Historias
Israel. Sobreviviente del Holocausto con 400 descendientes falleció a los 105 años
Agencia AJN.- Shoshana Ovitz sobrevivió al horror de Auschwitz tras presenciar la entrega de su madre al infame médico nazi Josef Mengele.

Agencia AJN.- La sobreviviente del Holocausto Shoshana Ovitz, cuya celebración de cumpleaños con unos 400 de sus descendientes en el Muro de los Lamentos en 2019 se hizo viral, falleció este domingo a los 105 años.
Ovitz logró sobrevivir al campo de concentración de Auschwitz tras presenciar cómo su madre era entregada a Josef Mengele, el infame médico nazi conocido por realizar crueles experimentos con los prisioneros. Su padre también fue asesinado en el Holocausto.
Tras la liberación de Auschwitz, Shoshana conoció a Dov Ovitz, un primo suyo cuya esposa y cuatro hijas habían fallecido también en manos de los nazis. Se casaron poco después y vivieron en Austria antes de trasladarse a Haifa, donde tuvieron cuatro hijos juntos.

La celebración del 104 cumpleaños de Shoshana Ovitz en Jerusalem en 2019.
En 2019, con motivo de su 104 cumpleaños, más de 400 descendientes de Ovitz asistieron a la celebración en el Muro de los Lamentos en Jerusalem. «Durante la celebración comprendimos lo importante que es ella para el mundo», dijo la nieta mayor, Panini Friedman, citada por Walla en el momento del evento. «Todos teníamos lágrimas en los ojos. Fue muy conmovedor».
Ovitz aprovechó la oportunidad para bendecir a toda su familia junta y dijo que tuvo el mérito de sobrevivir al Holocausto tras honrar a sus padres, uno de los mandamientos más importantes del judaísmo.
Historias
Por Mario Sinay. El Tranvía del Gueto de Varsovia fue completamente restaurado para convertirse en un objeto central del nuevo Museo
Montados con una estrella de David sobre la cabina del conductor en lugar de la línea de la ruta, la vista de estos vagones rodando por las calles llenas de gente se convirtió en uno de los recuerdos perdurables del Gueto.

Agencia AJN.- “Trato de imaginar a las personas por las que este tranvía habría pasado alguna vez en el gueto y simplemente no puedo. Todos los días, este tranvía fue testigo de un enorme sufrimiento y una inmensa tragedia”.
Reconocido como el único de su tipo en el mundo, el tranvía de antes de la guerra que alguna vez recorrió el Gueto de Varsovia ha sido completamente restaurado y actuará como uno de los elementos centrales del futuro Museo del Gueto de Varsovia.
Se cree que el tranvía, data de 1907, construido en Alemania, se construyó originalmente en un momento en que Varsovia dependía de los tranvías tirados por caballos.
La introducción de este tranvía en la ciudad se produciría después de que Varsovia electrificara su transporte público.
Sin embargo, fue el tiempo de guerra lo que finalmente elevaría la importancia de este modelo de tranvía Tipo A.
Aunque la población judía de Varsovia se encontró encerrada en el Gueto en noviembre de 1940, la inmensidad del área exigía que fuera atendida por sus propias líneas de tranvía.
Montados con una estrella de David sobre la cabina del conductor en lugar de la línea de la ruta, la vista de estos vagones rodando por las calles llenas de gente se convirtió en uno de los recuerdos perdurables del Gueto.
Partiendo desde la plaza Muranowska, sus paradas programadas cubrían Muranowska, Dzika, Dzielna, Karmelicka, Leszno, Żelazna y Chłodna.
Sin embargo, la brutalidad de la represión del Levantamiento del Ghetto, junto con su posterior destrucción metódica, significó que pocos de estos vehículos sobrevivieran; de hecho, solo se sabe que uno ha sobrevivido hasta el día de hoy.
Indiscutible en su valor histórico, los historiadores creen que la última vez que este tranvía habría funcionado habría sido en julio de 1942; lo más probable, habría sido utilizado para transportar judíos a la Umschlagplatz mientras esperaban la deportación a las cámaras de gas de Treblinka.
Después de la guerra, los historiadores han teorizado que se utilizó para almacenar materiales necesarios para la reparación de tranvías. En años posteriores, quedó simplemente abandonado en medio de una maleza enmarañada.
Ahora que recibe una segunda vida, el trabajo de restauración se llevó a cabo por primera vez el año pasado. El proyecto, que involucró a 100 personas y costó 250.000 Zlotys, se llevó a cabo siguiendo una documentación de diseño que data de más de un siglo.
Además, los ingenieros que trabajaron en el chasis utilizaron las mismas técnicas que habrían estado disponibles para los trabajadores en ese período.
Llevado a cabo en la planta de reparación T3 de Varsovia, el óxido se eliminó minuciosamente mientras que los elementos faltantes se reemplazaron utilizando exactamente el mismo tipo de materiales que se habrían utilizado anteriormente.
Además, el tranvía se pintó de rojo y se adornó con una bocina de Varsovia en su exterior.
Financiado por el Ayuntamiento de Varsovia y la autoridad local de tranvías, el tranvía se colocará frente al Museo del Gueto de Varsovia una vez que se inaugure.
Historias
Video. Un día como hoy hace 58 años ejecutaban al espía israelí Eli Cohen
Agencia AJN.- Quien fue reconocido como uno de los más exitosos espías de los tiempos modernos fue descubierto enviando mensajes a Israel en enero de 1965. Cuatro meses después, fue ahorcado en una plaza de Damasco.

Agencia AJN.- El 18 de mayo de 1965 el israelí Eli Cohen, reconocido como uno de los más exitosos espías de los tiempos modernos, fue ejecutado por Siria por cargos de espionaje.
Eli Cohen nació el 26 de diciembre de 1924 en la localidad egipcia de Alejandría, hizo aliá (emigración judía a Israel) en el 57. Tres años después fue reclutado por la Inteligencia israelí y tras una intensa instrucción que incluyó el perfeccionamiento del árabe, el estudio del Corán, fotografiar de forma discreta lugares sensibles y el uso de las comunicaciones, asumió el rol de empresario sirio que vuelve a casa tras unos años en Argentina.
Para establecer su coartada, Cohen se fue a Argentina en 1961 y rápidamente logró vincularse con lo más alto de la aristocracia árabe porteña. Gracias a la ayuda del director de la revista Mundo Arabe accedió a la embajada siria en la Argentina, donde conoció al general Amin el Afezz, agregado militar sirio.
En diciembre de 1961 partió a Siria vía Zurich. Durante los siguientes años, usando el apodo de Kamel Amin Tsa’abet (pronunciado habitualmente como Sa’bet o Tha’bet), Cohen ganó con éxito la confianza de varios militares sirios y oficiales del gobierno.
Si bien Cohen no era James Bond, su inteligencia veloz, su mente retenida, su capacidad lingüística y otros atributos especiales le permitieron ingresar a Siria e incluso su operación más resonante fue un viaje a las fortificaciones sirias de los Altos del Golán.
En 1964 su control fue transferido al Mossad como parte de la reorganización llevada a cabo en los sistemas de inteligencia israelíes. Pero en enero de 1965 fue sorprendido in fraganti por expertos soviéticos enviando mensajes de radio y por este hecho fue condenado por espionaje.
Pese a los esfuerzos internacionales para que Siria cambiase la sentencia de muerte, incluso el Papa Pablo VI pidió por su vida, Cohen fue ahorcado al amanecer del 18 mayo del 1965 en la plaza Marja de Damasco.
Su cuerpo se mantuvo colgado durante seis horas, con un cartel en el que se describían sus «crímenes» y su «servicio al enemigo». En la actualidad, Siria rechaza devolver los restos de Eli Cohen a su familia para un entierro en Israel.
En 2018, a 53 años de esa tragedia, su reloj fue hallado en una operación en la sombra del servicio secreto israelí al norte de Tel Aviv. «Nunca olvidaremos a Eli Cohen. Recordamos su legado, dedicación, valentía, determinación y amor al país», había dicho el jefe del Mossad, Yossi Cohen, a la familia del agente.
Según cuenta la historia, los mensajes de Cohen enviados clandestinamente desde su casa en la capital siria fueron vitales para Israel. Incluso su infiltración en el régimen sirio fue tan profunda que estuvo a punto de ser nombrado ministro.
Cohen se convirtió en un héroe nacional en Israel y muchas calles y barrios llevan su nombre. En el Bar Mitzvah de su hijo, en 1977, asistieron el Primer Ministro Menachem Begin, el ministro de Defensa Ezer Weizmann , el Jefe de Estado Mayor Mordejai Gur y varios agentes del Mossad.
Incluso se erigió una piedra conmemorativa a Cohen en el Jardín de los Soldados Desaparecidos en el Monte Herzl, Jerusalem.
-
Israelhace 1 día
Histórico: Israel eliminó a Brasil en Mundial Sub-20
-
Efemérideshace 2 días
Efemérides I Un día como hoy de 1974 Itzjak Rabin es designado primer ministro de Israel
-
Medio Orientehace 2 días
Tres soldados israelíes muertos en ataque en la frontera con Egipto
-
Efemérideshace 15 horas
Efemérides I Un día como hoy de 1936 León Blum se convierte en el primer judío en ser electo como líder de Francia
-
Deporteshace 13 horas
Mundial Sub-20 I Dor Turgeman habla sobre su maravilloso gol y la conmovedora victoria de Israel sobre Brasil
-
Israelhace 15 horas
Netanyahu: Esperamos que Egipto lleve a cabo una investigación «exhaustiva y minuciosa» del mortífero tiroteo fronterizo
-
Internacionaleshace 9 horas
Netanyahu atacó al «irrelevante» Organismo Internacional de Energía Atómica y afirmó que cedió ante Irán
-
Estados Unidoshace 7 horas
Se realiza en Nueva York el Desfile Celebra Israel en medio de la polémica por la reforma judicial del Estado judío