Colombia
La Embajada de Israel en Colombia donó tecnología para la detección del cáncer de cuello uterino
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es un problema de salud significativo, es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años. Se estima que en Colombia se presentan alrededor de 4.742 casos nuevos cada año.

Agencia AJN.- Con el objetivo de beneficiar a la población femenina de Colombia, la Embajada de Israel, en cabeza de su embajador Gali Dagan, entregó al HUB-iEX de la Universidad del Bosque, el equipo Eva Pro, una tecnología israelí utilizada para la detección y el diagnóstico del cáncer de cuello uterino.
La mortalidad por cáncer de cuello uterino se asocia a condiciones socioeconómicas desfavorables. Existe un mayor riesgo de mortalidad en regiones rurales dispersas con escaso acceso a los servicios de salud. Por esta razón, el equipo Eva Pro tiene como objetivo llegar a todas las áreas de Colombia, tanto urbanas como rurales, para impactar positivamente la vida de las mujeres y reducir las cifras de mortalidad mediante la detección temprana y oportuna.
Las tecnologías remotas en salud pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la atención médica en zonas rurales y apartadas de Colombia. “En Israel desarrollamos tecnologías que pueden recopilar datos médicos de los pacientes y transmitirlos a los profesionales de la salud en tiempo real. Igualmente, ayudan a la salud preventiva, asistiendo a los médicos a tomar decisiones informadas sobre la atención. Al utilizar estas herramientas, se puede superar la barrera de la distancia y la conectividad; y garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención médica de calidad, independientemente de su ubicación geográfica”, aseguró el embajador Dagan.
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es un problema de salud significativo, es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años. Se estima que en Colombia se presentan alrededor de 4.742 casos nuevos cada año.
“El futuro de la salud del país se encuentra en los desarrollos innovadores que la amparen, todo esfuerzo que se realice por diagnosticar, por prevenir, por tratar a tiempo, es bienvenido. Yo creo que este equipo será un gran apoyo y aporte sumamente importante para los ginecólogos de este país”, indicó el doctor Miguel Otero, presidente de Los Cobos Medical Center.
Desde hace varios años la Embajada de Israel viene trabajando con HUB-iEX como un aliado estratégico para mostrar e implementar las tecnologías del ecosistema de innovación y salud de Israel en Colombia. Por la misma razón se han realizado donaciones de soluciones disruptivas israelíes en HealthTech, en este caso en monitoreo remoto y cardiología.
»Durante tres de los cuatro años de fundación del HUB-iEX, se ha venido trabajado en conjunto con la Embajada de Israel en Colombia para hacer que nuestro país pueda seguir las grandes huellas en emprendimiento y tecnología que deja Israel, fortaleciendo esta relación con la segunda donación realizada por la Embajada a la Universidad por medio del HUB iEX, para la compra de la tecnología Eva Pro, dejando en claro de este modo que esta relación va más allá de una relación Gobierno – Academia», enfatizó Juan Carlos Suárez, director de la Oficina Legal de Innovación y Extensión (OLIE).
Las tecnologías israelíes buscan inspirar a los actores del sector salud en Colombia, desde el Gobierno hasta los profesionales de la salud y las startups locales. El Estado de Israel espera fortalecer las relaciones de la comunidad HealthTech colombiana con el ecosistema de Israel, con la visión de que en los próximos años Colombia pueda tener un ecosistema similar en su magnitud como centro regional y global de tecnologías de la salud.
Al finalizar su discurso, el embajador Dagan realizó una invitación al Gobierno colombiano, para apoyar estrategias que mejoren la salud pública en el país, señaló que el sistema de salud público de Israel “es uno de los mejores del mundo, es una combinación de política del Estado y tecnología; y yo creo que esta combinación es algo que se puede implementar aquí en Colombia. Tenemos mucho interés de trabajar con las autoridades colombianas para intentar ayudar desde nuestra experiencia a este sector”.
Colombia
Israel salió al cruce del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su publicación pro Palestina
Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

Agencia AJN.- El Director General Adjunto y Jefe de la División para América Latina de la Cancillería de Israel, Jonathan Peled, arremetió este miércoles contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario se manifestara por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
El presidente Petro compartió en X (antes Twitter), un flyer en el que decía »desde el río hasta el mar, Palestina será libre», acompañado del siguiente mensaje: »En día de la solidaridad con Palestina en Naciones Unidas».
Incluso en la carta fundacional del grupo terrorista Hamás está escrito que »Israel debe ser arrojado al mar».
En dia de la solidaridad con Palestina en Naciones Unidas. pic.twitter.com/JdwCOqBTEf
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 29, 2023
Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.
En respuesta a la publicación del presidente colombiano, el funcionario israelí expresó: »Señor presidente Gustavo Petro, este dicho significa la destrucción del Estado de Israel, el cual tuvo aprobación de las Naciones Unidas para su establecimiento, un día como hoy, hace 76 años».
Señor presidente @petrogustavo este dicho significa la destrucción del Estado de Israel, el cual tuvo aprobación de las Naciones Unidas para su establecimiento, un día como hoy, hace 76 años.
Sinceramente espero que esta no haya sido la intención de su publicación. pic.twitter.com/3sidsA74ST— Jonathan Peled (@JonathanPeled) November 29, 2023
»Sinceramente espero que esta no haya sido la intención de su publicación», agregó Peled en la misma red social.
El Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se conmemora en las Naciones Unidas cada 29 de noviembre desde 1977, por la importancia de este día para el pueblo palestino.
El 29 de noviembre de 1947 se aprobó en las Naciones Unidas un Estado judío y un Estado árabe, mediante la Resolución 181.
Colombia
La Cancillería israelí condenó “las declaraciones antisemitas” de Gustavo Petro y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia
Agencia AJN.- El Estado hebreo “convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, según un comunicado difundido por Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Agencia AJN.- La Cancillería israelí condenó ayer “las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el Estado de Israel, durante la última semana”, y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia.
“Por instrucción del ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, el subdirector general para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled, convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, afirmó un comunicado difundido en la red social X por Lior Haiat, portavoz de la Cancillería israelí.
“En la reunión se dejó en claro a la embajadora que sus declaraciones fueron recibidas en Israel con asombro ante el salvaje ataque de los terroristas del Hamás que asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 150”, agregó el comunicado.
Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios.
Al presidente de Colombia no se le insulta.
Convoco a América Laltina a una solidaridad real con Colombia. Y si no es capaz, será el desarrollo de la historia la que dirá la última… https://t.co/WpafrsWkC2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 15, 2023
Durante los últimos días, el presidente colombiano comparó la situación de la Franja de Gaza con Auschwitz, el campo de concentración nazi.
“Israel condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, concluyó el comunicado.
Por su parte, Petro manifestó a través de Twitter: “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel, las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”.
-
Internacionaleshace 8 horas
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza
-
Internacionaleshace 8 horas
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena
-
Guerrahace 7 horas
Alta funcionaria de la ONU cargó contra Israel y aludió al Holocausto: «Como si no hubiésemos aprendido nada»
-
Internacionaleshace 11 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
-
Guerrahace 6 horas
«Te vamos a matar»: el teléfono de la ministra israelí Miri Regev se inunda de amenazas provenientes del exterior
-
Guerrahace 8 horas
Hamás amenaza con ejecutar rehenes, si el ejército israelí continúa su avance en Jan Younis
-
Internacionaleshace 9 horas
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre
-
Medio Orientehace 10 horas
Ex ministro de Gaza al Shin Bet: Hamás son ‘lunáticos’, nadie apoya a Sinwar