Seguinos en las redes

Ciencia

Israel. Un análisis de sangre desarrollado por la Universidad Hebrea podría revolucionar la detección del cáncer

Agencia AJN.- El avanzado test de ADN de la universidad de Jerusalem ya ha sido probado en mil pacientes. El innovador método se ha publicado en la prestigiosa revista Nature Biotechnology.

Publicada

el

Dr. Sharkia at the lab preparing samples for DNA sequencing

Agencia AJN.- Científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalem han desarrollado un análisis de sangre que, según dicen, podría sustituir a casi todas las pruebas de detección del cáncer de la últma década.

La tecnología extrae de la sangre un conjunto de información que ha recogido de todos los órganos y tejidos por los que ha pasado durante sus viajes por el cuerpo.

Esta innovadora prueba podría reducir drásticamente los casos de cáncer al detectarlos de forma precoz, ya que los análisis de sangre habituales son prácticos de una forma que no lo son las revisiones periódicas, dijo el Dr. Ronen Sadeh, del Centro Grass de Bioingeniería de la Universidad Hebrea, que dirigió el estudio junto con el profesor Nir Friedman.

Ya existen «biopsias líquidas» capaces de detectar el cáncer a partir de la sangre, pero su uso aún no está muy extendido y, sobre todo, sólo indican si hay cáncer, sin ofrecer una imagen detallada de dónde se encuentra. «Nuestra nueva tecnología puede decir no sólo si se tiene un tumor, sino también su ubicación exacta en el cuerpo», dijo Sadeh a The Times of Israel. «También puede diferenciar entre tipos de tumores similares para ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones sobre cómo tratar a los pacientes».

«Dentro de diez años, esperamos que pueda ser una prueba que la gente haga de forma regular y rutinaria para controlar el cáncer, y controlar también la salud de sus órganos para otras enfermedades», aseguró. «El examen sería más fácil, más genérico y menos caro, por lo que habría más análisis y esto salvaría vidas».

The-research-team-from-left-to-right-Gavriel-Fialkof-PhD-student-Dr.-Ronen-Sadeh-Dr-Israa-Sharkia-and-Prof-Nir-Friedman-1-640×400

El nuevo método se ha probado en 1.000 personas en Israel y EE.UU., y sus resultados coinciden con los de los médicos que emplean diagnósticos tradicionales. Sadeh es director general de una nueva empresa, Senseera, que se ha creado para iniciar un amplio ensayo clínico y promover la tecnología.

La investigación que describe el proceso se publicó el mes pasado en la revista especializada Nature Biotechnology. Según Sadeh, el artículo da esperanzas de que la prueba pueda sustituir a las biopsias, mamografías, colonoscopías y otros procedimientos que se realizan actualmente para detectar el cáncer.

La principal innovación, según Sadeh, es el análisis tanto de la secuencia del ADN como de otra información que ofrece una capa de conocimiento de la actividad genética más allá de la secuencia, conocida como información epigenética.

«No nos limitamos a la secuencia de ADN, que es el objetivo principal de las biopsias líquidas normales, sino que también nos fijamos en detalles como el modo en que el ADN está empaquetado y regulado dentro de la célula, lo que puede decirnos mucho», dijo.

El profesor sostuvo que es imposible examinar constantemente a todo el mundo para detectar todos los cánceres, pero como la sangre siempre circula por el cuerpo, «recoge información de todos los órganos», que sólo hay que «captar e interpretar».

Para ello, su prueba despliega la biología molecular para crear un método de investigación que utiliza anticuerpos específicos para «capturar información epigenética», que luego se introduce en una máquina desarrollada para analizar la información.

«La sangre circula constantemente por el cuerpo y actualmente recoge información de todos los tejidos», dijo. «Ya utilizamos esta información para diversas pruebas, como las de enzimas hepáticas, pero la información es muy general; sólo señala un problema general si es que existe».

«Al extraer datos muy detallados, podemos decir dónde está el cáncer y también podemos identificar otras enfermedades: hepáticas, inmunológicas y otras», dijo Sadeh. «Somos optimistas en cuanto a que la tecnología se utilizará para hacer avanzar la salud y salvar vidas».

Ciencia

Descenso de diagnósticos de cáncer de mama en Israel

El cáncer de mama invasivo representa cerca de un tercio de los diagnósticos de cáncer en mujeres.

Publicado

el

Por

ccc

Agencia AJN.- En 2020, Israel observó una reducción en diagnósticos de cáncer de mama a pesar del incremento demográfico y el envejecimiento poblacional.

Avances en detección temprana y reducción de casos 

La cifra de diagnósticos bajó de 5,539 en 2019 a 5,384 en 2020. Además, un 71 % de los casos se detectaron en estadios iniciales en 2020, en comparación con el 68.7 % el año anterior.

Este progreso se debe, en parte, a la campaña de la Asociación Israelí contra el Cáncer y al apoyo del Sistema Nacional de Seguro de Enfermedad en promover mamografías y facilitar exámenes médicos.

Globalmente, Israel está en la posición 26 en tasas de incidencia de cáncer de mama y 71 en tasa de mortalidad, reflejando una mejoría respecto al año anterior.

Cáncer de mama invasivo: Un tercio de los diagnósticos

El cáncer de mama invasivo representa cerca de un tercio de los diagnósticos de cáncer en mujeres. Durante 2020, se confirmaron 4,696 casos de este tipo, con algunos presentando penetración local.

En resumen, las cifras de 2020 indican una tendencia positiva en Israel respecto a la detección y tratamiento del cáncer de mama.

Diversidad en diagnósticos: Comparativa entre mujeres judías y árabes

El 90 % de los diagnósticos de cáncer de mama en 2020 pertenecieron a mujeres judías, mientras que el 10 % restante fue en mujeres árabes. Hubo un decrecimiento anual del 3.2 % en incidencia de cáncer invasivo en mujeres judías desde 2016.

La edad promedio de diagnóstico fue de 62.3 años en mujeres judías y 54.5 años en mujeres árabes. La tasa de supervivencia a cinco años mostró un 89.4 % en mujeres judías y 84.3 % en mujeres árabes.

En 2020, 652 mujeres en Israel fueron diagnosticadas con cáncer de mama localizado, con una distribución del 91 % en mujeres judías y 9 % en árabes.

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad y desigualdades en la detección

El Ministerio de Sanidad sugiere mamografías bi-anuales para mujeres de 50 a 74 años y anuales para aquellas mayores de 40 con riesgos elevados.

El cáncer de mama tiene un impacto variado en las comunidades de Israel, evidenciando la necesidad de una detección temprana y seguimientos, según las directrices del Ministerio.

 

Fuente: Israel Noticias.

Seguir leyendo

Ciencia

Bacteriemia: Expertos reclaman una mayor inversión en prevención

Agencia AJN.- El Ministerio de Salud emitió una advertencia a los directores de los hospitales sobre una alta incidencia de esa infección bacteriana, especialmente en las salas internas.

Publicado

el

Por

bacteria

Agencia AJN.- El Ministerio de Salud emitió ayer, lunes, una advertencia a los directores de los hospitales sobre una alta incidencia de bacteriemia, causada por una infección bacteriana, especialmente en las salas internas.

«La bacteriemia es una infección invasiva grave que suele causar sepsis, un síndrome de la presencia de bacterias en la sangre», explica el director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Beilinson, Prof. Jihad Bishara.

«Esta infección puede dañar muchos órganos y sistemas y se origina a partir de una infección en otro sitio del cuerpo, como las vías urinarias, los pulmones, el corazón o la piel. Esta infección se produce como resultado de una operación invasiva como la inserción de un catéter o una cirugía, pero también puede darse en casa, en casos de infecciones en vías respiratorias, piel, vías urinarias que pueden volverse bacteriemias. Esta es una infección que pasa de un sitio a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos.”

Según Bishara, «se supone que nuestra sangre es estéril y libre de bacterias. Cuando una bacteria ingresa al torrente sanguíneo, puede llegar a todos los sistemas. En los casos en que las bacterias se adquieren en los hospitales, a menudo son resistentes a los antibióticos y, por lo tanto, más difíciles de tratar. En los hospitales, los procedimientos deben realizarse en condiciones estériles y observando las normas para la prevención de infecciones. A veces, aunque todo se hace de acuerdo con el libro, esto también sucede porque a veces las bacterias vienen con el paciente de casa y las operaciones en sí pueden causar bacteriemia. A veces también se dan antibióticos antes de la operación, y esto es como un tratamiento preventivo».

Según un director de hospital, «es apropiado lidiar con el fenómeno al menos tanto como invertimos en el coronavirus. Aquí hay una enfermedad prevenible y por el coronavirus estuvimos dispuestos a entrar en cierres prolongados para prevenir un número ilimitado de muertes, como corresponde, e invertimos miles de millones. Hay un fenómeno que se puede prevenir con recursos adicionales. Esto debe ser una prioridad nacional».

«Si el Estado invierte entre mil y dos mil millones de shekels, será posible salvar vidas mediante la compra de equipos más apropiados y la capacitación del personal. Hemos llegado a la situación actual después de una inversión continua en la prevención de infecciones, y aquí nos demuestran que aún queda mucho camino por recorrer en este tema. La población se está volviendo más vieja, más enferma y con necesidad de hospitalización, y la infección se concentra durante la hospitalización. Esto es algo que hay que prevenir».

El director del Centro Nacional para la Prevención de Infecciones y Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Salud, Prof. Yehuda Carmeli, basó su carta en hallazgos de datos de investigación que encontraron que en 2018 y 2019 aproximadamente 7.600 personas murieron como resultado de la exposición a una infección en los hospitales. La cuarta parte de ellos, dentro de los 30 días desde el momento de la exposición, y los demás, dentro del año.

El estudio examinó la prevalencia de la bacteriemia en los distintos hospitales.

El sistema de salud estima que cada año mueren entre 4.000 y 6.000 personas por infecciones en los hospitales. Alrededor del 30 por ciento de las muertes por infecciones en los hospitales es resultado de la bacteriemia, que puede ser causada por una variedad de bacterias.

“Gran parte de las bacteriemias adquiridas en los hospitales se puede prevenir y la mortalidad se puede minimizar con acciones deliberadas”, escribió Carmeli.

Posteriormente criticó la conducta y forma de manejar el asunto. “A nivel nacional, el tema de la bacteriemia adquirida en la hospitalización fuera de las unidades de cuidados intensivos no recibe suficiente atención”.

Por otro lado, cabe señalar que desde 2012 ha habido una disminución del 50 por ciento en la tasa de casos de bacteriemia, que aumentó durante los años del coronavirus (2020-2021) y volvió a moderarse en 2021.

«En el número de muertes y en el cálculo de la pérdida de años humanos, la carga de salud de la bacteriemia en Israel es similar a la carga global del accidente cerebrovascular y supera las del cáncer de colon y el cáncer de mama», escribió Carmeli.

La mayoría absoluta de los casos de bacteriemia, en los departamentos internos. Sin embargo, la situación es grave también en otras formaciones. «En las unidades de cuidados intensivos, incluso después de una disminución del 50% en la incidencia, las tasas de bacteriemia siguen siendo mucho más altas que las reportadas en EE.UU. y otros países».

Cabe destacar que en su advertencia, Carmeli también se refiere a los puntos débiles de los datos, incluido el infradiagnóstico de los laboratorios para la infección bacteriana junto con el hecho que el informe no incluye a los niños, por lo que en la práctica los números pueden ser más altos.

En cuanto a los datos de mortalidad, Carmeli destaca que “en este informe no hay medición y ponderación de factores adicionales”. Para finalizar, agregó que «el potencial de prevención de las bacteriemias adquiridas en las salas no está agotado y se requiere una inversión administrativa para prevenir una parte importante de estos casos y reducir un gran número de muertes».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!