Seguinos en las redes

Colombia

Colombia: Israel llevó tecnología y conocimiento a Expo Agrofuturo 2023

El embajador Dagan participó en FIXA, Foro de Innovación Agrofuturo. En este espacio habló sobre la experiencia de Israel en el sector agrícola y particularmente en la ganadería, que era el enfoque de esa sesión.

Publicada

el

PHOTO-2023-09-06-14-33-25

La embajada de Israel en Colombia, en cabeza de su embajador, Gali Dagan, y la Misión Económica y Comercial de la Embajada, participaron en la XVI versión de Expo Agrofuturo, la feria que busca potenciar la tecnología y la innovación en el agro, celebrada en Medellín (Antioquia).

El embajador Dagan participó en FIXA, Foro de Innovación Agrofuturo. En este espacio habló sobre la experiencia de Israel en el sector agrícola y particularmente en la ganadería, que era el enfoque de esa sesión.

A lo largo de los años, la ganadería en Israel ha experimentado un desarrollo significativo, superando los desafíos de un entorno geográfico y climático desafiante. A pesar de su escasez de recursos naturales, en Israel se han implementado tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras para maximizar la producción ganadera y satisfacer las necesidades internas.

En su intervención, el embajador resaltó que la cría de ganado es gestionada con prácticas que minimizan el impacto ambiental y maximizan la eficiencia de los recursos utilizados. “Gracias a la experiencia en tecnología agrícola, se han desarrollado sistemas de corral con monitoreo inteligente de las vacas, tecnología para la transformación de la leche a pequeña escala, monitoreo de la salud y bienestar animal utilizando tecnología de vanguardia”, indicó.

Otro de los temas que destacó fue el futuro de la alimentación en nuestro planeta con la industria de proteínas alternativas, especialmente en el campo de la agricultura celular y la tecnología de alimentos. Esto, debido a que actualmente el ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales. El sector pecuario es el de más rápido crecimiento en el mundo en comparación con otros sectores agrícolas.

“Hoy en día, en Israel están trabajando en la creación de proteínas sin depender exclusivamente de la agricultura convencional y la ganadería, con el objetivo de abordar los desafíos ambientales y de sostenibilidad asociados con la producción tradicional de carne”, precisó Dagan.

a688abda-9277-431a-a276-ef546c46a327

El embajador destacó que espera compartir las soluciones innovadoras de Israel en este campo con Colombia, para que se convierta en una potencia mundial agrícola. Asimismo, enfatizó que el tamaño y los recursos naturales de los que goza Colombia, junto con el TLC que tenemos y la tecnología israelí, hacen que exista un gran potencial que puede traer beneficios y prosperidad a nuestros países. “Desde Israel estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia con los pequeños agricultores y los campesinos, sobre cómo trabajar juntos para mejorar su competitividad y aumentar sus ganancias”, puntualizó.

Este año el stand de Israel cuenta con más de más de 15 empresas israelíes con soluciones de fertirriego, químicos y fertilizantes, genética, biodigestores y tecnología para el campo.

Colombia

Israel salió al cruce del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su publicación pro Palestina

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

Publicado

el

Por

petrito

Agencia AJN.- El Director General Adjunto y Jefe de la División para América Latina de la Cancillería de Israel, Jonathan Peled, arremetió este miércoles contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario se manifestara por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

El presidente Petro compartió en X (antes Twitter), un flyer en el que decía »desde el río hasta el mar, Palestina será libre», acompañado del siguiente mensaje: »En día de la solidaridad con Palestina en Naciones Unidas».

Incluso en la carta fundacional del grupo terrorista Hamás está escrito que »Israel debe ser arrojado al mar».

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

En respuesta a la publicación del presidente colombiano, el funcionario israelí expresó: »Señor presidente Gustavo Petro, este dicho significa la destrucción del Estado de Israel, el cual tuvo aprobación de las Naciones Unidas para su establecimiento, un día como hoy, hace 76 años».

»Sinceramente espero que esta no haya sido la intención de su publicación», agregó Peled en la misma red social.

El Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se conmemora en las Naciones Unidas cada 29 de noviembre desde 1977, por la importancia de este día para el pueblo palestino.

El 29 de noviembre de 1947 se aprobó en las Naciones Unidas un Estado judío y un Estado árabe, mediante la Resolución 181.

Seguir leyendo

Colombia

La Cancillería israelí condenó “las declaraciones antisemitas” de Gustavo Petro y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia

Agencia AJN.- El Estado hebreo “convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, según un comunicado difundido por Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Publicado

el

Por

petro

Agencia AJN.- La Cancillería israelí condenó ayer “las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el Estado de Israel, durante la última semana”, y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia.

“Por instrucción del ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, el subdirector general para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled, convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, afirmó un comunicado difundido en la red social X por Lior Haiat, portavoz de la Cancillería israelí.

“En la reunión se dejó en claro a la embajadora que sus declaraciones fueron recibidas en Israel con asombro ante el salvaje ataque de los terroristas del Hamás que asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 150”, agregó el comunicado.

Durante los últimos días, el presidente colombiano comparó la situación de la Franja de Gaza con Auschwitz, el campo de concentración nazi.

“Israel condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, concluyó el comunicado.

Por su parte, Petro manifestó a través de Twitter: “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel, las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!