Seguinos en las redes

Colombia

La Embajada de Israel en Colombia inauguró un sistema moderno de agricultura

El aporte de Israel al proyecto fue por cerca de $72 millones, que realizó la Embajada de Israel en Colombia, a través de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Mashav. Los $20 millones restantes fueron aportados por la Gobernación y la Alcaldía de Riosucio.

Publicada

el

1

Agencia AJN.- La Embajada de Israel en Colombia, realizó la donación de un sistema de agricultura de precisión para la producción de aguacate Hass, al municipio de Riosucio en el departamento de Caldas. El sistema fue inaugurado por el embajador de Israel, Gali Dagan y el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.

444

El embajador Gali Dagan, aprovechó la oportunidad para resaltar el potencial agroindustrial del departamento: »Nosotros creemos que Colombia puede ser una potencia mundial de agricultura, primero por su seguridad alimentaria y segundo por su agro exportación; y para esto se necesita mejor tecnología, mejores cultivos y diversificación de cultivos con mejor rendimiento. Este sistema que implementamos puede mostrar a los agricultores que se puede tener más rendimiento y que es el camino para convertirse en potencia».

222

Este sistema de riego por goteo por aspersión facilita la irrigación y la fertilización de aguacate Hass, lo que permite mejorar el uso del recurso hídrico, evitando desperdicios de agua y fertilizante. Estos ahorros significativos implican una mayor cantidad y calidad de la fruta en la cosecha, lo que se traduce en mayor ganancia para el agricultor, ya que se disminuyen los costos operativos. La tecnología que fue seleccionada es de la multinacional israelí Netafim Corporate, quienes estuvieron presentes en el evento junto a Gabriel Barbosa su CEO en Colombia y su equipo técnico.

3

El mandatario departamental explicó que el beneficio es para toda la gente que depende del agro. »Este tipo de modelos son muy importantes; es de relevancia, además, que nuestros empresarios del campo empiecen a conocer otras tecnologías y que, a través de la agricultura de precisión, puedan mejorar en un amplio porcentaje su producción al año”, añadió el gobernado de Caldas, Luis Carlos Velásquez.

555

El aporte de Israel al proyecto fue por cerca de $72 millones, que realizó la Embajada de Israel en Colombia, a través de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Mashav. Los $20 millones restantes fueron aportados por la Gobernación y la Alcaldía de Riosucio.

Colombia

Israel salió al cruce del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su publicación pro Palestina

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

Publicado

el

Por

petrito

Agencia AJN.- El Director General Adjunto y Jefe de la División para América Latina de la Cancillería de Israel, Jonathan Peled, arremetió este miércoles contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario se manifestara por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

El presidente Petro compartió en X (antes Twitter), un flyer en el que decía »desde el río hasta el mar, Palestina será libre», acompañado del siguiente mensaje: »En día de la solidaridad con Palestina en Naciones Unidas».

Incluso en la carta fundacional del grupo terrorista Hamás está escrito que »Israel debe ser arrojado al mar».

Existen quienes sostienen que dicho mensaje, natural en las manifestaciones pro palestina, es un ataque directo al Estado judío, ya que de cumplirse la profecía desaparecería lo que en la actualidad se conoce Estado de Israel, ubicado entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo.

En respuesta a la publicación del presidente colombiano, el funcionario israelí expresó: »Señor presidente Gustavo Petro, este dicho significa la destrucción del Estado de Israel, el cual tuvo aprobación de las Naciones Unidas para su establecimiento, un día como hoy, hace 76 años».

»Sinceramente espero que esta no haya sido la intención de su publicación», agregó Peled en la misma red social.

El Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se conmemora en las Naciones Unidas cada 29 de noviembre desde 1977, por la importancia de este día para el pueblo palestino.

El 29 de noviembre de 1947 se aprobó en las Naciones Unidas un Estado judío y un Estado árabe, mediante la Resolución 181.

Seguir leyendo

Colombia

La Cancillería israelí condenó “las declaraciones antisemitas” de Gustavo Petro y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia

Agencia AJN.- El Estado hebreo “convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, según un comunicado difundido por Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Publicado

el

Por

petro

Agencia AJN.- La Cancillería israelí condenó ayer “las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el Estado de Israel, durante la última semana”, y decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia.

“Por instrucción del ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, el subdirector general para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled, convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimenda”, afirmó un comunicado difundido en la red social X por Lior Haiat, portavoz de la Cancillería israelí.

“En la reunión se dejó en claro a la embajadora que sus declaraciones fueron recibidas en Israel con asombro ante el salvaje ataque de los terroristas del Hamás que asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 150”, agregó el comunicado.

Durante los últimos días, el presidente colombiano comparó la situación de la Franja de Gaza con Auschwitz, el campo de concentración nazi.

“Israel condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, concluyó el comunicado.

Por su parte, Petro manifestó a través de Twitter: “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel, las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!