Seguinos en las redes

Economía

Israel: Sistema de pensiones ocupa el tercer lugar entre los mejores del mundo

Agencia AJN.- El Índice Global de Pensiones del Instituto Mercer CFA calificó al sistema de pensiones de Israel con 74,7 sobre 100, lo que le otorgó una calificación de B.

Publicada

el

viejo

Agencia AJN.- El sistema de pensiones de Israel ocupa el tercer lugar en el mundo, según una encuesta mundial anual.

El Índice Global de Pensiones del Instituto Mercer CFA calificó el sistema de pensiones de Israel con 74,7 sobre 100, lo que le otorgó una calificación de B y lo ubicó en el tercer lugar entre los 39 países encuestados.

Este fue el primer año de Israel en ser incluido en el índice de 12 años. Los dos países que se colocaron por delante de Israel, los Países Bajos y Dinamarca, fueron los únicos dos que recibieron una calificación de A, y son ampliamente considerados como los que tienen los mejores sistemas de pensiones del mundo.

En comparación, los Estados Unidos y el Reino Unido recibieron una calificación C+. Más de la mitad de los países de la lista vieron caer sus calificaciones este año a medida que las economías globales lidiaban con las consecuencias económicas de la crisis del COVID-19.

«El sistema de ingresos de jubilación de Israel se compone de una pensión estatal universal y pensiones privadas con contribuciones obligatorias del empleador y del empleado», dice el informe. «En la mayoría de los casos, las anualidades se pagan con el sistema de pensiones privado.»

El informe señaló que el sistema israelí podría mejorarse «aumentando el nivel de activos mantenidos en acuerdos de pensiones privados, reduciendo la dependencia del sistema público; reduciendo la deuda pública como porcentaje del PBI; e introduciendo protección para los miembros de planes de pensiones privados en el caso de mala gestión o fraude».

Sin embargo, alrededor del 70% de los sobrevivientes de la Shoá requiere asistencia financiera, según un informe publicado también hoy lunes por el contralor del Estado Matanyahu Englman, un 3% más que tres años antes.

Hace tres años, se recomendó a la Fundación para el Bienestar de las Víctimas de la Shoá, que depende del Ministerio de Finanzas, que hiciera una evaluación integral de las necesidades de quienes sobrevivieron a la Shoá y ahora viven en Israel.

En ese momento, se otorgaron fondos adicionales a programas dentro del Ministerio de Bienestar Social destinados a ayudar a los sobrevivientes de la Shoá que están confinados en sus hogares. El ministerio solo usó el 30% de su presupuesto para ayudar a los sobrevivientes necesitados entre 2018 y 2019. Sin embargo, el ministerio usó todo su presupuesto dentro del «Plan Nacional», que fue de 58 mil shekels.

Los botones de socorro, que envían ayuda médica cuando los presionan los ancianos en su hogar, se financian con donaciones y los 9.000 sobrevivientes que los tienen actualmente podrían perderlos. El sitio web mantenido por la fundación como fuente principal de información utilizada por los sobrevivientes para reclamar sus pensiones y derechos se señaló como «en necesidad de mejora».

El informe también señaló algunos puntos de mejora en comparación con hace tres años.

La transferencia intergubernamental de datos sobre los supervivientes de la Shoá ha mejorado y se ofreció más apoyo a los supervivientes entre 2017 y 2019. El Ministerio de Construcción elaboró ​​un plan de trabajo para hacer que las viviendas públicas utilizadas por los sobrevivientes sean adecuadas para los ancianos.

El informe sugirió que los distintos organismos creen un único punto de información para ayudar a los sobrevivientes y mejorar la cooperación entre los organismos estatales y las ONG dedicadas al bienestar de los sobrevivientes.

El mes pasado, la Orquesta Filarmónica de Israel lanzó una serie especial de conciertos en honor a los sobrevivientes de la Shoá en todo el país.

Los conciertos se llevaron a cabo simultáneamente en 15 ciudades y pueblos diferentes de todo Israel, desde Nahariyya, en el extremo norte del país, hasta Beersheba en el sur.

Los conciertos se llevaron a cabo en las sucursales del Café Europa, que ha funcionado como centro de reunión para los sobrevivientes de la Shoá en los últimos años.

Entre las ciudades que celebraron los conciertos se encuentran Nahariyya, Acre, Karmiel, Nof HaGalil, Hadera, Ra’anana, Netanya, Rehovot, Kfar Saba, Petah Tikva, Ramat Hasharon, Kiryat Ono, Kiryat Gat y Beersheba.

Para llevar a cabo los eventos y al mismo tiempo mantener las pautas del Ministerio de Salud para combatir la propagación del coronavirus, los participantes debían usar máscaras y sentarse de manera socialmente distanciada.

La iniciativa se propuso ante la nueva cuarentena nacional por el coronavirus, para acompañar a los ancianos que deberán quedarse en casa, a menudo completamente solos durante un largo período de tiempo.

Tali Gottlieb, CEO de la Orquesta Filarmónica de Israel, expresó: «Este emocionante proyecto permitió a las comunidades en riesgo disfrutar de los sonidos de la filarmónica israelí, y a nuestros músicos brindar una experiencia cultural única y unirlos durante estos tiempos tan extraños”.

En tanto, en abril, dos mujeres ejemplares, con raíces en la Shoá, prendieron antorchas en los actos conmemorativos del 72 Aniversario del Estado de Israel.

Aviva Blum, prendió una de las antorchas en el acto de Yom Hashoa, en homenaje a su madre Luba Bielicka Blum, directora de la escuela de enfermería del Gueto de Varsovia.

La profesora Galia Rahav, Directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Shiba, prendió una de las antorchas en el día de la independencia del 72 aniversario del Estado de Israel, hija de médicos partisanos.

Economía

Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»

Agencia AJN.- «Si les damos estabilidad a los agricultores y tienen un horizonte a largo plazo, en el que saben que pueden sembrar y cultivar, entonces los costos serán más bajos», sostuvo el subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia, Uri Tzuk-Bar.

Publicado

el

Por

frutas

Agencia AJN.- El subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia del Ministerio de Agricultura de Israel, Uri Tzuk-Bar, relativizó la ola de aumentos en los precios de la importación, producción y comercialización de las frutas y las verduras, en parte adjudicable al cambio climático. 

«Los precios de la fruta en Israel son buenos. Son diferentes al comienzo, al final y en la mitad de la temporada, cuando las cantidades están en su apogeo, por lo que no son altos. Por supuesto que hay una diferencia muy grande si se compran en tiendas especiales: los precios serán más altos -a veces también son calidades más altas-; en las cadenas de comercialización, que son el 80%, los precios suelen ser mucho más bajos», diferenció en diálogo con el canal público, Kan. 

«Es muy importante observar los precios promedio, no en un punto determinado… El consumidor siempre debe obtener los precios más adecuados. No digo los más baratos porque también hay costos de producción y cultivo… Tenemos que darle al consumidor acceso a variedades de frutas y verduras a precios justos», aseguró el funcionario. 

«Ahora, de lo que cultivamos en grandes cantidades, a gran escala, hay abundancia, por lo que los precios están perfectamente bien. Hay productos, como el ananá, que en su mayoría -más del 80%- es importada. No depende en absoluto del precio del producto israelí… Pero si miramos la papa, la zanahoria, el durazno y la ciruela, todas frutas que abundan en Israel, en temporada -no una semana, dos semanas, al principio o al final de la temporada- están definitivamente a buenos precios», distinguió. 

«El efecto del supuesto aumento excesivo de las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años», precisó Tzuk-Bar. 

«A largo plazo, creemos que si quieren frutas y verduras disponibles y a buen precio, entonces se necesita una agricultura israelí fuerte. Veamos, por ejemplo, los precios de los productos que casi solo se importan: se importan a 5 shekels y se venden al consumidor a 25, y ni siquiera es un producto local… Entonces, los altos costos no están en la entrada al puerto de importación y no están en la producción del agricultor, sino que es una acumulación a lo largo de la cadena de valor y suministro: cada parte sube un poco el precio», puntualizó.

«Los agricultores obtienen el precio que les paga el mercado. Los agricultores no fijan los precios. Si pudieran fijar los precios, tal vez podrían ganar un poco más… Los agricultores no se están enriqueciendo comercializando frutas y verduras, viven bien», aclaró el subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia del Ministerio de Agricultura.

«Depende de los costos de producción, depende de la oferta… Lo que finalmente determina si los precios son razonables es que haya cantidad: cuando hay cantidad, el precio es más bajo… Si les damos estabilidad a los agricultores y tienen un horizonte a largo plazo, en el que saben que pueden sembrar y cultivar, entonces los precios también serán más bajos. Si están constantemente en duda de si entrarán importaciones o no, si bajarán los aranceles o no, entonces los agricultores terminarán no invirtiendo, ni cultivando, y entonces los precios a veces serán altos, a veces bajos, habrá escasez, no habrá escasez…», argumentó. 

«Los tomates, por ejemplo: hoy dependemos de Turquía a un nivel del 40%. Bastó que los turcos cerraron por un momento la exportación en abril, no exportaron tomates al Estado de Israel, y de repente aquí no había suficientes tomates. Pero si en lugar de 40.000 toneladas de tomates turcos hubiera otras 40.000 toneladas de tomates israelíes, entonces eso no habría sucedido», finalizó Tzuk-Bar.

Seguir leyendo

Economía

La OCDE proyecta un crecimiento más moderado para Israel

Agencia AJN.- La organización económica internacional reduce ligeramente la previsión del crecimiento del PBI israelí al 2,9 % en 2023 y al 3,3 % en 2024.

Publicado

el

Por

ocde

Agencia AJN.- La economía de Israel se expandirá a un ritmo más moderado este año y el próximo, advirtió hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el informe Economic Outlook 2023, la OCDE rebajó la previsión del PBI de Israel al 2,9 % en 2023 desde el 3 % proyectado en abril, y al 3,3 % en 2024 desde el 3,4 % anterior. El mes pasado, el Ministerio de Finanzas de Israel recortó sus previsiones de crecimiento económico y espera que el PBI crezca un 2,7 % en 2023 y un 3,1 % en 2024, por debajo de sus estimaciones de enero del 3 % y el 3,2 %, respectivamente.

Se espera que la economía mundial crezca un 2,7 % en 2023, desacelerándose del 3,3 % en 2022, antes de repuntar modestamente al 2,9 % en 2024, según estimaciones de la OCDE.

“Los riesgos están sesgados a la baja, relacionados con la alta incertidumbre global y las tensiones políticas internas”, comentó la OCDE en la sección de Israel del informe. “El aumento de los incidentes de seguridad y las continuas tensiones políticas en torno a la reforma judicial podrían aumentar las percepciones de riesgo, conducir a condiciones financieras más estrictas y afectar la confianza empresarial y la inversión”.

La OCDE señaló que “el shekel se ha depreciado en los primeros cinco meses del año y el mercado de valores ha tenido un rendimiento notablemente inferior al de los índices mundiales”.

Además, la organización expresó su preocupación por la fuerte caída en el capital recaudado por las empresas tecnológicas en los últimos años en comparación con los altos niveles observados en 2021 y principios de 2022.

En el primer trimestre de este año, las empresas tecnológicas israelíes recaudaron 1,7 mil millones de dólares en capital, una reducción 70% de los 5,8 mil millones en los primeros tres meses de 2022, según un informe del Centro de Investigación IVC y LeumiTech. El trimestre marcó la cifra más baja en cuatro años. Las inversiones privadas en el sector tecnológico local alcanzaron su punto máximo en 2021 con inversiones de la asombrosa cantidad de 26 mil millones, cayendo a alrededor de 15 mil millones en 2022.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!