Seguinos en las redes

Colombia

Israel destaca el TLC firmado con Colombia al apuntar que se trata de dos economías complementarias

Agencia AJN.- Nir Adam Sella, agregado económico y jefe de la misión económica de Israel en Colombia, aseguró que «hay muchas oportunidades para ambos países». «Del lado de Israel se da acceso a un mercado de 9 millones de habitantes que, si bien no es muy grande, tiene una capacidad de compra alta”, destacó.

Publicada

el

colo

Agencia AJN.- La Embajada de Israel en Colombia destacó las ventajas del Tratado de Libre Comercio (TLC) que formalizó recientemente con una conferencia virtual entre el presidente colombiano Iván Duque y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Aunque ese Tratado de Libre Comercio fue firmado en 2013, solo hasta agosto pasado se volvió efectivo, debido a los largos tiempos que tomó su aprobación y ratificación en el país. Mientras en Israel quedó listo en 2014, en Bogotá se demoró el proceso en el Congreso y en su revisión de constitucionalidad casi 7 años.

En una entrevista que publica el portal Dinero de Colombia, Nir Adam Sella, agregado económico y jefe de la misión económica de Israel en Colombia, destacó que lo importante es que ya las empresas de ambos países se pueden beneficiar del TLC.

“La principal ventaja de este acuerdo es que se hace entre dos economías que son complementarias, es decir, que no producen el mismo tipo de productos o servicios. Hay muchas oportunidades para ambos países. Por ejemplo, del lado de Israel se da acceso a un mercado de 9 millones de habitantes que, si bien no es muy grande, tiene una capacidad de compra alta”, puntualizó Sella pues el PBI per cápita corriente (US$42.823) es similar al de Francia y Reino Unido.

De acuerdo a lo explicado por el funcionario, las oportunidades para Colombia están en alimentos, tanto frescos como procesados. También hay opciones en textiles y flores. El abanico es amplio, pues 95% de los productos quedan sin arancel.

Israel es conocida como una Startup Nation, es decir, una nación que promueve el emprendimiento de base tecnológica y allí también las empresas colombianas tienen la posibilidad de integrarse a las cadenas de valor que operan desde Israel. Ese es el caso de la gigante tecnológica Intel que tiene en ese país de Medio Oriente una gran producción manufacturera, así como de investigación y desarrollo.

Sella explicó que en alimentos ya está aprobada la exportación de carne fresca colombiana y está en proceso la de piña, una fruta que es muy costosa en ese país. Por el lado industrial, las cadenas de valor de alta tecnología representan una oportunidad para los fabricantes de partes de plástico.

colom

Para los empresarios israelitas cuyo fuerte está en la exportación de tecnologías se abren puertas en Colombia en digital health (salud digital), agrotech (tecnología agrícola), tratamiento de agua (watertech). Este último ha sido un tema en el que han realizado bastantes desarrollos, ya que al estar en zona desértica han implementado técnicas que ya se usan acá como el riego de goteo.

“Este TLC es muy avanzado y uno de los más amplios que tiene Israel con cualquier país en el mundo. Se liberan servicios, inversiones y compras públicas”, puntualizó Sella.

Al cierre del año pasado, el comercio binacional mostraba un saldo positivo para Colombia, con exportaciones por US$386 millones e importaciones por US$86,5 millones desde Israel.

Colombia

Israel salió al cruce del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su publicación pro Palestina

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

Publicado

el

Por

petrito

Agencia AJN.- El Director General Adjunto y Jefe de la División para América Latina de la Cancillería de Israel, Jonathan Peled, arremetió este miércoles contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario se manifestara por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

El presidente Petro compartió en X (antes Twitter), un flyer en el que decía »desde el río hasta el mar, Palestina será libre», acompañado del siguiente mensaje: »En día de la solidaridad con Palestina en Naciones Unidas».

Incluso en la carta fundacional del grupo terrorista Hamás está escrito que »Israel debe ser arrojado al mar».

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

En respuesta a la publicación del presidente colombiano, el funcionario israelí expresó: »Señor presidente Gustavo Petro, este dicho significa la destrucción del Estado de Israel, el cual tuvo aprobación de las Naciones Unidas para su establecimiento, un día como hoy, hace 76 años».

»Sinceramente espero que esta no haya sido la intención de su publicación», agregó Peled en la misma red social.

El Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se conmemora en las Naciones Unidas cada 29 de noviembre desde 1977, por la importancia de este día para el pueblo palestino.

El 29 de noviembre de 1947 se aprobó en las Naciones Unidas un Estado judío y un Estado árabe, mediante la Resolución 181.

Seguir leyendo

Colombia

La Cancillería israelí condenó “las declaraciones antisemitas” de Gustavo Petro y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia

Agencia AJN.- El Estado hebreo “convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, según un comunicado difundido por Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Publicado

el

Por

petro

Agencia AJN.- La Cancillería israelí condenó ayer “las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el Estado de Israel, durante la última semana”, y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia.

“Por instrucción del ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, el subdirector general para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled, convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, afirmó un comunicado difundido en la red social X por Lior Haiat, portavoz de la Cancillería israelí.

“En la reunión se dejó en claro a la embajadora que sus declaraciones fueron recibidas en Israel con asombro ante el salvaje ataque de los terroristas del Hamás que asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 150”, agregó el comunicado.

Durante los últimos días, el presidente colombiano comparó la situación de la Franja de Gaza con Auschwitz, el campo de concentración nazi.

“Israel condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, concluyó el comunicado.

Por su parte, Petro manifestó a través de Twitter: “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel, las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!