dos colegas compartirán el resto.
Weiss, Thorne y Barsih trabajan en la Colaboración Científica LIGO y VIRGO, que une a los detectores del LIGO localizados en Livingston (Louisiana) y Hanford (Washington) y el detector franco-italiano VIRGO, localizado cerca de Pisa (Italia)
Rainer Weiss, nació en Berlín en 1932. Escapando de la Alemania nazi, su familia se trasladó a Praga, a fines de ese año, y luego a Estados Unidos en 1938. Actualmente, Weiss ejerce en el Instituto de Tecnológico de Massachusetts (MIT); mientras que Barry Barish, nacido en Omaha (Estados Unidos) en 1936, trabaja en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) junto a su colega Kip S. Thorpe, nacido en Logan (Estados Unidos) en 1949.
La semana Nobel arrancó ayer con la concesión del premio de Medicina a los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus investigaciones sobre el “reloj biológico”. Mañana se conocerá al ganador o ganadores del Nobel de Química; el jueves, el de Literatura; el viernes, el de la Paz; y el lunes siguiente, el de Economía.
Europa News
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
Agencia AJN.- «Debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

Agencia AJN.- Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania pidieron a Irán que revoque su decisión de prohibir a «varios» inspectores de la ONU, según indicó el lunes una declaración conjunta de los países publicada por el gobierno británico.
«Irán debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones de inspectores y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.
La AIEA anunció el sábado que Irán decidió retirar a un tercio de sus inspectores más experimentados asignados en ese país.
El director de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, emitió el sábado una declaración en la que condenó duramente la medida unilateral de la República Islámica y sostuvo que la misma es «desproporcionada y sin precedentes» y afecta «la planificación y realización normales de las actividades de verificación de la agencia en Irán».
Además afirmó que la medida «contradice abiertamente la cooperación que debería existir entre la agencia e Irán».
Hace dos semanas se presentó un informe sobre el estado del enriquecimiento nuclear en Irán y ahora esto supone un grave perjuicio a la capacidad del Estado para controlar lo que ocurre en sus instalaciones nucleares.
Además, la medida se realizó luego de que Irán y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo conjunto para intercambio de prisioneros.
Europa anunció que no levantará el embargo sobre Irán, el cual debería finalizar el próximo mes, por la posibilidad de que Teherán pueda volver a vender misiles.
Medio Oriente
EE.UU. impone sanciones a Ahmadinejad
Agencia AJN.- También al Ministerio de Inteligencia iraní.

Agencia AJN.- Estados Unidos impuso el lunes sanciones al ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y al Ministerio de Inteligencia del país, según mostró el sitio web del Departamento del Tesoro.
Las sanciones, impuestas después de que los dos países acordaran un intercambio de detenidos, fueron emitidas por una orden ejecutiva estadounidense relacionada con la toma de rehenes. Las medidas se suman a las sanciones estadounidenses existentes contra el Ministerio de Inteligencia de Irán.
El miércoles, la Casa Blanca defendió el acuerdo para descongelar 6.000 millones de dólares de ingresos petroleros y la liberación de cinco ciudadanos iraníes a cambio de la libertad de cinco estadounidenses detenidos en Irán.
El intercambio supone la liberación de fondos congelados en Corea del Sur y su traslado a cuentas restringidas en Qatar, aliado de Estados Unidos, donde Washington supervisaría el mecanismo de cómo se gastan con fines puramente humanitarios, expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
«También quiero ser claro: esto no es un pago de ningún tipo. No es un rescate. Y no levantamos ni una sola de nuestras sanciones a Irán. Irán no recibirá ningún alivio de las sanciones», agregó.
Además, el portavoz destacó que no se trata de «un cheque en blanco. No pueden gastarlo como quieran. No son 6.000 millones de dólares de golpe. Tendrán que solicitar retiradas solo con fines humanitarios», añadiendo que habrá «suficiente supervisión» para garantizar el uso adecuado de los fondos en coordinación con Qatar.
Kirby señaló que los principales beneficiarios de los fondos serán el pueblo iraní y no el Gobierno, ya que este no tendrá acceso directo al dinero, que se utilizará para alimentos o medicinas.
«Si Irán intenta desviar los fondos, tomaremos medidas y volveremos a cerrarlos», advirtió.
Sin embargo, legisladores y funcionarios republicanos criticaron al presidente estadounidense, Joe Biden, y su administración por el acuerdo, afirmando que se trata más bien de un «rescate» y un «alivio de las sanciones» y que los fondos serán utilizados por Irán para facilitar su programa nuclear.
«No vamos a permitir que Irán llegue a tener capacidad para fabricar armas nucleares», explicó Kirby en respuesta.
Entre los ciudadanos estadounidenses detenidos que serán devueltos a su país como parte del acuerdo figuran Siamak Namazi, Morad Tahbaz y Emad Shargi, así como otros dos que optaron por ocultar su identidad.
«No somos capaces y no estamos centrados en volver al JCPOA en este momento», concluyó Kirby, reiterando comentarios anteriores de la administración Biden que calificó el acuerdo como «muerto».
El JCPOA fue firmado entre Gran Bretaña, Francia, China, Alemania, Rusia, Irán y Estados Unidos en 2015, ofreciendo a Teherán un alivio de las sanciones a cambio de frenar su programa nuclear para garantizar que no enriquezca suficiente uranio para desarrollar un arma nuclear.
-
Medio Orientehace 1 día
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 2 días
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Medio Orientehace 2 días
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 2 días
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Argentinahace 2 días
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA
-
Israelhace 2 días
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo