Seguinos en las redes

Colombia

Colombia. Chef Victoria Acosta Cruz: “Latinoamérica tiene para aprender de la cocina israelí”

Agencia AJN.- El curso gastronómico coordinado por la Embajada de Israel en Colombia llevó a varios chefs de distintas ciudades colombianas a un tour israelí en el que pudieron descubrir la cocina del Estado Hebreo. Victoria Acosta Cruz participó del viaje y le relató a Agencia AJN su destacada experiencia.

Publicada

el

victoria acosta cruz colombia

Agencia AJN.- La Chef colombiana afirmó que tras su viaje está “probando nuevos sabores que enloquecen a la gente de Colombia” y añadió, en diálogo con Agencia AJN, que trajo consigo libros para seguir experimentando.

-¿Cómo surgió este viaje a Israel?
El embajador de Israel en Colombia me contactó y me dijo si quería ir a hacer un curso gastronómico, me puse muy feliz e hice la maleta para viajar. Era uno de los países que tenía en mente para conocer.

-¿Qué es lo que más pudo destacar del viaje y de la cultura gastronómica israelí?
– Desde hacía mucho tiempo no me sorprendía tanto con una gastronomía como con la de ese país, fue un encuentro con una cocina llena de fusión, con mezclas para el paladar que estallaban. Presentaciones increíble y chefs modernos. Tanto los restaurantes sencillos como los de autor, me sorprendieron todos. Estoy programando otro viaje para ir nuevamente.

– ¿Qué experiencias nuevas conoció?
Estuvimos en Jerusalem, Nazareth, Tel Aviv y Acre. Allí conocí ingredientes nuevos, el hummus con presentaciones innovadoras. El cordero y las berenjenas. Cada día que pasaba decíamos “esto es lo mejor que he comido”.

-¿Considera que estos viajes deberían realizarlos también otros países de Latinoamérica?
Por supuesto, Latinoamérica tiene para aprender de la cocina israelí porque es completamente ajena a nosotros. Conocíamos cosas muy básicas y con fusiones árabes y culturas europeas ellos tienen técnicas increíbles llevadas a su cocina. Los matices de sabores y los ingredientes asombran. Tanto los frutos secos, deshidratados, los quesos, la miel del dátil, el shakshuka que se desayuna todas las mañanas.

-¿Pudo explicarles a sus amigos en Colombia el fenómeno de esta experiencia?
Recién regresé del viaje, pero los comensales vieron las fotos de mi Instagram (@vickyacostacruz), todos se me acercaron a preguntarme por mi experiencia.

Colombia

Colombia: israelí tuvo una cita por Tinder y fue secuestrado

Publicado

el

Por

imgid=78138_B

Agencia AJN.- La Policía colombiana informó este sábado que rescató a un ciudadano israelí de 36 años que había sido secuestrado por delincuentes luego de tener una cita con una mujer que conoció en la aplicación Tinder.

El subjefe de Policía, coronel José Miranda, contó que el israelí se encuentra de vacaciones en Medellín, y que fue a encontrarse con una mujer que conoció a través de la aplicación de citas Tinder.

La víctima se encontró con la chica en un restaurante de la ciudad, y al verlo. ésta llamó a un coche y se subió al mismo.

Cuando el israelí entró tras ella, fue golpeado y secuestrado por los otros hombres que cooperaron con ella.

La Policía, que acudió tras llamados al 911 por llamativas maniobras del vehículo, detuvo al rodad en el puesto de control y capturó a tres hombres, de 21, 24 y 26 años, y a la víctima.

El israelí salió del asiento trasero y contó a los efectivos policiales que los otros hombres lo secuestraron, golpearon y le robaron sus pertenencias. Inmediatamente fueron arrestados.

Según la Policía, los delincuentes involucrados en el secuestro israelí también estaban relacionados con la muerte de otro turista, un ciudadano sueco, que aparentemente fue asesinado por ellos.

La Policía descubrió la conexión entre los casos por las placas del vehículo.

Seguir leyendo

Colombia

La embajada de Israel en Colombia entregó kits de ayuda humanitaria en un barrio vulnerable de Bogotá

Agencia AJN.- La entrega de estos kits se realizó en coordinación con la administración municipal, que se encargó de priorizar e identificar a las familias que fueron azotadas por las fuertes lluvias del año pasado.

Publicado

el

Por

colombia

Agencia AJN.- El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, en compañía del equipo de la Embajada y de la Fundación Cadena Colombia, llegaron a la localidad de Usme, sector la Fiscala, para beneficiar a más de 100 familias con la entrega de kits de ayuda humanitaria y con personal médico y odontológico que atendió a los habitantes de este barrio.

“Es un honor para mí, como embajador del Estado de Israel, estar aquí con ustedes. Para nosotros uno de los principios más importantes del judaísmo es Tikún Olam, que significa esforzarse por hacer del mundo un lugar mejor. Desde la Embajada de Israel, Cadena Colombia y mi equipo de trabajo, nos alegra tener la oportunidad de promover este valor aquí en Colombia a través de esta modesta donación. Queremos expresar nuestra solidaridad con esta comunidad y aportar un grano de arena”, expresó Gali Dagan.

La entrega de estos kits se realizó en coordinación con Cadena Colombia, quienes ya han trabajado en el sector, y la administración municipal, que se encargó de priorizar e identificar a las familias que fueron azotadas por las fuertes lluvias del año pasado y quienes aún sufren las inclemencias del invierno.

Durante este espacio se contó con la participación del alcalde de Usme y representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Bienvenidos todos a Usme, seguimos trabajando en transformar vidas. Gracias a la Embajada de Israel, a la Fundación Cadena y a todas las personas por esas entregas humanitarias, recordemos que aquí está la verdadera belleza humana y que seguiremos trabajando por y para ustedes. ¡Usme Reverdece!”, indicó el alcalde de Usme, Dorian de Jesús Coquies Maestre.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!