Seguinos en las redes

Economía

Israel: Más del 70% de los sobrevivientes de la Shoá necesita ayuda financiera

Agencia AJN.- El informe sugirió que los distintos organismos creen un único punto de información para ayudarlos y mejorar la cooperación con las ONG dedicadas a su bienestar.

Publicada

el

sobrevivientes

Agencia AJN.- Alrededor del 70% de los sobrevivientes de la Shoá requiere asistencia financiera, según un informe publicado el lunes por el contralor del Estado Matanyahu Englman, un 3% más que tres años antes.

Hace tres años, se recomendó a la Fundación para el Bienestar de las Víctimas de la Shoá, que depende del Ministerio de Finanzas, que hiciera una evaluación integral de las necesidades de quienes sobrevivieron a la Shoá y ahora viven en Israel.

En ese momento, se otorgaron fondos adicionales a programas dentro del Ministerio de Bienestar Social destinados a ayudar a los sobrevivientes de la Shoá que están confinados en sus hogares. El ministerio solo usó el 30% de su presupuesto para ayudar a los sobrevivientes necesitados entre 2018 y 2019. Sin embargo, el ministerio usó todo su presupuesto dentro del «Plan Nacional», que fue de 58 mil shekels.

Los botones de socorro, que envían ayuda médica cuando los presionan los ancianos en su hogar, se financian con donaciones y los 9.000 sobrevivientes que los tienen actualmente podrían perderlos. El sitio web mantenido por la fundación como fuente principal de información utilizada por los sobrevivientes para reclamar sus pensiones y derechos se señaló como «en necesidad de mejora».

El informe también señaló algunos puntos de mejora en comparación con hace tres años.

La transferencia intergubernamental de datos sobre los supervivientes de la Shoá ha mejorado y se ofreció más apoyo a los supervivientes entre 2017 y 2019. El Ministerio de Construcción elaboró ​​un plan de trabajo para hacer que las viviendas públicas utilizadas por los sobrevivientes sean adecuadas para los ancianos.

El informe sugirió que los distintos organismos creen un único punto de información para ayudar a los sobrevivientes y mejorar la cooperación entre los organismos estatales y las ONG dedicadas al bienestar de los sobrevivientes.

El mes pasado, la Orquesta Filarmónica de Israel lanzó una serie especial de conciertos en honor a los sobrevivientes de la Shoá en todo el país.

Los conciertos se llevaron a cabo simultáneamente en 15 ciudades y pueblos diferentes de todo Israel, desde Nahariyya, en el extremo norte del país, hasta Beersheba en el sur.

Los conciertos se llevaron a cabo en las sucursales del Café Europa, que ha funcionado como centro de reunión para los sobrevivientes de la Shoá en los últimos años.

Entre las ciudades que celebraron los conciertos se encuentran Nahariyya, Acre, Karmiel, Nof HaGalil, Hadera, Ra’anana, Netanya, Rehovot, Kfar Saba, Petah Tikva, Ramat Hasharon, Kiryat Ono, Kiryat Gat y Beersheba.

Para llevar a cabo los eventos y al mismo tiempo mantener las pautas del Ministerio de Salud para combatir la propagación del coronavirus, los participantes debían usar máscaras y sentarse de manera socialmente distanciada.

La iniciativa se propuso ante la nueva cuarentena nacional por el coronavirus, para acompañar a los ancianos que deberán quedarse en casa, a menudo completamente solos durante un largo período de tiempo.

Tali Gottlieb, CEO de la Orquesta Filarmónica de Israel, expresó: «Este emocionante proyecto permitió a las comunidades en riesgo disfrutar de los sonidos de la filarmónica israelí, y a nuestros músicos brindar una experiencia cultural única y unirlos durante estos tiempos tan extraños”.

En tanto, en abril, dos mujeres ejemplares, con raíces en la Shoá, prendieron antorchas en los actos conmemorativos del 72 Aniversario del Estado de Israel.

Aviva Blum, prendió una de las antorchas en el acto de Yom Hashoa, en homenaje a su madre Luba Bielicka Blum, directora de la escuela de enfermería del Gueto de Varsovia.

La profesora Galia Rahav, Directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Shiba, prendió una de las antorchas en el día de la independencia del 72 aniversario del Estado de Israel, hija de médicos partisanos.

Dejá tu comentario

Economía

Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril

Publicado

el

Por

shutterstock_76166866_alcdzv

Agencia AJN.- El salario mínimo mensual en Israel subirá un 5% el 1 de abril, hasta 5.571 NIS. El salario mínimo se revisa automáticamente mediante un mecanismo de vinculación, que establece que el salario más bajo que puede pagar un empresario es el 47,5% del salario medio en Israel.

A pesar de la revisión automática, el salario mínimo en Israel no se ha actualizado desde diciembre de 2017, cuando se fijó en 5.300 NIS al mes o 28,5 NIS por hora. El salario mínimo debía revisarse hace varios años, pero se congeló por la crisis de Covid y luego por disputas políticas.

En 2021 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda, la Histadrut y las principales organizaciones patronales, en virtud del cual el salario mínimo debía subir a 6.000 NIS en 2025. Pero el acuerdo no fue aprobado por la Knesset porque el partido Laborista y el partido Azul y Blanco exigían una subida mayor.

Fuente: Globes

Seguir leyendo

Economía

Amazon invierte en empresa de logística israelí Flymingo

Publicado

el

Por

shutterstock_1125578261_t7cdmn

Agencia AJN.- Amazon ha invertido varios millones de dólares en la startup israelí de análisis de la cadena de suministro Flymingo. La empresa israelí ha desarrollado una tecnología de visión por ordenador que permite gestionar el inventario de los centros logísticos en tiempo real.

La inversión corre a cargo del fondo de inversión en innovación industrial de Amazon, creado en abril de 2022 con mil millones de dólares para invertir en startups de logística y cadena de suministro. El año pasado, el fondo invirtió en la startup israelí BionicHIVE, que ha desarrollado robótica para almacenes automatizados basada en IA.

Flymingo, fundada por Roy Gherman, CEO, Shahar Korin, CCO, e Itzik Mizrahi, CTO, ha desarrollado una tecnología que identifica errores operativos en las fases más tempranas de la cadena de suministro. El sistema utiliza imágenes de vídeo de la infraestructura de cámaras de los centros logísticos y avisa en tiempo real de errores que, según los fundadores de Flymingo, podrían causar pérdidas de cientos de millones de dólares.

Flymingo afirma que, según los estudios realizados, la tasa de error en los centros logísticos que manejan cientos de miles de unidades al día es del 3%, y que cada error puede costar entre 50 y 300 dólares. La empresa utilizará la inversión para ampliar sus operaciones en Europa y Norteamérica. Actualmente, Flymingo está contratando empleados en Israel, Reino Unido y Estados Unidos.

Fuente: Globes.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!