Seguinos en las redes

Israel

Israel nombra a su primer embajador en Bahréin

Agencia AJN.- El canciller Yair Lapid anunció el martes los nombres de cinco nuevos representantes en el exterior, incluido Eitan Naeh.

Publicada

el

Naeh Eitan

Agencia AJN.- El canciller Yair Lapid anunció el martes los nombres de cinco nuevos embajadores que representarán a Israel en el exterior, incluido Eitan Naeh, en Bahréin.

Los otros cuatro son Tami ben Hayim (India), Michael Lotem (Kenia), Michael Freeman (Nigeria) y Shimon Solomon (Angola).

«Hoy traje a la aprobación del Gobierno el nombramiento de cinco embajadores del Servicio Exterior de Israel», posteó en Twitter.

«Ellos se unen a una larga lista de nuestros embajadores en todo el mundo y estoy seguro de que formarán una fuerza y ​​representarán al Estado de Israel con gran orgullo. ¡Éxito!», completó.

La semana pasada, Lapid se reunió con el rey de Bahréin, Hamid bin Issa al Khalifa, en el palacio real de Manama, y luego asistió a la inauguración de la embajada israelí en la capital bahreiní.

«El liderazgo y la inspiración del rey han dado lugar a una verdadera cooperación, y esta reunión marca el rumbo del futuro de nuestras relaciones», afirmó Lapid, quien viajó con el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alon Ushpiz, y el director general adjunto para Asuntos de Oriente Medio, Oded Yossef.

El viaje de Lapid, que se preparó durante meses, fue la primera visita ministerial oficial de Israel a Bahréin desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas el año pasado, tras la firma de los Acuerdos de Abraham. Desde que se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores en junio, Lapid también ha visitado los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, dos países con los que Israel ha normalizado sus relaciones en el último año.

ISRAEL-BAHRAIN-DIPLOMACY-AVIATION

(Photo by EMMANUEL DUNAND / AFP)

Además, la aerolínea nacional del Reino de Bahréin, Gulf Air, lanzó vuelos directos entre Tel Aviv y Manama. Son dos vuelos semanales en cada dirección los lunes y los jueves. Las tarifas parten de 550 dólares ida y vuelta.

El inicio de los vuelos entre Tel Aviv y Manama estaba previsto para junio, pero se pospuso debido a las restricciones de coronavirus en ese momento.

El primer vuelo comercial directo entre Bahréin e Israel aterrizó en Tel Aviv el jueves por la tarde cuando un Airbus A320 de Gulf Air llegó al aeropuerto Ben Gurión.

La aerolínea nacional de Bahréin partió de la capital, Manama, poco más de una hora después de que el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, llegara al Estado del Golfo para inaugurar la primera embajada de Israel allí, un año después de que se establecieran relaciones diplomáticas entre los dos países como parte de los Acuerdos de Abraham.

El vuelo operará dos veces por semana los lunes y jueves. Tomará 2 horas y 50 minutos de Bahréin a Tel Aviv y 2 horas y 35 minutos para el viaje de regreso.

La ruta se anunció inicialmente en abril y originalmente estaba programada para comenzar el 3 de junio, pero se pospuso.

“Estamos encantados de anunciar el lanzamiento de nuestra ruta Bahréin-Tel Aviv como parte de las relaciones históricas Bahréin-Israel», dijo el capitán Waleed Al-Alawi, director ejecutivo interino de Gulf Air.

“Como transportista nacional del Reino de Bahréin, nos enorgullecemos de apoyar a nuestro liderazgo y al Reino en su papel de preservar la paz y la prosperidad en la región. Esperamos que esto sea simplemente el comienzo del desarrollo de nuevas oportunidades”, agregó.

Los vuelos directos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos comenzaron en noviembre pasado y en julio se lanzaron vuelos directos a Marruecos, los otros países que firmaron los Acuerdos de Abraham con Israel junto con Sudán.

Asimismo, una delegación de activistas de la paz de Bahréin llegó ayer a Israel para seguir fortaleciendo los lazos entre los pueblos. Es la primera delegación cultural de Bahréin que visita Israel.

La cuenta oficial árabe de Twitter del Estado de Israel tuiteó: «Bienvenidos a nuestros invitados de Bahréin. Las bendiciones llegaron con la llegada de este grupo de activistas de la sociedad civil y amantes de la paz y la convivencia. El Todopoderoso dijo: Los creamos como naciones y tribus para que se conozcan».

Dejá tu comentario

Israel

Canciller israelí asegura a funcionarios estadounidenses que la reforma ‘se logrará a través de un compromiso’

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 7.40.59 AM

Agencia AJN.- El Ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, ha iniciado conversaciones con altos funcionarios estadounidenses en relación con la muy controvertida reforma judicial de Israel y les ha asegurado que la legislación se alcanzará «mediante el diálogo y las negociaciones».

Cohen habló el miércoles con el senador Lindsey Graham, uno de los mayores partidarios de Israel en el Congreso, y se espera que el jueves hable con el Secretario de Estado Antony Blinken.

En su conversación con Graham, Cohen habría subrayado la necesidad de un «amplio consenso nacional». Nos enfrentamos al gran reto de restaurar la confianza pública en la democracia israelí».

También señaló que «Israel debe trabajar junto con EE.UU. para aclarar las cuestiones sobre las que ambos países discrepan. Tenemos que trabajar juntos para reforzar nuestros lazos, que se basan en valores e intereses compartidos. Es vital por parte de Israel ampliar los Acuerdos de Abraham». El ministro de Asuntos Exteriores subrayó que Israel sigue siendo «una democracia fuerte y las manifestaciones son la prueba de ello».

Cohen expresó su esperanza de que en un futuro próximo se alcance un acuerdo sobre la reforma judicial.

Tras el informe de Israel Hayom, Cohen emitió la siguiente declaración: «Hay un diálogo encaminado a alcanzar un acuerdo, pero en cualquier caso estamos comprometidos a aprobar la reforma que fortalecería la democracia de Israel».

Seguir leyendo

Israel

Proponen a Herzog como jefe del Comité de Selección Judicial en un nuevo esquema

Agencia AJN.- El Tribunal Superior mantendría la revisión de la legislación normal, pero la Knesset tendría una cláusula de anulación con una mayoría de 67 legisladores.

Publicado

el

Por

lili

Agencia AJN.- Mientras las conversaciones por la reforma judicial continuaron el miércoles, Uriel Lynn, del Likud, publicó su propuesta, que entre otras ideas sugiere que el Presidente de Israel también sea el presidente del Comité de Selección Judicial.

Lynn, actualmente presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Israel y ex presidente del Comité de Constitución, Ley y Justicia, dijo que el esquema no es de compromiso, sino que, basado en su experiencia legislativa, beneficiaría a todas las facciones políticas.

Al igual que el esquema de Herzog, el nuevo esquema propone once panelistas del Comité de Selección Judicial: el presidente del Tribunal Superior, dos jueces, un legislador de la coalición y dos de la oposición, tres ministros y dos juristas representantes del público. Sin embargo, Lynn propuso que para las personas designadas para el Tribunal Superior, el Presidente del Estado debería servir como presidente del comité y los candidatos deberían estar sujetos a una audiencia pública.

Al igual que muchas de las otras propuestas, el plan de Lynn exige la finalización de una Constitución israelí, reuniendo la lista de Leyes Básicas en un documento formal, aunque excluyendo las que están diseñadas para resolver problemas personales o de la coalición. También daría supremacía normativa a las Leyes Básicas y un método especial para aprobarlas. También serían inmunes a una revisión judicial, una de las primeras disposiciones de reforma presentadas por la coalición.

El Tribunal Superior mantendría la revisión de la legislación normal según el plan de Lynn, pero la Knesset tendría una cláusula de anulación con una mayoría de 67 legisladores.

Lynn propuso que los funcionarios no estén obligados a aceptar las opiniones de los asesores legales del gobierno, que no serían legalmente vinculantes. También propuso que la Cláusula de Razonabilidad no se aplique a políticas o leyes generales, sino a personas e instituciones.

El ex diputado del Likud también propuso que haya límites de mandato para los primeros ministros. Los líderes israelíes no podrían cumplir más de dos mandatos completos en el cargo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!