Medio Oriente
EAU, Bahrein y Sudán votan contra Israel en la ONU, a pesar de los acuerdos de normalización
Agencia AJN.- Las relaciones diplomáticas de Israel con estas naciones a menudo están divorciadas de este proceso, por lo que los países considerados aliados al Estado judío todavía votan en contra en la ONU.

Agencia AJN.- Los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán votaron en contra de Israel en las Naciones Unidas esta semana, a pesar de sus crecientes acuerdos de normalización de relaciones diplomáticas.
Estas naciones formaron parte del grupo de países que firmó siete proyectos de resolución antiisraelíes y pro palestinos que la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU aprobó esta semana. Ningún otro país tiene tantas resoluciones en su contra anualmente.
Los textos son parte de lo que ha sido una serie anual de casi 20 iniciativas antiisraelíes y pro palestinas aprobadas por la AGNU al final de cada año.
Las relaciones diplomáticas de Israel con las naciones a menudo están divorciadas de este proceso, por lo que los países considerados aliados de Israel todavía votan en contra en la ONU. Esto incluye a Egipto y Jordania, que tienen acuerdos de paz con Israel, pero que siempre se oponen a al Estado judío en la ONU, incluida la redacción y presentación de textos en contra.
El embajador de Israel en la ONU, Gilad Erdan, advirtió a la ONU que estas resoluciones cíclicas dañaron la causa de la paz y señaló los acuerdos de normalización como un ejemplo de lo que es posible fuera del ámbito de la ONU.
“En los últimos meses, Israel ha hecho las paces con tres países musulmanes. Una de las razones por las que pudimos lograr esta paz fue porque la ONU, con su visión distorsionada de la realidad, no participó ”, dijo Erdan.
“En lugar de desempeñar un papel constructivo en la conducción de los palestinos por el camino de las negociaciones y la paz, estas resoluciones fomentan aún más la intransigencia palestina”, añadió.
Erdan no mencionó que los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán habían continuado persiguiendo a Israel en la ONU.
Una fuente diplomática citada por el diario The Jerusalem Post expresó su decepción por el hecho de que los países con los que Israel estableció vínculos recientemente no cambiaran su voto en el escenario de la ONU. No obstante aclaró que era poco probable que los países árabes voten con Israel cuando los países europeos amigos no lo hagan.
Un representante de Estados Unidos denunció que las resoluciones eran parte de un sesgo institucional contra Israel y pidió a los Estados miembros de la ONU que las rechazaran. La ONU una vez más está “asumiendo un número desproporcionado de resoluciones que critican injustamente a Israel, lo que demuestra un sesgo institucional claro y persistente dirigido a un estado miembro. Estas resoluciones anti-Israel reciclan la retórica habitual y cansada que solo encierra a ambas partes en el mismo conflicto intratable”, transmitió al emitir los votos el miércoles en el comité.
“Presuponen el resultado de la cuestión del estatus final que solo puede resolverse mediante negociaciones exhaustivas entre las partes. También dañan la credibilidad de la ONU poniendo en duda la imparcialidad de la ONU”, dijo.
Estados Unidos “votará una vez más en contra de estas resoluciones unilaterales y alienta a otros a hacerlo. La causa de la paz estará servida cuando termine el sesgo de la ONU contra Israel”, dijo. Estados Unidos fue el único país que apoyó consistentemente a Israel, votando en contra de las siete resoluciones.
Un círculo un poco más grande de países se abstuvo o se opuso a las siete resoluciones. Esto incluyó: Camerún, Canadá, Kiribati, Malawi, Islas Marshall, Micronesia, Nauru y Serbia que votaron en contra o se abstuvieron.
Es la primera vez que Malawi y Serbia se incluyen en ese círculo estrecho. El año pasado Malawi estuvo a menudo ausente y Serbia apoyó las resoluciones.
Pero ambos países han tomado medidas en el último año para estar más cerca de Israel, incluido el sopesar la reubicación de sus embajadas en Jerusalem.
Australia se abstuvo en cinco de las resoluciones, votó en contra de uno de los textos y apoyó uno. La Unión Europea rara vez ha podido mantener un historial de votación unificado sobre Israel en la ONU, y algunos de sus países apoyan a Israel ya sea por oponerse a algunas de las resoluciones o absteniéndose.
Hungría cambió este año su posición y rechazó tres resoluciones, incluida una que pedía un boicot de los productos de los asentamientos. La República Checa también se opuso a una de las resoluciones y se abstuvo en otra.
Con la excepción de una resolución en la que todo el bloque de 27 países de la UE se abstuvo, la mayoría de ellos apoyó los textos, incluida una resolución que condenó la presencia continua de Israel en los Altos del Golán a pesar de la continua guerra civil en Siria.
Los palestinos tienen una mayoría automática de apoyo en la Asamblea General de la ONU, e Israel mide el éxito allí en pequeños incrementos. Incluso los aliados de Israel prefieren abstenerse.
Tal abstención, a diferencia de estar ausentes todos juntos, pretende mostrar solidaridad sin consenso, pero en ocasiones resulta contraproducente porque permite el paso de textos que carecen de mayoría.
Una de las resoluciones aprobadas esta semana lo hizo con solo 72 de los 193 votos posibles, frente a los 81 del año pasado. El número de abstenciones, 76, fue mayor que el de aprobaciones.
La resolución, denominada «trabajo del comité especial para investigar las prácticas israelíes que afectan los derechos humanos del pueblo palestino y otros árabes de los territorios ocupados», rara vez ha tenido un apoyo tan bajo.
Lo mismo ocurrió con la resolución sobre “asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados”, que fue aprobada por 142 votos, frente a los 157 del año pasado.
La resolución sobre “Las prácticas de Israel que afectan los derechos humanos del pueblo palestino” pasó de 157 votos el año pasado a 138 este año. Muchas de las resoluciones son repetitivas, a menudo condenando la misma acción israelí varias veces.
Dos de las resoluciones afirmaron la labor del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, una organización que proporciona servicios humanitarios vitales a 5,6 millones de refugiados en Cisjordania, Jerusalén oriental, Gaza, Líbano, Jordania y Siria. Si bien hablaba de la necesidad de los palestinos en todos esos países, esa resolución expresaba grave preocupación solo con respecto a su situación bajo la «ocupación» israelí.
Estados Unidos e Israel, que se opusieron a ambas resoluciones, sostienen que la UNRWA está ayudando a perpetuar el conflicto al otorgar el estatus de refugiados a los descendientes de aquellos que huyeron de sus hogares como resultado de las guerras de 1948 y 1967 y al aceptar el derecho palestino de regresar a Israel soberano.
“Una de las principales razones del fracaso de la ONU para poner fin al conflicto es su continuo apoyo a la UNRWA. UNRWA es una organización ineficaz que opera en marcado contraste con los supuestos principios de la ONU y perpetúa el conflicto. En pocas palabras, la mera existencia de UNRWA hace que el conflicto palestino-israelí sea irresoluble, y no tengo la intención de permitir que las cosas sigan como de costumbre ”, dijo Erdan.
El representante palestino agradeció a los países que apoyaron las resoluciones, incluidos los de la UNRWA, en particular Cuba, Indonesia y Sudáfrica.
Estas resoluciones son contribuciones importantes de la AGNU para abordar los problemas y desafíos que enfrentan los palestinos, más de 72 años “desde la Nakba de 1948 y como resultado de más de 53 años de ocupación israelí de la tierra palestina y la opresión del pueblo palestino», sostuvo.
Rechazó todas las acusaciones de parcialidad y pidió la implementación de las resoluciones para que Israel pudiera ser responsabilizado por sus acciones, y señaló que de no hacerlo se cuestiona la viabilidad de la ONU.
Medio Oriente
Turquía: Atacantes en Ankara procedían de Siria
Agencia AJN.- Detonaron una bomba frente a edificios del gobierno el domingo, dejando a ambos muertos y dos policías heridos.

Agencia AJN.- Los dos atacantes que detonaron una bomba frente a edificios del gobierno turco en Ankara el domingo, dejando a ambos muertos y dos policías heridos, entraron a Turquía a través de Siria, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.
Como parte de la respuesta de Turquía, dijo que cualquier infraestructura e instalación energética en Irak y Siria controladas por el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG) son objetivos militares legítimos.
«Recomendamos que terceros se mantengan alejados de las instalaciones controladas por el PKK y las YPG. La respuesta de nuestras Fuerzas Armadas al ataque será muy precisa», afirmó Fidan. Ankara ve al YPG como un ala del PKK.
De hecho, la Fuerza Aérea turca llevó a cabo nuevos ataques en el norte de Irak el martes y destruyó 16 objetivos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), dijo el Ministerio de Defensa de Turquía.
Las operaciones se llevaron a cabo en las regiones de Metina, Gara, Hakurk, Qandil y Asos en el norte de Irak a las 20 hs. y se tomaron todas las medidas necesarias para evitar daños a civiles y al medio ambiente, dijo el ministerio.
Turquía llevó a cabo ataques aéreos en el norte de Irak y destruyó 20 objetivos del PKK después del ataque en Ankara, dijo el domingo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
El ejército turco intensificó los ataques aéreos en las bases del PKK en el norte de Irak en Gara, Hakurk, Metina y Qandil, según el comunicado.
Irak no acepta los repetidos ataques ni la presencia de bases turcas en la región del Kurdistán y espera llegar a un acuerdo con Turquía para resolver este problema, dijo el presidente iraquí Abdul-Latif Rashid en una entrevista con la emisora estatal saudí Al-Hadat.
No está claro si la entrevista fue filmada antes o después de esos ataques.
La mayoría de los grupos kurdos son pequeños y existen en la región autónoma del norte de Irak.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía estuvo hace unos meses en Irak, donde visitó Bagdad y Erbil. Erbil es la capital de la región autónoma del Kurdistán.
Medio Oriente
Turquía realiza nuevos ataques aéreos en el norte de Irak
Agencia AJN.- Destruyó 16 objetivos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán, dijo el Ministerio de Defensa.

Agencia AJN.- La Fuerza Aérea turca llevó a cabo nuevos ataques en el norte de Irak el martes y destruyó 16 objetivos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), dijo el Ministerio de Defensa de Turquía.
Las operaciones se llevaron a cabo en las regiones de Metina, Gara, Hakurk, Qandil y Asos en el norte de Irak a las 20 hs. y se tomaron todas las medidas necesarias para evitar daños a civiles y al medio ambiente, dijo el ministerio.
Dos atacantes detonaron una bomba frente a edificios del gobierno turco en Ankara el domingo, dejando a ambos muertos y dos policías heridos, y el PKK se atribuyó la responsabilidad del ataque.
Turquía llevó a cabo ataques aéreos en el norte de Irak y destruyó 20 objetivos del PKK después del ataque en Ankara, dijo el domingo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
El ejército turco intensificó los ataques aéreos en las bases del PKK en el norte de Irak en Gara, Hakurk, Metina y Qandil, según el comunicado.
Irak no acepta los repetidos ataques ni la presencia de bases turcas en la región del Kurdistán y espera llegar a un acuerdo con Turquía para resolver este problema, dijo el presidente iraquí Abdul-Latif Rashid en una entrevista con la emisora estatal saudí Al-Hadat.
No está claro si la entrevista fue filmada antes o después de esos ataques.
La mayoría de los grupos kurdos son pequeños y existen en la región autónoma del norte de Irak.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía estuvo hace unos meses en Irak, donde visitó Bagdad y Erbil. Erbil es la capital de la región autónoma del Kurdistán.
-
Argentinahace 2 días
Macri. Rabino Rojzman: A los argentinos y judíos de Miami nos “honra” su presencia en nuestra sinagoga
-
Medio Orientehace 2 días
Vehículo palestino dañado por colonos israelíes que lanzaban piedras durante un enfrentamiento en el norte de Cisjordania
-
Innovaciónhace 2 días
Una terapia israelí contra las quemaduras a base de ananá tratará a los soldados estadounidenses heridos
-
Medio Orientehace 1 día
Continúan las conversaciones para reiniciar las exportaciones de petróleo iraquí a través del oleoducto turco
-
Internacionaleshace 1 día
Un judío estadounidense demandó a Musk por difundir una noticia falsa que lo vincula con un grupo neonazi
-
Medio Orientehace 24 horas
A cientos de kilómetros de la frontera: Israel habría atacado un convoy de armas avanzadas enviadas por Irán a Hezbollah
-
Medio Orientehace 1 día
Terroristas de Gaza prueban cohetes días después de que se detuvieran los disturbios fronterizos
-
Internacionaleshace 2 días
Zelensky está «feliz» tras la reunión con Netanyahu, según un diplomático ucraniano