Seguinos en las redes

Argentina

El Gobierno argentino expresó su “preocupación” por la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional de arrestar a funcionarios israelíes

Agencia AJN.- “Argentina considera equivocada y rechaza la equiparación que realiza el Fiscal entre autoridades legítimas de un Estado democrático con líderes de una organización terrorista responsable de crímenes brutales”, expresó un comunicado de Cancillería.

Publicada

el

WhatsApp Image 2024-04-12 at 11.38.26 AM
Milei visitó junto al presidente israelí un kibutz arrasado por Hamás

Agencia AJN.- El Gobierno argentino expresó su “preocupación” por la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional de solicitar el arresto de funcionarios del funcionarios israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamín Netanyahu.

En un comunicado de Cancillería, Argentina consideró “equivocada y rechaza la equiparación que realiza el fiscal entre autoridades legítimas de un Estado democrático con líderes de una organización terrorista responsable de crímenes brutales”.

“Asimismo, la decisión pone en cuestión el derecho a la legítima defensa que ejerce Israel, reconocido por el Derecho Internacional y que Argentina reivindica”, continuó el comunicado.

“El fiscal parece haber ignorado el trabajo de los tribunales israelíes abocados a las investigaciones de los hechos que se le atribuyen, así como no haber dado oportunidad al sistema judicial local de realizar su tarea con todas las garantías del caso”, agregó.

Finalmente, el Gobierno argentino estimó que la actitud del fiscal “no contribuye a mejorar la situación en el conflicto y, por el contrario, agrega obstáculos a los esfuerzos para conseguir la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás, la llegada de ayuda humanitaria y una solución de largo plazo a la crisis”.

Argentina

Reconocen la labor de periodistas por su labor después del 7 de octubre

Publicado

el

Por

LGK_6992

La organización Keren Kayemet LeIsrael (KKL) junto a la embajada de Israel en Argentina hicieron entrega de un reconocimiento a los periodistas Hernán Feller, Jonatan Viale, Eduardo Feinmann, Carolina Amoroso, Nelson Castro, Pablo Vinokur, David Kavlin, Julián Obaya, Alfredo Leuco y Cristina Perez por su labor luego del ataque del 7 de octubre.

El evento comenzó con una actuación musical de Santi Klajnberg, quien interpretó la canción «Tajzor» (en hebreo: «Vuelve»), dedicada a todas las personas que siguen secuestradas en Gaza en manos de los terroristas de Hamás. Este acto inicial subrayó el mensaje de esperanza y solidaridad, reiterando la petición de que todos regresen a casa ya.

El Presidente del Keren Kayemet LeIsrael Argentina, Sr. Diego Stern expresó: “Gracias por estar acá. El Keren Kayemet LeIsrael, fundado en 1901, ha trabajado incansablemente para fortalecer el Estado de Israel y apoyar a las comunidades judías de la diáspora. Esta semana celebramos Shavuot, recordando la entrega de la Torá y sus valores universales. Los terribles eventos del 7 de octubre en Israel y el aumento del antisemitismo nos recuerdan la importancia de defender estos valores. A pesar de la tergiversación de algunos, muchos comunicadores valientes denunciaron el terror y exigieron justicia, defendiendo la verdad y la libertad. Hoy, en el Día del Periodista, honramos a quienes usan su plataforma para defender la democracia, la libertad y el derecho de existencia del Estado de Israel. Su labor influye a millones y es crucial para combatir el odio y la intolerancia. Agradecemos su valentía y la defensa de los valores democráticos.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el reconocimiento a los periodistas que trabajan en los medios de la comunidad judía. Jessica Naistat; responsable del área de Proyectos Institucionales del Keren Kayemet expresó: “Día a día, se esfuerzan por informar con precisión y objetividad, ofreciéndonos una cobertura completa y bien documentada de los eventos que afectan a nuestra comunidad y al mundo en general. Ellos actúan como portavoces, difundiendo propuestas, actividades y eventos que enriquecen nuestra vida comunitaria. Por todo esto, queremos rendirles un merecido reconocimiento. Agradecemos su constante presencia, su rigor informativo y su dedicación incansable.” Recibieron su distinción: Karina Krasuk (Embajada de Israel), Daniel Berliner (Itón Gadol), Vanesa Chemen y Brenda Reicman (Shalom AMIA), Gustavo Szpigiel (Vis a Vis), Guido Maisuls (Identidades), Ilán Buzny (Periódico Comunidades), Miguel Steuermann (Radio Jai), Luciana Liberson (Revista La Luz), Claudio Goldman (Emet), Rosa Rasdolsky (Shavua Tov) y Alberto Rotenberg (La página Judía).
También se hizo un pequeño reconocimiento a Eduardo Chernizky, periodista de la comunidad judía muy querido por todos.

Entregaron los reconocimientos el Sr. Dorón Peer; Portavoz y Agregado de Diplomacia Pública en la Embajada de Israel en Argentina, el Sr. Diego Stern; Presidente del Keren Kayemet LeIsrael y Danny Lew; ex presidente del KKL y hoy miembro del comité de honor de la Organización.

Luego, se entregaron los prestigiosos Libros de Oro del Keren Kayemet LeIsrael, que representan el máximo reconocimiento que la institución puede otorgar, a periodistas cuyo trabajo ha sido esencial para que la voz de la comunidad judía se escuche y su verdad se conozca.

Esteban Lasry; Director Ejecutivo del Keren Kayemet LeIsrael Argentina expresó: “Los trágicos eventos del 7 de octubre de 2023 tuvieron un profundo impacto en nuestra comunidad. No solo sufrimos las atrocidades que ocurrieron, sino que también enfrentamos una ola creciente de antisemitismo y odio en todo el mundo. En momentos como estos, necesitamos más que nunca el apoyo de periodistas valientes que informan de manera objetiva, respetuosa y profesional. Periodistas que, incluso sin ser parte de nuestra comunidad, han viajado a Israel, se han informado y se han puesto del lado correcto de la historia.

Hoy reconocemos a aquellos cuyo trabajo ha sido esencial para que nuestra voz se escuche y nuestra verdad se conozca. Agradecemos profundamente su compromiso y valentía, y hoy les otorgamos este premio por su dedicación y por no permanecer indiferentes ante las injusticias del mundo.”

Recibieron con mucho orgullo el Libro de Oro del Keren Kayemet LeIsrael: Pablo Vinokur, David Kavlin, Julián Obaya, Alfredo Leuco y Cristina Perez. Hicieron la entrega de las distinciones Diego Stern, Jessica Sous; Secretaria del Keren Kayemet LeIsrael Argentina, Adrián Plan; Vicepresidente 2° del KKL, Esteban Lasry y Danny Lew.

El evento culminó con todos los asistentes cantando juntos el Hatikva, himno del Estado de Israel.

Seguir leyendo

Argentina

DAIA/Elecciones. Finalmente Marcos Cohen buscará la presidencia mientras no se descarta una lista de consenso

Agencia AJN.- A fin de año se renovarán las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, la representación política de la comunidad judía de este país, y de momento suenan cuatro candidaturas a la encabezarla.

Publicado

el

Por

Cohen Woscoff Moscovich Epstein

Agencia AJN.- A fin de año se renovarán las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la representación política de la comunidad judía de este país, y de momento suenan cuatro candidaturas a la encabezar la misma, con la novedad de que, finalmente, el actual vicepresidente 1°, Marcos Cohen, buscará conducirla y mientras no se descarta una lista de consenso, en medio de «operaciones» cruzadas que nada tienen que envidiar a la política nacional.

La cadencia que termina fue producto de una lista de consenso y algunos quieren repetir la experiencia, aunque por ahora se habla de cuatro interesados: Darío Epstein, Adrián Moscovich, Raúl Woskoff y Cohen, que reemplazaría a Ricardo Furman, quien pasaría a postularse como secretario general.

Marcos Cohen

Si bien en el 7° piso de Pasteur 633 no se habla de un candidato del oficialismo, ese rol claramente lo desempeñaría Marcos Cohen, el actual “segundo” al mando de la institución, quien en principio había asegurado que no competiría, pero en los últimos días revió su decisión.

Así, Furman, quien es vicepresidente de la Fundación Amigos de DAIA, el órgano recaudador de la Delegación, cumpliría su palabra -una actitud poco común en el mundo de la política- de declinar su postulación si Cohen cambiaba de parecer, ya que lo considera un amigo y habría dicho que ante la decisión de este último de «jugar» por la presidencia de la DAIA, «jamás» competiría con él por una cuestión de respeto a la relación que mantienen. 

Ambos tienen un muy buen vínculo con el actual mandatario, Jorge Knoblovits, cuyo aval y bendición descuentan, así como el de un arco de votos que incluiría a la ortodoxia y el mundo conservador y posiblemente, con tiempo y trabajo, a las filiales del Interior, nucleadas en el Consejo Federal o «Confederal». Por lo pronto, sus allegados consideran que cuenta con los apoyos necesarios que lo catapultarían a la presidencia. 

Darío Epstein

Gente de su entorno asegura a estas horas que «jugaría» por la presidencia de la DAIA y que cuenta con el apoyo de importantes empresarios judíos que insisten en que debe presentarse y también las filiales del Interior que tiene una fuerte crítica a la gestión actual y no apoyarían la opción oficial. También algunos templos conservadores votarían por Epstein.

Asimismo, están en conversaciones con el mundo observante, con el cual Epstein tiene muy fuertes vínculos, al punto de haber sido el organizador y responsable del reciente y exitoso Foro Económico Latinoamericano a beneficio de la Fundación de Jabad Lubavitch, con más de 1.500 presentes, el cual fue incluso ponderado públicamente por el presidente, Javier Milei.

Por ello, descartan que va a contar con esos votos: “Si Milei pudo llegar a la Presidencia, lo mismo puede ocurrir con Darío”, asegura convencido su mano derecha en los temas comunitarios. 

Adrián Moscovich

Mucho se habla de Moscovich en estas últimas semanas, ya que el «establishment» judío coincide en que para este precandidato, la DAIA es “tierra desconocida” y ya tiene su propio “cajón de Herminio”.

Moscovich, que habiendo finalizado su ciclo como director ejecutivo después de 20 años en una de las más prestigiosas instituciones educativas y tecnológicas del país, descubrió recientemente las bondades y el uso de WhatsApp, dejando de lado su viejo BlackBerry, al que todos se han comunicado. También incorporó la red social Instagram y, como los niños, se encontró con su «chiche» nuevo, desde donde comenzó a descalificar y atacar a dirigentes y profesionales de la comunidad. Rápidamente, referentes de la DAIA, la AMIA y el Congreso Judío Latinoamericano quedaron envueltos y expuestos a sus desafortunadas y espasmódicas críticas. Incluso, en un posteo llegó a omitir a la DAIA como institución organizadora del evento de Iom HaShoá.

Todos estos hechos, que tanto molestaron, generaron rápidamente una carta-documento, según dejaron trascender desde la AMIA. 

Raúl Woscoff

El ex presidente Alberto Indij, su operador político, promueve la conformación de una lista de unidad ante la muy grave situación que vive Israel y ciertas dificultades que atravesaría la DAIA, la cual debería ser encabezada por un candidato de consenso.

Según dice, habría un respaldo muy grande entre los presidentes de varias instituciones, lo cual habrá que ver si se refleja en la realidad.

Obviamente, a su juicio, las preferencias tendrían que inclinarse por su postulado, a quien define como un dirigente que brega por su comunidad y no por intereses personales, y que es el candidato con más experiencia política y jurídica.

«Operaciones berretas»

Así como se aproximan las instancias decisivas de presentar candidaturas, también crecen los intentos de desinformación y las versiones tendientes a desacreditar a los otros candidatos, muy a la usanza de los repudiables vicios de la política nacional.

Una dice que Moscovich resignaría su postulación a cambio de asumir como director ejecutivo de la DAIA, quizás en una gestión liderada por Cohen, lo cual fue rotundamente desmentido.

Otra es que para encabezar la lista de unidad solo habría tres interesados con chances y ellos serían Woscoff, Cohen y… Furman, que traicionaría su palabra para llegar a la cima en el marco de una especie de «operativo clamor». Esto fue descartado por los postulantes ignorados y también, fundamentalmente, por el último de los nombrados, quien muy indignado insultó al aire y aseguró que el rumor no era más que una jugada que pretende dividir a su grupo y enemistarlo con Cohen.

Por supuesto que nadie rechaza la posibilidad de que se conforme una comisión de consenso, pero… si los demás resignan su candidatura.

La DAIA es una entidad de segundo o tercer grado, que reúne a instituciones religiosas, escolares, culturales o sociodeportivas de base -grandes, como la AMIA o la Sociedad Hebraica Argentina, medianas y pequeñas- y algunas federativas, que son las encargadas de elegir a sus autoridades en función de lo que decidan sus consejos directivos o, eventualmente, sus asociados.

Por esta razón es que la designación es consecuencia de una Asamblea General Electora, que suele hacerse en noviembre, y no del voto popular de los judíos argentinos. En ella, las instituciones adheridas y las del «Confederal» tienen uno o más votos, según la cantidad de socios con los que cuenten.

De todos modos, corresponde aclarar que se eligen cuartetos, que incluyen al presidente, el vice 1°, el secretario general y el tesorero, que alguna institución afiliada que esté al día con su cuota y en condiciones de votar debe postular en conjunto, y el resto de los cargos ejecutivos en forma individual, hasta llegar a los vocales, todos los cuales pueden ser propuestos por cualquier entidad.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!