Latinoamérica
Cómo vivieron los jóvenes latinos judíos en Miami el triunfo de Donald Trump
AJN (Por Lais Vázquez).- El rabino Yossi Smierc, director del centro para jóvenes judíos “Kspace” en Miami, dialogó con AJN sobre el voto de los judíos en EEUU, la reacción de los jóvenes de Miami ante el triunfo republicano y las relaciones de Trump con Israel y la comunidad judía. “Temíamos que los jóvenes se pelearan como hicieron los candidatos, pero ocurrió todo lo contrario”, destacó.

Yossi Smierc es un rabino argentino que dirige actualmente la comunidad judía de Kspace en Miami, Florida, una kehilá que recibe a jóvenes judíos de todos los países de Latinoamérica.
Durante las elecciones, el centro colocó una pantalla gigante para que los jóvenes que apoyaban tanto a Hillary Clinton como a Donald Trump pudieran ver los resultados juntos.
En Kspace hay muchos jóvenes latinos. ¿Cómo recibieron el triunfo de Trump?
Muy, pero muy dividido. Por un lado, la mayoría de los jóvenes, inclusive extranjeros, estaban contentos con la política o las promesas que tiene Trump con respecto a la relación con Israel. Eso va a servir para la comunidad judía, no solamente en Israel, porque cuando Israel está bien, afecta a que las comunidades judías del mundo estén bien. Entonces, por un lado muy positivo. Por otro lado, la juventud aquí está muy dividida, no por la parte política de republicanos y demócratas, sino más que nada por el hecho de la personalidad prepotente que tiene un poco Donald Trump. Los chicos que son más liberales quizá sienten que son liderados por un presidente que no tiene, aparentemente, una buena diplomacia. No es tan normal en su forma de hablar, capaz que da un poco de miedo. Hay un grupito que no es tan grande, de chicos que no se sienten muy bien con respecto a las elecciones, en ese sentido. La mayoría de los que yo he visto, inclusive chicos extranjeros que están aquí estudiando en la universidad, chicos que están aplicando para visas de trabajos, que están trabajando o que están con visas de inversiones que están estudiando aquí: todos esos chicos que vienen de afuera me sorprendieron porque pensé que no iban a estar tan a favor del nuevo gobierno. Me sorprendió de que sí están más a favor, inclusive festejaron que Trump ganó las elecciones.
El voto de Miami no influyó como se esperaba, ¿los latinos no tuvieron la respuesta que se creía?
Las encuestas decían una cosa y la realidad dijo otra. Pero tiene mucho que ver porque los chicos sienten demasiado la tierra de Israel, a pesar de que no viven allí. Donde estemos, sabemos que cuando pasa algo no tan bueno, el primer lugar donde uno va a escapar, que va irse a vivir, es nuestra tierra, la tierra de Israel. Por más de que estemos establecidos en Estados Unidos, eso no cambia. Esa relación que tenemos con nuestros orígenes. Entonces, quizá el apoyo a Trump fue por el lado de las relaciones que tiene el gobierno israelí con Trump. Después, al margen de eso, está el tema del muro con los mexicanos. Hay chicos mexicanos, por ejemplo, divididos. Había chicos mexicanos que vienen a Cambridge, que no les importa y festejaron. Eso enfadó a otros chicos que son también mexicanos, que no viven tanto acá, o que están acá por un tiempo y que no les gustó, porque sintieron en parte que Trump les faltó el respeto en algunos discursos. Pero por otro lado, no es un grupo tan grande, entonces es más una minoría en comparación al resto.
¿Cómo se vivió el día de las elecciones en Kspace?
Nosotros la noche del martes pusimos una pantalla gigante y vinieron chicos que se quedaron hasta las cuatro de la mañana mirando las elecciones. Y hubo dos cosas interesantes que es bueno mencionar. El primer lugar, nosotros nunca, y hasta el día de hoy, por más de que nos pueda gustar más un lado que el otro, nunca vamos a tener una definición política. Acá vienen jóvenes judíos de todas las ideologías, más menos liberales, más menos conservadores, y no queremos que alguien no se sienta parte de Kspace, que es el hogar de los jóvenes judíos, la casa de la juventud. Entonces, la publicidad que hicimos para el evento fue que “no importa de qué partido político sean, que vengan a estar con nosotros”. La realidad es que vinieron de los dos lados. Vinieron chicos demócratas, no muchos, y vinieron más chicos que son republicanos. La realidad, me sorprendió el grado de valores, de respeto, entre los mismos jóvenes de un lado y del otro. Es decir, yo pensaba que podía haber un conflicto, que los chicos puedan pelear, puedan discutir, porque son tan diferentes las políticas de uno y de otro. A parte, toda la parte de marketing, de publicidad de las elecciones que hicieron los dos lados fueron tirándole barro uno al otro. Más que mostrar el futuro y las posibilidades de proyecciones de Estados Unidos para los próximos cuatro años. Entonces, nosotros teníamos miedo que cuando se haga el encuentro, la actividad, íbamos a tener reflejado lo que pasó con los candidatos entre los mismos chicos. Y al final, fue todo lo contrario, los jóvenes de un lado y del otro tuvieron respeto hacia los demás. Creo que es bueno destacar los valores que tienen la juventud judía. Creo que en general fue muy bueno el hecho de que demostramos que los jóvenes judíos no es que están más a favor o en contra de un partido o de otro, sino que les importan los intereses de Israel.
Algunos acusan a Trump de antisemita y otros dicen que es amigo de Israel, ¿qué evaluación hacen allí?
Creo que los que lo acusan de antisemita es quizás por una cuestión de política, como una forma de bajarlo. Uno de los votos que ganó mucho Trump es por la política exterior de mano dura hacia el terrorismo. Entonces, acusarlo de antisemita, acusarlo de un tonto que no sabe cómo liderar un país, que no es político, que no es diplomático, fueron las armas quizás del partido demócrata para tratar de bajarle los votos, para decir: “Cómo decís que él va a apoyar a Israel si es un antisemita”. La realidad es que Trump siempre hizo negocios con la comunidad judía, muy grandes, inclusive en Miami hay varios edificios Trump. Los que le manejan los edificios son todos judíos, israelíes inclusive. Al margen de que ni bien ganó las elecciones ya se contactó con Netanyahu y el primer ministro sacó un video felicitándolo. Fue impresionante, fue una de las primeras cosas que hizo. Fuera de eso, los hijos, algunos se convirtieron al judaísmo. Tiene una hija que se ha convertido al judaísmo, Ivanka Trump, que la semana anterior fue a la tumba del Rebe de Lubavitch, en Brooklyn, a pedir una bendición de Dios para que el papá pueda ganar las elecciones. Y sin contar que tiene un hijo casado con una chica judía y tiene otra hija que también creo que está convertida al judaísmo. Suena raro que sea antisemita.
Lo ve más como una estrategia de los demócratas, entonces.
Es una estrategia. Igual Clinton también tiene una hija que se casó con un judío. Así que estamos metidos en todo, pero las políticas quizás de Clinton o de Barack Obama y de John Kerry, el secretario de Estado, creo que no fueron tan a favor de Israel, sino más para tratar de hacer las paces con palestinos. Y no lograron absolutamente nada. O al contrario, no se logró nada, sino que se empeoraron las relaciones. Quizás ahí te das cuenta de que la política no fue buena. Entonces, un judío en Estados Unidos que le importa Israel y le importa el futuro de Israel y la seguridad de Israel, quizás se inclinaría más a Trump.
Una encuesta del New York Times afirma que el 70 por ciento de los judíos votó a favor de Clinton, ¿cree esto teniendo en cuenta la política de Obama no tan a favor de Israel?
Creo que el judío americano es muy patriota de los Estados Unidos y a veces se olvida de Israel. Creo que es verdad la encuesta, de que hay más apoyo de la comunidad judía a los demócratas que a los republicanos. Eso es verdad en parte, en ciertos lugares. En New York ganan siempre los demócratas, inclusive ganaron también esta vez. La ciudad de Nueva York y todo lo que es Brooklyn, son zonas con la mayor cantidad de judíos que hay en Estados Unidos. Es decir, el judío americano que tiene más de dos generaciones en los Estados Unidos, tiene más inclinación por la parte demócrata. Eso es lo que yo he visto en los últimos tiempos. Ahora, quizás hubo más apoyo de los judíos al partido republicano por el hecho de la política de Israel. Si te fijas en las encuestas, en las elecciones anteriores más judíos votaron por Obama que los judíos que votaron esta vez a los demócratas de Clinton. Creo que bajó la cantidad, entonces hay más judíos para el lado republicano.
¿Alguna vez vivieron una elección tan dividida?
Cuando fueron las elecciones de Obama, quizás había una división, pero creo que esta vez las elecciones fueron con dos personajes muy diferentes a la historia de las elecciones anteriores. Dos personajes, entre Clinton y Trump, que se mataban entre ellos, no parecía Estados Unidos. Parecía peor que Argentina antes de las elecciones. Lo que me encantó de la elección, y se lo dije a todos los jóvenes, fue ‘¿a quién fue el primero que agradeció Trump cuando ganó las elecciones? Obviamente debe de haber sido a Dios, pero en la parte física, humana, a los primeros que agradeció fue a los padres. Es una lección muy importante eso, porque unos se olvidan de dónde vienen cuando les va bien. Cuando les va mal, ahí buscan a los padres que los ayuden, buscan a los suegros. Cuando te van las cosas bien, a veces se olvidan que en realidad, gracias a Dios, tenés a tus padres. Tus padres fueron los que hicieron que tú hoy tengas lo que tenés, con Dios obvio. Eso es muy bonito y creo que es muy importante, porque la juventud hoy en día pone a los padres a un costado. Cuando, inclusive, están buscando formar un hogar, muchas veces me llaman los padres, me dicen que los ayude a los hijos, “pero no digas a mi hijo que yo te llamé, porque si no, no va a ir a Kspace, no va a ir a las actividades y se va a enojar conmigo”. Debería ser todo lo contrario. Uno no se da cuenta lo hermoso que es tener padres preocupándose por uno en esta vida y Trump lo reconoció. Fue lo primero que dijo cuando agradeció a las personas físicas en este mundo material.
Argentina
Canciller israelí: “Javier Milei es un verdadero amigo de Israel”
Agencia AJN.- Eli Cohen se encuentra en la Argentina junto a una delegación de familiares de secuestrados israelíes en Gaza y se reunirá mañana con el presidente electo.

Agencia AJN.- En su visita a la Argentina, el canciller israelí, Eli Cohen, afirmó que el presidente electo Javier Milei es “un verdadero amigo de Israel”.
“Llegué en una visita diplomática a la Argentina junto con las familias de los secuestrados (israelíes en Gaza), preparados para una reunión con el presidente entrante Javier Milei, quien es un verdadero amigo de Israel. Además, representaré al gobierno israelí en la toma de posesión del presidente”, expresó Cohen a través de X (ex Twitter).
“Aquí por todo el aeropuerto están expuestas las fotografías de los secuestrados, y quiero agradecer a la embajada en Buenos Aires y al embajador Eyal Sela por organizar el proyecto y por el trabajo para fortalecer los vínculos entre los países”, agregó el canciller.
הגעתי לביקור מדיני בארגנטינה יחד עם משפחות חטופים, לקראת פגישה עם הנשיא הנכנס חבייר מילאיי, שהוא חבר אמת של ישראל.
בנוסף, אייצג את ממשלת ישראל בהשבעת הנשיא.בכל רחבי שדה התעופה כאן מוצגות תמונות החטופים, ואני רוצה להודות לשגרירות בבואנוס איירס ולשגריר @AmbEyalSela על ארגון… pic.twitter.com/5EZ68rGPM5
— אלי כהן | Eli Cohen (@elicoh1) December 8, 2023
Además, Cohen mantuvo un encuentro con la canciller entrante de Argentina, Diana Mondino, con quien dialogó sobre “el compromiso con el retorno de los secuestrados y el fortalecimiento de los vínculos entre los dos países”.
Cohen acompaña junto al embajador interino de Israel en Paraguay, Yoed Magen, a la delegación de familiares que se encuentra en Buenos Aires en el marco de una gira por tres países de la región, con el objetivo de elevar el reclamo para la liberación de los rehenes que aún continúan en Gaza.
La reunión con Milei está prevista para el sábado a la noche.
Argentina
Antes de asumir, Milei recibe al canciller israelí y a familiares de secuestrados en Gaza
Agencia AJN.- Así lo confirmó a la Agencia AJN el embajador interino de Israel en Paraguay, Yoed Magen, quien se encuentra acompañando a los familiares de los secuestrados en su visita a Latinoamérica.

Agencia AJN.- Luego de participar en el acto que se realizó en Buenos Aires a dos meses del ataque terrorista del 7 de octubre, el embajador interino de Israel en Paraguay, Yoed Magen, dialogó con la Agencia AJN y confirmó que este sábado el canciller israelí, Eli Cohen, y un grupo de familiares de secuestrados en Gaza se reunirán con el presidente electo argentino, Javier Milei.
Magen acompaña a la delegación de familiares que se encuentra en Buenos Aires en el marco de una gira por tres países de la región, con el objetivo de elevar el reclamo para la liberación de los rehenes que aún continúan en Gaza.
La delegación también se reunió con la futura canciller argentina, Diana Mondino.
-¿Cómo vivió este acto para la liberación de los secuestrados?
-Salimos ayer de Israel y llegamos bien tarde en la noche a Buenos Aires y hoy empezamos con todo. Todas las reuniones y este acto son muy emotivos. Son cinco familiares de secuestrados que están ahora en Argentina, van a ir a Uruguay y luego a Brasil. Se ve que están desesperados. Tienen esperanzas, pero quieren ayuda de las comunidades, de los líderes a nivel mundial, que los ayuden a traer a casa a sus seres queridos. Yo lo estoy viviendo desde que empezamos a preparar esta delegación y todo es muy emotivo. Ya conozco bien a los familiares, conozco bien las historias de los secuestrados. Estamos siempre con la esperanza de que vuelvan a Israel pronto, a sus casas.
-Por su último rol como embajador en Uruguay, usted tiene mucha relación con la región, con Latinoamérica, y el brutal atentado del 7 de octubre apuntó particularmente a una región donde vivían muchos latinoamericanos. ¿Cómo se vive allá este tema de la cuestión latinoamericana?
-En esa zona hay muchos kibutzim donde viven argentinos. De hecho, yo nací en uno de los kibutzim que están ahí. Mis padres son argentinos. Los kibutzim de esa zona fueron fundados mayoritariamente por argentinos y por latinos que emigraron de aquí. La herida es muy profunda, para mí hay un antes y después. Israel nunca volverá a ser lo que fue antes.
-Tiene valor en decirlo. ¿Cómo le explicamos a la gente lo que es una playa en Tel Aviv, la alegría y la felicidad que se da en la sociedad israelí, que de hecho era la segunda sociedad más feliz del mundo por estadística, y usted llega y plantea esto?
-Es así. Yo lo estoy viviendo desde hace 60 días. Me acuerdo de ese día maldito, día 7 de octubre, nos quedamos en la casa todo el día. Yo estaba trabajando en la casa, viendo televisión, actualizándonos de las noticias. Al día siguiente fui a trabajar a Jerusalem y las calles estaban vacías, todo Israel estaba vacío. La gente se quedaba en las casas y durante un buen tiempo, como dos tres semanas, y poco a poco volvieron a retomar, pero no a la normalidad. Ya Israel no vive la normalidad de antes, es otra cosa. Las noticias son únicamente de lo que está pasando con respecto a la guerra, a los secuestrados, a los refugiados israelíes, los que se fueron y evacuaron sus casas, lo que está pasando en el norte y un poco la política israelí.
הגעתי לביקור מדיני בארגנטינה יחד עם משפחות חטופים, לקראת פגישה עם הנשיא הנכנס חבייר מילאיי, שהוא חבר אמת של ישראל.
בנוסף, אייצג את ממשלת ישראל בהשבעת הנשיא.בכל רחבי שדה התעופה כאן מוצגות תמונות החטופים, ואני רוצה להודות לשגרירות בבואנוס איירס ולשגריר @AmbEyalSela על ארגון… pic.twitter.com/5EZ68rGPM5
— אלי כהן | Eli Cohen (@elicoh1) December 8, 2023
-¿Qué pasa con las situaciones de trauma? Calculo yo que es una generación completa, hablo de niños, que quedan traumados.
-Es una pregunta que todo el mundo se hace, porque los niños volvieron de Gaza. Algunos sufrieron ahí la tortura de Hamás, vuelven a sus casas que están quemadas y que algunos de sus familiares fue asesinado.
El colectivo israelí, ¿cómo se recupera de algo tan brutal? No hay palabras que puedan explicar la situación. Es un tema que va a durar mucho tiempo.

Yoed Magen
-Pero no son solo los chicos que vuelven de Gaza, sino toda una generación que está viviendo esto.
-Exacto. Es un trauma colectivo de la sociedad israelí, del pueblo judío en el mundo. Van a pasar, para mí, décadas hasta que lo podamos superar, si es que lo vamos a poder superar. Es demasiado reciente, demasiado grande, para poder entender las implicaciones de todo esto en nuestras vidas.
-Va a asumir un presidente nuevo, eso coincide con que usted se vaya a quedar hasta el domingo, sabiendo que viene también el canciller. ¿Eso le permite cambiar el sombrero de acompañante de las familias por el de diplomático israelí?
-Yo los voy a acompañar en su reunión con Milei el sábado por la noche, junto con el canciller. Voy a estar con los dos sombreros, pero siempre acompañando a la delegación. También hoy nos reunimos con la futura canciller (Diana Mondino).
-
Guerrahace 14 horas
Israel aseguró haber encontrado armas y municiones de francotirador dentro de un oso de peluche en Gaza
-
Israelhace 15 horas
Israel: mujer herida al ser embestida por vehículo que huía de persecución policial
-
Guerrahace 13 horas
Vídeo: miembros de Hamás golpean y roban mercadería humanitaria a residentes palestinos en Gaza
-
Guerrahace 14 horas
¿Fue ultimado o escapó? En Gaza no entienden qué pasó con Abu Obeidah, el portavoz de Hamás