Antisemitismo
Francia llevará a estudiantes a sitios de ataques antisemitas
Agencia AJN.- La ley también se adaptará para que los cargos por delitos graves sean suficientes para evitar que el acusado huya del país.


Agencia AJN.- El gobierno francés actualizó su plan para combatir el antisemitismo y el racismo, que requerirá que los maestros reciban capacitación sobre el tema y que todos los escolares franceses visiten el lugar de un incidente antisemita o racista.
Esas visitas podrían incluir sitios de la Shoá, y también se instalarán exposiciones itinerantes sobre el antisemitismo y el racismo en las escuelas, anunció el lunes la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne.
El plan se adoptó por primera vez en 2015, pero debe actualizarse cada tres años. Además de las adiciones educativas, la ley francesa también se adaptará para que los cargos por delitos antisemitas o racistas graves impidan que el acusado huya del país.
El plan fue elaborado por la Delegación Interministerial para la Lucha contra el Racismo y el Antisemitismo, o DILCRAH, como se la conoce por su sigla en francés, con el asesoramiento del Comité Judío Estadounidense (AJC, por su sigla en inglés).
“La DILCRAH ha reconocido durante mucho tiempo que el antisemitismo pone en peligro a toda la sociedad francesa, no solo a los judíos. Es esencial que el gobierno tenga una estrategia sólida dedicada a enfrentar el antisemitismo en todas sus formas”, dijo Anne Sophie-Sebban, directora del AJC París. “Significativamente, por primera vez el plan incluye una recomendación del AJC para crear indicadores para medir cómo está funcionando cada componente del plan estratégico del gobierno”.
En general, el plan contiene 80 puntos de acción diferentes en cinco categorías diferentes, que incluyen medir la realidad del racismo, el antisemitismo y la discriminación, mejorar la educación y la formación, sancionar a los perpetradores y apoyar a las víctimas.
Entre ellas se encuentran los casi 500.000 judíos de Francia, que han informado tasas cada vez más altas de antisemitismo en los últimos años.
En 2021, el juicio a un hombre acusado de asesinar a una anciana judía en París provocó un debate a nivel nacional sobre el manejo de los delitos antisemitas por parte del gobierno. El año pasado, la muerte de un joven judío se convirtió en un tema de última hora en la campaña electoral nacional de Francia.


El mes pasado, políticos franceses rindieron homenaje a las víctimas de los atentados islamistas de enero de 2015.
El presidente, Emmanuel Macron, tuiteó los nombres de las 17 víctimas de la oleada de atentados de hace ocho años en París y sus alrededores.
El 9 de enero de 2015, Amedy Coulibaly mató a cuatro judíos durante una toma de rehenes en el supermercado kosher Hyper Cacher, en el este de París, afirmando actuar en nombre del grupo terrorista Estado Islámico: Philippe Braham, Yohan Cohen, Yoav Hattab y François-Michel Saada.
Fue abatido mientras la policía irrumpía en el local y liberaba a los rehenes restantes y en diciembre de 2020 un tribunal francés condenó a 14 personas por ayudar a perpetrar los atentados.
«Nunca los olvidaremos», tuiteó Macron, con una viñeta del conocido dibujante francés Plantu debajo.
«Frente al terrorismo islamista, la República permanece en pie», tuiteó Borne. «Por sus familias, por nuestros valores, por nuestra libertad: no olvidamos», agregó.
Doce personas, incluidos algunos de sus caricaturistas más conocidos, fueron asesinadas el 7 de enero de 2015 en las oficinas parisinas de Charlie Hebdo por los hermanos Said y Cherif Kouachi, que dijeron actuar en nombre de Al Qaeda para vengar la decisión del periódico de publicar caricaturas del profeta Mahoma.
Unos metros más adelante, en la misma calle, el teniente de policía Ahmed Merabet fue abatido a tiros por los asesinos cuando trataba de impedir su escape.
Un día después, Coulibaly mató a un agente de policía de 27 años durante un control de tráfico en Montrouge, en las afueras de París.
El ministro del Interior, Gerard Darmanin, y la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, fueron algunos de los políticos que asistieron a una ceremonia en las antiguas oficinas de Charlie Hebdo, en el distrito 11 de la ciudad.
Antisemitismo
Irán: TV transmite diatriba antisemita contra el jefe de la AIEA
Agencia AJN.- Alireza Nader: «No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tales tropos para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores».


Agencia AJN.- El canal de televisión Ofogh de la República Islámica de Irán transmitió comentarios antisemitas del experto en asuntos exteriores Mohammad Ghaderi el 5 de marzo dirigidos contra el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.
El Instituto de Investigación de Medios de Medio Oriente (MEMRI) informó sobre los comentarios antisemitas con una traducción en su sitio web.
Alireza Nader, director de Participación de Unión Nacional por un Irán Democrático, con sede en los Estados Unidos, dijo a The Jerusalem Post: “No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tropos antisemitas para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores. La República Islámica de Irán es el gobierno más antisemita del mundo y el principal propagador del antisemitismo en el mundo”.
Elan Carr, ex enviado especial de los Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo, dijo que Irán es el “principal traficante de antisemitismo del mundo” y que “el antisemitismo no está subordinado a la ideología de la República Islámica de Irán, es un componente fundamental de la ideología de ese régimen y tenemos que ser claros al respecto, confrontarlo y llamarlo por lo que es”.
Antisemitismo
La DAIA presentará su Informe Anual y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina»


Agencia AJN.- En el marco del 2° Congreso sobre Antisemitismo: pasado y presente de la judeofobia, el próximo 4 de abril de 9 a 12 Hs, la DAIA y el Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA presentarán el Informe Anual 2022 y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina».
Con el objetivo de acercar a la sociedad la problemática de la judeofobia, se pondrá a disposición, por primera vez, una innovadora plataforma digital, que permitirá conocer los registros de denuncias y posibilitará el acceso público y actualizado del estado de situación. También se podrán denunciar nuevos hechos, así como consultar material especializado sobre la problemática.
El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, destacó que «el Informe Anual se presentará en un soporte virtual con acceso a toda la información, así como un vehículo para canalizar nuevas denuncias. Así se vuelve más accesible el conocimiento del fenómeno, rompiendo las barreras de la indiferencia».
El Congreso comenzará con palabras de bienvenida del presidente del Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra; Jorge Knoblovits y del titular del Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA, Juan Antonio Travieso.
Se conocerán los resultados del Informe producto del análisis del período 2022, que registró un total de 427 denuncias que, en su mayoría, ocurrieron en el espacio digital, y cuyo tipo de antisemitismo apeló a teorías conspirativas.
Para finalizar, una mesa de expertos de distintas áreas integrada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea; el Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Torres; el Magister y Doctor en Leyes por la Universidad de Yale, Roberto Saba; y el escritor Marcelo Birmajer, se referirán a las “Nuevas perspectivas del Antisemitismo en la Argentina y en el mundo”.
El evento tendrá lugar en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, con inscripción previa.
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/3gfxvbrGEwGXeKmT9
-
Estados Unidoshace 1 día
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita
-
Israelhace 1 día
David Stern, víctima de ataque terrorista, se encuentra estable y en recuperación
-
Medio Orientehace 2 días
Jordania acusa a ministro israelí de haber violado los Acuerdos de Paz
-
Internacionaleshace 13 horas
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 1 día
Informe: Aumentan las ausencias de reservistas de las IDF mientras Gallant advierte al Primer Ministro que el ejército podría «desmoronarse»
-
Israelhace 2 días
Israel podría “perder una generación” por la reforma judicial, según el director de las federaciones judías de EEUU
-
Antisemitismohace 2 días
Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi
-
Sin Categoríahace 1 día
IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque