Israel
Israel: Acusan al yihadista cuyo arresto desencadenó la operación Amanecer
Agencia AJN.- Al-Saadi fue detenido en Jenin hace un mes, lo que provocó tensiones de seguridad.

Agencia AJN.- Los fiscales militares de las FDI presentaron una acusación formal contra Bassam al-Saadi, operativo de alto rango de la Yihad Islámica, el jueves por presunta incitación y pertenencia a un grupo terrorista.
Según la acusación, al-Saadi, conocido por ser un miembro de alto rango del grupo, trabajó para establecer aún más actividades de la organización, incluida la recepción de fondos de la Franja de Gaza.
También pidió que continuara la lucha violenta contra Israel y trató de evitar el arresto haciéndose pasar por una identidad falsa ante las fuerzas de seguridad israelíes que habían ido a detenerlo.
Saadi, de 61 años, fue arrestado en su casa en el campo de refugiados de Jenin por la policía fronteriza y las FDI junto con uno de sus ayudantes más cercanos, que anteriormente estuvo encarcelado en Israel por delitos de terrorismo.
La redada de arresto involucró un intercambio de disparos entre las fuerzas y pistoleros palestinos que dispararon desde cerca del edificio donde se escondía al-Saadi. También se lanzaron varios artefactos explosivos contra las fuerzas de seguridad. También se incautaron numerosas armas y grandes sumas de dinero en efectivo.
Durante el operativo también se incautaron numerosas armas, entre ellas una pistola, cartuchos y balas M-16, así como una gran cantidad de dinero en efectivo.
Al-Saadi se resistió al arresto y resultó levemente herido por un perro que participó en la actividad. No hubo bajas entre las fuerzas, un pistolero palestino murió en el intercambio de disparos.
Estuvo en prisión israelí no menos de 7 veces luego de una extensa actividad terrorista a lo largo de los años y se desempeñó como jefe de la Yihad Islámica en Samaria.
Su arresto desencadenó las tensiones de seguridad por las que se impusieron restricciones de circulación en la zona aledaña a Gaza, pocos días antes de que Israel lanzara la operación Amanecer.
Con la presentación de la acusación, la fiscalía solicitó que Al-Saadi fuera detenido hasta el final de los procedimientos legales en su caso.
A pedido de la defensa de estudiar las pruebas, su detención se prorrogó en esta etapa hasta el 28 de agosto, fecha en la que se realizará una audiencia sobre la solicitud de la fiscalía de extender su detención hasta el final del proceso judicial.
La Yihad Islámica Palestina se estaba preparando para llevar a cabo operaciones que incluían la infiltración en territorio israelí durante la operación Amanecer, lo que llevó a un alto nivel de preparación en el Sur, así como en la comunidad de inteligencia de Israel.
Durante la operación, las FDI estaban prestando mucha atención a la actividad del grupo terrorista en torno a uno de sus túneles más populares y las fuerzas de seguridad preveían que se estaba preparando para utilizarlo para infiltrarse en Israel.
Según Walla, aunque los mandos de la Yihad Islámica pretendían que se llevara a cabo una operación, los terroristas sobre el terreno se negaron a entrar en los túneles.
Las FDI suponen que las organizaciones terroristas de Gaza desconfían del uso de los túneles debido a lo sucedido durante la operación Guardián de los Muros en mayo del año pasado, cuando las FDI demostraron que eran capaces de golpear directamente túneles excavados a una profundidad de 20-30 metros mientras había terroristas en ellos. Se atacaron dos túneles en Gaza con terroristas de Hamás dentro.
Según un alto funcionario de defensa, el enorme golpe que recibió Hamás el año pasado fue más psicológico que otra cosa: los terroristas palestinos tienen ahora miedo de la capacidad de las FDI de atacarlos dentro de túneles.
El último día de la operación se tomó la decisión de atacar el túnel para causarle el mayor daño posible, ya que las FDI no disponen de medios para destruir por completo los túneles subterráneos.
Tras la aprobación del ataque, la tarea se llevó a cabo bajo la dirección del general de División del Mando Sur, Eliezer Toledano.
Fuentes de las FDI aclararon que el túnel no cruzaba todo el territorio israelí, sino que terminaba donde se ha instalado un muro subterráneo para hacer frente a los túneles.
Israel
Israel lanza al espacio un satélite espía


Agencia AJN.- Israel lanzó un satélite de reconocimiento al espacio durante la noche del miércoles, según anunciaron el Ministerio de Defensa e Industrias Aeroespaciales de Israel.
Hasta las horas de la mañana, el satélite debía producir imágenes en color con una resolución récord para la Unidad 9900 de la Dirección de Inteligencia Militar del IDF.
La Dirección Espacial de la Administración para el Desarrollo de Armas e Infraestructura Tecnológica del Ministerio de Defensa, las IDF e Industrias Aeroespaciales de Israel lanzaron con éxito el satélite ‘Ofek 13’ al espacio esta noche a las 2:10am», decía un comunicado del Ministerio de Defensa.
El lanzamiento se llevó a cabo utilizando un motor de cohete para satélites de tipo Shavit desde un campo de pruebas en el centro de Israel, y los residentes de la zona informaron de que habían oído el lanzamiento.
Ofek 13 es un satélite de observación por radar con capacidades avanzadas y será sometido a una serie de pruebas destinadas a examinar su funcionamiento y nivel de rendimiento al entrar en órbita terrestre.
El desarrollo y la producción del satélite y los motores están dirigidos por el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección Espacial de la Administración para el Desarrollo de Armamento e Infraestructura Tecnológica, conocida por sus siglas en hebreo como Maf’at.
Varios elementos de las IDF participaron en su desarrollo, incluida la Unidad 9900 de la Dirección de Inteligencia Militar y la Fuerza Aérea.
El satélite espía israelí completará su primera órbita alrededor de la Tierra en el plazo de un día desde su lanzamiento, tras completar una serie de pruebas.
Ofek 13 se unirá a docenas de satélites operados por la Dirección de Inteligencia Militar de las IDF, incluidos otros satélites de la familia Ofek para vigilancia avanzada e imágenes desde el espacio, principalmente de objetivos lejanos como Irán.
Israel se convirtió en el séptimo país del mundo en alcanzar plena capacidad en el espacio (lanzamiento y satélites) junto a Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Italia, Gran Bretaña, India, Corea del Sur y del Norte, Japón, Ucrania e Irán.
Israel lanzó su primer satélite espía Ofek 1 el 19 de septiembre de 1988. Bajo un manto de secretismo, Israel desarrolló capacidades extraordinarias en el campo de los satélites para preservar su ventaja cualitativa en la región y sus capacidades de inteligencia.
Con motivo del 30º aniversario del lanzamiento del Ofek 1, el Ministerio de Defensa y las Industrias Aeroespaciales de Israel difundieron imágenes del despegue del satélite al espacio.
La última vez que Israel envió un satélite al espacio fue en 2020, con el lanzamiento del Ofek 16.
Estados Unidos
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca


Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca a «corto plazo», declaró el martes a la prensa el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien instó a Israel a abandonar su plan de reforma judicial.
«Espero que [Netanyhau] lo abandone», dijo Biden al formular sus objeciones más claras hasta la fecha sobre el proceso de reforma judicial de Israel.
«Como muchos firmes partidarios de Israel, estoy muy preocupado. Me preocupa que lo tengan claro. No pueden seguir por este camino. En cierto modo lo he dejado claro», dijo Biden.
«Esperemos que el primer ministro actúe de manera que intente llegar a algún compromiso genuino, pero eso está por ver».
Cuando se le preguntó si invitaría a Netanyahu a la Casa Blanca, Biden respondió rápidamente: «no, no a corto plazo».
En una disputa muy pública que tuvo lugar a continuación, Netanyahu respondió: «Conozco al presidente Biden desde hace más de 40 años y aprecio su prolongado compromiso con Israel.
«La alianza entre Israel y Estados Unidos es inquebrantable y siempre supera las diferencias ocasionales entre nosotros», dijo Netanyahu.
Defendió su programa de reforma judicial, que los críticos advierten que está debilitando la democracia israelí.
«Mi administración está comprometida con el fortalecimiento de la democracia mediante el restablecimiento del equilibrio adecuado entre los tres poderes del Estado, que nos esforzamos por lograr mediante un amplio consenso», dijo Netanyahu.
Por ello, no hay lugar para que Estados Unidos intervenga en los asuntos internos de Israel, explicó Netanyahu.
«Israel es un país soberano que toma sus decisiones por la voluntad de su pueblo y no en función de presiones del exterior, incluso de los mejores amigos», añadió.
Biden rechazó las acusaciones de Netanyahu y declaró: «No estamos interfiriendo. Conocen mi posición. Conocen la posición de Estados Unidos. Conocen la posición judía estadounidense».
La ministra de Cultura y Deportes, Miki Zohar (Likud), tuiteó: «Me rompe el corazón ver cuánto daño se ha hecho a Israel con todas las noticias falsas que se han difundido en relación con nuestra justificada reforma legal.»
Cuando Netanyahu volvió al cargo tras un paréntesis de 18 meses, se esperaba que uno de sus primeros viajes al extranjero fuera para reunirse con Biden.
El embajador de EE.UU. en Israel, Tom Nides, ha hablado a menudo de que se preveía un viaje en un futuro próximo, pero nunca fijó una fecha. En Washington se hicieron eco de declaraciones similares.
En 2009, cuando Netanyahu accedió al cargo el 31 de marzo, viajó a Estados Unidos para reunirse con el ex presidente estadounidense Barack Obama en mayo, menos de dos meses después.
Pero cuando fue reelegido en 2013 y formó un nuevo gobierno, pasó casi un año antes de que visitara a Obama en la Casa Blanca.
Aun así, la ausencia de invitación ha acaparado la atención mediática en Israel como síntoma de las tensiones con Washington por la reforma judicial de Netanyahu y las acciones y declaraciones de su gobierno en relación con Cisjordania y los palestinos.
Estados Unidos, incluidos el Secretario de Estado Antony Blinken y Biden, también han instado a Netanyahu a adoptar un enfoque de consenso en su plan de reforma judicial.
En una entrevista concedida el martes al Canal 12, Nides restó importancia a la ausencia de una invitación de Washington.
«Apostaría a que el primer ministro ha estado en Washington más veces que cualquier otro líder extranjero juntos», dijo Nides, señalando que a Netanyahu no le han faltado en el pasado invitaciones de la Casa Blanca.
«Probablemente conoce la Casa Blanca mejor que yo. No le faltan invitaciones a la Casa Blanca. Joe Biden y él se conocen desde hace casi 40 años», dijo Nides, y añadió: «No tengo ninguna duda de que pasarán tiempo juntos».
Nides hizo hincapié en que en algún momento se cursaría una invitación, pero que no se había fijado ninguna fecha para dicha visita.
Dijo que acogía con satisfacción la decisión de Netanyahu de suspender la aprobación de un proyecto de ley de reforma crítica para permitir un mes de conversaciones de consenso.
«Queremos ver que el país se une con un compromiso para frenar las cosas», dijo Nides. «Eso es lo que creo que va a hacer el Primer Ministro», añadió.
«Tomo al primer ministro por su palabra», dijo Nides añadiendo que creía que Netanyahu «quiere crear una oportunidad para unir al país y damos la bienvenida a eso».
La relación entre Estados Unidos e Israel es muy estrecha, dijo Nides, explicando que en su embajada «pasamos una enorme cantidad de tiempo cada día hablando con la Oficina del Primer Ministro y ellos hablan con nuestra oficina». Es parecido a una conexión familiar, añadió.
Nides rechazó una acusación del hijo de Netanyahu, Yair, de que el Departamento de Estado de EE.UU. estaba financiando las protestas contra la reforma judicial.
Calificó la afirmación de «absurda» y «ridícula», y añadió que no era cierta.
Cuando se le preguntó por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, Nides dijo: «El ministro de Defensa me cae muy bien. Es un tipo inteligente y astuto. Es un gran ministro de Defensa».
Nides habló en un momento en que Netanyahu está sopesando si hacer realidad su declaración de que planeaba despedir a Gallant por manifestarse en contra del proceso de reforma judicial.
-
Antisemitismohace 2 días
Solo el 16% de las naciones europeas ha cumplido su promesa de combatir el antisemitismo
-
Israelhace 2 días
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu aseguró que retrasa la reforma judicial para evitar una «guerra civil»
-
Israelhace 2 días
Miles de personas se manifiestan frente al Parlamento israelí en el día de huelga nacional
-
Antisemitismohace 18 horas
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Israelhace 2 días
Israel. Lapid se declara dispuesto a entablar conversaciones sobre la Constitución, pero aclara que Netanyahu podría estar «mintiendo»
-
Israelhace 2 días
Protestas en Israel: vallan la oficina del primer ministro
-
Israelhace 2 días
Israel. Benny Gantz: »Más vale tarde que nunca», en relación al retraso en la reforma judicial
-
Israelhace 2 días
Alto Tribunal rechaza petición de destitución de Netanyahu