Seguinos en las redes

Cultura

Israel. Descubren una basílica de 2.000 años desenterrada en Ashkelon

Agencia AJN.- «La basílica fue descubierta por primera vez en la década de 1920 por el arqueólogo británico John Garstang, quien luego la cubrió una vez más», dijo la Dra. Rachel Bar Nathan, directora de excavación de la IAA.

Publicada

el

basilica

Agencia AJN.- Los restos de una magnífica basílica romana de 2.000 años de antigüedad, la más grande de Israel, han sido descubiertos en Ashkelon en una excavación realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel dentro de un proyecto de desarrollo del Parque Nacional Tel Ashkelon y pronto serán accesibles al público. , anunció la Autoridad de Parques y Naturaleza el lunes.

Situada a escasos metros de la orilla del mar, la estructura, un edificio público, se dividió en tres secciones, una sala principal y dos laterales. Según los arqueólogos, la sala principal estaba rodeada por enormes columnas de mármol de hasta 13 metros de altura y adornada con capiteles elaborados, con motivos vegetales y, en algunos casos, un águila, un símbolo romano. Sus restos ofrecen una idea del esplendor del edificio original.

«La basílica fue descubierta por primera vez en la década de 1920 por el arqueólogo británico John Garstang, quien luego la cubrió una vez más», dijo la Dra. Rachel Bar Nathan, directora de excavación de IAA junto con Saar Ganor y Federico Kobrin.

La zona no volvería a ser excavada hasta dentro de casi un siglo, hasta que hace unos años se reanudaron las obras. Entre otras cosas, se descubrió un pequeño teatro (odeón).

Cuando la Autoridad del Parque Nacional decidió desarrollar el área y reconstruir parte de la columnata, las excavaciones comenzaron una vez más.

“Garstang ya había calculado las dimensiones del edificio, y al ver los restos de las columnas de mármol, realizadas con materiales importados de Asia Menor, había sugerido que la basílica se remontaba a la época de Herodes el Grande, ya que el historiador Josefo describió cómo el King construyó un salón con columnas y otras estructuras en la ciudad ”, dijo Bar Nathan.

Herodes el Grande, designado por los romanos como rey de Judea en la segunda mitad del siglo I a.C., era conocido por los extensos trabajos de construcción y restauración que se llevaron a cabo en todo el territorio en su nombre, incluida la reconstrucción completa del Templo de Jerusalem.

“Nuestro proyecto comenzó en 2016”, dijo Bar Nathan. “Cuando excavamos la basílica, nos dimos cuenta de que algunos de los restos no se remontan a Herodes, sino a los siglos II-III d.C., época del emperador Septimio Severo, quien reconstruyó la basílica con un estilo aún más grandioso. , pero la estructura original se remonta a la época de Herodes, como pensaba Garstang «.

Los arqueólogos encontraron algunas monedas herodianas en el sitio. También se encontraron varias esculturas de mármol masivas, algunas de ellas representando dioses paganos, incluida Isis, una deidad egipcia representada como Tyche, la diosa de la fortuna de la ciudad, y Nike, la diosa de la victoria.

basilica1

El arqueólogo Saar Ganor con capital en el Parque Nacional Tel Ashkelon. (Crédito: YOLI SHWARTZ ISRAEL ANTIQUITIES AUTHORITY)

Cuando Herodes gobernó Judea, Ascalón era una ciudad libre y un puerto comercial de renombre. Allí vivía una población judía que no representaba a la mayoría. Más tarde, Ashkelon se convirtió en una ciudad romana.

En la época romana, la basílica no era un edificio religioso, sino más bien un edificio público en el centro de la ciudad, utilizado para el comercio, casos judiciales y otras funciones cívicas. En los siglos siguientes, las iglesias cristianas se inspirarían en esta estructura arquitectónica.

Un terremoto destruyó Ashkelon y la basílica en 363 EC. Sus restos se reutilizarían en los períodos abasí y fatimí, siglos VIII-XII d.C., para construir instalaciones industriales en la zona.

La IAA está llevando a cabo actualmente una operación para preservar y restaurar el complejo, incluida la basílica y el teatro, como parte de un proyecto conjunto de la Autoridad de Parques y Naturaleza, el municipio de Ashkelon y la Fundación Leon Levy para desarrollar el área. y hacerlo accesible al público.

Las organizaciones también están trabajando en un nuevo itinerario para los visitantes, tocando todas las atracciones principales en Tel Ashkelon, incluida una puerta cananea arqueada.

«El Parque Nacional Tel Ashkelon combina un fascinante sitio de antigüedades con recursos naturales únicos característicos de las dunas en la llanura costera», dijo Shaul Goldstein, director ejecutivo de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, en un comunicado de prensa. «Fue el primer parque nacional que se declaró en Israel en la década de 1960 y desde entonces, ha evolucionado y se ha renovado constantemente en beneficio de los visitantes de todo el país».

Cultura

DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes

Agencia AJN.- En abril, mes en que se conmemora Iom Hashoá, el Día de Recordación del Holocausto y el Heroísmo, el canal OnDIRECTV y la plataforma de streaming DGO pondrán en pantalla tres documentales para homenajear a las víctimas y sobrevivientes del hecho.

Publicado

el

Por

DevilsConfession_Reenactment_

Agencia AJN.- En el marco de Iom Hashoá, el Día de Recordación del Holocausto y el Heroísmo, DirecTV pondrá en pantalla una impactante serie de documentales sobre el tema.

La compañía de entretenimiento y producción de contenidos emitirá a través de OnDIRECTV y en su plataforma de streaming DGO, documentales que honran el recuerdo de las víctimas y de la valentía de los resistentes y supervivientes.

El 10 de abril a las 21.00 se estrenará “The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes”, una docuserie de tres partes que saca a la luz grabaciones de audio nunca antes escuchadas de Adolf Eichmann detallando su papel como uno de los principales artífices detrás de la «solución final» del Holocausto.

DevilsConfession_Reenactment

The Devil’s Confession

El jueves 13 de abril a las 21.00 llegará a la pantalla de OnDIRECTV “The U.S. and the Holocaust”, una producción de seis partes del aclamado realizador Ken Burns.

Y el miércoles 19 a las 21.00 se podrá ver “Cheating Hitler: Surviving the Holocaust”, en el que tres sobrevivientes del Holocausto regresan a los lugares que marcaron su pasado en busca de respuestas.

The U.S. and the Holocaust.

The U.S. and the Holocaust

“The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes” presenta 28 horas de entrevistas grabadas -que durante mucho tiempo se creyeron perdidas- con el oficial nazi de las SS Adolf Eichmann registradas en 1957 mientras estaba escondido en Argentina.

En las entrevistas, realizadas por el periodista nazi Willem Sassen, Eichmann confiesa su propio rol en el genocidio perpetrado contra la población judía de Europa como arquitecto del Holocausto.

Cuando Eichmann fue capturado y llevado a Israel, las transcripciones escritas de las entrevistas se vendieron a la revista Life y se publicaron. En 1961, se juzgó a Eichmann y las cintas se convirtieron en el centro del juicio. Durante ese proceso, se presentaron las transcripciones como evidencia, pero debido a que fuerzas poderosas tenían interés en mantener las grabaciones ocultas, los audios no se pudieron presentar, dándole a Eichmann la oportunidad de negar su papel en el Holocausto.

Cheating Hitler Surviving the Holocaust

Cheating Hitler: Surviving the Holocaust

Recientemente, las cintas originales fueron redescubiertas en los Archivos Nacionales de Alemania y se concedió acceso para realizar este documental en el que, por primera vez, se puede escuchar la escalofriante confesión de Eichmann sobre sus crímenes contra la humanidad.

“The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes” además incluye entrevistas de sobrevivientes del Holocausto, testigos clave en el juicio de Eichmann, historiadores y expertos en el tema. Está escrita y dirigida por Yariv Mozer y cuenta con la producción ejecutiva de Steve Stark (Toluca Pictures), Guilhad Emilio Schenker, Gideon Tadmor, Eldad Koblenz, Tal Fraifeld, Gili Gaon, Michael Peter Schmidt y Russ McCarroll, junto con el productor Kobi Sitt. La docuserie está producida por MGM Television y SIPUR, en asociación con Kan11, Toluca Pictures y Alice Communications. Es distribuida por MGM en todo el mundo fuera de Israel.

“Como tercera generación de sobrevivientes del Holocausto, tengo la responsabilidad de contarles a los jóvenes la historia de este inimaginable genocidio, con la esperanza de que sigamos luchando contra la negación del Holocausto y, además, contra el racismo y el odio en general. Me siento honrado de compartir The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes con la audiencia de América Latina, especialmente por su vínculo con la región: las cintas que aparecen en esta docuserie se grabaron en Argentina”, comentó el director Yariv Mozer.

“Es un placer lanzar esta increíble docuserie en mi país de origen, Argentina, y compartirla con la audiencia de América Latina. Muchas gracias a nuestros socios de MGM Studios y DIRECTV por hacer que esto suceda”, dijo Emilio Schenker, productor ejecutivo de la docuserie.

Por su parte, la serie documental de seis partes de Ken Burns, Lynn Novick y Sarah Botstein, “The U.S. and the Holocaust”, examina cómo el pueblo estadounidense y sus líderes respondieron a uno de los mayores desastres humanitarios del siglo XX, y cómo esta catástrofe desafió su identidad como una nación de inmigrantes y los propios ideales de su democracia.

En “Cheating Hitler: Surviving the Holocaust” tres sobrevivientes del Holocausto viajan a sus ciudades natales en busca de respuestas de su pasado: Maxwell se pregunta qué pasó con un bebé que salvó en un bosque en 1943; Helen quiere saber más sobre el destino de su hermano; y Rose sigue los últimos pasos de su madre, quien le salvó la vida.

Los sobrevivientes que aparecen en este documental cargan con el peso de saber que son el último eslabón vivo del Holocausto. Esta película ofrece una poderosa advertencia de la historia, testimonios inspiradores de supervivencia y una última oportunidad para resolver misterios persistentes.

Quienes quieran acceder al contenido sobre el Holocausto y no sean clientes, podrán descargar la app o ingresar a la página web de DGO y ver todo el contenido que ofrece DirecTV sin costo durante tres días.

Seguir leyendo

Antisemitismo

Novelas de Agatha Christie editadas para eliminar referencias ofensivas a los judíos

Agencia AJN.- Se agrega a una lista creciente de autores cuyo trabajo está siendo modificado para el público contemporáneo.

Publicado

el

Por

Christie Agatha

Agencia AJN.- HarperCollins ha revisado varias novelas de la famosa escritora de misterio británica Agatha Christie para eliminar las referencias a los judíos que los lectores puedan considerar ofensivas.

Las ediciones agregan a Christie a una lista creciente de autores cuyo trabajo está siendo modificado para el público contemporáneo.

Roald Dahl, el autor de libros infantiles cuya familia se disculpó recientemente por su antisemitismo, también tiene versiones recientemente revisadas de sus libros para eliminar lenguaje potencialmente ofensivo.

Christie, cuyas novelas de detectives de mediados de siglo con los personajes Hercule Poirot y Miss Marple la convirtieron en una de las escritoras de ficción más vendidas de todos los tiempos, incluyó referencias a los judíos en varios de sus libros que críticos destacados consideraron antisemitas.

Según el informe de Telegraph, las descripciones de personajes como judíos se han borrado de varios libros. Como ejemplo, se eliminó la descripción de Poirot de un personaje como «judío, por supuesto» en El misterioso caso en Styles.

The Forward señaló en un análisis de 2020 que justo después de la Segunda Guerra Mundial y la Shoá, Christie autorizó a su editor en los Estados Unidos a eliminar otro lenguaje sobre los judíos que la compañía consideraba controvertido.

“A medida que su círculo de conocidos se amplió y llegó a comprender lo que el nazismo realmente significaba para el pueblo judío, Christie abandonó su antisemitismo instintivo”, escribió Gillian Gill en su libro Agatha Christie. La mujer y sus misterios, de 1990.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!