Cultura
Efemérides | Un día como hoy fallecía Shimon Peres
Agencia AJN.- Inició y condujo las negociaciones que llevaron a la firma de la Declaración de Principios con la OLP en septiembre de 1993, lo que le adjudicó el Premio Nobel de la Paz 1994 junto con Rabín y Arafat.

Agencia AJN.- El 28 de septiembre de 2016 falleció Shimon Peres, ex presidente de Israel y Premio Nobel de la Paz.
Shimon Peres nació el 2 de agosto de 1923 en Bielorrusia en e inmigró a Palestina con su familia a los once años. Creció en Tel Aviv, asistió a la escuela secundaria agrícola de Ben Shemen y vivió varios años en los kibutz Gueva y Alumot, del cual fue uno de los fundadores y en 1943, electo secretario del movimiento juvenil sionista laborista.
Desde muy joven estuvo íntimamente asociado con el desarrollo de la capacidad defensiva de Eretz Israel, la tierra de Israel pues a fines de la década del cuarenta se enroló en la Haganá.
Durante y después de la Guerra de Independencia sirvió como jefe de los servicios navales, posteriormente encabezó la delegación del Ministerio de Defensa a Estados Unidos. En 1952 ingresó al Ministerio de Defensa y un año más tarde – a los 29 años de edad – fue nombrado director general del mismo, cargo que mantuvo hasta 1959 cuando fue electo miembro de la Knesset, ejerciendo además hasta 1965 como vice ministro de Defensa.
Entre sus logros se contaron el establecimiento de las industrias militares, la industria aeronáutica y la promoción de las relaciones estratégicas con Francia – una «relación especial» que culminó con la cooperación estratégica durante la Campaña del Sinaí de 1956, que él planificó. Asimismo, fue responsable del programa nuclear de Israel.
También se distinguió como figura política en el campo interno. En 1965 abandonó el partido de gobierno Mapai junto con Ben Gurión y pasó a ser secretario general de Rafi; tres años más tarde, fue clave en la reunificación de estas facciones laboristas. En 1969 Peres fue nombrado ministro de Absorción de la Inmigración; de 1970 a 1974 ejerció como ministro de Transportes y Comunicaciones, y durante 1974 fue ministro de Información.
Durante tres años después de la Guerra de Yom Kipur, Peres jugó nuevamente un papel central en la seguridad de Israel como ministro de Defensa. Revitalizó y fortaleció las FDI y desempeñó una importante función en las negociaciones de separación de fuerzas que condujeron al Acuerdo Interino con Egipto de 1975. Estuvo detrás de la operación de rescate en Entebbe y fue el autor del concepto de la «Cerca Buena», promoviendo una relación positiva con los habitantes del sur del Líbano.
Peres ejerció brevemente como primer ministro interino después de la renuncia del Rabín en 1977. Luego de la derrota del Laborismo en las elecciones generales de ese año – después de treinta años de hegemonía política – Peres fue electo presidente del partido, cargo que mantuvo hasta 1992. Durante este período fue designado además vicepresidente de la Internacional Socialista.
Peres sirvió dos períodos no consecutivos como primer ministro. Su primer período fue de 1984 a 1986 en el gobierno de unidad nacional, basado en un acuerdo de rotación con el líder del Likud Itzjak Shamir. De 1986 a 1988 ejerció como vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, y de noviembre de 1988 hasta la disolución del gobierno de unidad nacional en 1990 – como Vice Primer Ministro y ministro de Finanzas. Centró sus energías en la deficiente economía y en la compleja situación a raíz de la guerra en el Líbano de 1982. Logró obtener el apoyo de la Histadrut para las difíciles medidas necesarias para reducir la tasa anual de inflación de 400% a 16%. Peres fue la persona clave además en la retirada de las tropas del Líbano y el establecimiento de una estrecha zona de seguridad en el sur de ese país.
Al regresar el partido Laborista al poder, después de las elecciones de 1992, Peres ocupó nuevamente el Ministerio de Relaciones Exteriores. Inició y condujo las negociaciones que llevaron a la firma de la Declaración de Principios con la OLP en septiembre de 1993 – que le adjudicó el Premio Nobel de la Paz 1994 junto con Rabín y Arafat. Negociaciones adicionales con los palestinos llevaron a una retirada israelí de Gaza y de algunas áreas de Judea y Samaria y el establecimiento de una Autoridad Palestina limitada, de acuerdo a lo resuelto en el Acuerdo Interino. En octubre de 1994 se firmó el Tratado de Paz con Jordania. Peres luchó subsecuentemente para promover relaciones con otros países árabes en Noráfrica y el Golfo Pérsico – parte de su visión del «Nuevo Medio Oriente».
El segundo período de Shimon Peres como primer ministro fue a raíz del asesinato de Itzjak Rabín el 4 de noviembre de 1995. El partido Laborista eligió a Peres como sucesor de Rabín y la Knesset confirmó la decisión con un voto de confianza apoyado por los miembros de la coalición y la oposición.
Peres ejerció como primer ministro siete meses, hasta las elecciones generales realizadas en mayo de 1996. Durante este difícil período, Peres luchó por mantener el impulso en el proceso de paz, a pesar de una ola de atentados terroristas cometidos por suicidas palestinos contra civiles israelíes.
Peres siguió ejerciendo como presidente del partido Laborista un año después de la derrota del partido en las elecciones. En junio de 1997, el ex jefe del Estado Mayor y miembro de la Knesset por el Laborismo, Ehud Barak, fue electo presidente del Partido.
En octubre de 1997, Peres creó el Centro Peres de la Paz con el objeto de avanzar en emprendimientos conjuntos entre árabes e israelíes.
Peres sirvió como Ministro de Cooperación Regional de julio de 1999 hasta marzo de 2001, y de marzo de 2001 hasta octubre de 2002 como Ministro de Relaciones Exteriores, en el gobierno de unidad nacional de Ariel Sharon. Luego, renunció junto a todos los ministros del Partido Laborista.
Fue vice primer ministro de Ariel Sharon desde enero a noviembre de 2005, renunciando luego a su cargo, continuando como miembro de la Knesset.
Antes de las elecciones para la 17° Knesset, Peres abandonó el Partido Laborista para aliarse al recién fundado partido Kadima. Fue viceprimer ministro, ministro de Desarrollo para el Neguev y la Galilea desde mayo de 2006 hasta junio de 2007.
El 13 de julio de 2007, Peres fue elegido por la Knesset como el 9º Presidente de Israel, asumiendo ese cargo dos días después, convirtiéndose de esa manera en el primer ex Primer Ministro israelí en ocupar la presidencia del Estado de Israel. Al concluir su mandato, el 24 de julio del 2014, se retiró de la política activa, si bien continúo siendo un referente indiscutido del Estado de Israel, período que también utilizó para finalizar de escribir su autobiografía, semanas antes de su fallecimiento, que han sido publicadas póstumamente hace un par de días bajo el título “No Room for Small Dreams: Courage, Imagination and the Making of Modern Israel (Sin espacio para pequeños sueños: el coraje, la imaginación y la creación de Israel moderno)” en las que describe los principales momentos de su vida y su accionar político en el Estado de Israel.
Shimon Peres estuvo casado con Sonya Gelman z’l (1945–2011) con quien tuvo tres hijos, y al momento de fallecer era abuelo de ocho nietos y varios bisnietos.
Cultura
La guerra entre Israel y Hamás, junto a la película Barbie, fueron los temas más buscados en Google 2023
Agencia AJN.- Las búsquedas más populares también incluyeron el terremoto mortal en Turquía y Siria, ylas celebridades Matthew Perry y Tina Turner, que fallecieron este año.

Agencia AJN.- Google publicó hoy su “Año en búsquedas”, un resumen de las principales consultas globales de 2023, que estuvieron encabezadas por la película Barbie y la actual guerra entre Israel y Hamás.
Según los datos globales de Google, estas tendencias fueron seguidas por consultas relacionadas con el sumergible que se dirigía al Titanic y que implosionó en junio, así como los devastadores terremotos de febrero en Turquía y Siria.
Damar Hamlin, de los Buffalo Bills de la NFL, fue la persona más popular en búsquedas de Google este año, luego de experimentar un paro cardíaco que lo dejó al borde de la muerte durante un partido de enero.
Lo siguió el actor Jeremy Renner, que sobrevivió a un grave accidente con una máquina quitanieves a principios de 2023. Mientras tanto, Matthew Perry y Tina Turner lideraron las tendencias de búsqueda entre personas notables que fallecieron.
En el mundo del entretenimiento, “Barbie” dominó las tendencias cinematográficas de búsqueda de Google este año, seguida por “Oppenheimer” y el thriller indio “Jawan”.
En televisión, “The Last of Us”, “Wednesday” y “Ginny and Georgia” fueron los tres programas de mayor tendencia en 2023.
Inter Miami, el nuevo hogar de la superestrella del fútbol argentino Lionel Messi, lideró las tendencias de equipos deportivos de Google.
Cultura
Esta tarde comienza Jánuca, la festividad de las luminarias
Agencia AJN.- El ritual establecido para la celebración indica que al iniciarse el día hebreo, es decir a la noche, debe prenderse el primer día una vela o luminaria, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho velas.

Agencia AJN.- Desde el atardecer del 7 de diciembre y durante ocho días, el mundo judío celebrará Jánuca, la fiesta de las luminarias.
En el siglo II antes de la Era Común, la Tierra de Israel estaba bajo el gobierno greco-sirio de Antíoco, quien pretendió terminar con la observancia de los Bnei Israel (Hijos de Israel), para lo cual estableció una serie de leyes a fin de asimilarlos a la cultura griega de la época. Para ello declaró ilegal la observancia de las mitzvot (preceptos), en especial el Brit Milá (circuncisión), el Shabat y el estudio de la Torá, castigando a los transgresores con la pena de muerte.
No fueron pocos los miembros del pueblo judío que aceptaron esas disposiciones y comenzaron a “helenizarse”; es decir, asimilarse a la cultura griega abandonando la de su propio pueblo, mientras que otros trataban de adaptarse sin perder su peculiaridad.
Pero hubo un hecho que significó el inicio de una revuelta al poder de Antíoco, la profanación del Templo de Jerusalem, sacrificando un cerdo a un dios del panteón griego. Si bien en un comienzo fueron unos pocos, liderados por Matitiahu y luego por su hijo Yehuda el Macabeo, los que comenzaron a enfrentar al ejército griego acantonado en Eretz Israel (la Tierra de Israel) lo hicieron en forma de guerrillas desde las colinas de Judea, obteniendo un triunfo que puede considerarse milagroso debido a la disparidad de las fuerzas, que al cabo de tres años culminaron con la derrota del ejército más poderoso de aquella época y pudieron ingresar a la ciudad de Jerusalem, donde encontraron el Templo Sagrado en ruinas y profanado con ídolos.
Los macabeos lo limpiaron y el 25 de kislev, que de acuerdo al calendario hebreo es el sábado 28 de noviembre, al anochecer, lo reinauguraron. Debido a que la palabra inauguración en hebreo es Jánuca, a partir de ese momento anualmente comenzó a conmemorarse esa victoria. Este año la festividad continúa hasta el lunes 6 de diciembre, antes que anochezca.
El problema que les surgió a los macabeos fue el encendido de la Menorá, el sagrado candelabro del Templo, ya que no había aceite puro suficiente, pues solo encontraron una vasija que llevaba el sello del Sumo Sacerdote y que duraba un solo día, pero de acuerdo a los textos el contenido de esa única vasija de aceite puro milagrosamente duró 8 días, el tiempo necesario para producir un nuevo suministro.
El ritual establecido para la celebración indica que al iniciarse el día hebreo, es decir a la noche, debe prenderse el primer día una vela o luminaria, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho velas o luminarias, añadiendo en la oración de Shajarit (de la mañana) el Halel completo, una oración de alabanza integrada por una serie de salmos del rey David, incluyendo las bendiciones anteriores y las que se encuentran a su término.
En la oración denominada Amidá, que se pronuncia a la noche, a la mañana y la tarde de estos ocho días, se agrega un texto especial: Veal Hanisim (Y por los milagros), una declaración de agradecimiento por los milagros ocurridos en Jánuca, en la sección de Avodá, que también está dedicada a expresar sentimientos de gratitud similares.
Al ser los días de Jánuca festivos, no se recita la oración Tajanún después de la Amidá de Shajarit (matutino) y de Minjá (de la tarde).
Durante los ocho días de la festividad se leen textos específicos del Séfer Bamidvar (Números), donde se relata cómo los dignatarios de Israel, que eran los jefes de las tribus, ofrecieron sus sacrificios inaugurales del Tabernáculo y el primer encendido de la Menorá por parte de Aarón.
El texto está dividido en 8 secciones, y los días de semana suben 3 personas a la Torá; en Shabat el texto correspondiente a ese día se lee como Maftir y en los días de Rosh Jodesh Tevet se lee primero la sección de Rosh Jodesh y luego la correspondiente a Jánuca, subiendo a la Torá 4 personas.
En Jánuca se puede trabajar normalmente como en el resto de los días hábiles. Se acostumbra que las mujeres no realicen labor alguna la primera media hora luego del encendido de la Januquiá (candelabro especial de esta festividad).
Es costumbre de Jánuca aumentar la tzedaká (caridad) y jugar, especialmente los niños, con el dreidl o sevivón, especie de perinola confeccionada para la festividad.
De acuerdo a la tradición, como los griegos habían prohibido el estudio de la Torá, los miembros del Am Israel los desobedecieron, pero cuando se acercaban los helenistas, escondían los textos y jugaban con un dreidl o sevivón.
-
Internacionaleshace 9 horas
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza
-
Internacionaleshace 8 horas
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena
-
Guerrahace 7 horas
Alta funcionaria de la ONU cargó contra Israel y aludió al Holocausto: «Como si no hubiésemos aprendido nada»
-
Internacionaleshace 11 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
-
Guerrahace 7 horas
«Te vamos a matar»: el teléfono de la ministra israelí Miri Regev se inunda de amenazas provenientes del exterior
-
Guerrahace 9 horas
Hamás amenaza con ejecutar rehenes, si el ejército israelí continúa su avance en Jan Younis
-
Internacionaleshace 10 horas
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre
-
Medio Orientehace 11 horas
Ex ministro de Gaza al Shin Bet: Hamás son ‘lunáticos’, nadie apoya a Sinwar