Seguinos en las redes

Medio Oriente

El equipo de Trump se prepara para un Medio Oriente post-ISIS

Agencia AJN.- La administración de Trump tiene una reputación de tener una política exterior caótica, donde un miembro del equipo puede no saber lo que hace el otro.

Publicada

el

trump discurso

Agencia AJN.- Tres de los nombres más importantes de la administración Trump están en Medio Oriente esta semana.

El Secretario de Estado Rex Tillerson está realizando un viaje similar a Kissinger a través de cinco estados, mientras que el Asesor de Seguridad Nacional H.R. McMaster está en Turquía, y el enviado anti-ISIS Brett McGurk se dirige a Kuwait.

El 8 de febrero, el Departamento de Estado publicó un boceto de un itinerario para el viaje de Tillerson del 11 al 16 de febrero a la región.

En Jordania, se supone que debe concluir un nuevo memorando de entendimiento sobre asistencia bilateral. En Turquía, planea discutir asuntos regionales, refiriéndose a las crisis entre Ankara y Washington sobre Siria, incluida la preocupación de Washington por la ofensiva de Turquía en Afrin. En el Líbano, se reunirá con el primer ministro Saad Hariri y el presidente del Parlamento, Nabih Berri, hará hincapié en el compromiso de los Estados Unidos con las fuerzas armadas libanesas y los ciudadanos del Líbano.

En Egipto, que se encuentra en medio de una campaña masiva recientemente anunciada para erradicar el terrorismo en el Sinaí, buscará fortalecer la asociación entre Washington y El Cairo. En Kuwait, encabezará la delegación para la reunión ministerial de la Coalición Mundial para Derrotar a ISIS y sentarse en la Conferencia de Reconstrucción de Iraq.

En este viaje parece que el equipo va bien, con McMaster conectado a Turquía mientras McGurk prepara para la conferencia de Kuwait.

Las reuniones de McMaster del 11 de febrero en Turquía con el portavoz presidencial turco Ibrahim Kalin fueron para discutir «prioridades e inquietudes» y formas de expandir la lucha contra «todas las formas de terrorismo».

«El público cuestiona si Estados Unidos tiene planes de permanecer en la región a largo plazo debido al continuo apoyo de Estados Unidos al PYD»

La semana pasada se informó que Kalin dijo que «el público cuestiona si Estados Unidos tiene planes de permanecer en la región a largo plazo debido al continuo apoyo de Estados Unidos al PYD [Partido de la Unión Democrática]». Turquía ve el PYD kurdo y su grupo asociado, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), como terroristas, mientras que los estadounidenses estuvieron luchando junto con las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), que incluye elementos del YPG.

La prensa turca fue extremadamente crítica con los Estados Unidos durante la visita de McMaster, con un claro asentimiento de parte de Ankara. El periódico Yeni Safak afirmó que «la TV financiada por el Gobierno de Trump Difunde propaganda FETO, un acrónimo de lo que Turquía llama la Organización Terrorista Fetullah, acusada de estar detrás del intento de golpe de Estado en 2016.

Dejá tu comentario

Internacionales

Las protestas en el Líbano se intensifican en medio del deterioro de la economía y la devaluación de la moneda

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-24 at 4.24.51 PM

Agencia AJN.- Las protestas han estallado de nuevo en Líbano en respuesta al deterioro de la economía del país y la drástica devaluación de la libra libanesa. El Fondo Monetario Internacional ofreció ayuda a Líbano a condición de que se llevaran a cabo reformas gubernamentales, que sólo podrán promulgarse plenamente cuando se elija a un nuevo presidente.

En los últimos tres años, la libra libanesa ha perdido más del 97% de su valor frente al dólar, y el martes su valor volvió a bajar un 15%. Un dólar estadounidense vale actualmente 140.000 libras libanesas. Hace una semana, un dólar valía 100.000 libras libanesas. Hace menos de cuatro años, en septiembre de 2019, un dólar valía 1.500 LBP.

Según un informe de Human Rights Watch, el 80% de la población libanesa vive en la pobreza tras el colapso económico del país en 2019. La crisis económica se agravó aún más por la explosión del Puerto de Beirut en 2020 y la corrupción general y la mala gestión del gobierno.

«Te levantas por la mañana teniendo una cantidad específica de dinero para pagar [por algo], pero para cuando llegas, ya no es suficiente porque [la moneda] ya perdió un porcentaje de su valor», dijo Mohamad Radwan Al Omar, presidente de la Asamblea Libanesa para el Desarrollo Inclusivo y asesor representativo de Líbano para el Consejo Asesor Global de MediateGuru. Al Omar declaró a The Media Line que, tras una crisis económica, la situación económica de un país suele empezar a mejorar. En Líbano, sin embargo, no ha sido así. «Con las regulaciones del banco central, el avión de la crisis de Líbano lleva casi tres años cayendo sin estrellarse», dijo, y añadió que la inestabilidad económica «es mucho peor que la caída final».

«Mucha gente hizo fortuna con la crisis, y mucha más está viviendo sus peores pesadillas a causa de la pobreza», dijo Al Omar. Advirtió de que la brecha entre las clases socioeconómicas seguirá creciendo.

Durante estos últimos cuatro años de recesión económica, Líbano ha vivido los inviernos más fríos y los veranos más calurosos de los últimos años. El clima extremo provocó sufrimientos masivos e incluso la muerte de quienes no podían permitirse electricidad o combustible para la climatización.

«Nuestros hospitales han sido testigos del mayor número de muertes en los últimos años por falta de nutrición, resfriados y otras causas», afirmó Al Omar, señalando que algunos morían en casa al no poder permitirse ir al hospital o pagar el seguro médico.

Las protestas actuales están protagonizadas principalmente por miembros retirados de las fuerzas de seguridad del país y otros funcionarios jubilados cuyas pensiones mensuales no llegan a los 50 dólares. El miércoles, una protesta pacífica de militares y policías retirados que exigían un aumento salarial fue dispersada con gases lacrimógenos por los servicios de seguridad del país.

«Cuando hablamos de los sectores privados, todos han regulado sus precios e ingresos, quizá no lo suficiente, pero sí lo suficiente para sobrevivir», dijo Al Omar. Explicó que el personal militar en activo recibe financiación de embajadas como las de Estados Unidos y Qatar y de la ONU, además de sus salarios.

En comparación con los trabajadores del sector privado y el personal militar en activo, los militares retirados son los más afectados. La mayoría no están cualificados para encontrar un nuevo trabajo y dependen de sus pensiones, cuyo valor ha disminuido considerablemente. Además, «ya no están cubiertos al 100% por el seguro médico y otras prestaciones», dijo Al Omar.El FMI ha ofrecido al gobierno libanés un rescate si acepta introducir ciertas reformas.Hay conversaciones en curso entre una delegación del FMI encabezada por Ernesto Ramírez Rigo y funcionarios del gobierno libanés. Ibrahim Kanaan, diputado libanés y presidente de la Comisión de Finanzas y Presupuesto, declaró a The Media Line que el FMI y el gobierno libanés ya han llegado a algunos acuerdos durante las conversaciones.

«Las dos partes coincidieron en la necesidad de elegir un presidente para la república como punto de partida para reestructurar las instituciones y formar un equipo de gobierno homogéneo que tenga una hoja de ruta clara para el rescate financiero y económico y la aplicación de las reformas necesarias», dijo Kanaan. «No se trata sólo de aprobar leyes para poner en marcha el acuerdo con el FMI, sino, lo que es más importante, de la posibilidad de respetarlas y aplicarlas para restablecer la confianza local e internacional y, por tanto, las inversiones.» Desde octubre de 2022, cuando el presidente Michel Aoun terminó su mandato de seis años, Líbano no tiene jefe de Estado. El Parlamento se enfrenta a un bloqueo político y no ha logrado elegir a un nuevo presidente.

Chadi Nachabe, investigador y especialista en políticas públicas afincado en Trípoli, declaró a The Media Line que el rescate del FMI sólo se producirá cuando haya suficiente voluntad política. «La cuestión principal es cómo dividir las pérdidas, además de [la necesidad de poner en marcha] una investigación financiera y otros tipos de reforma, que los políticos libaneses no tienen la voluntad [de hacer]», dijo. Nachabe afirmó que el gobierno debe alcanzar un compromiso económico y elegir a un presidente. Predijo que un compromiso «conducirá a un acuerdo con el FMI u otro acuerdo para inyectar a la economía libanesa inversión extranjera». Según Al Omar, el gobierno libanés ya ha empezado a aplicar algunas de las condiciones del FMI. Han empezado a abordar la crisis eléctrica del país, han presentado un nuevo plan de desarrollo y reconciliación y han elaborado un plan para reducir la corrupción. Al Omar señaló que estas reformas serán insuficientes si el país no logra la transición hacia un gobierno legítimo, en lugar de un gobierno provisional.

«Necesitamos elegir un presidente lo antes posible para que pueda formar un nuevo gobierno legítimo que tenga plena autoridad y poder para aplicar las condiciones del FMI», declaró Al Omar.

Seguir leyendo

Irán

Redes de contrabando de tecnología de armas de Irán acusadas y sancionadas por EE. UU.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-24 at 9.22.09 AM

Agencia AJN.- El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció el miércoles que dos redes de presuntos agentes iraníes han sido acusadas de intentar adquirir y exportar tecnología armamentística estadounidense a Teherán, y el Departamento del Tesoro de EE.UU. designó el martes a cuatro empresas relacionadas para que fueran sancionadas.

Los planes habrían apoyado los programas de misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados (UAV) y armas de Irán, en violación de la Ley de Control de Exportación de Armas y la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Entre 2012 y 2013, el ciudadano iraní Amanallah Paidar y el turco Murat Bükey conspiraron para conseguir un dispositivo para probar pilas de combustible y un sistema de biodetección que tiene aplicación en la investigación de armas de destrucción masiva. Ambos planeaban utilizar sus respectivas empresas, Farazan Industrial Engineering y Ozon Spor Ve Hobbi Ürünleri, para enviar el equipo a Irán a través de Turquía. Farazan y Ozone también fueron utilizadas por Paidar y Bukey en el pasado para adquirir motores de turbina europeos para aviones no tripulados y misiles tierra-aire.

Paidar, según el Departamento del Tesoro estadounidense, actuó como gestor comercial y agente de adquisiciones del Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Defensa (DTSRC). El DTSRC, con sede en Irán, está subordinado al Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán (MODAFL), del que es propietario mayoritario. Paidar ha intentado reunir sistemas de vehículos aéreos no tripulados para el DTSRC, como unidades de medición inercial y sistemas de referencia de actitud y rumbo.

Paidar sigue prófugo, pero Bükey fue extraditado desde España en 2022 y, tras declararse culpable, fue condenado a 28 meses de prisión.

Paidar, Bukey, sus empresas, DTSRC y MODFAL fueron designados para sanciones por el Tesoro estadounidense el martes.

Paidar también había trabajado con el ciudadano iraní Asghar Mahmoudi y su empresa Selin Technic Co para asegurar equipos, como cámaras termográficas y sistemas informáticos, según explicó el Tesoro en su anuncio de sanciones. También se le proporcionó equipo para los desarrolladores de aviones no tripulados MODAFL Qods Aviation Industries e Iran Aircraft Manufacturing Industrial Company. QAI está supuestamente controlada por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Mahmoudi fue acusado, junto con sus presuntos cómplices, el iraní Bahram Mahmoudi Mahmoud Alilou y el emiratí Shahin Golshani, de operaciones entre 2005 y 2009. Los tres intentaron supuestamente obtener una cámara de alta velocidad con aplicaciones nucleares y para pruebas de misiles balísticos, trenes de aterrizaje para un caza Northrop F-5 y un sistema de sensores meteorológicos.

Los acusados, todos ellos prófugos, utilizaron para la conspiración sus empresas Aran Modern Devices Kish Company, con sede en Irán, y Modern Technologies, con sede en los Emiratos Árabes Unidos.

«Los esfuerzos de los acusados por exportar ilegalmente tecnología avanzada estadounidense que podría beneficiar a la investigación militar y de armas de destrucción masiva del régimen iraní suponen una amenaza para todos los estadounidenses», declaró el Fiscal General Adjunto de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, Matthew Olsen. «El Departamento de Justicia perseguirá firmemente y llevará ante la justicia a cualquiera que viole las leyes de exportación de EE.UU. y perjudique la seguridad de nuestra nación».

«La bien documentada proliferación por parte de Irán de vehículos aéreos no tripulados y armas convencionales a sus apoderados sigue socavando tanto la seguridad regional como la estabilidad mundial», declaró el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. «Estados Unidos continuará desenmascarando las redes de adquisiciones extranjeras en cualquier jurisdicción que apoye el complejo industrial militar de Irán».

«La condena de Murat Bukey y la imputación de otras cuatro personas por conspirar para exportar ilegalmente tecnologías y bienes a Irán demuestra nuestra determinación de hacer rendir cuentas a quienes intentan eludir las leyes y sanciones estadounidenses en materia de exportación», declaró el Director Adjunto Encargado David Sundberg, de la Oficina de Campo del FBI en Washington.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!