Seguinos en las redes

Medio Oriente

Emiratos Árabes. Entrevista al vocero Lior Haiat: “Mucha gente quería conocer la cultura israelí”

Agencia AJN.- Así lo sostuvo el vocero de la Cancillería israelí, Lior Haiat, quien analizó el efecto político en Medio Oriente de los denominados Acuerdos de Abraham. «Creo que es una excelente oportunidad para el liderazgo palestino. Por muchos años los palestinos o la causa palestina tomó como rehén las relaciones entre Israel y los países árabes», dijo. El portavoz también se refirió a la llegada de Joe Biden al gobierno de Estados Unidos y desestimó que vaya a retroceder con la decisión de Trump de llevar la embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalem.

Publicada

el

lior

Agencia AJN.- El portavoz de la Cancillería israelí, Lior Haiat, destacó el espíritu de los acuerdos que Israel firmó con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin y el entendimiento que arribó con Sudán al tiempo que resaltó que «se está viviendo una nueva realidad» en Medio Oriente.

En una actividad auspiciada por la Embajada de Israel y organizada por los movimientos Sionismo Independiente, Familia Hanoar Hatzioni y Plural Jai, titulado “Caminos hacia la paz: los acuerdos entre Israel y el mundo árabe», el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores reveló cómo se gestaron los denominados Acuerdos de Abraham y sus efectos en el conflicto con los palestinos y el régimen iraní.

A continuación los tramos más destacados de la entrevista:

-¿Cómo interpreta los recientes acuerdos que Israel firmó con países árabes?
-Desde el primer día que ingrese en la Cancillería mi sueño era ser parte del proceso de paz y me llevó casi 20 años para cumplirlo. Para vivir ese sueño y entender lo que ha pasado en los últimos meses hay que volver a los años ’90, poco después de los Acuerdos de Oslo y el acuerdo de paz con Jordania. Israel empezó a buscar puentes, caminos hacía los países moderados del Golfo Pérsico. Y poco a poco, en los últimos años empezamos a construir esos lazos, que han sido económicos primeramente. Básicamente empresas israelíes de tecnología son necesarias para esos países, y la idea fue crear un tipo de contacto económico, que va a ser la base, la infraestructura de una futura paz.

-Pero, ¿cómo se inició este proceso?
-Hace 5 años entendimos que no es solo una cuestión económica, sino también un tema de la opinión pública y que a través de la tecnología tenemos que crear un diálogo directo entre el Estado de Israel, la sociedad israelí, los diplomáticos israelíes con la sociedad civil en esos países. Creamos un red de cuentas en las redes sociales, en árabe, dirigidas a diferentes lados, uno de ellos una embajada virtual que abrimos en Irak, otra es una cuenta para los países del Golfo, otra es una cuenta para los países del Magreb. Y poco a poco empezamos a tener las reacciones de la gente de esos países. Obviamente como ustedes se deben imaginar parte de las reacciones han sido agresivas, no a todos les gustaba ese contacto directo, y lo usaban para decirnos cosas muy malas, pero la mayoría del diálogo ha sido muy positivo. Hubo gente que tenía mucho interés en saber lo que está pasando en Israel, de conocer la cultura israelí, la cultura judía. Encontramos una generación que no tiene ningún sentimiento negativo contra los judíos o contra el Estado de Israel, especialmente en los Emiratos Árabes Unidos, y ese diálogo llegó a millones de personas. Esas cuentas hoy tienen decenas de millones de seguidores en todo el mundo árabe y tienen cientos de millones de interacciones mensuales. Toda esa infraestructura hace ya cuatro meses, el 13 de agosto, hizo que los Emiratos Árabes Unidos anunciaran que iban a normalizar las relaciones con el Estado de Israel y van a firmar un acuerdo de paz. Obviamente vale la pena mencionar aquí el esfuerzo que hizo el gobierno norteamericano, la administración del presidente Trump, que sin sus esfuerzos en los últimos años no podríamos llegar a este momento y no podríamos sacar las relaciones de las sombras a la luz.

lior1

-A más de dos meses de la firma de los Acuerdos de Abraham, ¿qué análisis hace?
-Estamos viviendo una nueva realidad, una que no hemos conocido nunca. Israel buscó la paz desde su primer día, desde la creación del Estado de Israel, de hecho es parte de la Declaración de la Independencia “Esperamos o buscamos la paz con los países vecinos para hacer del Medio Oriente un lugar mejor para todos nosotros”. Llevó casi 30 años, hasta la llegada del presidente de Egipto, Anwar el- Sadat a Israel, en 1977, a los dos años firmamos el primer acuerdo de paz con Egipto y 15 años después otro acuerdo de paz con Jordania. Fueron acuerdos de paz muy importantes porque terminaron una situación de guerra, pero fueron acuerdos de paz que solo se quedaron en el nivel de los líderes y los políticos, a cambio de eso los acuerdos de paz que estamos firmando ahora son muy diferentes. Primero: nunca hemos tenido una guerra ni con Bahréin ni con los Emiratos Árabes Unidos; segundo: es una paz con países con lo que no hemos tenido guerras, es una paz con países, poblaciones o sociedades que no tienen un sentimiento ni de odio ni de miedo de Israel, de hecho tienen una curiosidad enorme; y es una paz que crea – de hecho – una nueva realidad en el Medio Oriente con dos grupos que se formaron: uno de países moderados, que buscan un mejor futuro para sus niños, para ellos y una prosperidad para toda la región; y otro liderado por Irán, de los países u organizaciones que buscan la guerra, la violencia y el terror. Hoy todos los líderes del Medio Oriente tienen que tomar una decisión: de qué lado de la historia quieren estar, en qué grupo quieren participar: en el grupo de la paz o en el grupo de la guerra.

-¿Arabia Saudita es el país que sigue en la lista después de Emiratos, Bahreim y Sudán?
-No puedo decir nada sobre ese encuentro (entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el príncipe heredero), es cierto que los medios de comunicación están hablando mucho de ese encuentro histórico, pero oficialmente no había ningún vocero oficial del gobierno israelí que confirmó ese encuentro. Creo que la importancia de los Acuerdos de Abraham obviamente tiene que ver con otros países de la región , países que están en el listado, para decirlo de una manera, que van a ser los próximos que van a firmar un acuerdo de paz con Israel. Cada país tiene su ritmo y sus políticas internas, y sus obligaciones, Israel va a recibir con una alegría muy fuerte a cualquier país que se acerque para firmar un acuerdo de paz. Es cierto que ha habido elecciones en Estados Unidos, y que ese cambio de gobierno cambia muchas posiciones en el Medio Oriente, que es un Medio Oriente nuevo, donde hay una realidad nueva, donde la línea que separa el Medio Oriente no pasa ya entre Israel y el mundo árabe sino entre los países moderados y los países extremistas. Los países como Israel, Bahréin, Emiratos y también como Arabia Saudita tienen intereses y amenazas en común en el nuevo Medio Oriente, y esperemos que este nuevo gobierno norteamericano entienda la importancia de esas amenazas de los intereses en común. La amenaza principal en Medio Oriente hoy es Irán, no solamente el plan nuclear, sino también su participación muy agresiva en las políticas de los países en la región, como Siria, Líbano, Irak, Yemen, y también su apoyo y financiación al terrorismo radical en el Medio Oriente y en todo el mundo, como sabemos y conocemos muy bien lo ocurrido en Argentina (en referencia a los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA). Hay que entender cuál es la manera de enfrentar esa amenaza y cuáles son las líneas rojas que tienen los países vecinos de Irán para defenderse a sí mismo y defender la estabilidad del Oriente próximo.

-¿Es posible que los tratados con los Emiratos y Sudán sean mejores que los sellados con Egipto y Jordania, que reflejan una paz fría, de gobiernos y no de pueblos?
-Creo que esa nueva realidad cambia muchas de las posiciones en el mundo árabe y va a traer oportunidades para los países como Jordania y Egipto. Hemos visto hace 2 o 3 días, uno de los cantantes más famosos de Egipto que se reunió con uno de los cantantes más famosos israelí, Omer Adam, en Dubai, se sacaron una foto juntos, lamentablemente la reacción de la sociedad en Egipto ha sido muy negativa. Ahora el cantante egipcio tiene muchos problemas, pero demostró que a lo mejor el punto de encuentro de Israel y Egipto no debe ser necesariamente la frontera entre esos países, ni Jerusalem, ni El Cairo, sino puede ser Dubai, Abu Dabi o Manama, la capital de Bahreim.

lior2

-¿Cómo ve la proyección a corto plazo del acuerdo con Sudán?
-Sudán ha sido un país enemigo de Israel, participó en la Guerra de la Independencia de Israel, fue aliado de Irán hasta hace muy pocos años, ayudó a Irán a trasladar armas desde el Golfo Pérsico a los terroristas en la Franja de Gasa, pero ha cambiado el gobierno y están interesados en normalizar las relaciones con Israel, lo que va a llevar más tiempo.

-¿Cómo pueden influir estos acuerdos con la dirigencia palestina?
-Creo que es una excelente oportunidad para el liderazgo palestino. Por muchos años los palestinos o la causa palestina tomó como rehén las relaciones entre Israel y los países árabes. El mensaje era que si uno quiere llegar a Abu Dabi tiene que pasar por Ramallah, si quiere llegar a Bahrein tiene que pasar por Ramallah. Hoy a lo mejor es al revés, para llegar a Ramallah tenemos que pasar por Abu Dabi o Bahreim, o Arabia Saudita o cualquier otro país, porque ellos cambian la posición estratégica del Medio Oriente y van a explicar a los palestinos que el apoyo automático que recibieron de los países árabes ya no existe, y si quieren avanzar en el proceso de paz tienen que hacerlo. Es una oportunidad enorme para ellos. Lamentablemente el famoso dicho de Aba Eban: que los palestinos nunca perdieron la oportunidad de perder una oportunidad, y espero que no pierdan esta, porque es una oportunidad increíble para traer un mejor futuro para ellos, para sus niños. No hay nadie que desee la paz con los palestinos como Israel y estamos esperando la decisión del liderazgo palestino de volver a la mesa de negociaciones, si lo hacen van a encontrar al liderazgo israelí preparado para la negociación y un proceso de paz con ellos.

-¿Qué interpretación hace Israel sobre la venta de Estados Unidos de 50 aviones F35 a los Emiratos?
-Las relaciones de Estados Unidos con los Emiratos Árabes es una decisión de ambos países y no nos metemos en eso. Israel y Estados Unidos son más que amigos, somos aliados en un nivel de relación especial que Israel no tiene con ningún otro país en el mundo. Una de las bases de esa relación es el entendimiento norteamericano de las necesidades israelíes en el punto de vista de seguridad, tenemos un acuerdo en el que Estados Unidos se compromete a mantener la ventaja tecnológica militar de Israel en el Medio Oriente, que fue reafirmado después de la negociación con Emiratos por los aviones F35, y no tengo ninguna duda que Israel va a mantener esa ventaja tecnológica militar, que es parte de nuestra seguridad nacional.

-¿Cómo describe las posiciones de Turquía, Rusia e Irán respecto a los acuerdos de Israel con países árabes?
-Turquía está muy en contra. La oposición de Irán es muy clara, creo que tiene miedo de esos acuerdos de paz, y debería tenerlo porque la mejor manera de enfrentar a Irán es hacerlo unidos, y de hecho hemos creado un frente unido de países que están en contra de la política iraní. No recuerdo haber escuchado algo negativo de Rusia, ellos cuando hablaban de los acuerdos de paz mencionaban obviamente a los palestinos, que es una manera de leer un libro muy viejo en lugar de leer los nuevos capítulos.

-¿Existe preocupación en Israel por un posible cambio en la política de EE.UU. respecto de Medio Oriente con la llegada de Joe Biden al poder?
-Hay que mencionar las buenas decisiones tomadas por la administración Trump, que para Israel fue de lo más positiva, tanto el reconocimiento de Jerusalem como la capital de Israel, construir su embajada en Jerusalem, reconocer la soberanía israelí sobre las alturas del Golan. Otras dos cosas importantes fue ayudarnos a llegar a la paz con nuestros vecinos con los Acuerdos de Abraham y lo segundo retirarse del terrible acuerdo nuclear con Irán. Con Estados Unidos a través de los años tuvimos muy buenas relaciones con los gobiernos demócratas, como también con los gobiernos republicanos. Los líderes demócratas desde Truman hasta Kennedy y otros muchos más, Clinton y también Obama de alguna manera, tenían un contacto especial con Israel, sin ninguna duda que Biden lo tiene. Biden está en la política norteamericana muchos años, conoció personalmente todos los primeros ministros israelíes desde Golda Meier hasta hoy, en sus diferentes funciones. Él dijo que no va a retirar la embajada de Estados Unidos de Jerusalem, y también dijo que no se puede retomar el acuerdo nuclear con Irán directamente, que significa que hay cambios, que la realidad hoy es diferente, y espero que entienda las consecuencias negativas del acuerdo nuclear con Irán.

-¿Cómo se puede conciliar le presencia de las colonias judías con un posible acuerdo de paz con los palestinos?
-Las colonias o los asentamientos judíos en Judea y Samaria no son un obstáculo a la paz. Hay muchas maneras de entender la paz y mantener a esos judíos que viven en esos territorios. A lo mejor nosotros aceptamos el lenguaje de los palestinos llamándolos los territorios. De hecho aceptamos que son territorios palestinos que nunca fueron parte de un estado palestino. Nosotros preferimos llamarlos Judea y Samaria, porque los nombres tienen valor y nos hacen recordar la historia del pueblo judío vienen de esos llamados territorios, de hecho nosotros nos llamamos judíos, porque venimos de Judea. Si aceptamos que todo ese territorio es parte de un estado palestino que nunca existió ya tomamos el paso atrás. Creo que podemos llegar a la paz con los palestinos, fue mi sueño desde el primer día que fui diplomático, y mucho antes, pero no podemos hablar de los asentamientos como si fuera el obstáculo y no que el verdadero obstáculo a la paz es una decisión palestina de no negociar con Israel y no terminar el conflicto con Israel. La paz entre Israel y los palestinos ha sido muy posible en el año 2000 en Camp David y ha sido aún más en el proceso de Anaapolis en 2007 y 2008. En ambos casos los palestinos recibieron todo Judea y Samaria, o todos los territorios palestinos de las líneas del ’67, y aún así no aceptaban un acuerdo de paz con Israel. La pregunta no es cuál será la frontera entre Israel y el estado palestino, porque hoy los palestino no aceptan que exista un Estado judío con cualquier frontera, así que el cambio tiene que venir de ahí. Además tienen que entender los palestinos que no pueden quedarse en su posición y pensar que el mundo se frena, el mundo cambia, cambió mucho en el último año, y cuando vuelva a haber negociación lo que pensaban que era la realidad ya no lo es. El mundo ha cambiado, hay judíos que viven en Judea y Samaria y vamos a tener que entender que habrá que resolver este asunto con diálogo, no a través del terrorismo, la violencia o la presión internacional.

-¿Qué países podrían sumarse a la corriente de acuerdos de paz?
-Podría ser Omán, podría ser Marruecos, podrían ser algunos más. Creo que si menciono uno va a bajar las posibilidades que ese país se sume. Nos escuchan todo el tiempo. Lo digo porque soy la voz oficial del Estado de Israel y no mi pensamiento. Deberían ser todos esos países. Nosotros tenemos la paciencia, cada país tiene su ritmo y sus condiciones, y espero que todos se sumen porque en mi visión en diez años Medio Oriente va a ser totalmente diferente, las cosas que estamos contemplando aquí van a ser irrelevantes, de la misma manera que lo que hablamos hace 10 años son irrelevantes en la realidad de hoy.

-¿Cuál es el estado de las relaciones entre Israel, Azerbayán y Armenia, en función del conflicto que Armenia y Azerbayán tienen en la zona e Israel ha suministrado armas a Azerbayán como es conocido, y mantiene cierta relación con los armenios?
-Primero esperemos que el cese del fuego perdure, somos amigos tanto de Azerbayán como de Armenia, tenemos mucho contacto con ambos países, tenemos intereses muy importantes en ambos países y queremos mantener esa buena relación de amistad con ambos.

lior3

La estrella del pop israelí Omer Adam actuará en los Emiratos Árabes Unidos, un miembro de la familia real lo invitó a realizar un concierto.

-El voto de los judíos norteamericanos tradicional ha sido a favor de los demócratas, mientras que los judíos israelíes mayoritariamente deseaban el triunfo de Trump. ¿Cómo ve esta situación, esta dicotomía?
-No veo ningún problema, los judíos en Israel tenemos una posición por el hecho de que vivimos en Israel, y los judíos norteamericanos son judíos que tienen una posición ideológica desde hace años a favor de los demócratas. Siento que nosotros no vemos a los judíos norteamericanos como una minoría, pero en números representan menos del 2% de la población. El judío norteamericano es parte de una minoría y en sus valores e intereses existe el Estado de Israel, el apoyo al Estado de Israel, pero no creo que sea una de las cosas más importantes, no veo al judío votando por un líder anti israelí, sea de un lado o del otro lado. No veo a Trump de ninguna manera antisemita, al revés, creo que no había ningún presidente que tenía tantos contactos con el mundo judío como el presidente Trump, todos sus nietos son judíos, tenían una cocina kosher en la Casa Blanca e hizo para el futuro del pueblo judío en el Estado de Israel cosas que ningún otro presidente ha hecho.

-En el partido Demócrata existe una ala progresista que ha girado muy a la izquierda, ¿eso preocupa mucho en general al mundo judío?
-Hay un sector radical en el partido Demócrata que es problemático. Es una minoría muy activa que apoya esa política. Voy a dar un ejemplo, muchos escuchan de tres miembros de la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano, dos congresistas musulmanas de Illinois y Minnesota, y una de Nueva York. Son tres de más de 400 miembros. Cuando yo me reuní con un congresista demócrata de La Florida, que está en el Congreso desde hace más de 20 años, le pregunté cómo lo ve, y me dijo que después de casi dos años que estuvieron en el Congreso nunca he hablado una palabra con ellas, no representan al partido Demócrata en el Congreso. El apoyo de los demócratas en el Congreso a Israel es muy fijo, y nuestro trabajo como israelíes y diplomáticos israelíes que trabajan en Estados Unidos es mantenerlo.

Medio Oriente

Turquía: al menos cinco muertos en explosión en fábrica de misiles

Publicado

el

Por

903560365

Agencia AJN.-Al menos cinco personas murieron este sábado en una explosión que tuvo lugar en una fábrica de misiles y explosivos en Ankara, Turquía.

La causa de la explosión aún no se conoce oficialmente, pero el gobernador Wasip Sahin dijo que probablemente fue una reacción química durante la producción de dinamita.

La explosión ocurrió en una fábrica de la estatal Corporación de Industria Química y Mecánica, y se informó que no había personas atrapadas en el incidente ni otras esperando ser evacuadas al hospital.

Al lugar llegaron equipos médicos y dotaciones de bomberos y se inició la investigación del incidente.

familiares de empleados llegaron hasta las instalaciones de la fábrica para tratar de obtener más información sobre lo que estaba sucediendo.

Vecinos de la zona relataron que la explosión fue muy fuerte y que provocó la rotura de vidrios de casas y comercios cercanos, solo a consecuencia del estallido.

La fábrica es la encargada de la producción de municiones para el ejército turco y el Ministerio del Interior del país.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Reporte: tras incidente en la frontera, delegación egipcia visitó Tel Aviv

Publicado

el

Por

עיצוב-ללא-שם-1

Agencia AJN.- El diario al-Araby al-Jadeth informó este viernes, citando altas fuentes, que una delegación de Seguridad egipcia visitó esta semana Tel Aviv por el atentado en la frontera entre ambos países.

La visita tenía como objetivo bajar las llamas y continuar los esfuerzos de mediación entre Israel y las facciones.

Según el reporte, la delegación debatió las medidas a adoptar para calmar los ánimos en Israel.

Una de las fuentes afirmó que la delegación transmitió la «insatisfacción de los altos funcionarios en El Cairo por la cobertura mediática en Israel del incidente que perjudicó a las instituciones militares egipcias, especialmente a la luz de su gran cooperación después del evento».

La fuente también dijo que la delegación transmitió un mensaje sobre «incidentes en los que El Cairo hizo la vista gorda ante las violaciones israelíes de las reglas utilizadas en la seguridad fronteriza».

Además, la delegación discutió con altos funcionarios del gobierno israelí «los detalles de la visita de altos funcionarios de Hamás yla Yihad Islámica a El Cairo».

En el ataque que tuvo lugar el sábado en la frontera egipcia, tres soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fueron asesinados, perdiendo la vida la sargento Lia Ben Nun y el sargento Uri Yitzhak-Iluz fueron encontrados sin vida temprano en la mañana cerca del puesto donde estaban apostados, en el Monte Shagi.

Una patrulla acudió al puesto luego de que no respondieran a los llamados por el sistema de comunicaciones del ejército. Durante tareas en el área, los soldados identificaron al atacante y lo ultimaron. El sargento Ohad Dahan murió en el tiroteo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!