US News
Elecciones. Rabino Rojzman, desde EE.UU: «No creo ni que Trump sea Mussolini ni que Biden sea Maduro»
Agencia AJN.- En una entrevista con la Agencia de Noticias AJN, el rabino Mario Rojzman describió el clima que se vive en Estados Unidos en estas elecciones presidenciales. Indicó que al igual que en la Argentina, la política norteamericana vive «la elección más polarizada en la historia» y confirmó que los estadounidenses también quedaron divididos por la grieta. » Si Trump fuera candidato en Israel, gana caminando», indicó Rojzman, quien aclaró que «el 70% de los judíos estadounidenses van a votar a Biden». También se refirió a la realidad de la comunidad judía y los efectos de la pandemia del COVID-19.

Agencia AJN (por Martín Klajnberg).- El reconocido rabino argentino Mario Rojzman afirmó que la sociedad estadounidense quedó dividida por la «grieta» que generaron los candidatos presidenciales Donald Trump y Joe Biden y confirmó que Estados Unidos vive «la elección más polarizada en la historia»
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias AJN, el religioso comentó: «Si un judío dice que vota a Trump porque nunca Israel tuvo un mejor aliado, tiene razón, y si uno dice que vota a Biden porque cree que representa los valores judíos en una forma correcta, también tiene razón».
Rojzman sostuvo: «No creo ni que Trump sea Mussolini ni que Biden sea Maduro».
A continuación los tramos más destacados de la entrevista con el rabino Rojzman:
-AJN:¿Cómo describiría el panorama previo que se vivió a esta elección?
-MR: No estoy diciendo nada nuevo si digo que es la elección más polarizada en la historia de los Estados Unidos modernos, si es que no en toda su historia. Como llama la atención en Argentina la grieta, acá también hay una grieta. Hay familias que han dejado de hablar de algunos temas, hay amigos que se han separado literalmente, y hasta tengo congregantes que decidieron no hablar del tema porque hay fanáticos de los dos lados. Esto tiene que ver con las características de los candidatos y con las agendas que presentan. Así como el coronavirus es una situación nueva, este modelo de hacer política americano es totalmente nuevo.
Un rabino ortodoxo sacó una “kzat halajá (ley judía)” diciendo que de acuerdo a la ley judía se puede votar por Trump porque hizo tales cosas, y después alguien le pregunta si se puede votar a Biden, que según dicen va a llevar plata a los palestinos… se crea toda una discusión en torno a qué es lo judaico. Eso es novedad en todo esto, porque ha llevado todo a los extremos más grandes.
-AJN: Dentro de la comunidad judía, ¿se replica esta polarización política o hay más tendencia hacia uno de los candidatos?
-MR: Te voy a contestar con algo que es también nuevo. Si Trump fuera candidato en Israel, gana caminando, arrasando con los números, porque el israelí cree que Trump es el mejor candidato que Israel puede tener. Ahora, también judíos muy leales y fieles a Israel y al judaísmo no lo apoyan, las encuestas ya dijeron que el 70% de los judíos estadounidenses van a votar a Biden, y no porque no les importe Israel. Por primera vez, se hace tan evidente las dos agendas tan distintas. Entonces, desde lo comunitario, eso es también una novedad. Lo que de pronto parece ser tan importante para Israel, a gente a la que le importa Israel no le parece así, visto desde acá.
-AJN. ¿Cuánto influyó el antisemitismo de este último tiempo en la política de los Estados Unidos?
-MR: Así como algunos sostienen que Trump fue el mejor presidente que pudo haber tenido Israel como aliado, otros van a contestar que en las alianzas de Trump aparecen grupos fascistas, racistas y antisemitas. Esas cosas vienen en combo, son así. Negar que las relaciones con Israel fueron importantísimas en la agenda de Trump sería tapar el sol con la mano, es innegable. Al mismo tiempo, hay que decir que dentro del campo de los seguidores «trumpistas» hay un grupo minoritario que antes era marginal y que ahora empieza a tener voz de extremistas, y al que se puede relacionar con un hecho como el atentado a la sinagoga en Pittsburg que es un paralelo al atentado a la AMIA, nunca antes pasó una cosa así. Esa paradoja de las políticas hacen que genuinamente el presidente sea un aliado de Israel, y un aliado de ciertos grupos como esos.
Yo creo que el judío que vota por un candidato no vota por un solo tema, sino por varios. Entonces, algún judío «trumpista» te dice que lo vota por Israel pero a lo mejor lo vota porque le gusta la plataforma económica, y otro te puede decir que vota a Biden porque le parece que los demócratas tienen sensibilidad social pero a la vez porque sabe que la bolsa nunca tuvo valores tan altos como con los demócratas. No hay una única forma de votar para los judíos. Si un judío dice que vota a Trump porque nunca Israel tuvo un mejor aliado, tiene razón, y si uno dice que vota a Biden porque cree que representa los valores judíos en una forma correcta, también tiene razón. Y ahí va a tener que elegir.
-AJN: ¿Cuánto influyeron, si es que influyeron, los acuerdos de paz del último tiempo, con el sello de Trump, en los votos?
-MR: Para nada quiero ser un ingrato y minimizar los acuerdos, que son importantísimos, pero ningún israelí murió por un arma de Bahrein, ni de los Emiratos, ni de Sudán. Todavía lo importante está por venir, y probablemente venga, en un Medio Oriente que está cambiando. No creo que haya traído más votos, porque sólo confirmó una política hacia Medio Oriente del presidente Trump que ha sido coherente.
-AJN: ¿Ve escenarios posibles, tanto con la victoria de uno como del otro? ¿Pueden implicar cambios significativos para la comunidad judía norteamericana?
-MR: No, porque no creo ni que Trump sea Mussolini ni que Biden sea Maduro. Estados Unidos tiene una trayectoria democrática muy fuerte. Sí va a cambiar con uno como con otro lo que son los tratados, acuerdos, alianzas, eso sí va a pasar, pero no espero ninguna consecuencia dramática para la comunidad. Según quien suba van a haber cosas esenciales para unos y otros que van cambiar, pero para la comunidad no va a ser nada terrible. La gente sabe cómo es cada uno, qué tiene para ofrecer cada uno y cuál es su trayectoria. Fueron cuatro años de ver a uno, y han tenido 47 años para ver al otro partido.
Lo que sí es verdad es que hay gente antisemita y antisionista en los dos partidos. Lo que todavía está por verse es qué lugar, en un hipotético segundo mandato de Trump, tendría la recalcitrante derecha, y qué lugar va a tener en un mandato de Biden la feroz izquierda antisionista.
-AJN: ¿Cómo impactó el coronavirus en la comunidad?
-MR: Cuando uno habla de coronavirus habla de dos cosas. La más importante es la muerte y enfermedad de personas, y en ese sentido desproporcionadamente han fallecido judíos ortodoxos por no obedecer a lo que las autoridades decían. Si alguien creyó que D’s lo iba a salvar del COVID-19, tuvo un problema teológico, porque vio morir a su rabino, y se cayó su teología y su hipótesis de que estudiar Torá iba a salvarlo. Hemos visto como en Nueva York en dos semanas se han muerto 50 rabinos que, convencidos, decían que no había que cerrar las casas de estudio porque D’s estaba con ellos.
La segunda cuestión en torno al coronavirus es la situación económica, y en ese sentido hubo al principio un salvataje importante. Todas las comunidades de Miami han aplicado un programa en el cual se les pagaba a todos su sueldo por tres meses, el gobierno ayudaba al funcionamiento total de la organización durante ese período. Eso nos ayudó a todos, y permitió que tanto el maestro como el jazán, el rabino y el de maestranza sigan con sus contratos. Eso es algo que la gente recuerda y valora. Está por verse cuánto espacio hay para una segunda ola, que ya está comenzando.
En lo que tiene que ver con las vidas, la comunidad judía ortodoxa fue de las más lastimadas por la enfermedad, dependiendo de la racionalidad de los líderes: donde hubo un rabino ortodoxo racional, que hay muchos, se ayudó a salvar la vida. Donde hubo rabinos que decían que estudiar una página del Talmud iba a proteger a sus seguidores del virus, hubo irresponsabilidad.
Ahora hay un plan de salvataje más para las comunidades, que es un profundo orgullo para el pueblo judío, de una organización de judíos multimillonarios que se juntaron para otorgar un préstamo a cinco años sin interés para poder mantener la vida de las organizaciones, siempre y cuando demostrasen a qué se iba a destinar el dinero. El pueblo judío tiene ese gen de la solidaridad, que empieza de judíos hacia judíos, pero que continúa hacia los no judíos también. Los hospitales de la ciudad siguen funcionando gracias a donantes judíos, y no son hospitales que atiendan exclusivamente judíos. El americano judío en general tiene la gimnasia del dar, el músculo de la solidaridad lo tiene bien desarrollado. El pueblo americano es un pueblo extremadamente generoso.
Medio Oriente
Biden le agradece al emir de Qatar por su mediación para liberar a estadounidenses en Irán
Agencia AJN.- El jeque Tamim bin Hamad al-Thani recibió una llamada telefónica del presidente estadounidense, informó el martes Amiri Diwan.

Agencia AJN.- El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, recibió una llamada telefónica del presidente estadounidense, Joe Biden, en la que este le agradeció a Qatar por la mediación que condujo a la liberación de varios estadounidenses en Irán, informó el martes Amiri Diwan, órgano soberano y oficina administrativa del emir.
Hace dos semanas se llevó a cabo un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos e Irán, que liberó a cinco iraníes encarcelados en Estados Unidos y cinco norteamericanos arrestados en la República Islámica el mes pasado.
En el marco del intercambio de prisioneros, con intermediación de Doha, se descongelaron seis mil millones de dólares en won surcoreanos de Irán que habían sido incautados en bancos en Corea del Sur.
Los activos congelados se convirtieron en euros y fueron enviados a Qatar. El efectivo representa dinero que Corea del Sur le debía a Irán, pero que aún no había pagado, por el petróleo comprado antes de que la administración Trump impusiera sanciones a tales transacciones en 2019.
Estados Unidos sostiene que el dinero se guardará en cuentas restringidas y solo podrá utilizarse para bienes humanitarios, como medicinas y alimentos. Esas transacciones están actualmente permitidas bajo las sanciones estadounidenses dirigidas a la República Islámica por el avance de su programa nuclear.
Los funcionarios del gobierno iraní han coincidido en gran medida con esa explicación, aunque algunos de línea dura han insistido en que no habría restricciones sobre cómo Teherán gasta el dinero.
El intercambio se desarrolló en medio de una importante concentración militar estadounidense en el Golfo Pérsico, con la posibilidad de que tropas aborden y protejan barcos comerciales en el estrecho de Ormuz, a través del cual pasa el 20% de todos los envíos de petróleo.
El acuerdo también ha expuesto a Biden a nuevas críticas de los republicanos y otros que dicen que la administración está ayudando a impulsar la economía iraní en un momento en que Irán representa una amenaza creciente para las tropas estadounidenses y los aliados de Medio Oriente. Eso también podría trasladarse a su campaña de reelección.
Del lado estadounidense, Washington ha dicho que el intercambio incluyó a Siamak Namazi, quien fue detenido en 2015 y luego sentenciado a 10 años de prisión por cargos de espionaje criticados internacionalmente; Emad Sharghi, un capitalista de riesgo condenado a 10 años; y Morad Tahbaz, un conservacionista británico-estadounidense de ascendencia iraní que fue arrestado en 2018 y también recibió una sentencia de 10 años.
Los cinco prisioneros están en su mayoría detenidos por supuestamente intentar exportar material a Irán.
Europa News
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
Agencia AJN.- «Debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

Agencia AJN.- Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania pidieron a Irán que revoque su decisión de prohibir a «varios» inspectores de la ONU, según indicó el lunes una declaración conjunta de los países publicada por el gobierno británico.
«Irán debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones de inspectores y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.
La AIEA anunció el sábado que Irán decidió retirar a un tercio de sus inspectores más experimentados asignados en ese país.
El director de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, emitió el sábado una declaración en la que condenó duramente la medida unilateral de la República Islámica y sostuvo que la misma es «desproporcionada y sin precedentes» y afecta «la planificación y realización normales de las actividades de verificación de la agencia en Irán».
Además afirmó que la medida «contradice abiertamente la cooperación que debería existir entre la agencia e Irán».
Hace dos semanas se presentó un informe sobre el estado del enriquecimiento nuclear en Irán y ahora esto supone un grave perjuicio a la capacidad del Estado para controlar lo que ocurre en sus instalaciones nucleares.
Además, la medida se realizó luego de que Irán y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo conjunto para intercambio de prisioneros.
Europa anunció que no levantará el embargo sobre Irán, el cual debería finalizar el próximo mes, por la posibilidad de que Teherán pueda volver a vender misiles.
-
Argentinahace 2 días
Macri. Rabino Rojzman: A los argentinos y judíos de Miami nos “honra” su presencia en nuestra sinagoga
-
Medio Orientehace 2 días
Vehículo palestino dañado por colonos israelíes que lanzaban piedras durante un enfrentamiento en el norte de Cisjordania
-
Innovaciónhace 2 días
Una terapia israelí contra las quemaduras a base de ananá tratará a los soldados estadounidenses heridos
-
Medio Orientehace 1 día
Continúan las conversaciones para reiniciar las exportaciones de petróleo iraquí a través del oleoducto turco
-
Internacionaleshace 1 día
Un judío estadounidense demandó a Musk por difundir una noticia falsa que lo vincula con un grupo neonazi
-
Medio Orientehace 1 día
A cientos de kilómetros de la frontera: Israel habría atacado un convoy de armas avanzadas enviadas por Irán a Hezbollah
-
Medio Orientehace 1 día
Terroristas de Gaza prueban cohetes días después de que se detuvieran los disturbios fronterizos
-
Internacionaleshace 2 días
Zelensky está «feliz» tras la reunión con Netanyahu, según un diplomático ucraniano