Internacionales
Efemérides. Se conmemora hoy el Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto


Agencia AJN.- El 27 de enero de 1945, tropas del Ejército Rojo ingresaron al campo de exterminio más importante que construyeron los nazis destinado a ejecutar la “Solución Final” del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial: Auschwitz-Birkenau.
Sesenta años después, las Naciones Unidas establecieron que ese día de cada año sea designado el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, mediante la Resolución 60/7 aprobada en la 42ª sesión plenaria de la Asamblea General, el 1º de noviembre de 2005.
Auschwitz-Birkenau, ubicado en territorio polaco, 43 kilómetros al oeste de Cracovia, era un complejo integrado por tres grandes unidades principales y 39 campos subalternos.
Los principales eran Auschwitz I, el campo de concentración original, que servía de centro administrativo de todo el complejo y en cuya entrada estaba colocado el conocido cartel que decía “Arbeit macht frei” (el trabajo libera)”; Auschwitz II, Birkenau; y Auschwitz III, Buna-Monowitz; cuya dirección estaba en manos de las SS.
Fundado en mayo de 1940 como campo de trabajo por disposición de Heinrich Himmler, en septiembre de 1941 se realizaron en el Bloque 11 pruebas con el gas Zyklon B, destinadas a perfeccionar el exterminio de prisioneros, cuyo éxito hizo que se construyeran una cámara de gas, utilizada hasta 1942, y un crematorio.
Birkenau, ubicado a unos 3 kilómetros, tenía como objetivo el exterminio de los judíos, para lo cual se instalaron 4 cámaras de gas, con sus correspondientes hornos crematorios, donde fueron asesinados más de un millón de personas hasta mediados de enero de 1945.
A fines de noviembre de 1944, las SS comenzaron a desmantelar el campo para ocultar las actividades que allí se realizaban, y cuando las tropas soviéticas estaban muy cerca de Auschwitz completaron la destrucción de muchas de sus instalaciones.
También trasladaron a pie a gran parte de los prisioneros hacia territorio alemán, en lo que se conoce como la “marcha de la muerte” por la cantidad de judíos que fueron asesinados o murieron durante su transcurso, en el crudo invierno europeo.
Cuando las fuerzas del Ejército Rojo ingresaron a Auschwitz, el 27 de enero de 1945, descubrieron una realidad que superaba todo lo imaginable: unos 7.000 sobrevivientes, en su gran mayoría imposibilitados de caminar por su deteriorado estado físico.
El director de Auschwitz, el SS Obersturmbannführer Rudolf Höss, fue capturado por los británicos y enviado a Polonia, donde fue juzgado por sus crímenes contra la humanidad y condenado a muerte, al igual que varios oficiales de las SS y personal subalterno que prestaron servicios en Auschwitz, mientras que otros fueron sancionados con cadena perpetua o largas penas de prisión, por tribunales soviéticos o polacos.
La Resolución 60/7 de la ONU está integrada por 6 artículos que no solo establecen la fecha de recordación, sino que también rechazan la negación de la Shoá y reconocen que durante la misma fue exterminado un tercio del pueblo judío. Asimismo se dirigen a los Estados miembros para que elaboren programas educativos destinados a las futuras generaciones, para que sepan lo que fue el Holocausto, preserven los lugares históricos en los que funcionaron los campos de trabajo y exterminio y también condenen las manifestaciones de intolerancia y discriminación por motivos religiosos y étnicos.
A partir de enero de 2005, muchos de los países integrantes de las Naciones Unidas -entre ellos, la Argentina- efectúan anualmente actos conmemorativos este día, a la vez que la Secretaría General del organismo internacional desarrolla un amplio programa en Nueva York y sus inmediaciones, que incluye el mensaje de su titular y un amplio programa educativo.
Internacionales
Canciller israelí en Chipre: “El terrorismo iraní afecta a Europa”


Agencia AJN.- Tres días después haber sido frustrado un atentado iraní en Grecia, el canciller israelí, Eli Cohen, llegó este viernes al país europeo para una visita. Ambos países fortalecieron las relaciones bilaterales en los campos de lucha contra el terrorismo, seguridad y cooperación en materia de energía.
«Irán es un peligro para el mundo. Su terrorismo golpea al Medio Oriente, Ucrania, Europa y otras partes», expresó el funcionario israelí, quien además añadió: «Solicité a los cancilleres de Grecia y Chipre que actúen para declarar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista para la Unión Europea, especialmente después de haber sido desbaratada una célula que trabajaba bajo órdenes de Teherán y que tenía como propósito dañar judíos y objetivos israelíes».
Saki Hussein y Haider son los miembros de la célula paquistaní que intentó llevar a cabo ataques contra el Beit Jabad y objetivos israelíes en Atenas, señaló la emisora pública israelí (KAN).
Según el informe publicado este miércoles en los medios griegos, los dos, de 29 y 27 años, vivían en Zakynthos y Esparta.
Los medios griegos publicaron detalles adicionales sobre la identidad de dos de los pakistaníes que intentaron atentar contras israelíes en Beit Jabad en Atenas.
Según las publicaciones, el jefe de la célula vivía en Teherán, y el ataque debía ser perpetrado por dos ciudadanos paquistaníes, a cambio de un pago de 16 mil euros por cada muerto.
Según fuentes policiales, el jefe de la célula, de 30 años, envió una foto del Beit Jabad a los dos atacantes, quienes reconocieron el lugar, grabaron un vídeo y se lo enviaron al cabecilla de la organización.
El plan era esparcir gas venenoso en el lugar mientras estaba concurrido. Además el líder de la célula exigió llenar el «comercio judío» con explosivos y armas.
El servicio de inteligencia griego monitoreó los movimientos de los atacantes y tras su detención encontró los planos detallados del atentado que pretendían llevar a cabo.
El arresto de los dos paquistaníes se realizó el 15 de febrero y vivían ilegalmente en Grecia.
Durante el allanamiento de sus domicilios se encontraron más de diez teléfonos móviles, tarjetas de memoria y dos ordenadores.
Los investigadores también encontraron fotos, videos y mensajes entre miembros de la célula.
Se estima que otros diez pakistaníes fueron investigados por las autoridades griegas, pero no se encontró relación con actividades terroristas.
En poder de la célula se encontraron videos de ciudadanos israelíes ingresando a un restaurant de esa nacionalidad, que está pegado al Beit Jabad. Según se estima, el ataque iba a consistir en utilizar veneno, material explosivo o uso de armas. Su planificación varió en reiteradas ocasiones.
Al momento, la Policía griega intenta determinar si se reclutó a otras dos personas para efectuar el ataque.
El Consejo de Seguridad Nacional de Israel publicó la semana pasada un mapa de advertencia en el que figuran los países con alta probabilidad de atentados contra objetivos judíos o israelíes.
En el mismo figuran los destinos más populares entre los israelíes, entre éstos, Grecia. Según el organismo, «Irán seguirá usando acciones terroristas y trabajará para dañar objetivos israelíes y judíos en todo el mundo».
n algunos países hay mayor cautela. Estos son los cercanos a Irán, como los Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Azerbaiyán, Turquía y Bahréin, así como Grecia, Chipre y otros países en el Medio Oriente, incluida la región kurda, a la que los israelíes no pueden ingresar.


Mapa publicado por el Consejo de Seguridad Nacional de Israel.
Además, el Consejo General de Seguridad señaló que el mes de Ramadán coincide en parte con las vacaciones de primavera y que “incidentes violentos en el Monte del Templo pueden, como en el pasado, influir en la motivación creciente para llevar a cabo ataques contra israelíes en el extranjero”.
Además se instó a los israelíes que visitan el Sinaí en Egipto, a que solo visiten sitios turísticos conocidos como la franja costera y Sharm el-Sheikh.
Internacionales
Ucrania descarta cualquier alto el fuego que permita a las fuerzas rusas permanecer en territorio ocupado


Agencia AJN.- Un alto cargo ucraniano descartó el viernes cualquier alto el fuego en la guerra de Rusia contra su país que implique la permanencia de las fuerzas rusas en el territorio que ahora ocupan en Ucrania.
Las declaraciones de Mykhailo Podolyak, alto asesor del presidente Volodymyr Zelenskiy, se produjeron tras el llamamiento a un alto el fuego inmediato del líder bielorruso Alexander Lukashenko.
«Cualquier alto el fuego significará el derecho (de Rusia) a permanecer en los territorios ocupados. Esto es totalmente inadmisible», escribió Podolyak en Twitter.
-
Internacionaleshace 2 días
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Culturahace 1 día
DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes
-
Innovaciónhace 2 días
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Israelhace 2 días
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Internacionaleshace 2 días
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia
-
Rusiahace 19 horas
Putin prepara a Rusia para una «guerra eterna» con Occidente al estancarse la invasión de Ucrania
-
Estados Unidoshace 2 días
Estados Unidos negó que Israel cumpla los requisitos para adherirse al Programa de Exención de Visados
-
Innovaciónhace 21 horas
“Si se produce el caos, será demasiado tarde”. Por qué la inteligencia artificial podría devorar rápidamente toda la cultura humana