Guatemala
Guatemala. Embajador israelí inauguró una nueva plaza con el nombre de «Jerusalén Capital de Israel”


Agencia AJN.- El Embajador de Israel en Guatemala, Mattanya Cohen, inauguró una nueva plaza con el nombre de «Jerusalén eterna capital de Israel», lo que ratifica los lazos de amistad que hay entre los dos países.
«Inauguramos en el municipio de Estanzuela, departamento de Zacapa la plaza «Jerusalén eterna capital de Israel». Cada día más, estrechamos las excelentes relaciones con Guatemala», transmitió Cohen a través de su cuenta en Twitter.
El lugar servirá para que cientos de personas puedan hacer uso recreativo de ese espacio. En la actividad estuvo presente la alcaldesa, Yohaira Vargas.
Guatemala fue el segundo país del mundo en anunciar el traslado de su embajada en Israel a Jerusalem después de Estados Unidos.
Al momento de anunciar su decisión, el entonces presidente guatemalteco, Jimmy Morales, dijo que «a pesar de que sólo fuimos nueve en todo el mundo, estamos con total certeza y convicción de que (el reconocimiento de Jerusalem como capital de Israel) es la ruta correcta».
Guatemala e Israel mantienen un profundo intercambio en el marco de su relación bilateral.
Antisemitismo
Legisladores latinoamericanos se unen a grupos judíos para difundir la definición de «antisemitismo» de la IHRA
Agencia AJN.- Asistirán representantes de diez países, como Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala y Brasil.


Agencia AJN.- Funcionarios gubernamentales de América Latina se unirán a la Fundación Aliados de Israel (IAF) y el Movimiento Combate al Antisemitismo en una conferencia sobre la adopción e implementación de la definición de trabajo de «antisemitismo» de la IHRA.
La conferencia tendrá lugar el 29 de enero en Miami, anunciaron las asociaciones. Asistirán representantes de 10 países, como Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala y Brasil.
Los oradores en el evento incluyen al canciller guatemalteco, Mario Bucaro, el cónsul general de Israel en Miami, Maor Elbaz-Starinsky, el ex alcalde de Bal Harbour, Florida, Gabriel Groisman y la presidenta de Fuentes Latina, Leah Soibel.
“Estamos orgullosos de trabajar con la Fundación Aliados de Israel y de apoyar a Israel desde el Congreso de la República Dominicana con la formación de un grupo de diputados que aman a Israel”, dijo la diputada Dorina Rodríguez de la República Dominicana.
“Especialmente en este momento tan importante con las excelentes relaciones entre ambos países”, agregó Rodríguez.
El ministro Bucaro compartió los sentimientos hacia el Estado de Israel, declarando que “los judíos y los cristianos que trabajan juntos para promover el apoyo a Israel y los valores judeocristianos pueden tener un impacto real en todo el mundo” y elogió a la IAF por desempeñar un “papel fundamental en nuestro decisión de trasladar la embajada de Guatemala a Jerusalem”.
Los legisladores planean redactar y firmar una resolución juntos que exija el estudio, la adopción y la implementación de la definición de trabajo de «antisemitismo» de la IHRA.
“Con Israel bajo constante ataque y el odio antisemita floreciendo a una escala sin precedentes en todo el mundo es hora de que los amigos del pueblo y el estado judíos, tanto en América Latina como en todo el mundo, se pongan de pie y tomen medidas significativas”, dijo el director ejecutivo del Movimiento Combate al Antisemitismo, Sacha Roytman-Dratwa.
“Una de las formas más efectivas para que los legisladores tengan un impacto en el esfuerzo colectivo contra el odio a los judíos es promover la adopción e implementación de la definición de trabajo de ‘antisemitismo’ de la IHRA”, agregó Roytman-Dratwa.
Coordinado a través de 50 ramas del Grupo de Aliados de Israel en todo el mundo, la IAF ha trabajado para promover la comunicación entre parlamentarios y legisladores de todo el mundo que creen que Israel tiene derecho a existir en paz dentro de fronteras seguras desde su creación en 2007.
“El éxito de las herramientas diplomáticas como la definición de trabajo de ‘antisemitismo’ de la IHRA solo puede ser tan eficaz como su implementación”, dijo el director de la IAF para América Latina, Leopoldo Martínez. “Sabemos que podemos contar con los parlamentarios de la red de Aliados de Israel para implementar de manera creativa y poderosa esta herramienta, entre otras, para combatir el antisemitismo y su nueva manifestación: el antisionismo”.
El mes pasado, grupos judíos de Brasil pidieron una retractación después de que un destacado economista cuestionara la lealtad de un colega durante una entrevista.
Los comentarios fueron sobre Ilan Goldfajn, un economista brasileño-israelí que recientemente fue elegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, que promueve el crecimiento económico en América Latina y el Caribe.
Paulo Nogueira Batista Jr., ex director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, dijo durante una entrevista con Jornal GGN que Goldfajn es hostil al gobierno del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva e incluyó su origen judío como una de las razones. El argumento de Batista invocó múltiples tropos antisemitas.
Batista también se burló del apellido de Goldfajn, calificándolo de “impronunciable” por no tener origen portugués.
La Confederación Israelita Brasileña fue la primera en responder. “Batista recurre a viejos clichés antisemitas utilizados por fascistas y racistas para vilipendiar a un ciudadano brasileño que contribuye tanto a nuestro país”, dijo en un comunicado publicado en las redes sociales.
La Federación Judía de Sao Paulo, que representa a la mitad de los 120.000 miembros de la comunidad judía de Brasil, hizo lo mismo.
“Asociar a los judíos con el dinero y el poder nos retrotrae a los peores momentos de la historia humana, que culminaron con la persecución y muerte de nuestros antepasados”, dijo la federación en un comunicado.
Una nota de Bnai Brith Brasil comparó los comentarios de Batista con los Protocolos de los Sabios de Sion, una infame falsificación de antisemitas europeos, y la organización sin fines de lucro Judíos por la Democracia calificó el episodio como “un claro ejemplo de antisemitismo conspirativo de izquierda”.
El Instituto Brasil-Israel exigió una disculpa pública del autor del ataque y del presentador del programa, Luis Nassif, quien luego tuiteó que no reaccionó porque consideró la declaración xenófoba, pero no antisemita.
“Las declaraciones son antisemitas como en un manual de antisemitismo, establecen la clásica relación entre los judíos y el dinero, desencadenan la tesis de un complot judío e incluso repiten una lógica que les quita a los judíos la posibilidad de ser brasileños”, publicó el instituto en las redes sociales.
Guatemala
Ministro de relaciones exteriores de Israel dialogó con el canciller de Guatemala
Agencia AJN.- El ministro de relaciones exteriores de Israel, Eli Cohen, mantuvo una charla con el canciller de Guatemala, Mario Búcaro.


Agencia AJN.- El ministro de relaciones exteriores de Israel, Eli Cohen, informó que mantuvo una conversación con el canciller de Guatemala, Mario Búcaro.
Durante la charla, el canciller israelí le agradeció a su homólogo guatemalteco por su trabajo y esfuerzo para mejorar las relaciones entre ambos países durante su gestión como embajador en Israel hasta 2021.
A su vez, destacó la labor de Búcaro durante la apertura de la embajada de Guatemala en Jerusalem en 2018, la primera embajada latinoamericana inaugurada en Israel.
En una reciente entrevista con la Agencia de noticias AJN, el ex presidente de Guatemala, Jimmy Morales, aseguró haber tomado «la decisión correcta» al trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalem.
«Creo que en mi país fui cuestionado y fui señalado por un grupo que se cree y se sigue creyendo muy conocedor de geopolítica, pero que al final de cuentas creo que el pueblo lo vio bien, el pueblo de Guatemala, que es a quien me debía yo como presidente» expresó Morales.
Mattanya Cohen, embajador de Israel en Guatemala en 2018, aseguró que el presidente Jimmy Morales «tomó la decisión justa, correcta, histórica y valiente.»
«Reconocer a Jerusalem como capital, y después trasladar la embajada, lo decidió en un mes, en el mes de diciembre de 2017. Yo pensé que el proceso mismo iba a tomar años, pero no, tomó pocos meses» dijo Cohen.
La inauguración de la embajada de Guatemala se realizó durante la gestión anterior del actual Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien también participó de la apertura


Inauguración de la embajada de Guatemala en Jerusalem
-
Medio Orientehace 1 día
El investigador que predijo el terremoto en Turquía y que envía una importante advertencia a los países de Medio Oriente
-
Medio Orientehace 23 horas
Cifra de muertos en Siria y Turquía por terremotos supera los 5.200; miles de heridos y desaparecidos
-
Culturahace 22 horas
En su primera entrevista tras el atentado, Salman Rushdie afirmó que le resulta «muy difícil» escribir
-
Europa Newshace 2 días
Turquía. Rabinos: Judíos desaparecidos tras terremotos mortales
-
Internacionaleshace 2 días
Al menos 3000 muertos en los terremotos en Turquía y Siria
-
Internacionaleshace 1 día
Sismo en Turquía y Siria. Continúa la búsqueda de sobrevivientes, el número de muertos supera los 5.000.
-
Medio Orientehace 2 días
Explotó en Jenín un coche bomba destinado a un atentado terrorista, hay un herido
-
Internacionaleshace 2 días
La B’nai B’rith Internacional lamentó los terremotos en Turquía y Siria y se solidarizó con las víctimas