Irán
EE.UU.: Biden está «muy lejos» de reingresar al acuerdo nuclear con Irán
Agencia AJN.- «El Presidente electo ha indicado que si vuelve a cumplir», volvería a unirse, dice la jefa de inteligencia entrante.

Agencia AJN.- La candidata a directora de Inteligencia Nacional (DNI) estadounidense, Avril Haines, dijo que Estados Unidos está «muy lejos» de volver a unirse al acuerdo nuclear con Irán durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos el martes.
Haines estaba respondiendo a una pregunta de la senadora Susan Collins (republicana por Maine) sobre el compromiso del presidente electo Joe Biden de reunirse al acuerdo de 2015 si la República Islámica vuelve a cumplir con sus limitaciones nucleares.
«El Presidente electo ha indicado que si Irán vuelve a cumplir», se volvería a unir al acuerdo, pero que las cosas están «muy lejos de eso».
Añadió que, «el Presidente electo también ha indicado que de hacerlo», tendría que «mirar los misiles balísticos que ha identificado y las actividades desestabilizadoras en las que Irán participa».
Haines dijo que proporcionaría al comité una revisión completa de las actividades nucleares de Irán, incluso aquellas que podrían entrar en conflicto con el objetivo declarado de la administración entrante de Biden de volver a unirse al acuerdo nuclear.
La respuesta de la nominada a DNI fue significativa, ya que algunos funcionarios de la administración entrante y expertos en Irán dentro del Partido Demócrata han abogado por un rápido regreso de Estados Unidos al acuerdo con Teherán, incluso si los problemas que conciernen a Israel y los Estados árabes sunitas moderados aún no se han abordado.
Por el contrario, Jerusalem, Riad y otros se oponen a un regreso de Estados Unidos al acuerdo o desean fervientemente que lo que perciben como agujeros en el acuerdo, no abordar los misiles balísticos de Irán, el comportamiento regional agresivo, la expiración de los límites nucleares y ciertos límites en las inspecciones nucleares, sean llenado antes de cualquier devolución.
Gran Bretaña, Alemania y Francia advirtieron a Irán frente al uso de uranio metálico. En una declaración conjunta publicada este sábado las tres potencias destacaron que la violación del acuerdo nuclear tendrá consecuencias militares significativas.
La misiva resalta que el uranio metálico no tiene uso civil y que puede ser usado para fines militares. Las potencias instaron a Irán detener su actividad y retomar sus compromisos en base al acuerdo.
En tanto, las Guardias Revolucionarias iraníes realizaron este sábado una prueba con misiles balísticos contra objetivos apostados en el Océano Índico, en el marco de ejercicios militares que comenzaron ayer.
Según medios de comunicación de la nación persa, los misiles fueron disparados desde la región centro del país.
El jefe del Ejército de Irán, Muhammad Bakri, junto al jefe de la Guardia Revolucionaria, Hussein Suleimani, se hicieron presentes en el simulacro militar.
Bakir declaró: «Los misiles de largo alcance contra objetivos marítimos representan un mensaje a nuestros enemigos: Si amenazan a nuestros intereses nacionales, disparáremos y los eliminaremos».
En este marco añadió que Teherán no tiene interés alguno en lanzar tal ataque, y que el objetivo del actual ejercicio militar es exhibir la preparación iraní para su autodefensa.
La Guardia Revolucionaria de Irán realizaron este viernes un simulacro militar utilizando misiles y «drones suicidas».
Los drones suicidas son similares a los utilizados para el ataque a las instalaciones de la compañía petrolera saudí «Aramco», que fue atribuido a Irán en 2019.
La decisión de utilizar los misiles y drones en el ejercicio militar se da en un intento iraní de presionar al presidente entrante de Estados Unidos, Joe Biden, a regresar al acuerdo nuclear del que el saliente mandatario Donald Trump se retiró.
La televisión estatal iraní informó que el simulacro se llevó a cabo en una zona desértica en el centro del país en el marco de una serie de ejercicios en el último tiempo, mientras que crece la tensión en la región.
La semana pasada, el semanario estadounidense Newsweek presentó un informe que mostró que Irán envió drones de combate a los rebeldes hutíes, una guerrilla que opera en Yemen y es aliada de Teherán. Las imágenes satelitales exhiben la presencia de aviones sin tripulación iraníes modelo Shahed 136, conocidos también como “drones suicidas”.
Esta información se dio a conocer en medio de la creciente tensión regional y ayer el gobierno persa informó que enviará buques de guerra a patrullar la zona.
Las imágenes vistas por Newsweek y confirmadas por un experto que sigue las actividades iraníes en la región indican la presencia de drones iraníes Shahed-136, también llamadas “drones suicidas”, desplegadas en la provincia norteña yemení de Al-Jawf, una zona del país.
Irán
El director del organismo nuclear de la ONU admitió que ‘‘no está tan seguro’’ de dónde se encuentra el uranio casi apto para armas de Irán

Agencia AJN.- El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), el argentino Rafael Grossi, afirmó este miércoles que no pudieron verificar actualmente el paradero del uranio altamente enriquecido de Irán.
Grossi expresó que ‘‘no está tan seguro’’ de dónde se encuentra el uranio casi apto para armas de la República Islámica, en medio de los ataques entre Israel e Irán,
Al ser consultado si el suministro de uranio enriquecido al 60% iraní sigue estando a salvo en las instalaciones subterráneas de Isfahán, que Israel atacó repetidamente desde que comenzó su campaña el viernes, señaló: ‘‘Para decir que está a salvo, no estoy tan seguro’’.
Cabe destacar que unos 400 kg de uranio -suficientes para fabricar 10 ojivas nucleares-, estaban almacenados bajo el sello de la IAEA en Isfahán.
‘‘En tiempos de guerra, todas las instalaciones nucleares están cerradas. Todos nuestros inspectores que siguen en Irán… no están realizando inspecciones, no se puede llevar a cabo ninguna actividad normal’’, explicó el titular del organismo de control nuclear de la ONU, en una entrevista con Bloomberg.
Además, Grossi remarcó que ‘‘ningún país del mundo está enriqueciendo uranio a este nivel del 60%, que técnicamente es casi equivalente al 90%, necesario para tener un arma nuclear… Muchos altos funcionarios dijeron que Irán tiene todas las piezas del rompecabezas. Hubo mucha ambigüedad, y eso nunca es bueno’’.
Antes del ataque preventivo de Jerusalem contra Teherán, los inspectores del IAEA visitaban las instalaciones nucleares iraníes más de una vez al día.
Grossi detalló que la República Islámica no informó al IAEA de ninguna ‘‘medida especial’’ que tuviera previsto adoptar para proteger sus reservas de uranio de los daños que pudiera causar un ataque.
‘‘No se nos informó de nada en detalle. No sabemos cuáles serán esas medidas de protección adicionales’’, agregó.
El IAEA, que se basa en imágenes satelitales, no vio ningún indicio de que el uranio haya sido trasladado, lo que constituiría una violación del Tratado de No Proliferación.
‘‘Es importante volver a la mesa de negociaciones lo antes posible porque lo que está en juego es muy grave’’, concluyó el director general del IAEA.
Irán
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán aseguró que están dispuestos a finalizar los ataques si Israel detiene su ofensiva
‘‘Nuestra defensa es totalmente legítima y se llevará a cabo con fuerza, únicamente en respuesta a la agresión’’, aseveró Abbas Araghchi, destacando que ‘‘si cesan los ataques, las acciones de represalia de Irán también terminarán’’.

Agencia AJN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó este domingo que la República Islámica está dispuesta a detener sus ataques contra Israel si Jerusalem pone fin a su ofensiva contra Teherán.
Araghchi remarcó que la guerra fue ‘‘impuesta’’ a Irán y que no tuvieron más remedio que responder, en un encuentro con los embajadores extranjeros en la capital del país.
‘‘Nuestra defensa es totalmente legítima y se llevará a cabo con fuerza, únicamente en respuesta a la agresión’’, expresó el canciller, haciendo hincapié en que ‘‘si cesan los ataques, las acciones de represalia de Irán también terminarán’’.
Además, Araghchi advirtió que la ‘‘agresión’’ israelí no podría haber tenido lugar sin la coordinación y el apoyo de Estados Unidos, señalando que tienen ‘‘pruebas sólidas y convincentes’’ de que las fuerzas y bases militares estadounidenses en la región apoyaron los ataques israelíes.
Las tensiones se intensificaron considerablemente entre Irán e Israel tras los ataques aéreos coordinados del Estado judío del viernes contra múltiples objetivos en la República Islámica, incluidas instalaciones militares y nucleares, lo que llevó a Irán a lanzar ataques de represalia en cuestión de horas.
El sábado por la noche, Teherán inició una segunda oleada de su operación, denominada ‘‘True Promise III’’, dirigida principalmente contra instalaciones económicas e industriales de la ciudad portuaria israelí de Haifa.
Paralelamente, los ataques israelíes alcanzaron el Ministerio de Defensa y los depósitos de petróleo del país persa.
Hasta el momento, Irán informó que 78 personas murieron el primer día del ataque israelí y que decenas, entre ellas niños, murieron el segundo.
Por el lado israelí, 14 personas murieron por los impactos de los misiles balísticos iraníes.
Cabe destacar que Israel cuenta con un sofisticado sistema de defensa aérea compuesto por la Cúpula de Hierro, la Honda de David y las baterías Arrow, capaces de interceptar misiles de corto, mediano y largo alcance. A esto se suma una red de refugios antiaéreos distribuidos en todo el país, especialmente en zonas urbanas. Gracias a estas medidas, la cantidad de víctimas fatales fue considerablemente baja pese a la magnitud del ataque.
El recrudecimiento de las hostilidades provocó la suspensión de las negociaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos, que habían sido mediadas por Omán. La sexta ronda de conversaciones estaba prevista para el domingo en Mascate.
-
Guerrahace 23 horas
Irán lanzó misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak en represalia por el ataque a instalaciones nucleares
-
Guerrahace 23 horas
Israel atacó instalaciones militares de Hezbollah al sur del Líbano
-
Guerrahace 23 horas
Irán habría notificado a Qatar antes de atacar la base aérea estadounidense
-
Guerrahace 22 horas
Qatar confirmó que no hubo heridos en el ataque iraní contra la base que alberga a tropas estadounidenses
-
Guerrahace 20 horas
Alí Khamenei: ‘‘No nos someteremos al acoso de nadie. Esta es la lógica que rige a la nación iraní’’
-
Internacionaleshace 18 horas
El presidente estadounidense, Donald Trump anuncia un alto el fuego entre Israel e Irán
-
Guerrahace 19 horas
Trump se burló de la ‘‘muy débil’’ respuesta de Irán y afirmó que instará a Israel a ‘‘proceder hacia la paz’’
-
Medio Orientehace 19 horas
Israel emite advertencia urgente a civiles en Teherán antes de nuevos bombardeos