Seguinos en las redes

US News

Greenblatt pidió a los palestinos «reconocer a Israel»

Agencia AJN.- El enviado estadounidense para Medio Oriente elogió la propuesta de la Autoridad Palestina de reconciliarse con Hamás antes de las conversaciones de paz, pero instó a los palestinos a «comprometerse inequívocamente y explícitamente con la no violencia».

Publicada

el

greenblatt

Agencia AJN.- El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Medio Oriente, Jason Greenblatt, pidió públicamente a los palestinos que reconozcan el Estado de Israel y se comprometan a la no violencia en una rara disposición de las precondiciones de la Casa Blanca para iniciar negociaciones de paz entre Israel y los palestinos.
 
Greenblatt, quien realizó varias visitas a la región en un intento por avanzar en las moribundas conversaciones de paz, señaló que «Estados Unidos enfatiza que cualquier gobierno palestino debe comprometerse inequívocamente y explícitamente con la no violencia, el reconocimiento del Estado de Israel, la aceptación de acuerdos y obligaciones anteriores entre las partes y las negociaciones pacíficas».

Además, elogió al primer ministro palestino Rami Hamdallah y a su delegación de Fatah por visitar la franja de Gaza, gobernada por Hamás, para emprender el intento más ambicioso de conciliar las facciones políticas rivales desde que el grupo militante islámico tomó el control del enclave hace más de una década.

«Mientras el Gabinete de la Autoridad Palestina visita Gaza, Estados Unidos da la bienvenida a los esfuerzos para crear las condiciones para que la Autoridad Palestina asuma plenamente sus responsabilidades en Gaza», declaró en un escrito.
 
«Seguiremos atentamente estos acontecimientos, mientras presionamos con la Autoridad Palestina, Israel y donantes internacionales para tratar de mejorar la situación humanitaria en Gaza», continuó.
 
Rami Hamdallah comenzó su visita con un mensaje de reconciliación, poco después de llegar a una caravana de 30 vehículos a través del paso fronterizo de Erez, que separaba a Israel de Gaza. Estaba acompañado por una gran delegación de funcionarios de Fatah de la Autoridad Palestina en la Ribera Occidental, decenas de ayudantes y guardaespaldas armados.

Al entrar en la Franja de Gaza, Hamdallah expresó que esperaba que la cooperación tuviera éxito y que el principal beneficiario de la división entre la Autoridad Palestina y Hamás es Israel. «Volvemos a la Franja de Gaza una vez más para poner fin a la división, y encomiendo a las facciones y a los miembros de la sociedad civil que se han unido para poner fin a ella», añadió.

«Es hora de asumir la responsabilidad. El único factor que se beneficia de nuestra división es la ocupación israelí. Alabamos a Hamás por la dispersión del comité administrativo y esperamos colaborar estrechamente con todas las facciones y componentes de la sociedad civil en beneficio de nuestro pueblo en la Franja de Gaza», pidió Hamdallah.

Por último, destacó que «el éxito del gobierno depende de su capacidad para llevar a cabo sus acciones en la práctica. Continuaremos resistiendo la ocupación israelí hasta que se levante el bloqueo sobre la Franja de Gaza y se abran los cruces».

Medio Oriente

Blinken: EE.UU. seguirá jugando un papel en la normalización entre Israel y Arabia Saudita

Agencia AJN.- También dijo que Estados Unidos mantendrá a los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral.

Publicado

el

Por

Blinken Bin Salman

Agencia AJN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el jueves durante una visita a Arabia Saudita que Washington continuará desempeñando un papel integral en la profundización y expansión de la normalización entre Israel y el reino.

Hablando en una conferencia de prensa junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, también dijo que Estados Unidos mantendrá los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral con Arabia Saudita.

Blinken llegó el martes a Arabia Saudita, en un viaje para reforzar los tensos lazos con el reino rico en petróleo, mientras el viejo aliado de Estados Unidos estrecha relaciones con los rivales de Washington.

La visita de tres días también se centra en los esfuerzos para poner fin a los conflictos en Sudán y Yemen, la batalla conjunta contra el Estado Islámico y las relaciones del mundo árabe con Israel.

Blinken se reunió con el líder de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, a última hora del martes, y el Departamento de Estado dijo que discutieron su «compromiso compartido para avanzar en la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en todo Medio Oriente y más allá.»

«El secretario también hizo hincapié en que nuestra relación bilateral se vea reforzada por el progreso en materia de derechos humanos», añadió un comunicado.

Blinken y Bin Salman también hablaron sobre la posibilidad de que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel, dijo un funcionario estadounidense a The Times of Israel, añadiendo que ambos acordaron continuar las conversaciones sobre el asunto en el futuro.

Blinken viajó a Riad el miércoles para asistir a una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo.

Su viaje se produce en un momento de rápido cambio de alianzas en Medio Oriente, centrado en el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, dos pesos pesados de la región, propiciado por China en marzo.

Seguir leyendo

Medio Oriente

EE.UU.: Blinken viaja a Arabia Saudita pensando en una normalización con Israel

Agencia AJN.- Se reunirá con altos funcionarios y posiblemente con el gobernante de facto del reino, el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Publicado

el

Por

blinken

Agencia AJN.- El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, viaja a Arabia Saudita en una misión para estabilizar la relación de Washington con Riad después de años de profundizar los desacuerdos sobre temas que van desde Irán y la seguridad regional hasta los precios del petróleo.

Se reunirá con altos funcionarios y posiblemente con el gobernante de facto del reino, el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MbS) durante su estadía en la capital y la ciudad costera de Jeddah, en lo que será la segunda visita reciente de alto nivel. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, viajó el 7 de mayo.

La visita del principal diplomático estadounidense del 6 al 8 de junio al mayor exportador de petróleo del mundo se produce días después de que Riad se comprometiera a reducir aún más la producción de petróleo, una medida que probablemente agregue tensión a una relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita ya tensa por el historial de derechos humanos del reino y las disputas sobre la política de Estados Unidos hacia Irán.

Los objetivos del viaje incluyen recuperar la influencia con Riad sobre los precios del petróleo, defenderse de la influencia china y rusa en la región y alimentar las esperanzas de una eventual normalización entre Arabia Saudita e Israel.

Hablando en el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israel el lunes, Blinken dijo que Washington tiene «un interés real de seguridad nacional» en abogar por la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y Arabia Saudita, pero advirtió que no sucederá rápidamente.

El reino ha estado invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en transformar y abrir su economía para reducir la dependencia del petróleo crudo. Las reformas han ido acompañadas de una serie de arrestos de críticos de MbS, así como de empresarios, clérigos y activistas de derechos humanos.

Los funcionarios estadounidenses que informaron a los periodistas sobre el viaje la semana pasada dijeron que había una «conversación en curso sobre la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales» con Arabia Saudita, pero se negaron a decir si Blinken busca alguna garantía de los sauditas sobre el tema.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!