Seguinos en las redes

Colombia

La Embajada de Israel en Colombia inauguró el Bosque de la Reconciliación y la Paz en memoria de las víctimas de las minas antipersonal

Publicada

el

3f10cfba-f6cc-42e2-ba0e-7eedf67ee776

Agencia AJN.- En un gesto significativo de solidaridad y compromiso con la paz en Colombia, el Gobierno de Israel, en cabeza de su embajador, Gali Dagan, inauguró el ‘‘Bosque de la Reconciliación y la Paz’’, en memoria de las víctimas de las minas antipersonal. Este proyecto que inició en el año 2021 simboliza un mensaje de paz y prosperidad para un país amigo como Colombia.

Este emotivo bosque, ubicado en el Municipio de San Luis (Antioquia), fue posible gracias a la articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Batallón de Ingenieros de Desminado No. 7, perteneciente a la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, la Alcaldía de San Luis y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare).

El Bosque de la Reconciliación y la Paz está compuesto por 17.000 árboles de especies nativas, los cuales han sido plantados en una extensión de 12,47 hectáreas. Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la reforestación del Cerro El Castellón, promoviendo el regreso de las especies nativas, fomentando el desarrollo del ecoturismo y estableciendo un espacio dedicado a programas de educación ambiental y prevención de Riesgo de Minas Antipersonal. Además, aspira a convertirse en un monumento vivo de paz en memoria de las víctimas de minas antipersonal, brindándoles la dignidad que merecen.

f2e556a3-2b58-447e-a19d-d73aaae728f3

En el municipio de San Luis, sus habitantes sufrieron las consecuencias imborrables de la presencia y la violencia perpetrada durante años por grupos al margen de la ley. Sin embargo, con el inicio de la intervención del desminado humanitario a cargo del Batallón de Desminado Humanitario No 07, respaldado por la verificación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), comenzó un arduo camino lleno de desafíos, trabajo incansable, satisfacciones y una coordinación institucional desafiante. Esta colaboración fue esencial para alcanzar el objetivo supremo: declarar al municipio de San Luis como libre de sospecha de contaminación por minas antipersonal y municiones sin explotar, logro que se materializó el 22 de julio de 2022.

La ceremonia de inauguración oficial de este bosque fue un evento especial que contó con la participación de destacadas personalidades locales, entre las cuales se encontraba el alcalde municipal de San Luis, Henry Edilson Suárez Jiménez. Además, estuvieron presentes representantes de organizaciones comprometidas con la erradicación de las minas antipersonal y la promoción de la paz en Colombia, como el teniente coronel Edward Arneth Cardozo Osorio, jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario (Brdeh) del Ejército Nacional de Colombia; Jorge Humberto Barrientos Cano, enlace comunitario de la OEA en el municipio; y Azucena Ceballos Valencia, representante de Víctimas de minas antipersonal del municipio de San Luis.

77a29331-535e-4845-b3be-0e6b42220e54

Durante su intervención el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, afirmó: ‘‘Tenemos la esperanza de poder contribuir con nuestro conocimiento a los procesos de paz en el país, especialmente en lo que respecta a la reforma rural integral y el desarrollo rural. Además, queremos compartir nuestra experiencia en la remoción de minas antipersona y en la gestión de áreas afectadas por minas, donde hemos desarrollado tecnologías innovadoras y adquirido un profundo conocimiento para enfrentar este terrible desafío”.

Israel, a pesar de su juventud como Nación y su tamaño modesto, demuestra un firme compromiso con la reforestación global, la entrega de este bosque es un testimonio de ello. Su experiencia en la plantación y conservación de bosques en condiciones semiáridas es valiosa en un mundo donde estos se ven amenazados por la acción humana. Israel se destaca como uno de los pocos países que, en sus 75 años de existencia, ha aumentado la cantidad de árboles en su territorio, un logro notable en medio de la pérdida de bosques a nivel mundial.

Colombia

Israel salió al cruce del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su publicación pro Palestina

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

Publicado

el

Por

petrito

Agencia AJN.- El Director General Adjunto y Jefe de la División para América Latina de la Cancillería de Israel, Jonathan Peled, arremetió este miércoles contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario se manifestara por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

El presidente Petro compartió en X (antes Twitter), un flyer en el que decía »desde el río hasta el mar, Palestina será libre», acompañado del siguiente mensaje: »En día de la solidaridad con Palestina en Naciones Unidas».

Incluso en la carta fundacional del grupo terrorista Hamás está escrito que »Israel debe ser arrojado al mar».

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

En respuesta a la publicación del presidente colombiano, el funcionario israelí expresó: »Señor presidente Gustavo Petro, este dicho significa la destrucción del Estado de Israel, el cual tuvo aprobación de las Naciones Unidas para su establecimiento, un día como hoy, hace 76 años».

»Sinceramente espero que esta no haya sido la intención de su publicación», agregó Peled en la misma red social.

El Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se conmemora en las Naciones Unidas cada 29 de noviembre desde 1977, por la importancia de este día para el pueblo palestino.

El 29 de noviembre de 1947 se aprobó en las Naciones Unidas un Estado judío y un Estado árabe, mediante la Resolución 181.

Seguir leyendo

Colombia

La Cancillería israelí condenó “las declaraciones antisemitas” de Gustavo Petro y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia

Agencia AJN.- El Estado hebreo “convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, según un comunicado difundido por Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Publicado

el

Por

petro

Agencia AJN.- La Cancillería israelí condenó ayer “las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el Estado de Israel, durante la última semana”, y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia.

“Por instrucción del ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, el subdirector general para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled, convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, afirmó un comunicado difundido en la red social X por Lior Haiat, portavoz de la Cancillería israelí.

“En la reunión se dejó en claro a la embajadora que sus declaraciones fueron recibidas en Israel con asombro ante el salvaje ataque de los terroristas del Hamás que asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 150”, agregó el comunicado.

Durante los últimos días, el presidente colombiano comparó la situación de la Franja de Gaza con Auschwitz, el campo de concentración nazi.

“Israel condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, concluyó el comunicado.

Por su parte, Petro manifestó a través de Twitter: “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel, las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!