Seguinos en las redes

Argentina

Llega a la Argentina el principal experto israelí en Ciberseguridad

Agencia AJN.- El especialista en cooperación internacional para luchar contra los delincuentes cibernéticos y el terrorismo en línea, Isaac Ben Israel, confirmó mantendrá encuentros con autoridades y organismos de investigación científica en Buenos Aires.

Publicada

el

auta

Agencia AJN.- El presidente del Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo de Israel, Isaac Ben Israel, visitará Buenos Aires del 2 al 6 de julio para mantener encuentros con autoridades nacionales y diferentes organismos de investigación científica y de seguridad.

Ben Israel, quien se desempeña también como presidente de la Agencia Espacial de Israel y director del Centro de Estudios de Ciberseguridad de la Universidad de Tel Aviv, es uno de los principales expertos en ciberseguridad de Israel.

En noviembre de 2010, dirigió el Alto Comité de Ciencia y Tecnología, un grupo de trabajo para formular planes nacionales que pondrían a Israel entre los cinco primeros países líderes en el campo cibernético. Este trabajo, llamado “La Iniciativa Nacional de Cyber”, fue pedido especialmente por el primer ministro del Estado hebreo.

En Buenos Aires, el experto participará como disertante principal en el evento “Innovation Day”, organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina con el objetivo de compartir ideas novedosas con los principales referentes de la ciencia, la tecnología y medicina de Argentina y de Israel.

auta 2Hoy en día, Israel es líder mundial en ciberseguridad. Según datos aportados por el centro de ciberseguridad de la oficina del Primer Ministro, las ventas de estos productos por parte de Israel representan el 10 por ciento de las ventas totales en el mundo en este rubro.

Empresas israelíes en soluciones ciber vendieron más de 6 mil millones de dólares en 2014 y “solamente en el primer trimestre de 2015, el aumento en las inversiones en I + D para estas empresas creció en un 40 por ciento en comparación con el trimestre del año anterior”. Israel tiene más de 300 empresas en este momento dedicadas a la ciberseguridad, en comparación con las 150 empresas que tenía en 2010 y las 250 empresas en 2013. Una de las principales razones de que Israel se encuentre hoy en este lugar tiene que ver con la política ciber-nacional, que aprobó el gobierno israelí en 2011.

Estos datos se presentarán en la próxima CyberWeek, conferencia internacional que organiza Ben Israel y que se realizará en la Universidad de Tel Aviv. La conferencia abordará los aspectos diplomáticos del terrorismo y ciber-crímenes, la cooperación internacional para luchar contra los delincuentes cibernéticos y el terrorismo en línea; preparación de los países y sus sistemas.

Actualmente, los ataques cibernéticos están mayormente dirigidos a instituciones financieras, donde nuevas tendencias y soluciones innovadoras para la defensa de esta ciberguerra son desarrolladas cada día en Israel.

Argentina

Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA

Agencia AJN.- “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”, manifestó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

Por

HRL recorrió la Plaza Memoria AMIA

Agencia AJN.- El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la Plaza Memoria AMIA, construida en homenaje a las víctimas del atentado terrorista. “Desde la Ciudad seguiremos trabajando para mantener firme el reclamo de justicia y garantizar la pacífica convivencia interreligiosa”, sostuvo.

Además, señaló: “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”.

HRL recorrió la Plaza Memoria AMIA

La Plaza Memoria AMIA es un espacio público de 3.285 metros cuadrados construido en homenaje a las víctimas del atentado cometido en 1994 contra Asociación Mutual Israelita Argentina, donde murieron asesinadas 85 personas.

Está ubicada en Costanera Norte, Núñez, en un relleno costero sobre el que se depositaron los escombros del edificio destruido por el ataque terrorista. Cuenta con un memorial que ofrece un lugar para la contemplación y el encuentro.

El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; y la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.

Seguir leyendo

Argentina

La DAIA condenó la banalización del Holocausto del asesor en Educación de Milei

En un comunicado, la DAIA repudió las expresiones de Martín Krause, quién sostuvo que »si la Gestapo hubiera sido argentina» habría matado a »menos judíos» por »ineficiente».

Publicado

el

Por

milei

Agencia AJN.- La DAIA condenó este viernes la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación del candidato a presidente Javier Milei, y alertó sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público.

Krause participó este jueves de un panel organizado por «Argentinos por la Educación» y la Universidad Torcuato Di Tella, en el que expresó una frase repudiable en la que comparó al Estado argentino con el nazismo.

En medio de su disertación, sin que nadie le preguntara al respecto, Krause se refirió a la temible policía secreta del nazismo, la Gestapo: »Imagínense si la Gestapo hubiera sido argentina, ¿no hubiera sido mucho mejor? En vez de matar 6 millones de judíos, seguramente eran muchos menos porque hubiera habido coimas, ineficiencias de todo tipo, se hubieran quedado dormidos… pero eran alemanes».

La entidad representativa de la comunidad judía argentina informó que se comunicó con Milei, »para alertar sobre el uso indebido del Holocausto el debate público y manifestar que no se puede ofender y agraviar la memoria de seis millones de personas asesinadas».

No es la primera vez que el tema Milei se vincula con cuestiones relacionadas con el judaísmo.

 

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!