Seguinos en las redes

Brasil

Experto israelí brindó una conferencia sobre cyberseguridad

AJN.- Con el apoyo de la Confederación Israelita de Brasil (Conib), en el Departamento de Seguridad de la Federación de las Industrias del Estado de San Panlo (Fiesp) se celebró el miércoles una conferencia sobre seguridad cybernética, propuesta por el israelí Erez Kreiner, ex director de la Autoridad Nacional de Cyberseguridad de Israel. La moderación estuvo a cargo de Ron Vainzof, director del departamento de seguridad de Fiesp y secretario de la Conib.

Publicada

el

Experto israelí brindó una conferencia sobre cyberseguridad

Kreiner transmitió su conocimiento como empresario en este segmento y compartió su larga experiencia como miembro de la agencia israelí. Señaló la creciente dependencia de Internet para la interacción entre las personas, las transacciones comerciales y la creciente automatización de la industria y de los productos, redes de energía y equipos médicos. «Lo mejor es tener una defensa porque los ataques cybernéticos son muy rápidos y es difícil descubrir su origen», expresó.

Por su parte, Vainzof presentó datos de Brasil y una clasificación de los riesgos: «La investigación muestra que Brasil es uno de los países que realiza ataques cybernéticos en el mundo y es también uno de los objetivos más importantes de estos ataques».

«De hecho, el cyberespacio se presenta como una cuarta dimensión de preocupación para los gobiernos, además de la tierra, el mar y el aire», destacó Vainzof. «Sin embargo, es una dimensión en silencio, a menudo en el anonimato y sin fronteras. Por todo ello, es muy importante tener políticas de inclusión digital, conciencia de los riesgos cybernéticos; que el software y el hardware se desarrollen en la premisa de ‘seguridad por diseño’. Hay países que tienen un mayor nivel de reciprocidad y confianza en el establecimiento de tratados de intercambio rápido de información para la prevención y represión de los delitos cybernéticos», agregó.

El evento contó con la presencia de Boaz Albaranes, cónsul de Asuntos Económicos del Consulado General israelí en San Pablo, además de funcionarios, empresarios y ejecutivos.

Dejá tu comentario

Brasil

Brasil. Médicos israelíes atienden a enfermos en la selva amazónica

Las clases socioeconómicas bajas de las zonas rurales de Brasil no suelen tener acceso a la atención médica occidental, así que cuando un equipo de médicos israelíes utilizó un antiguo barco de la marina como hospital improvisado, los habitantes acudieron en masa a hacerse revisiones médicas.

Publicado

el

Por

portada doctores
Médicos israelíes en Brasil (Foto: Doron Cooperstein)

Agencia AJN.- En un barco anclado a orillas del río Amazonas, en el estado brasileño de Amazonas, se vio a unos 50 soldados de la marina brasileña formando dos filas rectas, saludando al embajador de Israel en Brasil, Daniel Zonshine, y a un equipo de médicos israelíes.

Para llegar hasta allí, los profesionales médicos israelíes tuvieron que tomar dos vuelos de conexión. Al frente de la expedición está la Dra. Ronit Almog, ginecóloga superior y directora del proyecto humanitario Meviim Haim Laolam (Traer vida al mundo).

Con dos enormes valijas y varios bolsos de mano cada uno, la mayoría de los profesionales llevó algunos equipos médicos avanzados necesarios para el ambicioso proyecto.

 

La banda militar local tocó una versión del himno nacional israelí, Hatikva, seguida del brasileño. Fue un momento emotivo para muchos, ya que esos médicos estaban a punto de embarcarse en una travesía por el río Amazonas, prestando una asistencia médica como la que nunca experimentó la población local.

Brasil es un país impresionante, pero gran parte de su población vive en la pobreza. Mirando desde arriba, se pueden ver hermosos acantilados costeros, playas de arena blanca y carnavales llenos de color y alegría.

bebes

Una familia brasileña espera su turno en la clínica (Foto: Doron Cooperstein)

Pero a ras de suelo, se ve otra cosa: favelas asoladas por la delincuencia, pueblos aislados y una indigencia desgarradora.

Ahí es donde iban estos médicos. El tipo de lugares donde es casi imposible acceder a la medicina occidental avanzada.

La primera parada fue la favela Río de Padres, en Río de Janeiro. Un lugar desprovisto de infraestructuras sanitarias básicas, con pasillos extremadamente estrechos, escalones de piedra y viviendas de aspecto muy básico. Allí, el personal israelí encontró un lugar adecuado para construir una clínica improvisada con una farmacia portátil, donde poder desembalar todo su equipo y ponerse a trabajar.

Al enterarse, los lugareños empezaron a reunirse poco a poco.

«Vinimos a trabajar con médicos voluntarios locales», expresó la Dra. Almog.

doctorees dentro

Médicos israelíes y autoridades brasileñas camino del barco (Foto: Doron Cooperstein)

«Estamos aquí para ayudar a los indigentes que viven hacinados y sin sensación de seguridad. La gente tiene miedo de caminar por la calle y la opción de recibir atención médica avanzada es inexistente. Cuando se enteraron de que venían médicos de Israel, acudieron en masa», agregó Almog.

Uno de los puntos centrales de la expedición fue la ginecología. El cáncer de mama, por ejemplo, es el tipo de cáncer más común entre las mujeres brasileñas, y la tasa de mortalidad no para de subir.

Desde pruebas oftalmológicas hasta exámenes clínicos de las mamas y pruebas de detección del cáncer de cuello uterino, cada mujer venía con sus propias preocupaciones médicas y los médicos hacían todo lo posible por prestarle asistencia.

De las favelas de Río, los médicos se desplazaron a las aldeas brasileñas más aisladas. Este viaje, sin embargo, no puede hacerse por tierra. Cerca de un millón de personas están diseminadas a lo largo de las orillas del río Amazonas, en ocasiones separadas por varios kilómetros.

Las autoridades brasileñas idearon una solución insólita para llegar a estos lugares, convirtiendo barcos de la marina en desuso en hospitales a vela, que navegan por el río prestando ayuda a todos los que convergen para subir a bordo.

medica

Los médicos revisan a un niño de la localidad (Foto: Doron Cooperstein)

En la planta baja del barco, en un estrecho pasillo, había habitaciones donde los médicos israelíes realizaban los exámenes médicos. Dos salas odontológicas, una sala para exámenes de mamografía, una sala con una máquina de TAC y varias más.

«Quien necesite un examen más avanzado, como una ecografía, tiene que subir al barco para hacérselo», explicó la Dra. Almog.

«La gente ya está esperando para subir a bordo, pero apenas hay sitio para congregarse, así que empezamos examinándolos en el pueblo donde viven y luego los trasladamos al barco caso por caso», añadió.

Aunque las condiciones en las clínicas improvisadas están lejos de ser las ideales, el personal hacía lo que podía. Hubo que improvisar, por ejemplo, convirtiendo un sillón de dentista en uno para exámenes ginecológicos.

Dado que los lugareños sólo pueden ver a un médico dos veces al año, se apresuraron a aprovechar esta rara oportunidad. Entre ellos había un hombre de 79 años que padece una grave insuficiencia cardiaca y llevaba más de un año sin tratarse. Por eso, las actividades básicas, como caminar, lo dejan exhausto. Tiene edemas en las piernas y la única medicación que había tomado hasta ahora había sido insuficiente.

bandera

Una clínica improvisada en una favela brasileña (Foto: Doron Cooperstein)

Otra mujer, que había dado a luz tres meses antes, se quejaba de no poder amamantar a su bebé. Como se había quedado sin anticonceptivos, hacía dos meses que no tenía la regla. Los médicos le hicieron un examen postnatal y le recetaron un esteroide endógeno para ayudarla con el ciclo menstrual.

Tras una semana navegando por el Amazonas, el personal se trasladó a la vecina Guatemala, llena de volcanes, selvas tropicales y antiguos yacimientos mayas, para otra semana de voluntariado médico.

El embajador Zonshine afirmó que el impacto de este tipo de misiones en la imagen de Israel es muy importante.

«Los medios de comunicación locales cubrieron aquí el trabajo de los médicos durante toda la misión, y un gran público conoció la hermosa cara de nuestro país», concluyó Zonshine.

 

 

Fuente: Ynet News.

Seguir leyendo

Brasil

La policía de Brasil detuvo a un adolescente neonazi después de frustrar un ataque a una escuela

Agencia AJN.- El gobierno de la ciudad de Monte Mor, ubicada a unos 120 kilómetros al noroeste de Sao Paulo, publicó una foto del sospechoso con un brazalete nazi cuando fue arrestado.

Publicado

el

Por

neonazi

Agencia AJN.- La policía de Brasil arrestó el lunes a un adolescente neonazi acusado de intentar atacar una escuela con explosivos en una pequeña ciudad en las afueras de Sao Paulo.

Nadie resultó herido en el incidente en Monte Mor, un municipio de 56.000 habitantes a unos 120 kilómetros al noroeste de Sao Paulo.

La policía de Sao Paulo afirmó que el joven neonazi de 17 años fue arrestado con explosivos y un hacha. El adolescente fue filmado sacando estos elementos de un auto estacionado afuera de la escuela. La policía también dijo que incautó un arma de aire comprimido y propaganda nazi en la casa del chico.

El gobierno de la ciudad de Monte Mor publicó una foto del sospechoso con un brazalete nazi cuando fue arrestado.

Los ataques a escuelas son poco comunes en la nación sudamericana, pero han ocurrido con una frecuencia algo mayor en los últimos años.

El 26 de noviembre, un ex alumno armado con una pistola semiautomática y un revólver mató a cuatro personas e hirió a 12 en dos escuelas del pequeño pueblo de Aracruz en el estado de Espirito Santo, en el sureste de Brasil. Tenía una esvástica clavada en su chaleco y había estado planeando los ataques durante dos años.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!