Irán
EE.UU.: Biden está «muy lejos» de reingresar al acuerdo nuclear con Irán
Agencia AJN.- «El Presidente electo ha indicado que si vuelve a cumplir», volvería a unirse, dice la jefa de inteligencia entrante.

Agencia AJN.- La candidata a directora de Inteligencia Nacional (DNI) estadounidense, Avril Haines, dijo que Estados Unidos está «muy lejos» de volver a unirse al acuerdo nuclear con Irán durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos el martes.
Haines estaba respondiendo a una pregunta de la senadora Susan Collins (republicana por Maine) sobre el compromiso del presidente electo Joe Biden de reunirse al acuerdo de 2015 si la República Islámica vuelve a cumplir con sus limitaciones nucleares.
«El Presidente electo ha indicado que si Irán vuelve a cumplir», se volvería a unir al acuerdo, pero que las cosas están «muy lejos de eso».
Añadió que, «el Presidente electo también ha indicado que de hacerlo», tendría que «mirar los misiles balísticos que ha identificado y las actividades desestabilizadoras en las que Irán participa».
Haines dijo que proporcionaría al comité una revisión completa de las actividades nucleares de Irán, incluso aquellas que podrían entrar en conflicto con el objetivo declarado de la administración entrante de Biden de volver a unirse al acuerdo nuclear.
La respuesta de la nominada a DNI fue significativa, ya que algunos funcionarios de la administración entrante y expertos en Irán dentro del Partido Demócrata han abogado por un rápido regreso de Estados Unidos al acuerdo con Teherán, incluso si los problemas que conciernen a Israel y los Estados árabes sunitas moderados aún no se han abordado.
Por el contrario, Jerusalem, Riad y otros se oponen a un regreso de Estados Unidos al acuerdo o desean fervientemente que lo que perciben como agujeros en el acuerdo, no abordar los misiles balísticos de Irán, el comportamiento regional agresivo, la expiración de los límites nucleares y ciertos límites en las inspecciones nucleares, sean llenado antes de cualquier devolución.
Gran Bretaña, Alemania y Francia advirtieron a Irán frente al uso de uranio metálico. En una declaración conjunta publicada este sábado las tres potencias destacaron que la violación del acuerdo nuclear tendrá consecuencias militares significativas.
La misiva resalta que el uranio metálico no tiene uso civil y que puede ser usado para fines militares. Las potencias instaron a Irán detener su actividad y retomar sus compromisos en base al acuerdo.
En tanto, las Guardias Revolucionarias iraníes realizaron este sábado una prueba con misiles balísticos contra objetivos apostados en el Océano Índico, en el marco de ejercicios militares que comenzaron ayer.
Según medios de comunicación de la nación persa, los misiles fueron disparados desde la región centro del país.
El jefe del Ejército de Irán, Muhammad Bakri, junto al jefe de la Guardia Revolucionaria, Hussein Suleimani, se hicieron presentes en el simulacro militar.
Bakir declaró: «Los misiles de largo alcance contra objetivos marítimos representan un mensaje a nuestros enemigos: Si amenazan a nuestros intereses nacionales, disparáremos y los eliminaremos».
En este marco añadió que Teherán no tiene interés alguno en lanzar tal ataque, y que el objetivo del actual ejercicio militar es exhibir la preparación iraní para su autodefensa.
La Guardia Revolucionaria de Irán realizaron este viernes un simulacro militar utilizando misiles y «drones suicidas».
Los drones suicidas son similares a los utilizados para el ataque a las instalaciones de la compañía petrolera saudí «Aramco», que fue atribuido a Irán en 2019.
La decisión de utilizar los misiles y drones en el ejercicio militar se da en un intento iraní de presionar al presidente entrante de Estados Unidos, Joe Biden, a regresar al acuerdo nuclear del que el saliente mandatario Donald Trump se retiró.
La televisión estatal iraní informó que el simulacro se llevó a cabo en una zona desértica en el centro del país en el marco de una serie de ejercicios en el último tiempo, mientras que crece la tensión en la región.
La semana pasada, el semanario estadounidense Newsweek presentó un informe que mostró que Irán envió drones de combate a los rebeldes hutíes, una guerrilla que opera en Yemen y es aliada de Teherán. Las imágenes satelitales exhiben la presencia de aviones sin tripulación iraníes modelo Shahed 136, conocidos también como “drones suicidas”.
Esta información se dio a conocer en medio de la creciente tensión regional y ayer el gobierno persa informó que enviará buques de guerra a patrullar la zona.
Las imágenes vistas por Newsweek y confirmadas por un experto que sigue las actividades iraníes en la región indican la presencia de drones iraníes Shahed-136, también llamadas “drones suicidas”, desplegadas en la provincia norteña yemení de Al-Jawf, una zona del país.
Irán
Irán detendrá el envío de armas a los Houthis en Yemen
Al poner fin a la venta y envío de armas, la República Islámica podría «presionar al grupo militante para que llegue a un acuerdo que ponga fin al conflicto»

Agencia AJN.- Irán detendrá el envío de armas a sus aliados houthis en Yemen como parte del acuerdo mediado por China para restablecer los lazos diplomáticos con Arabia Saudita.
Al poner fin a las ventas y envíos de armas, la República Islámica podría «presionar al grupo militante para llegar a un acuerdo para poner fin al conflicto», según informó este jueves The Wall Street Journal, citando a funcionarios estadounidenses y saudíes.
Arabia Saudita intervino en Yemen en 2015 para impedir que los houthis se hicieran con el control de una franja del país. Desde entonces, Irán suministró a los Houthis tecnología de misiles y drones utilizada para atacar a Arabia Saudita.
A principios de esta semana, el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, voló a Teherán para discutir su papel en el fin del conflicto.
El enviado especial de Estados Unidos para Yemen, Tim Lenderking, se reunió con funcionarios saudíes en Riad para intentar reanudar las conversaciones de paz.
Los funcionarios afirmaron que la máxima prioridad es prorrogar el alto el fuego en Yemen, que dura ya casi un año. La tregua expiró inicialmente en octubre, pero el bando rival siguió respetando los términos.
Incautación de armas frente a las costas de Yemen
En los últimos meses, el ejército estadounidense incautó barcos que transportaban miles de fusiles de asalto, millones de municiones, misiles antitanque y otras cosas que podrían usar para fabricar explosivos que fueron enviados por Irán para sus aliados Houthis.
La Marina Real británica expresó que el mes pasado incautó armas iraníes, incluidos misiles antitanque guiados, en un buque de contrabando en aguas internacionales del Golfo de Omán
Gran Bretaña explicó que el buque fue detectado viajando hacia el sur de Irán a gran velocidad durante las horas de oscuridad por un avión no tripulado de vigilancia y reconocimiento de inteligencia de EE.UU. y también fue rastreado por un helicóptero británico.
Cuando fue localizado por la Royal Navy, el buque intentó inicialmente navegar hacia aguas territoriales iraníes, pero fue detenido por un equipo de Royal Marines.
Irán
Miles de heridos en protestas durante festival iraní del fuego

Agencia AJN.- Los iraníes celebraron varias protestas en todo el país durante la tradicional fiesta del fuego, previa al Año Nuevo persa, en las que murieron más de dos docenas de personas y más de 4.300 resultaron heridas, según la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA).
Han circulado por Internet vídeos en los que se ve a grupos de iraníes protestando y coreando cosas contra el régimen, según la Agencia France Presse (AFP). Los manifestantes arrojaban pañuelos a las hogueras, quemaban imágenes del líder supremo Alí Jamenei y coreaban «Libertad, libertad, libertad», según The Washington Post.
The Washington Post informó de que en uno de los vídeos, algunas mujeres quemaban pañuelos en las hogueras, mientras que otras lanzaban fuegos artificiales contra las fuerzas de seguridad que iban en motocicletas.
La fiesta del fuego, o Chaharshanbe Suri en farsi, es un festival que se cree que se originó hace más de 2.500 años, durante la época aqueménida, con raíces en el zoroastrismo, una antigua religión iraní. Normalmente se celebra el último miércoles antes del Nowruz, que marca el final del invierno.
La noche de la fiesta, familias y amigos se reúnen en torno a hogueras encendidas en zonas públicas. Uno de los rituales más importantes de la fiesta es saltar sobre la hoguera para ahuyentar a los malos espíritus o incluso para atraer la buena suerte, según un bloguero iraní. Según AFP, la fiesta está mal vista por el clero chií.
Durante años, el gobierno iraní evitó y desalentó cualquier festival del fuego debido a sus «raíces preislámicas», así como por temor a que el pueblo iraní lo utilizara como forma de protesta. Este año, sin embargo, las protestas en el festival del fuego son significativas debido a la dura «represión» del régimen iraní en la detención de manifestantes.
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 2 días
Avi Mayer fue designado como el nuevo redactor jefe de The Jerusalem Post
-
Israelhace 2 días
Israel derogó una ley que ordenaba la evacuación de cuatro asentamientos en Cisjordania
-
Israelhace 2 días
El ministro de Justicia de Israel expresó que desobedecerá al Tribunal Supremo si falla contra la reforma judicial
-
Innovaciónhace 2 días
El estrés por calor generado por el cambio climático podría cobrarse 330 vidas israelíes por verano para 2100
-
Israelhace 1 día
«Vandalizan» la tumba del hermano de Netanyahu
-
Internacionaleshace 2 días
Putin y Xi mantuvieron conversaciones «exhaustivas» sobre el plan chino para la paz entre Ucrania y Rusia
-
Israelhace 2 días
Israel albergará una importante competencia internacional de observación de aves