Seguinos en las redes

Israel

Entrevista. Coronavirus/Israel: Neumonóloga argentina advirtió que rápida apertura del país trajo suba de contagios

Agencia AJN.- En una entrevista con la Agencia AJN, la doctora argentina Malena Cohen-Cymberknoh, neumonóloga del Hospital Hadassah, advirtió que fue un error que Israel haya abierto «todo muy rápido», ya que esa medida provocó que «en las últimas dos semanas especialmente hay un aumento muy importante en cuanto al número de los contagiados» por el virus mortal. «En estos momentos se está testeando a más de 35.000 personas por día, por lo cual, al testearse más, la posibilidad de encontrar más positivos es mayor», apuntó. Además sostuvo que el regreso a la escuela debe darse de «una forma muy paulatina».

Publicada

el

malena

Agencia AJN.- La doctora argentina Malena Cohen-Cymberknoh, directora del Servicio de Neumonología Pediátrica del Hospital Universitario Hadassah, afirmó que es «correcto» el cierre del país ante el aumento diario de los casos graves de coronavirus que se registra desde la reapertura de la economía aunque aclaró que hay «mucha discrepancia» entre los distintos sectores de la sociedad israelí.

En una entrevista con la Agencia de Noticias AJN, la doctora Cohen indicó que «como el número de contagios va en aumento, y en proporción a ese número aumentan los casos graves, los hospitales están colmados de pacientes enfermos».

«La vacuna por ahora no la tenemos y tenemos que aprender a convivir con el virus. Debemos ver cómo podemos hacer para poder retomar la vida lo mas parecida a lo normal, pero que el número de pacientes no siga con un aumento tan significativo», transmitió la médica.

A continuación lo más importante de la entrevista con la doctora Malena Cohen-Cymberknoh:

-AJN: ¿Qué opina de la decisión del gobierno de imponer un cierre de tres semanas?
-MC:
Creo que en este momento es lo correcto, lo que hay que hacer. En las últimas dos semanas especialmente hay un aumento muy importante en cuanto al número de los contagiados. Evidentemente, es la forma de cortar con esta subida de casos. El aumento es especialmente en el número total de contagios, pero a la vez está subiendo el número de pacientes graves, por lo cual el miedo es que de acá a unos días, este numero sea mucho mayor. Por eso hay que frenarlo de alguna manera.

coro1

-AJN: ¿Qué errores considera que se cometieron para que Israel deba volver a imponer un cierre?
-MC:
Se creyó que se estaba reabriendo todo en forma paulatina pero evidentemente fue muy rápido. En la primera ola se creía que estaba todo controlado y se reabrió el mercado y las escuelas tal vez más rápido de lo que había que hacerlo. Y lo mismo vuelve a ocurrir ahora, de alguna manera. Las escuelas se reanudaron y se fue haciendo según el plan, muy de a poco. Retomaron los jardines de infantes y la educación especial, primero y Segundo grado retomaron pero divididos en grupos muy pequeños, de menos de 20 niños por grado. Los grados más grandes estudian principalmente a distancia y asisten solo algunos días y en grupos mas chicos. Se controla el uso de barbijos, la higiene. Pero evidentemente no se pudo controlar como se creía. Y el aumento de casos ocurrió más rápido de lo que se creyó, y los números subieron de una forma muy pronunciada. Sí hay que tener en cuenta que se hacen muchos test en Israel, en relación a la población. En estos momentos se está testeando a más de 35.000 personas por día, por lo cual, al testearse más, la posibilidad de encontrar más positivos es mayor. Pero por otro lado, también el porcentaje de los testeados que dan positivo también es mayor. Estamos hablando de un 6 a 8 por ciento de casos positivos de los test que se realizan, cuando hace un mes se hablaba de un 3 o 4 por ciento.

-AJN: ¿Qué rol cumple el público en cuanto al objetivo de bajar el número de casos?
-MC:
La población está bastante dividida. Están los que creen que hay que cerrar todo, que realmente hay que hacer la cuarentena, en forma muy estricta, para que el número de casos no siga en aumento. Y están los que dicen que hay que seguir con todo abierto, que la economía es un tema importante y que una vez que se reabrió todo, hay que seguir adelante, porque el país está sufriendo un golpe muy fuerte en cuanto a la economía. Así que la población está bastante dividida. Incluso en los médicos, los profesionales de la salud y también en el Gobierno hay mucha discrepancia entre lo que piensan unos y otros. Pero finalmente se tomó esta decisión.

-AJN: Después de tanto debatir el funcionamiento, los primeros días de clases se volvieron a registrar contagios en las escuelas, que deberán cerrar nuevamente. ¿Se puede pensar en un esquema que permita la vuelta a las aulas a corto plazo después del cierre, o hay que esperar a la vacuna?
-MC:
Evidentemente, ya vimos que la vacuna se va a demorar más de lo que se pensó en un primer momento. Por lo cual, una vez que los casos comiencen nuevamente a disminuir, sobre todo los casos graves, probablemente las clases se puedan reanudar. Pero va a ser nuevamente de una forma muy paulatina, tal vez en grupos más pequeños o quizás no todos los días. Parte podría ser asistiendo a la escuela y parte por Zoom.

escu

-AJN: En caso de demorarse la posibilidad de tener una vacuna hacia la segunda mitad de 2021. ¿Existe forma de convivir con el virus, manteniendo abiertas la mayoría de las actividades?
-MC:
La vacuna por ahora no la tenemos y tenemos que aprender a convivir con el virus. Debemos ver cómo podemos hacer para poder retomar la vida lo mas parecida a lo normal, pero que el número de pacientes no siga con un aumento tan significativo. Evidentemente, hay que cumplir las pautas de aislamiento e higiene, en forma mas estricta, para que aunque siga habiendo contagios, no se den de una forma tan abrupta.

-AJN:¿Cómo está soportando el sistema de salud israelí la escalada de casos de las últimas semanas? ¿Está cerca del colapso, como advierten algunos expertos? ¿Cuál es la situación de Hadassah?
-MC:
Como el número de contagios va en aumento, y en proporción a ese número aumentan los casos graves, los hospitales están colmados de pacientes enfermos. El número de pacientes graves sigue en aumento, el número de pacientes intubados cada vez es mayor y departamentos específicos para pacientes con COVID que se habían cerrado, las ultimas semanas se volvieron a abrir. Hadassah es el hospital que tiene mayor número de internados y una de las razones es que la población de Jerusalem es la más afectada por este virus. Tenemos alrededor de seis departamentos abiertos , muchos de ellos con pacientes graves, intubados, en terapia intensiva. Hay arriba de 100 pacientes internados en este momento. Por ahora los hospitales tienen capacidad para seguir atendiendo pacientes, pero probablemente, si el número sigue en aumento, la situación se va a volver más complicada. Por ahora se está dominando el número de pacientes internados, y el numero de muertes si bien continua creciendo, seguimos con in porcentaje bajo respecto a otros países (menos del 1%). Aunque por supuesto cada vida perdida es muy triste.

Israel

Netanyahu se reúne con Edelstein por comentarios considerados que ponen en peligro la coalición

Publicado

el

Por

F230613OBH004-640×400

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu se reúne con el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset, Yuli Edelstein, tras los comentarios del veterano legislador del Likud que, al parecer, hicieron que los miembros ultraortodoxos de la coalición reconsideraran su participación en el gobierno.

Según el sitio de noticias Ynet, Edelstein fue visto entrando en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén menos de un día después de una dura llamada telefónica entre ambos, en la que Netanyahu le advirtió de que su promesa de sacar adelante un proyecto de ley de alistamiento de ultraortodoxos sólo «con un amplio acuerdo» amenazaba con derribar el gobierno.

Tras la declaración de Edelstein, varios medios de comunicación hebreos informaron de que los partidos Shas y Judaísmo Unido de la Torá estaban sopesando abandonar el gobierno aunque permaneciendo en la coalición.

La reunión también se produce sólo unas horas después de que Edelstein pareciera afirmar su independencia de la coalición en la cuestión del alistamiento en las Fuerzas de Defensa de Israel, retrasando una votación sobre un «proyecto de Ley del Servicio de Seguridad» respaldado por el Ministerio de Defensa debido a lo que dijo que era un fracaso para alcanzar un «amplio consenso» sobre el asunto.

Las personas cercanas a Netanyahu han criticado duramente a Edelstein, informa Ynet, citando a un alto cargo del Likud que alega que «existe una coordinación total entre Edelstein y [el ministro de Defensa Yoav] Gallant sobre la disolución del gobierno y el adelanto de las elecciones a noviembre».

Hablando durante la reunión de esta mañana de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa, Edelstein dijo que no tiene ningún interés en aprobar una ley «sobre las bayonetas de la coalición.»

«No tengo ningún interés personal, de facción, de partido o de coalición en aprobarla. Nos pondremos de acuerdo o no, pero estamos todos juntos», dijo.

Seguir leyendo

Israel

Israel. Una granada provocó una explosión en las oficinas de una ONG de convivencia israelí-palestina

Publicado

el

Por

WhatsApp-Image-2024-06-26-at-13.08.22-e1719397670861

Agencia AJN.- Una explosión sacudió el martes por la noche un edificio de oficinas en Lod, y tuvo como objetivo el piso donde se encuentran las oficinas de la ONG Abraham Initiatives. Esta organización se dedica a fomentar la integración y la igualdad entre judíos y árabes en Israel. No hubo víctimas, pero la explosión causó daños considerables en las oficinas. Según la ONG, una investigación policial preliminar sugiere que la causa de la explosión fue una granada de mano.

Un empleado de la ONG que llegó a las oficinas a las 4.30 de la madrugada se quedó impresionado por la destrucción y llamó rápidamente a la policía. Un experto en desactivación de bombas llegó al lugar, examinó los restos del artefacto explosivo y realizó un barrido a fondo del piso para eliminar cualquier otro riesgo para los ocupantes del edificio. Una vez concluido su trabajo, el experto en desactivación de bombas envió los resultados a los laboratorios forenses de la policía para que siguieran procesando las pruebas, en el marco de una investigación sobre los antecedentes y las circunstancias que condujeron al suceso.

La ONG declaró que no tiene pistas sobre la identidad de los responsables, sus motivos o el objetivo que pretendían. Las Iniciativas Abraham aclararon aún más su postura en un comunicado: «Las Iniciativas Abraham esperan que la policía y las fuerzas del orden lleven a cabo una investigación rápida y fundamental sobre el grave incidente, y lleven a los autores ante la justicia».

La ONG añadió que este ataque fue una «completa sorpresa»: «Se infligieron graves daños a las oficinas, incluidos daños a la infraestructura de Internet y otros. Las actividades de las oficinas están paralizadas. Todavía estamos conmocionados. ¿Quién tendría interés en hacernos daño?».

«El personal de la organización se encuentra en estado de angustia. Aunque no sabemos si el ataque iba dirigido específicamente contra Abraham Initiatives, la organización está plenamente comprometida con la seguridad de los miembros de su equipo», según un funcionario. «Iniciativas Abraham, que lleva 35 años trabajando para promover la integración y la igualdad entre los ciudadanos judíos y árabes de Israel, ha centrado recientemente sus esfuerzos en erradicar la delincuencia y la violencia que afectan a la sociedad árabe. Esta mañana, esta violencia golpeó cerca de casa también para nuestro equipo.»

La ONG promueve la inclusión social y la igualdad de derechos de los ciudadanos palestinos de Israel. La organización afirma que su objetivo es el cambio social, y lo consigue influyendo en las políticas públicas, formando la opinión pública y demostrando modelos prácticos para una sociedad compartida. El grupo aboga abiertamente por una solución de dos Estados.

Utiliza un método que denomina «Incidencia a través de la acción» para presentar modelos de cambio político que puedan aplicarse a escala nacional. Fundada en 1989 por el filántropo Alan B. Slifka y el activista por los derechos civiles rabino Eugene Weiner, las Iniciativas Abraham comenzaron como un fondo para el trabajo de coexistencia de base en Israel y han evolucionado hasta convertirse en una organización que modela soluciones para unas relaciones judeo-árabes igualitarias y positivas. En la última década, han defendido con éxito cambios políticos en el desarrollo económico, la educación, la vigilancia policial y la igualdad de representación. En 2019, celebraron 30 años de construcción de la sociedad compartida y la coexistencia en Israel.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!