Seguinos en las redes

Europa News

Ucrania: Misil ruso daña sinagoga

Agencia AJN.- Gran rabino condenó el ataque a Huliaipole el martes.

Publicada

el

Dron ruso en Ucrania, Kiev

Agencia AJN.- Un misil ruso dañó una sinagoga en Huliaipole, Ucrania, el martes.

«En un mundo normativo se acepta que los lugares sagrados están fuera de los límites, los rusos también rompieron esta convención», dijo el gran rabino de Ucrania, Moshe Azman. «Espero que los líderes mundiales condenen enérgicamente el acto criminal».

El ex ministro de Israel Zeev Elkin tuiteó que «un misil ruso impactó en una antigua sinagoga en Ucrania en el área donde nació, creció y fue asesinado mi difunto bisabuelo durante la guerra civil».

Agregó que él lleva el nombre de ese bisabuelo.

“¡Qué triste y repugnante!”, dijo sobre el daño causado por Rusia a esa sinagoga. “El mundo debería condenar los daños a los lugares sagrados y a los lugares de culto, incluso cuando se trata de una guerra”, escribió Elkin.

Elkin hizo aliá desde Ucrania y mientras era miembro del partido Likud acompañaba al primer ministro Benjamin Netanyahu a reuniones con el presidente ruso, Vladimir Putin, como confidente y traductor.

“Estoy en contacto con todas las comunidades judías de nuestra área y no hay muchos judíos que vivan en Huliaipole”, dijo a The Jerusalem Post el rabino Nachum Ehrentreu, rabino y emisario de Jabad en la comunidad judía de Zaporozhye. «Visité allí antes de la guerra y arreglamos el cementerio judío, que indica que una vez hubo una gran comunidad judía en la ciudad. También visité la sinagoga, allí hay un museo hoy en día», dijo el rabino.

Agregó que al parecer no fue un misil lo que impactó en la sinagoga, sino metralla de un misil, “de lo contrario el edificio quedaría totalmente destruido”, y según Ehrentreu, el edificio resultó dañado pero no arruinado.

“Como emisarios de Jabad trabajamos con judíos en toda el área, unos 10.000 judíos antes de la guerra”, dijo Ehrentreu. Él y su esposa han estado viviendo en Ucrania durante 27 años. «Con la ayuda de personas como Shlomi Peles de la Unión de la Red de Ayuda Judía (JRNU) hemos podido ofrecer asistencia humanitaria a los aproximadamente 2.000 judíos que quedan aquí con medicinas, alimentos y asistencia espiritual».

Agregó que «nuestra sinagoga se ha convertido en el principal centro judío para cualquier información o asistencia física que los judíos puedan necesitar». Explicó que gracias a la JRNU y otras organizaciones, como las Federaciones Judías de América del Norte (JFNA), han podido conectar un generador a la sinagoga: «algunas personas solo vienen a la sinagoga para cargar sus teléfonos cuando hay escasez de energía.»

«Muchos judíos sin conexión con el judaísmo ahora están más cerca de nosotros.»

WhatsApp Image 2023-01-27 at 8.42.36 AM

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, conmemoró el viernes el Día Internacional de Conmemoración de la Shoá en el memorial de Babyn Yar, cerca de Kiev, junto con funcionarios internacionales y líderes judíos.

Altos funcionarios del gobierno, embajadores, diputados, Azman y el rabino Steven Burg, director general de Aish HaTorah, también estuvieron presentes en la ceremonia de oración y encendido de velas.

La ceremonia fue organizada por la Federación de Comunidades Judías de Ucrania, en colaboración con el Centro de Conmemoración de la Shoá de Babyn Yar y el Centro Nacional de Conmemoración Histórica de Babyn Yar.

En un discurso grabado en video antes de la ceremonia, Zelensky declaró: «Sabemos y recordamos que la indiferencia mata junto con el odio. La indiferencia y el odio siempre son capaces de crear el mal juntos solamente. Por eso es tan importante que todos los que valoran la vida muestren determinación cuando se trata de salvar a quienes el odio trata de destruir.»

«En estos días es más importante que nunca recordar las lecciones universales» de la Shoá, dijo el presidente del Consejo de la Federación, el rabino Meir Stambler. «No debemos olvidar el terrible crimen contra la humanidad que ocurrió hace años y debemos impedir que la historia (de la Shoá) se transmita en forma distorsionada.»

Dejá tu comentario

Europa News

Putin recibe a Assad en Moscú mientras Rusia, Irán y China realizan un simulacro naval

Agencia AJN.- El ejercicio de varios días es un símbolo importante de cómo podrían remodelar la región.

Publicado

el

Por

Putin Assad

Agencia AJN.- El presidente Vladimir Putin sostuvo conversaciones con Bashar al-Assad el miércoles mientras Rusia recibe al líder del régimen sirio esta semana.

«Se discutirá un mayor desarrollo de la cooperación ruso-siria en las esferas política, comercial, económica y humanitaria, así como las perspectivas de un arreglo integral de la situación en Siria y sus alrededores», dijo el Kremlin en un comunicado.

Assad se reunió con el representante especial de Putin, Mikhail Bogdanov, y el embajador ruso en Damasco, Alexander Yefimov.

Según Al-Mayadeen, las conversaciones se prolongaron varias horas.

Rusia intervino para apoyar a Siria en 2015 contra los rebeldes. Hoy, Rusia busca negociar lazos entre Siria y Turquía y está trabajando cada vez más con Irán.

Los líderes discutieron proyectos de reconstrucción en Siria. Rusia afirma que apoya la «soberanía e integridad territorial» de Siria y también mencionaron las relaciones sirio-turcas. Turquía ocupa partes del norte de Siria. Turquía tendrá elecciones en mayo. Es poco probable que Ankara cambie su política antes de la elección.

La visita de Assad se produce un día antes de una reunión del cuarteto de viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Turquía, Siria e Irán. Moscú quiere que esos países trabajen juntos en ciertos temas.

China, Irán y Rusia también realizaron un ejercicio naval esta semana. El simulacro de varios días es un símbolo importante de los lazos entre China, Rusia e Irán y de cómo podrían remodelar la región.

“Este ejercicio ayudará a profundizar la cooperación práctica entre las armadas de los países participantes e inyectará energía positiva a la paz y la estabilidad regionales”, dijo el miércoles el Ministerio de Defensa Nacional de China en un comunicado.

Seguir leyendo

Europa News

Israel y Polonia acuerdan el retorno de los viajes escolares

Agencia AJN.- Es para resolver problemas relacionados con la seguridad de las delegaciones y el contenido de las visitas.

Publicado

el

Por

Polonia Shoá

Agencia AJN.- Una delegación israelí, encabezada por el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ronen Levy, llegó a acuerdos preliminares con el gobierno polaco para resolver los problemas relacionados con la seguridad de las delegaciones y el contenido de las visitas.

«Acojo con beneplácito la decisión de volver con delegaciones de estudiantes a Polonia. Esta es una decisión muy significativa, de excepcional importancia y valor nacional. Le agradezco al ministro de Educación de Polonia por el trabajo conjunto a lo largo del camino que contribuyó al éxito del regreso de las delegaciones. Veo una gran importancia en impartir la memoria de la Shoá y el estudio de nuestra herencia como nación a todos los estudiantes de Israel”, comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen.

La semana pasada, la Oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, había anunciado el regreso de los viajes de los institutos israelíes para visitar los campos de concentración en Polonia.

«Después de un año perdido, reanudamos los viajes de adolescentes a Polonia», dijo Netanyahu tras el anuncio emitido conjuntamente por su oficina y las de Cohen y el ministro de Educación, Yoav Kisch.

«Las lecciones de la Shoá se pueden aprender de muchas maneras, pero no hay nada mejor que verlo con los propios ojos», dijo Netanyahu.

Los viajes se suspendieron el año pasado debido a una disputa sobre el plan de estudios y la presencia de guardias de seguridad armados. Los lazos entre Jerusalem y Varsovia se han tensado tras la aprobación polaca en 2018 de una legislación contra hablar de la complicidad polaca en la muerte de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

La reanudación de los viajes de adolescentes se ve en Israel como una señal de que las relaciones han mejorado entre ambos países.

Cohen dijo que la reanudación de los viajes de los institutos a Polonia «es de gran importancia para formar la identidad nacional de los jóvenes y la familiaridad con la historia del pueblo de Israel en general, y para preservar la memoria de la Shoá en particular».

Cohen habló el mes pasado con su homólogo polaco, Zbigniew Rau, en la primera conversación de ese tipo en dos años.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!