Efemérides
Efemérides. Un día como hoy: Fallece el primer ministro Menajem Beguin

Agencia AJN.- El 9 de marzo de 1992 falleció el primer ministro Menajem Beguin a los 79 años. Fue uno de los dirigentes más destacados del Estado de Israel y nació el 16 de agosto de 1913 en Brest Litovsk, ciudad que en ese entonces formaba parte del territorio del Imperio Ruso, después de la Primera Guerra Mundial fue Polonia y actualmente forma parte de Bielorusia.
Era el tercer hijo de Zeev Dov y Hassia Beguin, una familia tradicionalista observante que decidió llamarlo Menajem, cuyo significado en hebreo es “el que consuela”, debido a que el día de su nacimiento coincidía con Tishá VeAv (9 de Av) del calendario hebreo, fecha en la que se conmemora la destrucción trágica del Primer y Segundo Templo de Jerusalem.
La influencia más importante durante toda su niñez y juventud fue su padre, quien era un estudioso del TaNaJ (Biblia hebrea) y poliglota (hablaba alemán, hebreo, idish, ruso y polaco). Además era sionista y apoyaba la demanda judía de Teodoro Hertzl de establecer una patria judía en Eretz Israel (la tierra de Israel).
A los 16 años Menajem ingreso al movimiento juvenil Betar, fundado por Zeev Jabotinsky z’l, estudió derecho y se recibió de abogado en la mitad de los años ’30. Para ese entonces se había convertido en uno de los dirigentes más destacados de Betar de Polonia y en 1938 fue designado su máximo líder, lo que le equivalió estar al frente de los más de 70.000 miembros que ese movimiento nucleaba en la región, concentrándose en el adiestramiento militar, pues preveía la necesidad de defender a la judeidad de Polonia.
Al ser invadida Polonia por los nazis, él huyó a Vilna (Lituania) donde fue arrestado en 1940 por la NKVD (organización previa a la KGB) y sentenciado a ocho años en un campamento de trabajo en Siberia. En 1941, cuando en la URSS se formó un ejército integrado por polacos bajo el mando formal del Gobierno Polaco en el exilio, pero real de las autoridades de la Unión Soviética, Beguin fue liberado de su cautiverio a fin de poder enrolarse en ese ejército y participar de la contienda bélica en los campos de batalla de Medio Oriente.
En 1942 abandonó el ejército polaco y se trasladó a Eretz Israel donde asumió la dirección del Irgún Tzevaí Leumí (Etzel), movimiento sionista revisionista que seguía los lineamientos ideológicos de Zeev Jabotinsky z’l, quien había fallecido dos años antes, y lo revitalizó. Etzel consideraba prioritario que se estableciera el Estado Judío propulsado por Herzl en Eretz Israel, si bien aceptaba de mala gana la política de no enfrentamiento con el Mandato Británico establecida por el Movimiento Sionista como consecuencia del empeño militar de Gran Bretaña en la lucha contra el nazismo.
Pero cuando la magnitud de la Shoá fue evidente en 1944, Etzel decidió modificar su postura y, bajo el liderazgo de Beguin, inició una importante serie acciones destinadas a lograr que los británicos permitieran el ingreso de judíos a Eretz Israel que habían limitado mediante el denominado “Libro Blanco” a pedido de la dirigencia árabe.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Menajem ordenó a los miembros del Etzel efectuar muchas operaciones militares contra la dependencia del Mandato y el ejército británico establecidas en Eretz Israel, entre ellas la fuga de miembros de la organización detenidos en la prisión de Aco y la destrucción de las oficinas administrativas del Mandato Británico en el Hotel King David de Jerusalem.
Estos hechos lo enfrentaron con la postura mantenida por la dirigencia sionista y causaron la ruptura política e ideológica con quien era el líder eretzisraelí del Movimiento Sionista, David Ben Gurión. Esto se acrecentó hasta un punto de ruptura total luego del hundimiento del buque Altalena el 21 de junio de 1948, que traía pertrechos militares destinados a las fuerzas que estaban repeliendo el ataque de los ejércitos de los países árabes que no aceptaron la resolución de las Naciones Unidas del 29 de noviembre de 1947, que estableció la división del territorio del Mandato Británico en dos estados, uno árabe y el otro judío.
Debido a que luego del establecimiento de Tzahal (las Fuerzas de Defensa de Israel) por parte del Gobierno Provisional en junio de 1948, las dos organizaciones militares disidentes (Etzel y Leji) fueron desmanteladas y sus miembros fueron incorporados en las FDI. Beguin enfocó su accionar en conformar un partido político que siguiera los lineamientos ideológicos del sionismo revisionista, fundando con sus correligionarios Jerut con el que participó en todas las elecciones nacionales israelíes desde la primera hasta que se unió al partido político liberal en la década del ’60 conformando una coalición. Durante esos años, en los que fue permanente miembro del parlamento unicameral israelí, la Knesset, él fue el líder de la oposición al gobierno dirigido por dirigentes pertenecientes a MaPai, sionistas de izquierda.
En mayo de 1967, el primer ministro israelí Levi Eshkol, conformó un gobierno de unidad nacional ante la inminencia de una nueva guerra árabe israelí, que comenzó el 6 de junio de 1967, y Beguin, y la coalición política que lideraba, se integró al mismo, siendo designado ministro sin cartera, cargo que ocupo por casi tres años. Luego de que el gobierno aceptara una iniciativa de paz él renunció y volvió a convertirse en el líder de la oposición. Comenzó a conformar un nuevo partido político israelí que sería años después denominado Likud.
A mediados de 1977 Likud obtuvo la primera minoría en la elección para renovar la Knesset y, al frente de una coalición que incluía a otros partidos e indiscutidos dirigentes como Yagal Yadin y Moshé Dayan, fue designado primer ministro.
Su accionar al frente del gobierno israelí sorprendió tanto a sus detractores como a la gran mayoría de sus votantes ya que inició gestiones secretas con el gobierno egipcio que culminaron con la invitación a Anwar al Sadat a visitar Jerusalem, lo que se concretó el 20 de noviembre de 1977. Además fue el prolegómeno de las Conversaciones de Camp David de 1978, que finalizaron con la firma del tratado de paz entre Egipto y el Estado de Israel. Debido a al comienzo de esas negociaciones Beguin y Sadat fueron honrados con el Premio Nobel de la Paz en 1978.
Otra de las decisiones trascendentales tomadas por el gobierno israelí liderado por Menajem Beguin fue la de unificar la ciudad de Jerusalem y designarla capital indivisible del Estado de Israel, luego de la firma del tratado de paz con Egipto.
Beguin, liderando el Likud, volvió a vencer en las elecciones de 1981 y fue nuevamente designado primer ministro. En las semanas previas al acto electoral había autorizado una operación militar considerada muy riesgosa: destruir el reactor nuclear en Osirak, cerca de Bagdad, Irak, poco tiempo antes de que empezara a ser operativo. La fuerza aérea israelí lo destruyó y tanto la decisión de efectuar el ataque como su exitosa ejecución fueron condenadas por la comunidad internacional en su momento, como también por parte de la dirigencia política israelí que la consideró un ardid electoral. Cuando una década después se produjo la primera Guerra del Golfo, la decisión tomada por Beguin resultó vital, pues muy distinto hubiera sido el desarrollo de esa guerra si Irak hubiera poseído armas atómicas.
En 1982 Beguin autorizó el inicio de las operaciones militares contra las fuerzas terroristas que atacaban a Israel desde El Líbano, denominada la «Operación Paz para la Galilea» o “Primera Guerra del Líbano”.
A fines de agosto de 1983 renunció sorpresivamente a su cargo de primer ministro y se retiró de la vida política activa, recluyéndose en un pequeño y austero departamento de Jerusalem, el único de su propiedad. Nunca explicó los motivos de su renuncia, si bien tenía problemas de salud graves y estaba muy deprimido por el fallecimiento de su esposa, Aliza, a fines de 1982 cuando él estaba manteniendo reuniones con funcionarios estadounidenses en Washington. Algunos analistas e historiadores consideran que también lo afectó los hechos que se sucedieron durante la «Operación Paz para la Galilea» y las implicancias que estas tuvieron.
Efemérides
Efemérides I Un día como hoy de 1991 se llevó a cabo la Operación Salomón, en la que más de 14.000 judíos etíopes fueron llevados a Israel
Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.


Agencia AJN.- Durante un período de 36 horas entre el 24 y 25 de mayo de 1991, 14.325 judíos etíopes fueron llevados a Israel en una serie de 35 vuelos desde Addis Abeba al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, en lo que se conoció como la Operación Salomón.
Previamente, los judíos tuvieron que viajar por tierra en auto, a caballo o caminando, desde Gondar hasta la capital etíope, una distancia de más de 600 kilómetros.
Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.
Los planificadores esperaban poder llenar el avión con 760 pasajeros, pero teniendo en cuenta que muchos de ellos eran muy livianos, más pudieron subir a bordo.
Además, durante el vuelo nacieron dos bebés.
La decisión de llevar a cabo finalmente la delicada operación se produjo como consecuencia de la agitación política en el país devastado por la guerra.
El régimen etíope de Mengistu Haile Mariam fue desestabilizado por rebeldes de Eritrea y Tigray en 1991, lo que generó que el Estado de Israel y varias organizaciones judías se preocupen por la suerte de la considerable comunidad judía que vivía en Etiopía, cuya emigración en masa había sido dificultada hasta entonces por el régimen de Mariam.
El debilitamiento y la disminución del poder del régimen africano presentó una prometedora oportunidad que Israel aprovechó, según un plan ya ideado desde 1990.
Un año antes, el Gobierno de Israel y las IDF, conscientes del empeoramiento de la situación política de Mengistu Mariam, realizaron planes encubiertos de transporte aéreo para el traslado de los judíos etíopes hacia Israel
La Operación Salomón fue la tercera y mayor operación de este tipo, tras la Operación Moisés en 1984 y la Operación Josué en 1985.
En la actualidad, los miembros de la comunidad Beta Israel (la comunidad de judíos de origen etíope que vive en el Estado judío) forman parte integrante de la sociedad israelí, enriqueciendo la cultura y el patrimonio del país.
Fotos de Gadi Cavallo, Colección Dan Hadani, Colección Nacional de Fotografía de la Familia Pritzker en la Biblioteca Nacional de Israel.
Efemérides
Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de de Moshé Dayan, brillante militar y destacado político israelí
El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.


Agencia AJN.- Moshé Dayan, el brillante militar y destacado político israelí nació el 20 de mayo de 1915 en el kibutz Degania Alef, hijo de Shmuel y Devorah Dayan, sionistas militantes que se habían instalado en el primer kibutz creado en Eretz Israel (tierra de Israel), siendo el primer niño nacido en el lugar.
A los 14 años ingreso en la Haganá, que se había fundado como una organización de autodefensa luego de los ataques árabes a las poblaciones judías en 1929.
Cuando el gobierno del Mandato Británico declaró ilegal a la Haganá, en 1939, debido a su activa participación en la “alía bet” (denominación de la inmigración judía no autorizada a Eretz Israel), Moshé Dayan fue arrestado, en ese momento tenía el grado de sargento y estuvo detenido hasta 1941, cuando lo liberaron para colaborar en el esfuerzo de guerra contra la Alemania nazi; integrando las fuerzas aliadas.
Integró la 7º División del ejército australiano, que en Siria enfrentaba a las fuerzas de la Francia de Vichy, y ese mismo año fue herido por el impacto de metralla perdiendo el ojo izquierdo lo que lo obligó a llevar un parche el resto de su vida. Por su desempeño fue condecorado con la Orden de Servicios Especiales.
Desde ese momento se dedicó a la carrera militar, trabajando como oficial de inteligencia, a la vez que seguía siendo miembro de la Haganá.
En 1948, cuando se declara la Independencia del Estado de Israel había alcanzado el grado de coronel en la Haganá, participando en la defensa de la zona central del país. Finalizada la Guerra de la Independencia, tuvo una ascendente carrera en el Ejército de Defensa de Israel, siendo designado en 1953 su jefe de Estado Mayor, el máximo cargo en la jerarquía militar, infundiendo a las tropas una alta moral de combate y extremada eficacia en su accionar.
El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.
Esta acción militar lo convirtió en uno de los estrategas militares más destacados luego de la Segunda Guerra Mundial.
En 1958, al cumplir el período establecido para estar al mando del ejército israelí se retiró del mismo y se integró al partido político MAPAI, en el que militaba desde antes de la proclamación del Estado de Israel, siendo designado en 1959 ministro de Agricultura por David Ben Gurión, el primer ministro.
Ocupo la cartera ministerial hasta 1964, cuando Ben Gurión se retira de MAPAI y funda un nuevo partido político, RAFI. Dayan, al igual que otros destacados “jóvenes” políticos israelíes entre los que se contaba Shimón Peres acompañan a Ben Gurión y se convierten en opositores al gobierno que encabezaba Levi Eshkol.
Cuando era inminente, en mayo de 1967, que el Estado de Israel debería enfrentar el ataque de las fuerzas lideradas por Gamal Abdel Nasser, de Egipto y Siria, países que se habían unido, y logrado que las fuerzas de la Naciones Unidas acantonadas en la península del Sinaí, desde 1957, Levi Eshkol decidió conformar un gobierno de unidad nacional y designó a Dayan ministro de Defensa.
Concluida la Guerra de los Seis días, Dayan como otros miembros de RAFI, excepto Ben Gurión conformaron junto con los hombres de MAPAI un nuevo partido sionista socialista, Avodá.
Hasta principios de 1974, Moshé Dayan siguió ocupando la cartera de Defensa, pues Golda Meir, quien fue designada primer ministro luego del fallecimiento de Levi Eshkol en 1969 lo mantuvo en el cargo.
Cuando Golda Meir renunció, como consecuencia de la adversa opinión pública sobre los motivos que hicieron no anticipar el ataque del ejército sirio al inicio de la Guerra de Iom Kipur, en octubre de 1973, Dayan se retiró de la política y se dedicó a la arqueología.
Cuando Menajen Beguin, al frente del Likud triunfa en las elecciones de mediados de 1977 y es designado primer ministro, sorprende a propios y extraños nombrando a Moshé Dayan ministro de Relaciones Exteriores, a la vez que le encomienda que realice gestiones para lograr un acercamiento con Egipto, que culminan con la visita de Muḥammad Anuar as-Sādāt a Jerusalem a fines de 1977 y los acuerdos de Camp David, en los que se acuerda un tratado de paz entre Israel y Egipto.
Como Moshé Dayan consideraba que además de la devolución de la península de Sinaí el Estado de Israel debía retirarse también de otros territorios en donde la mayoría de la población era palestina, cosa que no era aceptada por la mayoría del gabinete ministerial de Beguin, renuncia al gobierno y funda un nuevo partido político, Telem con el que es elegido miembro de la Knesset.
Padre de tres hijos de su primer matrimonio, Assi, Yael y Ehud; Moshé Dayan fallece el 16 de octubre de 1981, en la ciudad de Tel Aviv, como consecuencia de un ataque al corazón.
-
Israelhace 15 horas
Israel. La Universidad Hebrea rechaza el proyecto de ley que prohíbe las banderas palestinas en los campus universitarios
-
Internacionaleshace 14 horas
Rusia lanza drones iraníes en el mayor ataque contra Kiev desde el comienzo de la guerra
-
Argentinahace 12 horas
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico
-
Internacionaleshace 13 horas
Ucrania asegura que interceptó 300 drones rusos de fabricación iraní en mayo
-
Israelhace 14 horas
Herzog visitará Azerbaiyán, aliado clave fronterizo con Irán
-
Internacionaleshace 7 horas
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales
-
Israelhace 6 horas
Western Digital realizó múltiples despidos en Israel
-
Israelhace 5 horas
Grupos locales judíos celebran memorial y protestan en concierto de Roger Waters en Frankfurt