Efemérides
Efemérides I Un día como hoy de 1991 se llevó a cabo la Operación Salomón, en la que más de 14.000 judíos etíopes fueron llevados a Israel
Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.


Agencia AJN.- Durante un período de 36 horas entre el 24 y 25 de mayo de 1991, 14.325 judíos etíopes fueron llevados a Israel en una serie de 35 vuelos desde Addis Abeba al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, en lo que se conoció como la Operación Salomón.
Previamente, los judíos tuvieron que viajar por tierra en auto, a caballo o caminando, desde Gondar hasta la capital etíope, una distancia de más de 600 kilómetros.
Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.
Los planificadores esperaban poder llenar el avión con 760 pasajeros, pero teniendo en cuenta que muchos de ellos eran muy livianos, más pudieron subir a bordo.
Además, durante el vuelo nacieron dos bebés.
La decisión de llevar a cabo finalmente la delicada operación se produjo como consecuencia de la agitación política en el país devastado por la guerra.
El régimen etíope de Mengistu Haile Mariam fue desestabilizado por rebeldes de Eritrea y Tigray en 1991, lo que generó que el Estado de Israel y varias organizaciones judías se preocupen por la suerte de la considerable comunidad judía que vivía en Etiopía, cuya emigración en masa había sido dificultada hasta entonces por el régimen de Mariam.
El debilitamiento y la disminución del poder del régimen africano presentó una prometedora oportunidad que Israel aprovechó, según un plan ya ideado desde 1990.
Un año antes, el Gobierno de Israel y las IDF, conscientes del empeoramiento de la situación política de Mengistu Mariam, realizaron planes encubiertos de transporte aéreo para el traslado de los judíos etíopes hacia Israel
La Operación Salomón fue la tercera y mayor operación de este tipo, tras la Operación Moisés en 1984 y la Operación Josué en 1985.
En la actualidad, los miembros de la comunidad Beta Israel (la comunidad de judíos de origen etíope que vive en el Estado judío) forman parte integrante de la sociedad israelí, enriqueciendo la cultura y el patrimonio del país.
Fotos de Gadi Cavallo, Colección Dan Hadani, Colección Nacional de Fotografía de la Familia Pritzker en la Biblioteca Nacional de Israel.
Efemérides
Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de de Moshé Dayan, brillante militar y destacado político israelí
El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.


Agencia AJN.- Moshé Dayan, el brillante militar y destacado político israelí nació el 20 de mayo de 1915 en el kibutz Degania Alef, hijo de Shmuel y Devorah Dayan, sionistas militantes que se habían instalado en el primer kibutz creado en Eretz Israel (tierra de Israel), siendo el primer niño nacido en el lugar.
A los 14 años ingreso en la Haganá, que se había fundado como una organización de autodefensa luego de los ataques árabes a las poblaciones judías en 1929.
Cuando el gobierno del Mandato Británico declaró ilegal a la Haganá, en 1939, debido a su activa participación en la “alía bet” (denominación de la inmigración judía no autorizada a Eretz Israel), Moshé Dayan fue arrestado, en ese momento tenía el grado de sargento y estuvo detenido hasta 1941, cuando lo liberaron para colaborar en el esfuerzo de guerra contra la Alemania nazi; integrando las fuerzas aliadas.
Integró la 7º División del ejército australiano, que en Siria enfrentaba a las fuerzas de la Francia de Vichy, y ese mismo año fue herido por el impacto de metralla perdiendo el ojo izquierdo lo que lo obligó a llevar un parche el resto de su vida. Por su desempeño fue condecorado con la Orden de Servicios Especiales.
Desde ese momento se dedicó a la carrera militar, trabajando como oficial de inteligencia, a la vez que seguía siendo miembro de la Haganá.
En 1948, cuando se declara la Independencia del Estado de Israel había alcanzado el grado de coronel en la Haganá, participando en la defensa de la zona central del país. Finalizada la Guerra de la Independencia, tuvo una ascendente carrera en el Ejército de Defensa de Israel, siendo designado en 1953 su jefe de Estado Mayor, el máximo cargo en la jerarquía militar, infundiendo a las tropas una alta moral de combate y extremada eficacia en su accionar.
El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.
Esta acción militar lo convirtió en uno de los estrategas militares más destacados luego de la Segunda Guerra Mundial.
En 1958, al cumplir el período establecido para estar al mando del ejército israelí se retiró del mismo y se integró al partido político MAPAI, en el que militaba desde antes de la proclamación del Estado de Israel, siendo designado en 1959 ministro de Agricultura por David Ben Gurión, el primer ministro.
Ocupo la cartera ministerial hasta 1964, cuando Ben Gurión se retira de MAPAI y funda un nuevo partido político, RAFI. Dayan, al igual que otros destacados “jóvenes” políticos israelíes entre los que se contaba Shimón Peres acompañan a Ben Gurión y se convierten en opositores al gobierno que encabezaba Levi Eshkol.
Cuando era inminente, en mayo de 1967, que el Estado de Israel debería enfrentar el ataque de las fuerzas lideradas por Gamal Abdel Nasser, de Egipto y Siria, países que se habían unido, y logrado que las fuerzas de la Naciones Unidas acantonadas en la península del Sinaí, desde 1957, Levi Eshkol decidió conformar un gobierno de unidad nacional y designó a Dayan ministro de Defensa.
Concluida la Guerra de los Seis días, Dayan como otros miembros de RAFI, excepto Ben Gurión conformaron junto con los hombres de MAPAI un nuevo partido sionista socialista, Avodá.
Hasta principios de 1974, Moshé Dayan siguió ocupando la cartera de Defensa, pues Golda Meir, quien fue designada primer ministro luego del fallecimiento de Levi Eshkol en 1969 lo mantuvo en el cargo.
Cuando Golda Meir renunció, como consecuencia de la adversa opinión pública sobre los motivos que hicieron no anticipar el ataque del ejército sirio al inicio de la Guerra de Iom Kipur, en octubre de 1973, Dayan se retiró de la política y se dedicó a la arqueología.
Cuando Menajen Beguin, al frente del Likud triunfa en las elecciones de mediados de 1977 y es designado primer ministro, sorprende a propios y extraños nombrando a Moshé Dayan ministro de Relaciones Exteriores, a la vez que le encomienda que realice gestiones para lograr un acercamiento con Egipto, que culminan con la visita de Muḥammad Anuar as-Sādāt a Jerusalem a fines de 1977 y los acuerdos de Camp David, en los que se acuerda un tratado de paz entre Israel y Egipto.
Como Moshé Dayan consideraba que además de la devolución de la península de Sinaí el Estado de Israel debía retirarse también de otros territorios en donde la mayoría de la población era palestina, cosa que no era aceptada por la mayoría del gabinete ministerial de Beguin, renuncia al gobierno y funda un nuevo partido político, Telem con el que es elegido miembro de la Knesset.
Padre de tres hijos de su primer matrimonio, Assi, Yael y Ehud; Moshé Dayan fallece el 16 de octubre de 1981, en la ciudad de Tel Aviv, como consecuencia de un ataque al corazón.
Efemérides
Efemérides I Se cumplen 75 años de la Declaración de la Independencia del Estado de Israel
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que disponía el establecimiento de un estado judío en Eretz Israel.


Agencia AJN.- Hoy se cumplen 75 años de la Declaración de la Independencia del Estado de Israel según el calendario gregoriano, la cual fue firmada el 14 de mayo de 1948.
A continuación la reproducción entera de la declaración: ERETZ ISRAEL fue la cuna del pueblo judío. Aquí se forjó su identidad espiritual, religiosa y nacional. Aquí logró por primera vez su soberanía, creando valores culturales de significado nacional y universal, y legó al mundo el eterno Libro de los Libros.
Luego de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo le guardó fidelidad durante toda su Dispersión y jamás cesó de orar y esperar su retorno a ella para la restauración de su libertad política.
Impulsados por este histórico y tradicional vínculo, los judíos procuraron en cada generación reestablecerse en su patria ancestral. En los últimos decenios retornaron en masa. Pioneros, maapilim y defensores hicieron florecer el desierto, revivieron el idioma hebreo, construyeron ciudades y pueblos, y crearon una sociedad pujante, que controlaba su economía y cultura propias, amante de la paz, pero capaz de defenderse a sí misma, portadora de las bendiciones del progreso para todos los habitantes del país, que aspira a la independencia y a la soberanía.
En el año de 5657 (1897), respondiendo al llamado del padre espiritual del estado judío, Teodoro Herzl, se congregó el Primer Congreso Sionista que proclamó el derecho del pueblo judío a la restauración nacional en su propio país.
Este derecho fue reconocido en la Declaración Balfour del 2 de noviembre de 1917 y reafirmado en el mandato de la Liga de las Naciones que, específicamente sancionó internacionalmente la conexión histórica entre el pueblo judío y Eretz Israel y al derecho del pueblo judío de reconstruir su Hogar Nacional.
La catástrofe que recientemente azotó al pueblo judío – la masacre de millones de judíos en Europa – fue otra clara demostración de la urgencia por resolver el problema de su falta de hogar, restableciendo en Eretz Israel el Estado Judío, que habrá de abrir las puertas de la patria de par en par a todo judío y conferirle al pueblo judío el status de miembro privilegiado en la familia de las naciones.
Sobrevivientes del holocausto nazi en Europa, como también judíos de otras partes del mundo, continuaron inmigrando a Eretz Israel superando dificultades, restricciones y peligros, y nunca cesaron de exigir su derecho a una vida de dignidad, de libertad y de trabajo en su patria nacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la comunidad judía de este país contribuyó con todas sus energías en la lucha de las naciones amantes de la libertad y la paz en contra la iniquidad nazi, y, por la sangre derramada por sus soldados y el esfuerzo bélico desplegado, le valieron el derecho de contarse entre los pueblos que fundaron las Naciones Unidas.
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que disponía el establecimiento de un estado judío en Eretz Israel. La Asamblea General requirió de los habitantes de Eretz Israel que tomaran en sus manos todas las medidas necesarias para la implementación de dicha resolución. Este reconocimiento por parte de las Naciones Unidas sobre el derecho del pueblo judío a establecer su propio estado es irrevocable.
Este derecho es el derecho natural del pueblo judío de ser dueño de su propio destino, con todas las otras naciones, en un Estado soberano propio.
POR CONSIGUIENTE NOSOTROS, MIEMBROS DEL CONSEJO DEL PUEBLO, REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD JUDIA DE ERETZ ISRAEL Y DEL MOVIMIENTO SIONISTA, ESTAMOS REUNIDOS AQUI EN EL DIA DE LA TERMINACION DEL MANDATO BRITANICO SOBRE ERETZ ISRAEL Y, EN VIRTUD DE NUESTRO DERECHO NATURAL E HISTORICO Y BASADOS EN LA RESOLUCION DE LA ASAMBLEA GENERAS DE LAS NACIONES UNIDAS, PROCLAMAMOS EL ESTABLECIMIENTO DE UN ESTADO JUDIO EN ERETZ ISRAEL, QUE SERA CONOCIDO COMO EL ESTADO DE ISRAEL.
DECLARAMOS que, desde el momento en que termina el Mandato, esta noche, víspera de Shabat, el 6 de iyar, 5708 (14 de mayo, 1948) y hasta el establecimiento de las autoridades electas y permanentes del estado, de acuerdo con la constitución que habrá de ser adoptada por la Asamblea Constituyente a ser elegida, a más tardar el 1o de octubre de 1948, el Consejo del Pueblo actuará en calidad de Consejo Provisional del Estado y su brazo ejecutivo, la Administración del Pueblo, será el Gobierno Provisional del estado judío, que se llamará «Israel».
EL ESTADO DE ISRAEL permanecerá abierto a la inmigración judía y el crisol de las diásporas; promoverá el desarrollo del país para el beneficio de todos sus habitantes; estará basado en los principios de libertad, justicia y paz, a la luz de las enseñanzas de los profetas de Israel; asegurará la completa igualdad de derechos políticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo; garantizará libertad de culto, conciencia, idioma, educación y cultura; salvaguardará los Lugares Santos de todas las religiones; y será fiel a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
EL ESTADO DE ISRAEL está dispuesto a cooperar con las agencias y representantes de las Naciones Unidas en la implementación de la resolución de la Asamblea General del 29 de noviembre de 1947, y tomará las medidas necesarias para lograr la unión económica de toda Eretz Israel.
APELAMOS a las Naciones Unidas para que asistan al pueblo judío en la construcción de su Estado y a admitir al Estado de Israel en la familia de las naciones.
EXHORTAMOS – aun en medio de la agresión sangrienta que es lanzada en contra nuestra desde hace meses – a los habitantes árabes del Estado de Israel a mantener la paz y participar en la construcción del Estado sobre la base de plenos derechos civiles y de una representación adecuada en todas sus instituciones provisionales y permanentes.
EXTENDEMOS nuestra mano a todos los estados vecinos y a sus pueblos en una oferta de paz y buena vecindad, y los exhortamos a establecer vínculos de cooperación y ayuda mutua con el pueblo judío soberano asentado en su tierra. El Estado de Israel está dispuesto a realizar su parte en el esfuerzo común por el progreso de todo el Medio Oriente.
HACEMOS un llamado a todo el pueblo judío en la diáspora para que se congregue en torno de los judíos de Eretz Israel y lo secunde en las tareas de inmigración y construcción, y estén juntos en la gran lucha por la materialización del sueño milenario – la redención de Israel.
PONIENDO NUESTRA FE EN EL TODOPODEROSO, COLOCAMOS NUESTRAS FIRMAS A ESTA PROCLAMACION EN ESTA SESION DEL CONSEJO PROVISIONAL DEL ESTADO, SOBRE EL SUELO DE LA PATRIA, EN LA CIUDAD DE TEL AVIV, EN ESTA VISPERA DE SABADO, EL QUINTO DIA DE IYAR DE 5708 (14 DE MAYO DE 1948).
-
Israelhace 1 día
Israel. La Universidad Hebrea rechaza el proyecto de ley que prohíbe las banderas palestinas en los campus universitarios
-
Internacionaleshace 1 día
Rusia lanza drones iraníes en el mayor ataque contra Kiev desde el comienzo de la guerra
-
Internacionaleshace 1 día
Ucrania asegura que interceptó 300 drones rusos de fabricación iraní en mayo
-
Argentinahace 1 día
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico
-
Internacionaleshace 1 día
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales
-
Israelhace 23 horas
Grupos locales judíos celebran memorial y protestan en concierto de Roger Waters en Frankfurt
-
Israelhace 24 horas
Western Digital realizó múltiples despidos en Israel
-
Israelhace 1 día
Herzog visitará Azerbaiyán, aliado clave fronterizo con Irán