Seguinos en las redes

Internacionales

Huérfanos en el Holocausto, los sobrevivientes belgas se reúnen más de 70 años después

Agencia AJN.- Tuvieron una emotiva reunión online debido a las restricciones que existen a nivel mundial a causa de la pandemia por el COVID-19.

Publicada

el

holo

Agencia AJN.- Después de un abismo temporal de más de siete décadas, un grupo de sobrevivientes del Holocausto que creció en orfanatos belgas, tuvo una emotiva reunión online debido a las restricciones que existen a nivel mundial a causa de la pandemia por el COVID-19.

“Fue increíble”, dijo Roni Wolf, de 80 años, residente de Ra’anana sobre el evento internacional. «75 años después, podemos compartir nuestras historias», añadió.

El testimonio de Wolf de esa época y años posteriores en Inglaterra, Sudáfrica e Israel figura en un libro de próxima publicación, Judíos huérfanos de Bélgica en el Holocausto – Testimonios, escrito por Reinier Heinsman, un estudiante de derecho holandés de 24 años.

Heinsman se tomó un tiempo de sus estudios para trabajar como voluntario en el Centro de Documentación, Museo y Memorial Kazerne Dossin sobre el Holocausto y los Derechos Humanos. El centro está ubicado dentro del antiguo campo de tránsito de Mechelen en el norte de Bélgica, desde el cual alrededor de 26.000 judíos y romaníes fueron enviados a campos de concentración, particularmente a Auschwitz.

En total, hay alrededor de 40 relatos muy personales en el libro, que trata principalmente de sobrevivientes que vivieron en los orfanatos de Wezembeek en las afueras de Bruselas y Meisjeshuis en Amberes.

Wolf pasó unos cuatro años en Wezembeek, junto con su hermana mayor Regina. Luego llamada Reizel Warman, quien fue enviada allí el 5 de septiembre de 1942 desde el lugar donde su familia se había escondido en la Rue des Fleuristes de Bruselas. Eso fue un día después de que sus padres, abuelos, tía y tío fueran llevados al cuartel de Dossin desde donde fueron deportados a Auschwitz el 8 de septiembre de 1942. Todos murieron.

Eso suena horrible pero, como Wolf era solo una bebé en ese momento, Wolf dice que no tiene malos recuerdos conscientes del evento que cambió su vida. “Recuerdo que fui muy feliz en Wezembeek, porque era él más joven y todo el mundo se enfadaba conmigo”, señala la burbujeante Wolf en su contribución al libro, añadiendo una observación intrigante.

«Y realmente no importa quién es la madre o quién no, siempre y cuando haya personas que lo amen». Sin embargo, recuerda haberse escondido durante los bombardeos, los soldados alemanes arrastrándose por el muro del jardín del orfanato, y confiesa tener recuerdos dolorosos cada vez que huele repollo cocido. Presumiblemente, ese era un elemento básico de la dieta de la institución.

Ha habido una serie de importantes figuras mayores en la vida de Wolf, algunas recordadas con más cariño que otras. Ni siquiera tenía dos años cuando ella y Regina fueron trasladados a Wezembeek y, afortunadamente, inmediatamente quedó bajo el ala de un personaje amable y protector. “Realmente me sentí amado allí. En primer lugar por la jefa a cargo, Madame Blum. Me sentí como si fuera su hijo. Dondequiera que iba, llevaba consigo esta cosita de dos años y, cuando estaba ocupada, me ponía con uno de los ayudantes asociados», relató.

Curiosamente, este último también incluía personal sin intereses creados aparentemente. “Había mucha gente que nos cuidaba allí que eran belgas, no judíos, o tal vez algunos de ellos eran judíos y otros no”, dice Wolf. Madame Blum era judía. Y finalmente llegamos a unos cien y tantos niños allí. Y yo no conocía nada mejor. Me sentí como en casa con todos estos niños corriendo, ruido y diversión», agregó.

No está del todo claro, pero parece que el hogar para niños judíos en la Bélgica ocupada por los nazis sobrevivió gracias a un acuerdo clandestino entre los alemanes y la reina Isabel de Bélgica, que hizo mucho para garantizar la seguridad y el rescate de los niños judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

De hecho, Wolf se sentía tan cómoda en el orfanato que cuando una tía vino de Inglaterra a reclamarlo, un año después del final de la guerra, no quiso irse con ella. “En 1946, un día no fui a la escuela porque una mujer, mi tía Rachel, venía de Inglaterra a visitarme. Ni siquiera sabía que ella era mi tía. Recuerdo que Madame Blum me sacó de la cama. Ella me llevó y me dijo: «Ven a conocer a esta dama». La conocí y pensé que era eso. Hola, adiós, se fue. Seis meses después volvió para llevarme y grité y me agarré a Madame Blum. No dejaría ir a Madame Blum. Lloré y lo siguiente que estábamos en un barco que iba a Inglaterra: mi hermana, yo y mi tía». Wolf recuerda una relación difícil con su madre adoptiva y una cálida con su padre adoptivo.

Cuando tenía 18 años, finalmente se dio cuenta de su ambición de alejarse de su hogar inglés y vino a Israel, inicialmente para ser voluntaria en un kibbutz y luego para unirse a las IDF. Fue allí donde conoció a Ivor, su esposo nacido en Sudáfrica desde hace 59 años y contando. “Sesenta años después todavía nos divertimos”, se ríe.

Los Wolf se casaron cuando Roni tenía 22 años y vivieron en Sudáfrica durante 13 años antes de hacer aliá junto con sus cuatro hijos.

El año pasado, Wolf contó la historia de su vida, por primera vez, a un grupo de estudiantes de todo el mundo. Al principio dudaba en revelar su pasado, pero una vecina sobreviviente del Holocausto la animó a hacerlo y que había estado recorriendo escuelas, con su propia historia, durante algún tiempo y estaba muy enferma.

“Me sentí tímida y algo intrascendente”, dice Wolf, “pero mi vecina dijo que su tiempo se había acabado y que era mi responsabilidad asumirlo. Me gustó mucho», agregó.

Wolf dice que está ansiosa por conocer a más jóvenes, para contar algunos de los eventos importantes de su vida, pero con un acento muy positivo. “Nos divertimos mucho (con los estudiantes). Les dije a los organizadores que estaría feliz de hacerlo más con grupos como ese. No quiero que sea algo triste. Quiero reírme y tener esperanza en el futuro”, concluyó.

Dejá tu comentario

Internacionales

Irán dice que el presunto asesinato israelí de un miembro del IRGC «no debe quedar sin respuesta»

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-31 at 12.11.33 PM

Agencia AJN.- El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní afirmó en un comunicado el viernes que uno de sus asesores militares había muerto en un ataque israelí contra Damasco, la capital siria, el viernes, informaron los medios iraníes.

«El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica ha anunciado el martirio del guardia Milad Haydari, uno de los asesores militares y oficiales del CGRI, en el ataque criminal del régimen sionista en las afueras de Damasco en la madrugada de hoy», citaron los medios un comunicado del CGRI.

El comunicado añadió que se trataba «sin duda» de un crimen perpetrado por Israel y que no quedará «sin respuesta». La declaración culpó a la comunidad internacional por su silencio sobre lo que la agencia de noticias Tansim dijo que eran «crímenes recurrentes y actos de agresión y su continua violación de la soberanía y la integridad territorial de Siria como Estado miembro soberano de las Naciones Unidas.»
«El falso y criminal régimen sionista recibirá sin duda la respuesta por este crimen», añadió la IRGC.

Anteriormente, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, condenó con vehemencia los ataques que el «agresivo régimen sionista» ha llevado a cabo contra varios lugares de Damasco y sus suburbios el jueves y el viernes.

Seguir leyendo

Internacionales

Canciller israelí en Chipre: “El terrorismo iraní afecta a Europa”

Publicado

el

Por

WhatsApp-Image-2023-03-31-at-13.55.36-768×512

Agencia AJN.- Tres días después haber sido frustrado un atentado iraní en Grecia, el canciller israelí, Eli Cohen, llegó este viernes al país europeo para una visita. Ambos países fortalecieron las relaciones bilaterales en los campos de lucha contra el terrorismo, seguridad y cooperación en materia de energía.

«Irán es un peligro para el mundo. Su terrorismo golpea al Medio Oriente, Ucrania, Europa y otras partes», expresó el funcionario israelí, quien además añadió: «Solicité a los cancilleres de Grecia y Chipre que actúen para declarar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista para la Unión Europea, especialmente después de haber sido desbaratada una célula que trabajaba bajo órdenes de Teherán y que tenía como propósito dañar judíos y objetivos israelíes».

HyRhtjxW2_0_0_1280_960_0_x-large

Saki Hussein y Haider son los miembros de la célula paquistaní que intentó llevar a cabo ataques contra el Beit Jabad y objetivos israelíes en Atenas, señaló la emisora pública israelí (KAN).

Según el informe publicado este miércoles en los medios griegos, los dos, de 29 y 27 años, vivían en Zakynthos y Esparta.

Los medios griegos publicaron detalles adicionales sobre la identidad de dos de los pakistaníes que intentaron atentar contras israelíes en Beit Jabad en Atenas.

Según las publicaciones, el jefe de la célula vivía en Teherán, y el ataque debía ser perpetrado por dos ciudadanos paquistaníes, a cambio de un pago de 16 mil euros por cada muerto.

H1Wj609lWh_0_0_500_333_0_x-large

Según fuentes policiales, el jefe de la célula, de 30 años, envió una foto del Beit Jabad a los dos atacantes, quienes reconocieron el lugar, grabaron un vídeo y se lo enviaron al cabecilla de la organización.

El plan era esparcir gas venenoso en el lugar mientras estaba concurrido. Además el líder de la célula exigió llenar el «comercio judío» con explosivos y armas.

El servicio de inteligencia griego monitoreó los movimientos de los atacantes y tras su detención encontró los planos detallados del atentado que pretendían llevar a cabo.

BkxR2toxb3_0_0_1280_960_0_x-large

El arresto de los dos paquistaníes se realizó el 15 de febrero y vivían ilegalmente en Grecia.

Durante el allanamiento de sus domicilios se encontraron más de diez teléfonos móviles, tarjetas de memoria y dos ordenadores.

Los investigadores también encontraron fotos, videos y mensajes entre miembros de la célula.
Se estima que otros diez pakistaníes fueron investigados por las autoridades griegas, pero no se encontró relación con actividades terroristas.

En poder de la célula se encontraron videos de ciudadanos israelíes ingresando a un restaurant de esa nacionalidad, que está pegado al Beit Jabad. Según se estima, el ataque iba a consistir en utilizar veneno, material explosivo o uso de armas. Su planificación varió en reiteradas ocasiones.

54a104e1-7aed-4d50-8cdf-4076588f498a

Al momento, la Policía griega intenta determinar si se reclutó a otras dos personas para efectuar el ataque.

El Consejo de Seguridad Nacional de Israel publicó la semana pasada un mapa de advertencia en el que figuran los países con alta probabilidad de atentados contra objetivos judíos o israelíes.

En el mismo figuran los destinos más populares entre los israelíes, entre éstos, Grecia. Según el organismo, «Irán seguirá usando acciones terroristas y trabajará para dañar objetivos israelíes y judíos en todo el mundo».

n algunos países hay mayor cautela. Estos son los cercanos a Irán, como los Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Azerbaiyán, Turquía y Bahréin, así como Grecia, Chipre y otros países en el Medio Oriente, incluida la región kurda, a la que los israelíes no pueden ingresar.

imgid96395_Z-500×281

Mapa publicado por el Consejo de Seguridad Nacional de Israel.

Además, el Consejo General de Seguridad señaló que el mes de Ramadán coincide en parte con las vacaciones de primavera y que “incidentes violentos en el Monte del Templo pueden, como en el pasado, influir en la motivación creciente para llevar a cabo ataques contra israelíes en el extranjero”.

Además se instó a los israelíes que visitan el Sinaí en Egipto, a que solo visiten sitios turísticos conocidos como la franja costera y Sharm el-Sheikh.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!