Seguinos en las redes

Israel

«Para la mayoría, Hitler era un extraño que quería conquistar el mundo»

AJN.- Columna escrita por el profesor de Historia Judía Abraham Zylberman, especializado en estudios de la Shoá, al cumplirse mañana 75 años del ascenso de Adolf Hitler al poder de Alemania.
Más info, clic en el título

Publicada

el

george_mitchell

El ascenso de Adolf Hitler al poder se debió a los sucesivos fracasos de los gobiernos de la República de Weimar (la Alemania de la post primera guerra) que no pudieron evitar las condiciones de inestabilidad, crisis, desocupación, hiperinflación, salvo por breves períodos. Al terminar la guerra, Alemania tuvo que pagar las reparaciones impuestas por el tratado de Versalles, por un lado. Por el otro, sufrió un fuerte golpe en su orgullo nacional, al serle quitadas tierras, colonias y reducido su ejército.

El discurso de Hitler se basó en reivindicaciones del nacionalismo alemán: devolver al país el lugar que ocupaba antes de la guerra y recuperar las tierras y colonias perdidas para ampliar el “espacio vital” alemán, reconstruir el ejército,.por un lado; por otro, romper con el Tratado de Versalles, no pagar las reparaciones, mejorar las condiciones económicas, eliminar la desocupación. Es decir, volver a ocupar “un lugar bajo el sol”.

En muchos círculos nacionalistas buscaban un culpable, e hicieron recaer esa responsabilidad en aquellos políticos judíos, que pactaron el armisticio de 1918 y fueron acusados de traicionar a Alemania, de haberle dado “la puñalada por la espalda”. .

También se acusó a judíos de conspirar con el marxismo internacional pretendiendo dominar al país e instalar el comunismo. Se culpaba a los judíos por todos los males de Alemania.

El discurso nacionalista atraía más que nada a los jóvenes que querían revancha de lo que les sucedió a sus mayores. Cuando Hitler subió al poder, el 30 de enero de 1933, la mayoría de los jerarcas del Partido que lo acompañaban tenía un promedio de edad de 30 años.

Desde su ascenso fu consolidando su poder, eliminado a la oposición y cumpliendo con aquello que había prometido: devolver a Alemania su grandeza. Así fue como se hizo la convocatoria al servicio militar, reconstruyendo las Fuerzas Armadas, se dio apoyó a los industriales con contratos de producción para el Estado y las Fuerzas Armadas y finalmente, se anexó Austria primero y luego Checoslovaquia, que significaron la unificación en una nación de la población étnicamente alemana.

Mientras tanto, las grandes potencias, como Inglaterra y Francia, observaban y no reaccionaban, sino por el contrario, estimaban que esta política de apaciguamiento, de permitir a Hitler hacer lo que quisiera, evitaba la confrontación y la guerra. .

Paralelamente, se instrumentó una política racista antijudía, con discursos que convocaban a la lucha contra los judíos y leyes que restringían primero y negaban después los derechos a los judíos. Nada de esto era nuevo, ya había ocurrido antes y por eso nadie pensaba, ni en Alemania ni fuera de ella, que esta virulencia terminaría en la Shoá…

Para los judíos alemanes fue un llamado de atención pero muchos pensaban que Hitler era un accidente, que no duraría mucho en el poder, que la Alemania culta y su pueblo no tolerarían a semejante personaje; era un advenedizo que pasaría como muchos políticos habían pasado antes. Sin embargo, se equivocaron…

Hitler y sus políticas no fueron los únicos responsables de la Shoá, como tampoco lo fueron los alemanes que lo apoyaron, sino tuvo cómplices en otros pueblos: aquellos políticos y quienes los apoyaban que no permitieron el ingreso de los refugiados judíos que querían abandonar Alemania, a sabiendas de lo que estaba pasando.

El gobierno británico, que tenía el mandato de Israel (Palestina en ese entonces), fue un gran responsable, porque cerró sus fronteras a la entrada de judíos. Y no puede alegar que no sabía qué estaba ocurriendo en Europa en plena guerra, cuando desde diferentes fuentes llegaban informaciones sobre los ghettos, campos y la resistencia.

Es cierto que Hitler fue la cabeza, el que daba órdenes y el líder emblemático del nazismo y sus políticas de exterminio, pero no hubiese tenido éxito sin el apoyo incondicional de los Eichmann, Goebbels, Goering, Heydrich. Fue el autor intelectual del genocidio y los demás fueron los partícipes secundarios.

Al terminar la guerra, en muchos lugares del mundo continuó la idiferencia frente al problema judío, incluso surgieron manifestaciones violentas de antisemitismo en la inmediata postguerra.

El 30 de enero de 1933 fue el inicio, el 27 de enero de 1945 fue el principio del fin. El 30 fue el origen y el 27 fue el cierre de una etapa. Se abrió otra, donde ya no estaban los ideólogos del odio, pero sus ideas seguían vigentes. El nazismo como fenómeno antijudío es un fenómeno típico del siglo XX, y su metodología es producto del nacionalismo y el modernismo llevados a su máxima expresión.

Nuestro camino para enfrentar al nazismo, al negacionismo de la Shoá es la Educación, la formación de las nuevas generaciones en el camino de la no discriminación y la aceptación del prójimo tal cual el prójimo es. Se está haciendo mucho, pero siempre es poco cuando se trata de luchar contra este fenómeno negador de lo Humano.

Dejá tu comentario

Israel

IDF: Palestino que conducía un coche robado fue abatido a tiros después de agredir a un soldado en un puesto de control

Publicado

el

Por

WhatsApp-Image-2023-06-09-at-06.00.53-e1686289055672-640×400

Agencia AJN.- Un palestino fue abatido a tiros en un puesto de control de Cisjordania en la madrugada del viernes tras agredir a un soldado e intentar arrebatarle el arma, informó el ejército.

Según las Fuerzas de Defensa de Israel, el sospechoso llegó desde el lado israelí del puesto de control de Rantis, al noroeste de Ramala, en un coche que al parecer había sido robado. Los delincuentes palestinos suelen robar coches en Israel para introducirlos en Cisjordania.

«Mientras los soldados de las IDF inspeccionaban su vehículo, el sospechoso atacó a un soldado de las IDF e intentó robarle el arma. Otro soldado que se encontraba en la zona disparó contra el sospechoso y lo neutralizó», informó el ejército en un comunicado.

Según las IDF, el soldado resultó herido leve y fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento.

El sospechoso murió de sus heridas en el lugar de los hechos. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina dijo que se le había notificado la muerte del hombre, indicando que el cuerpo había sido retenido por Israel. El ministerio le dio el nombre de Mahdi Samir Muhammad Bayadseh, de 29 años.

Los militares sospechaban que el trasfondo del incidente estaba relacionado con actividades delictivas, dado el robo del coche. «El incidente está siendo examinado», añadieron las IDF.

Las tensiones entre Israel y los palestinos han sido elevadas durante el último año, con incursiones casi diarias del ejército israelí en Cisjordania, tras una serie de mortíferos atentados terroristas palestinos.

Desde principios de año, los atentados palestinos en Israel y Cisjordania han causado 20 muertos y varios heridos graves.

Según un recuento de The Times of Israel, 116 palestinos de Cisjordania han muerto durante ese periodo, la mayoría de ellos mientras perpetraban atentados o durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, pero algunos eran civiles no implicados y otros murieron en circunstancias que se están investigando.

Seguir leyendo

Israel

Arqueólogos israelíes descubren y replican el instrumento musical más antiguo en el Medio Oriente

Publicado

el

Por

WhatsApp-Image-2023-06-08-at-6.09.42-PM-1-640×400

Agencia AJN.- Los arqueólogos están escuchando por primera vez cómo los humanos hacían música hace unos 12.000 años, al recrear una flauta que probablemente se utilizaba para cazar patos y otras aves pequeñas en el norte de Israel.

El viernes, un equipo de investigadores israelíes y franceses publicó un artículo sobre la flauta de hueso recreada en la revista Nature Scientific Report, que ofrece una ventana auditiva sobre cómo los primeros humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a poblados más asentados, creando los primeros instrumentos musicales conocidos descubiertos en Oriente Próximo.

El equipo franco-israelí de arqueólogos descubrió fragmentos de siete flautas diferentes, datadas en torno al año 10.000 a.C., lo que constituye la mayor colección de instrumentos prehistóricos productores de sonido jamás hallada en el Levante. Las piezas se hallaron en el yacimiento de Eynan/Ain Mallaha, una pequeña aldea situada a unos 35 km al norte del mar de Galilea. El yacimiento estuvo habitado entre el 12.000 y el 8.000 a.C., en la época en que los humanos experimentaron una revolución masiva, pasando de ser cazadores-recolectores nómadas a comunidades más sedentarias y semiasentadas.

El Dr. Laurent Davin, becario posdoctoral de la Universidad Hebrea, estaba examinando algunos de los huesos recuperados en el yacimiento cuando observó pequeños agujeros perforados a intervalos regulares a lo largo de algunos de los huesos. Al principio, los expertos consideraron que se trataba del desgaste normal de los delicados huesos de ave. Pero Davin examinó los huesos más de cerca y se dio cuenta de que los agujeros estaban a intervalos muy regulares, y claramente creados por humanos.

«Una de las flautas se descubrió completa y, por lo que se sabe, es la única del mundo en este estado de conservación», afirma Davin en un comunicado de prensa que acompaña a la publicación del artículo.

El Dr. Hamoudi Khalaily, investigador principal del IAA, pasó diez años excavando en el yacimiento de Eynan y contribuyó decisivamente a crear una réplica de la flauta existente.

«Había muchas dudas de que fuera posible [recrearla], pero la réplica se creó exactamente [de la misma manera] que la original y nos permitió oír lo que la gente habría oído hace 12.000 años», declaró Khalaily a The Times of Israel.

«Cuando lo oímos por primera vez, tuvimos la sensación de estar haciendo algo por la historia», dijo Khalaily.

La flauta recreada produce un sonido chirriante y silbante que Khalaily y su equipo creen que podría ser una imitación de aves depredadoras, incluidos los halcones, que se alimentan de pequeñas aves acuáticas.

«El sonido podría haber atraído a las aves depredadoras, lo que crea un caos con las demás aves, y entonces es muy fácil atraparlas, incluso con las manos», explicó Khalaily.

Antes, los cazadores-recolectores nómadas se centraban en presas más grandes, como gacelas, conejos o zorros. Pero cuando los humanos empezaron a asentarse en el valle del Hula por primera vez, empezaron a aprovechar nuevas fuentes de alimento, como los peces y las aves acuáticas más pequeñas del lago que se extendía por el valle del Hula.

En la actualidad, el valle del Hula sigue siendo un importante paso para la migración de aves a finales del otoño, cuando decenas de miles de aves atraviesan Israel en su camino de Europa a África. El valle de Hula estuvo antaño cubierto de agua, con un lago de 13 km2 y 47 km2 de pantanos estacionales. Los primeros pioneros sionistas drenaron el pantano a principios del siglo XX como gran proyecto de infraestructura para crear más tierras agrícolas y combatir la malaria.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!