Seguinos en las redes

Innovación

Los drones-taxis aéreos realizaron vuelos de prueba sobre Jerusalem

Cando Drones espera ofrecer servicio a Tel Aviv en 2025 mientras Arabia Saudita, EAU y Singapur hacen planes para llenar los cielos de aerotaxis.

Publicada

el

DRONERY – CANDO
Mark Nomdar/CANDO.

Agencia AJN.- Posada sobre siete hélices, la elegante cabina blanca y negra se elevó verticalmente hacia el cielo y voló en círculos sobre las colinas y valles del bosque de pinos de Jerusalem.

Dentro de dos años, la aeronave teledirigida podría transportar pasajeros a Tel Aviv, al aeropuerto internacional Ben Gurión y a los suburbios repletos de empresas tecnológicas, a medida que se introduzca en Israel el servicio de drones-taxi.

Uno de los objetivos es elevar a los viajeros por encima de las demoras que saturan las calles israelíes y, en última instancia, reducir el número de vehículos en circulación.

En un esfuerzo combinado de la industria, el gobierno y las autoridades reguladoras, el Estado judío está realizando vuelos de prueba para determinar cómo puede lanzar con seguridad flotas de drones con pasajeros a sus cielos mediterráneos.

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Singapur son algunos de los ambiciosos países que compiten por ser los primeros en disponer de un sistema de taxi aéreo sin piloto que funcione a un costo competitivo.

Durante una reciente demostración para periodistas de las capacidades de la aeronave en los terrenos del hospital Hadassah-Ein Kerem de la capital israelí, el director general de Cando Drones, Yoely Or, afirmó que crearon «un concepto de operación para reducir el tráfico en todo el mundo».

Or agregó que espera que los drones-taxi funcionen comercialmente en 2025, con más de 100 aeronaves haciendo pequeños saltos entre áreas metropolitanas israelíes.

En el hospital, el dron EVTOL -despegue y aterrizaje vertical eléctrico-, similar a un helicóptero, estaba sentado en un helipuerto a la espera de su vuelo de prueba.

En su interior hay dos cómodos asientos para pasajeros, aunque no mucho espacio para la carga. Un piloto maneja la aeronave desde una sala de mando y control llena de pantallas situada en un edificio de oficinas a varios kilómetros de distancia.

.

Al despegar, las luces del dron se pusieron verdes y se elevó silenciosamente hasta una altitud apenas visible a simple vista. Tras 15 minutos de vuelo, descendió directamente sobre el helipuerto.

La demostración del taxi formaba parte de la Iniciativa Nacional de Drones de Israel, que está realizando pruebas de vuelo y demostraciones en lugares de todo el país.

La iniciativa es una asociación entre entidades gubernamentales encabezadas por el Ministerio de Transporte de Israel, la Autoridad de Innovación del Estado judío, Ayalon Highways Ltd. y la Autoridad de Aviación Civil de Israel (CAAI). El objetivo es apoyar y promover el vuelo de drones a través de la tecnología, la regulación y las infraestructuras.

«Lo que estamos estudiando es cómo pasar del transporte de paquetes al transporte de seres humanos», explicó Daniella Partem, directora de la Autoridad de Innovación israelí.

Partem señaló que están buscando «mejorar la viabilidad económica de este modelo y avanzar en la conectividad en zonas urbanas y más allá en todo el mundo».

Según Partem, los drones-taxi también podrían utilizarse en situaciones de emergencia, como terremotos, para llevar personal de socorro y medicinas a las zonas afectadas.

En relación a las posibilidades comerciales, el CEO Or destacó que los drones serán como los taxis terrestres, pero mucho más rápidos.

A pesar de que la intención es que las tarifas del servicio de taxi aéreo sean moderadas, ni Or ni Partem se atreven a poner precio a los viajes. «Todavía no hay precios porque los vuelos son experimentales», aclaró la Autoridad de Innovación en respuesta a las preguntas. «Los gastos de explotación aún no se basan en una actividad regular», añadió.

Cada dron, fabricado por EHANG Intelligent Technology, con sede en Guangzhou (China), puede transportar hasta 220 kilogramos (485 libras) y volar 30 kilómetros (19 millas), según Or, que remarcó que esperan aumentar la autonomía en los próximos dos años para hacer el viaje de 70 kilómetros (43 millas) desde Jerusalem a Tel Aviv.

.

La aeronave cuesta unos 500.000 dólares cada una, incluidos los gastos de importación a Israel, y la empresa tiene actualmente dos drones a prueba.

Hasta el momento, la empresa recaudó 25 millones de dólares de inversores, entre ellos el propietario de una cadena de supermercados israelí, Rami Levy, que planea utilizar drones para el reparto de comestibles.

«Nuestra visión de las operaciones conjuntas con Cando Drones es crear un sistema para operar una flota autónoma de drones con fines de seguridad y entrega, desde la fase del pedido del cliente hasta la entrega y el cumplimiento de la misión», declaró Levy.

Cando Drones, cuya filial Dronery dirige el proyecto de taxi aéreo, no es la única empresa israelí que desarrolla taxis aéreos. En junio, Air One probó un dron taxi biplaza totalmente eléctrico similar que puede volar hasta 160 kilómetros. Al igual que Cando, Air One tiene previsto explotar una flota de taxis aéreos.

En el centro de mando y control, situado en la planta 17 de una torre de oficinas del Parque Tecnológico Malha de Jerusalem, los representantes de todas las partes implicadas en la iniciativa se sentaron alrededor de una gran mesa, rodeados de pantallas que muestran los vuelos de los drones en tiempo real.

La responsable de infraestructuras aéreas de la Autoridad de Aviación Civil israelí, Libby Bahat, expresó que «el reto no es llevar alimentos o medicinas del punto A al punto B. El reto es hacer que los cielos de la ciudad sean seguros.

«La libre competencia del mercado hará que los precios sean razonables, pero el reto es hacer que los cielos sean lo más seguros posible», concluyó Bahat.

Israel se enfrenta a importantes problemas de seguridad en la aviación con drones. Grandes franjas del país a lo largo de las fronteras con Jordania, Egipto, Líbano y Siria están prohibidas, así como el cielo sobre la Ciudad Vieja de Jerusalem.

Dejá tu comentario

Innovación

Israel anunció el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Agencia AJN.- El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Publicado

el

Por

laser 1

Agencia AJN.- Israel anunció hoy el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Los informes indican que el rayo láser avanzado interceptó con éxito un misil entrante de Hamás sobre Israel.

Es el primer uso de un sistema de armas basado en láser en una zona de guerra.

El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Los misiles, cohetes y drones lanzados contra Israel por Hamás, Hezbollah, las milicias proiraníes en Siria y los hutíes en Yemen han sido interceptados por una serie de diferentes sistemas de defensa que se comunican entre sí, coordinan y distribuyen misiones de interceptación en tiempo real. Israel ha invertido miles de millones de dólares para establecer este sistema de defensa de múltiples niveles durante los últimos 15 años.

Israel entró en la campaña de Gaza con el sistema de defensa más desarrollado del mundo contra misiles y cohetes capaces de detectar e interceptar desde bombas de mortero lanzadas a distancias cortas de unos pocos kilómetros hasta misiles balísticos de largo alcance con enormes ojivas que pesan alrededor de media tonelada.

El futuro de los sistemas, que se basará en parte en las lecciones de la guerra actual, incluirá una expansión significativa de este conjunto, con al menos tres nuevos sistemas de interceptación en etapas de desarrollo. El más intrigante e innovador de todos es el “Iron Beam” de Rafael, que está diseñado para interceptar cohetes, misiles antitanque, drones y morteros utilizando un potente láser.

Más de un centenar de ingenieros de la división de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Rafael están trabajando para acelerar el desarrollo de “Iron Beam”.

Desde hace 17 años, un equipo pionero liderado por el ingeniero Dr. Yohai trabaja en el desarrollo del sistema que debería permitir interceptar objetivos de corto alcance en vuelo a la velocidad de la luz, con un cartucho que nunca se acaba y casi a costo cero.

Seguir leyendo

Innovación

Un hospital israelí utilizó IA para identificar a los heridos en la masacre de Hamás que aparecieron sin identificación

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

Publicado

el

Por

soroka
Personal que trabaja en el Centro Médico Soroka de Beersheba en una foto distribuida. (Cortesía: Soroka)

Agencia AJN.- El Centro Médico Soroka de Beersheba -el único centro de traumatología de nivel 1 del sur del Estado judío- explicó que muchos de los cientos de heridos llevados allí tras los terribles atentados de Hamás del 7 de octubre llegaron sin identificación.

Gracias a una combinación de investigación en Internet e inteligencia artificial (IA), docenas de estas personas fueron identificadas rápidamente.

En cuanto empezaron a llegar los heridos, un equipo de trabajadores sociales, estudiantes de medicina y fotógrafos del hospital entraron inmediatamente en acción.

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

El hospital también anunció y difundió una dirección de correo electrónico a la que los familiares podían enviar fotos y datos identificativos de sus seres queridos.

Mientras el equipo trabajaba con el departamento de informática y sistemas de datos del hospital para cotejar las fotos, la empresa israelí Corsight AI, especializada en reconocimiento facial, se ofreció voluntaria para ayudar y acelerar el proceso.

«La desgarradora visión de docenas y a veces centenares de familiares que llegaban buscando a sus seres queridos no dejó lugar a dudas de que teníamos que actuar como fuera para que nadie quedara sin identificar, y para que pudiéramos informar a las familias -para bien o para mal- lo antes posible de si teníamos información sobre sus parientes», expresó el subdirector del Soroka, Dr. Dror Dolfin.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!