Seguinos en las redes

Guatemala

Un día histórico para el pueblo israelí – Por Mattanya Cohen*

Agencia AJN.- “33 a favor, 13 en contra, 10 abstenciones. La resolución ha sido aprobada”. Aquellas fueron las palabras que el 29 de noviembre de 1947 anunciaron en Nueva York, hace 70 años, la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la resolución 181. Ese día fue uno de los más importantes en la historia del pueblo judío.

Publicada

el

mattanya

Agencia AJN.- Después de dos mil años en el exilio, donde los judíos en todo el mundo no dejaron de soñar con retornar a su hogar nacional, a su patria histórica, finalmente la familia de las naciones decidió establecer un estado judío en la Tierra de Israel, a lado de un estado árabe.

La ONU no es conocida como una organización de caridad y beneficencia. Es una arena, frecuentemente cínica, de muchos intereses nacionales. En noviembre de 1947, el pueblo judío no tenía nada que ofrecer a los representantes de los países que se reunieron para decidir su destino. Por lo tanto, los votos de todos aquellos que votaron “Sí” en la asamblea fueron pensados y puramente morales. Los países que votaron “Sí” buscaban hacer justicia. Este voto será escrito por siempre en letras de oro en la historia del pueblo judío.

Uno de estos países es Guatemala, que no solamente votó a favor de la resolución de la partición, sino su representante permanente en la ONU, Jorge García Granados, jugó un papel fundamental en los pasos previos que antecedieron al voto del 29 de noviembre. Él fue miembro de la Unscop, la comisión especial de la ONU para la cuestión de Palestina, una comisión que fue formada para recomendar a la ONU acerca de la solución del problema judío-árabe en la tierra de Israel.

Durante las reuniones de esta comisión, García Granados, junto a su homólogo uruguayo Enrique Rodríguez Fabregat, se transformaron en los más vehementes luchadores por la causa nacional judía. Aquellos que estuvieron cerca de esta lucha sabrán cuán importante y decisiva fue la influencia de estos dos caballeros. En uno de los debates de la Unscop, García Granados aseguró: “El estado judío es la reparación que la humanidad debe a un pueblo que, durante 2,000 años, sin culpa y sin defensa, ha sufrido la humillación y el martirio”. En los días antes de la votación, García Granados y su colega en la misión guatemalteca ante la ONU, Carlos García Bauer, lucharon para conseguir los votos de los países de América Latina.

En su libro Así nació Israel escribió García Granados: “Se hizo la votación. Fue un momento solemne. La suprema autoridad de la humanidad civilizada había creado legalmente el estado judío y el estado árabe”. Años después, como primer embajador de Guatemala en Israel, dedicó todo su tiempo a estrechar los lazos, cada vez más amistosos, que unían a Israel con Guatemala.

70 años después, puedo confirmar, como orgulloso embajador de Israel en este país maravilloso, que nuestros dos países disfrutan de excelentes relaciones de cooperación y amistad. ¡Gracias, Guatemala! El pueblo y el gobierno de Israel jamás olvidarán su contribución para la creación del Estado de Israel.

* Embajador de Israel en Guatemala

Dejá tu comentario

Guatemala

Una delegación de médicos israelíes viajó a Guatemala para trabajar con el Comité Pro Ciegos y Sordos del país

Este martes, la delegación de médicos y voluntarios israelíes comenzó realizando la jornada médica en Chimaltenango para atender a la población guatemalteca.

Publicado

el

Por

F4qCdMWXIAArauH

Agencia AJN.- Una delegación de siete médicos israelíes llegó a Guatemala ayer por la mañana, para unirse a 30 voluntarios israelíes y trabajar en todo el país esta semana junto con el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos del país.

El Comité Pro Ciegos y Sordos es una Institución privada no lucrativa social y educativa, fundada el 3 de diciembre de 1945.

Este martes, la delegación de médicos y voluntarios israelíes comenzó realizando la jornada médica en Chimaltenango para atender a la población guatemalteca.

Seguir leyendo

Guatemala

El presidente electo de Guatemala estudió en una universidad israelí

Agencia AJN.- Bernardo Arévalo ganó con el 58%, pero la administración actual intenta suspender el estatus legal de su partido.

Publicado

el

Por

guatemala 1

Agencia AJN.- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, que ganó las elecciones el domingo con el 58% de los votos, estudió en una universidad israelí.

Con más del 99 por ciento de los votos escrutados, los resultados preliminares dieron a Arévalo el 58% frente al 37% de la ex primera dama Sandra Torres. Sin embargo, aún es una incógnita si se le permitirá asumir el poder debido a que la administración actual intenta suspender el estatus legal de su partido.

Arévalo es hijo del ex presidente Juan José Arévalo, quien en 1948 reconoció al Estado de Israel y luego se desempeñó como embajador en el país. Durante ese último nombramiento, Bernardo estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde se graduó como bachiller en sociología. También ha estado activo en el servicio exterior de Guatemala, incluso como ministro consejero en Israel.

“Sabemos que hay una persecución política que se está haciendo a través de las instituciones y fiscalías y jueces que han sido corruptamente cooptados”, dijo Arévalo anoche. “Queremos pensar que la fuerza de esta victoria va a dejar claro que no hay lugar para los intentos de descarrilar el proceso electoral. El pueblo guatemalteco ha hablado con fuerza”.

Arévalo dijo que el presidente saliente, Alejandro Giammattei, lo felicitó y le dijo que comenzarían a planificar la transición al día siguiente de que se certificaran los resultados.

Pero los guatemaltecos aún recuerdan que una hora antes de que se certificaran los resultados de la primera vuelta, el mes pasado, la Fiscalía General de la República anunció que investigaba las firmas recogidas por el partido Movimiento Semilla de Arévalo para registrarse años antes. Un juez suspendió brevemente el estatus legal de la parte antes de que interviniera un tribunal superior.

Guatemala pertenece al grupo de países que trasladó su embajada en Israel a Jerusalem, junto a EEUU, Kosovo y Honduras.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!