Paraguay
Entrevista/ Embajador de Israel en Paraguay, Peleg Lewi: “La Noche de Cine Israelí es una entre muchas acciones conjuntas basadas en la amistad entre Israel y Paraguay”
AJN.- En la ciudad de Asunción se llevó a cabo el “Festival de Cine en Villamorra”, donde hay un espacio especial para la producción israelí. En diálogo con AJN, el embajador de Israel en Paraguay, Peleg Lewi, se refirió a esta actividad cultural, y – en general – a las excelentes relaciones entre Israel y Paraguay, el inmenso potencial del vinculo con el continente y el voto en UNESCO.

En el complejo de cines Villamorra, en Asunción, se llevó a cabo el Festival de Cine, que tiene como tradición incorporar creaciones de otros países. El festival tuvo una “Noche de Israel” y el embajador de Israel en Paraguay, Peleg Lewi, se refirió a ella y a muchos otros temas en diálogo con AJN desde Asunción.
Quisiéramos saber sobre el Festival de cine que se desarrolló anoche y preguntarle en que consistió la noche de cine de Israel
En los últimos meses estamos teniendo bastantes acciones en el ámbito cultural, basadas en la amistad entre Israel y Paraguay. La verdad es que el evento mas importante fue justamente la semana pasada, el jueves pasado que junto con la Orquesta Sinfónica del Congreso de Paraguay tuvimos un concierto con la dirección de una directora israelí, la maestra Roit Feldenkreis. Creo que es la primera vez que llega una mujer como directora de orquesta aquí a Paraguay y estoy muy satisfecho de que fuera Israel quien hizo esto por primera vez en la historia. Roit es una directora joven, muy capaz y el concierto estuvo muy bueno. Luego el Estado de Israel entregó una donación de violines al Congreso Nacional, que serán utilizados para un proyecto de enseñanza de música a chicos de pocos recursos, y con ello completamos ese acto.
En el ciclo del Festival de Cine Nacional de Asunción dedican unas noches a diferentes países y anoche fue nuestro turno. La noche de cine israelí era la proyección de la película “Gett: El divorcio de Viviane Amsalem”. Se levó a cabo bajo el auspicio de la embajada y esta vez lo lindo que hicimos es que una de las funciones estuvo dedicada a la comunidad judía y fue una donación nuestra a Wizo, que también tuvieron un pequeño ingreso. Entonces hicimos algo trilateral, nosotros, la comunidad judía y el festival de cine.
¿Y este intercambio cultural también se está replicando en Israel con acciones de Paraguay?
De alguna manera sí. Hubo un concierto de arpa en mayo cuando Paraguay celebró su Día de Independencia, hace unas semanas inauguramos también una escultura en la calle Israel acá en Asunción, una pequeña calle de dos cuadras. Se trata de una escultura que se llama “Escultura para la paz” de un artista paraguayo muy famoso que se llama Gustavo Beckelmann. Fue una donación de una fundación local no judía como agradecimiento y apoyo a Israel. La inauguración se hizo cuando llegó la delegación de parlamentarios israelíes que después visitó la Argentina, aprovechamos que los parlamentarios estaban aquí.
¿De acá a fin de año piensan realizar otras actividades?
En el ámbito cultural tenemos otro concierto más. Pero la mayoría de nuestras actividades se centran más en la cooperación técnica. Hubo un seminario internacional de Cyber Defensa aquí y estamos muy contentos, porque representantes de la empresa IAI (Industrias Aéreas Israelíes) pudieron dar una conferencia magistral sobre capacitación, y otros aspectos de Cyber Defensa.
Tenemos otros proyectos muy grandes, ya desde el último año de regadío. En paraguay es una de las cosas que más faltan y hay un proyecto muy interesante sobre esto con tecnología Israelí. Trabajamos con cooperativas, con pequeños productores y ahora también con municipios.
¿Ese es un sector que se está expandiendo mucho en Latinoamérica, no?
Sí. Aquí, en Paraguay, que es un país muy agrícola y en el que hay muchos ex becarios paraguayos que estuvieron en Israel, a través de ellos impulsamos los proyectos. Nuestra manera de trabajar aquí es a través de los ex becarios, ellos estuvieron en Israel, tienen su impresión. Ellos empujan los proyectos y nosotros los apoyamos.
Cuando viajan, ¿Lo hacen a alguna universidad?
No, empezamos con universidades o con centros de capacitación, pero hoy en día trabajamos directamente con pequeños productores. O sea que el impacto es en el terreno y termina siendo mucho mejor.
¿Cómo definiría usted la relación entre Paraguay e Israel?
La muestra de las relaciones tan cálidas que hay entre los países fue la visita del presidente Horacio Cartes en julio. Más allá de que fue una visita muy cálida, muy emocional, se firmaron 5 acuerdos de cooperación en diferentes temas y Paraguay sigue demostrando su amistad con Israel.
La última demostración fue el voto en la UNESCO la semana pasada. Paraguay no solamente que se abstuvo sino que también sacó una declaración pública, abierta, mostrando su disconformidad con la politización de la UNESCO. Esto fue un paso muy importante, porque fue el único país que se abstuvo y tuvo esa declaración.
¿Ustedes no consideran negativo que no haya votado en contra?
Hubiéramos preferido por supuesto que hubieran votado en contra, pero hay que entender el clima politico. Sin embargo, creo que el voto de Paraguay, que por segundo año consecutivo se abstuvo, les facilitó a otros países latinoamericanos como la Argentina abstenerse, o lo que pasó con México. Paraguay ya no está solo en su posición, pero aparte de la abstención dio un paso más y tuvo esta declaración que fue muy positiva hacia Israel, ya que fue el único país que lo hizo.
Hubo muchas comunidades judías de la región en contra de la UNESCO y también en contra de los votos. ¿Qué opina usted, en general, del voto latinoamericano?
Yo creo que realmente nosotros esperábamos que los países latinoamericanos votaran en contra, porque son países religiosos, católicos, por lo cual el tema religioso es muy importante para ellos. Estamos muy contentos muy contentos de que la mayoría ya se abstuvo, pero hay que dar el próximo paso también.
Hace poco usted participó de un encuentro con el cuerpo diplomático de Paraguay por las Altas Fiestas, ¿Cómo estuvo esa reunión?
El presidente paraguayo tiene un acto muy peculiar, muy especial y espectacular a mis ojos, que se encuentra con los embajadores. No somos muchos acá, somos mas o menos 30 y realmente habla sobre temas corrientes. Mencionó la visita a Israel y a Jerusalem como una de las visitas más importantes de su carrera política, agradeció toda la cooperación israelí en agricultura y otros temas. Es algo que él hace cada dos años y realmente se ve el afecto especial que tiene no solamente hacia Israel, sino también hacia el pueblo judío.
Se habla hace tiempo de una visita de Netanyahu a Latinoamérica. ¿Cómo ve esa posibilidad?
Yo espero que sí, esperamos que la primera mitad del año que viene el primer ministro Netanyahu visite el continente y al Cono Sur. Creo que sería una visita muy importante, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, demuestran su interés en eso y el potencial económico y político es muy grande con Latinoamérica.
Paraguay
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con Netanyahu y reafirmó que trasladará la embajada a Jerusalem
Unos meses antes de ser electo, el candidato del Partido Colorado había declarado que su país »reconoce a Jerusalem como la capital del Estado de Israel».

Agencia AJN.- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el marco de la 78ª Asamblea General de la ONU (UNGA) y le reiteró su promesa de que Paraguay planea trasladar su embajada en Israel a Jerusalem, informaron medios israelíes.
La embajada, cuya apertura está prevista para finales de 2023, será correspondida con la apertura de una embajada israelí en la capital paraguaya de Asunción.
El traslado de la embajada paraguaya a la capital israelí, una de las promesas de campaña de Peña
Unos meses antes de ser electo, el candidato del Partido Colorado había declarado que su país »reconoce a Jerusalem como la capital del Estado de Israel».
“Lo que voy a decir es de público conocimiento y es que una de las primeras decisiones que voy a tomar es el retorno de nuestra embajada a Jerusalem’’, señaló en su momento -antes de ser presidente- Santiago Peña.
Peña destacó que Paraguay reconoce al Estado de Israel desde su creación, en 1948, y que si Israel dice que su capital es Jerusalem, él no es nadie para cuestionarlo.
“Nosotros decimos que nuestra capital es Asunción, es lo que decidimos; entonces, yo no cuestiono la soberanía de Israel de definir a su propia capital”, añadió.
Paraguay
Celebración | Un día como hoy de 1948 Israel y Paraguay establecieron relaciones diplomáticas y de amistad
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que se cumplen »75 años de relaciones diplomáticas con la hermana nación de Israel, reforzando nuestro compromiso de continuar fortaleciendo la amistad y la cooperación entre ambas naciones».

Agencia AJN.- El 14 de mayo de 1948 se proclamó el establecimiento del Estado de Israel y su primer ministro, David Ben-Gurión, agradeció a Paraguay por apoyar con su voto en el marco de las Naciones Unidas pidiendo el reconocimiento oficial, que se hizo efectivo por el Decreto N.° 238 del 6 de setiembre de 1948, rubricado por el presidente paraguayo, Natalicio González.
Este miércoles, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que se cumplen »75 años de relaciones diplomáticas con la hermana nación de Israel, reforzando nuestro compromiso de continuar fortaleciendo la amistad y la cooperación entre ambas naciones».
Cumplimos 75 años de relaciones diplomáticas con la hermana nación de Israel, reforzando nuestro compromiso de continuar fortaleciendo la amistad y la cooperación entre ambas naciones. 🇵🇾🇮🇱
— Santiago Peña (@SantiPenap) September 6, 2023
En la misma sintonía, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay señaló: “Paraguay e Israel conmemoran hoy 75 años de relaciones diplomáticas con el compromiso de continuar fortaleciendo la amistad y la cooperación entre ambas naciones».
»Los fuertes lazos que tuvieron su momento histórico con la creación del Estado de Israel se mantienen inalterables”, añadió el ministerio paraguayo.
Paraguay e Israel conmemoran hoy 75 años de relaciones diplomáticas con el compromiso de continuar fortaleciendo la amistad y la cooperación entre ambas naciones.
Los fuertes lazos que tuvieron su momento histórico con la creación del Estado de Israel, se mantienen inalterables. pic.twitter.com/9KCWdCeWDp
— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) September 6, 2023
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores del Estado judío, Eli Cohen, en respuesta al posteo en X (antes Twitter) del presidente Peña, afirmó: »Trabajemos juntos para garantizar muchos años más de cálida amistad y estrecha cooperación entre nuestras dos naciones. Hasta pronto en Jerusalem».
El pasado 15 de agosto, acompañado por el embajador interino de Israel en Asunción, Yoed Magen, el canciller Cohen estuvo presente en el acto de asunción presidencial de Peña.
Muchas gracias, Mr. President.
Let’s work together to ensure many more years of warm friendship and close cooperation between our two nations.
See you soon in Jerusalem
🇮🇱🇵🇾 https://t.co/Q5HlbiIhO0— אלי כהן | Eli Cohen (@elicoh1) September 6, 2023
Tras reunirse en dicha jornada, Cohen anunció que Israel reabrirá su embajada en Asunción y que Paraguay haría lo mismo al trasladar su sede diplomática a la ciudad de Jerusalem.
Con respecto al nuevo aniversario, el embajador Magen expresó: »El 6 de septiembre de 1948, Israel y Paraguay establecieron relaciones diplomáticas. Hoy celebramos 75 años de amistad que comenzó antes de la independencia de Israel, cuando el voto paraguayo fue determinante por llegarse a la mayoría necesaria en la histórica votación que llevó a la creación del Estado de Israel».
El 6 de septiembre de 1948, Israel y Paraguay establecieron relaciones diplomáticas. Hoy celebramos 75 años de amistad que comenzó antes de la independencia de Israel, cuando el voto paraguayo fue determinante por llegarse a la mayoría necesaria en la histórica votación que llevó… pic.twitter.com/SZgxWh2vL2
— Yoed Magen 🇮🇱 (@MagenYoed) September 6, 2023
En julio del 2016, el entonces mandatario Horacio Cartes se convirtió en el primer presidente paraguayo en realizar una visita oficial al territorio israelí, siendo recibido por el primer ministro Netanyahu, con quien firmó acuerdos bilaterales.
Antes de culminar su mandato, Cartes volvió a visitar Israel en mayo del 2018 y en compañía de Netanyahu inauguró la embajada paraguaya en Jerusalem, que luego se mudó a Tel Aviv.
-
Israelhace 2 días
Avance revolucionario en el Ejército de Israel: las mujeres podrán formar parte de una importante unidad de élite
-
Israelhace 2 días
Tropas israelíes entran en el campo de refugiados de Jenín en una aparente incursión. Al menos dos palestinos muertos
-
Europa Newshace 2 días
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: la normalización de Israel está dando resultados, en medio de un «incansable» impulso a la solución de dos Estados
-
Israelhace 2 días
El Mossad y el Shin Bet emplearán a estudiantes de ieshivá en un plan de servicio civil
-
Israelhace 22 horas
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Medio Orientehace 22 horas
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Europa Newshace 2 días
Ucrania destruye 27 drones y un misil balístico iraníes lanzados por Rusia