Seguinos en las redes

Israel

La ortodoxia confirmó sus candidatos a la presidencia de la AMIA

AJN- Según pudo confirmar la Agencia Judía de Noticias, la lista 4 del Bloque Unido Religioso resolvió que el próximo martes presentará a Guillermo Borger y Angel Barman como candidatos a presidente y vicepresidente de la mutual judía, respectivamente. De esta manera desestimó la candidatura de Abraham Kaul.
Más info, clic en el título

Publicada

el

abbas_netanyahu

El Bloque Unido Religioso resolvió hoy a pocos días de la asamblea del RAT que definirá las autoridades de la AMIA que presentará a Guillermo Borger y Daniel Barman como candidatos a presidente y vicepresidente de la mutual judía, respectivamente, según pudo confirmar la Agencia Judía de Noticias (AJN).
La sorpresiva decisión fue adoptada luego de dos días de intensas reuniones entre los movimientos que participaron de la pasada elección del 13 abril, y ante la inminente Asamblea de Representantes de Asociados (RAT), convocada para el próximo martes a las 19.
Durante la reunión no sólo se definirán quienes serán el presidente y vice sino también el resto de los miembros de la Comisión Directiva que asumirá sus cargos el 12 de junio.
La decisión del sector ortodoxo de presentar sus propios candidatos obligó al Frente Unido Comunitario a convocar a una reunión de urgencia a pocas horas del comienzo del Shabat.
En el encuentro se planteó la posibilidad de sellar una alianza entre la lista 1, que preside Sergio Burkmam, y la lista 3, que lleva como candidato a Abraham Kaul, dado que ambos sectores tienen miembros del movimiento conservador, lo que llevaría a presentarse en el próximo RAT como un solo bloque enfrentado al sector ortodoxo.

Datos de interés
Según el estatuto de la AMIA, la Asamblea está constituida por 90 representantes de asociados, y de acuerdo al resultado de la elección del 13 de abril su integración es la siguiente: Lista Nº 4, Bloque Unido Religiosos, 34; Lista Nº 3, Bloque Unido Comunitario, 30; Lista N1 1, AMIA es de todos, 21; Lista Nº 2, Movimiento Sionista Renovador, 3 y Lista Nº 5, Compromiso con la Comunidad, 2.
De acuerdo a las disposiciones estatutarias vigentes la integración de la Comisión Directiva de la AMIA debe ser votada por una mayoría especial de 64 representantes de asociados.
Si se propusieran más de una lista de candidatos a integrar la Comisión Directiva y ninguna alcanzara ese número, se pasará a cuarto intermedio hasta el día siguiente en donde volverá a votarse, en este caso por las dos listas de candidatos que obtuvieron el primer y segundo lugar en la elección del día anterior.
Si en esta segunda votación ninguna de las dos listas obtuviera un mínimo de 64 votos, se debe pasar a un nuevo cuarto intermedio por el mismo espacio de tiempo y se procederá a realizar una tercera votación.
De persistir que ninguna de las dos listas alcanzará el mínimo estatutario establecido, se deberá realizar una cuarta votación, luego de un cuarto intermedio de un día.
Para el caso de esta cuarta votación, el Estatuto establece que serán designados para integrar la Comisión Directiva de la AMIA los integrantes de la lista que obtenga la mitad más uno de los votos, es decir una mayoría simple de 46 representantes de asociados que la voten.

Alternativas posibles

Una es que en las 72 horas que transcurrirán desde la finalización de Shabat y el momento en que debe sesionar la Asamblea se arribe a un acuerdo entre las listas 4 y 3.
Otra es que esto no ocurra y teniendo en cuenta que la listas 3 y 1 tienen puntos de contacto – la primera estaba integrada por los dirigentes de las instituciones religiosas conservadoras de nuestro medio y la segunda por rabinos de esa corriente – decidan unirse y presentar una lista de candidatos a integrar la Comisión Directiva de la AMIA que compita con la de la Lista Nº 4. De ocurrir esto, la misma obtendría 51 votos, lo que obligaría a realizar otras tres votaciones para arribar a la cuarta, donde la lista triunfadora debe obtener un mínimo de 46 votos para ser designada.
Una tercera posibilidad es que la Lista Nº 1 decida votar por los candidatos que presente la Lista Nº 4, con lo que esta lograría superar los 64 votos en la primera votación.
Estos análisis son teóricos, pues puede ocurrir que representantes de asociados no concurran a la Asamblea, o que algunos de los que fueron electos integrando una lista decidan votar en forma distinta a lo decidido por la mayoría.
Lo que no es teórico es que a cuatro días de la Asamblea Electora y a más de un mes de realizada la elección, no se sabe quien será el futuro presidente de la AMIA, algo que no ha ocurrido – por lo menos – en los últimos 25 años.
EACh-GB

Dejá tu comentario

Israel

Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno

Publicado

el

Por

538120

Agencia AJN-. Por primera vez en la historia de Jerusalén, un ciudadano árabe anunciará su candidatura a la alcaldía y presentará una lista independiente.

Tras las últimas elecciones para autoridades municipales en esa ciudad donde el porcentaje de votación entre el público árabe en la parte oriental se redujo al 1% de los 350 mil residentes árabes que viven allí, esta vez hay quienes tienen la intención de llegar hasta el final.

3555117-46

El portal de noticias israelí Walla News!, dialogó con Walid Abu Tayeh, de 62 años y residente de Beit Tzafa, en el sur de la ciudad, abogado y primer candidato árabe a alcalde de la capital israelí, cuando se encontraba en una visita para recabar apoyos «desde fuera», en Estados Unidos.

Tayeh aseguró que el presentarse a candidato es una idea que viene trabajando desde abril del año pasado. Hasta ahora, se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Finanzas y abogado.

«En los últimos años representé a muchos clientes de Jerusalén Este en cuestiones de planificación y construcción. Vi lo vergonzosa que es la injusticia hacia los residentes. La gente paga impuestos muy altos y no recibe lo que se merece», dijo.

«Pensé en cómo puede ser que la gente vive aquí durante 50 años y nadie los ve. Incluso cuando hay daños, nadie los apoya», añadió.

Para Walid, la población de Jerusalén Este son como «personas sin madre ni padre». Por esto, para terminar con la «orfandad», es que el abogado se decidió a presentarse como jefe de Gobierno de su ciudad.

3136928-46

Tayeh no tiene ambiciones políticas nacionales y en eso se diferencia a los partidos políticos árabes que ya tienen escaños en el Parlamento israelí (Knesset).

Respecto a los residentes de la parte oriental de la capital israelí, expresó: “Solo quieren vivir, pero el sufrimiento es terrible. No hay que ser nacionalista para decir que esta parte de la ciudad también necesita educación, empleo, vivienda digna. Pero el que no exige, no recibe».

Consultado sobre el desfile de banderas, un acto en el que ciudadanos judíos se pasean por la ciudad con las insignias israelíes, el candidato expresó: «El desfile de banderas es una provocación, en Ramadán deberíamos ir a Al-Aqsa, pero no es necesario provocar».

Tayeh no descarta alianzas con Meretz, partido de la izquierda israelí, si bien se presenta a las próximas elecciones en una lista independiente. No obstante, deja en claro que con sectores sionistas religiosos de la ciudad, no está dispuesto a sentarse.

En este sentido, deja bien en claro: «No me siento con Arieh King. No tenemos más remedio que vivir juntos, pero hay extremistas y él es uno. Quiero ser moderado entre moderados. Estoy listo para sentarme con él si corrige sus posiciones».

Arieh profirió el mes pasado declaraciones polémicas respecto a la Marcha del Orgullo LGTB!. A este respecto, Tayeh expresó: «Soy musulmán religioso y no es aceptable según el Islam y tampoco para el judaísmo. El mismo desfile es una provocación: no hay que echar leña al fuego. Pero toda persona tiene derecho a vivir como quiera. ¿Qué? ¿Nos faltan conflictos?”.

3013133-46

Photo by: Reuven Kastro

Las elecciones para el concejo y alcalde de Jerusalén se realizarán el 31 de octubre y en dos sectores de la población de la ciudad hay un despertar interesante.

En varios grupos que cruzan sectores y barrios, hay un interés creciente en incluir más mujeres en el Concejo, ya sea en la lista del alcalde Moshe Lion, quien ya se comprometió a formar una lista con un 50% de mujeres, o en una aparte.

Pero ahora parece que en Jerusalén Este también hay un cierto despertar, y aunque las cosas no toman protagonismo, los vecinos de varios barrios hablan sobre la participación de los habitantes de Jerusalén Este en las elecciones.

Hubo varios intentos de integrar representantes públicos del este de Jerusalén en el consejo de la ciudad, como las elecciones de octubre de 1969, en las que votaron 7.500 personas de 35 mil votantes elegibles, con el 86% de ellos votando por Teddy Kollek.

Desde entonces, el porcentaje de votantes disminuyó. En 1998, el empresario Musa Alian de Beit Safafa intentó postularse para el consejo municipal como el primer representante árabe en presentarse a las elecciones para la autoridad local. Miles de votos fueron para él, pero no fueron suficientes para obtener un asiento en el consejo.

Seguir leyendo

Israel

Israel. Cinco muertos en tiroteo cerca de Nazaret

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-06-08 at 11.29.23 AM

Agencia AJN.- Cinco personas han muerto en un tiroteo ocurrido el jueves por la tarde en Yafia, cerca de Nazaret, según ha informado la policía israelí. Se cree que el incidente es de naturaleza criminal y la policía ha abierto una investigación sobre los hechos.

Las cinco personas han sido identificadas como Naim Margiyeh, Abu Naim Margiyeh, Iliyah Margiyeh, Louis Abu Rageb y Abraheem Shahada.

Este suceso se produjo después de que una niña de 3 años y un hombre de 30 resultaran gravemente heridos en un tiroteo ocurrido en Kfar Kana el jueves por la tarde. Los médicos de la MDA acudieron al lugar y proporcionaron tratamiento médico por heridas penetrantes. Ambos fueron trasladados al Centro Médico de Poriya para recibir tratamiento adicional.

La niña se encuentra en estado grave a causa de las heridas, pero respira. El joven de 30 años se encuentra en estado crítico e inestable, según los medios de comunicación israelíes.

Las Iniciativas Abraham compartieron datos sobre la persistencia de la violencia árabe en Israel, concretamente en 2023. Sólo en este año, 97 árabes perdieron la vida en incidentes de violencia y delincuencia. 90 eran ciudadanos y 7 no.

Según un comunicado de las Iniciativas Abraham, «Hacemos un llamamiento al Primer Ministro -¡no hay tiempo! Convoque hoy mismo al Comité Ministerial para un debate de urgencia y empiece a trabajar. Cada día que Ben Gvir es el Ministro de Seguridad Nacional es un día en que el círculo de sangre se expande».

En el mismo período de tiempo del año pasado, 35 personas habían sido asesinadas. En 2022, 86 víctimas habían recibido disparos mortales, 42 de ellas menores de 30 años. 6 de ellas eran mujeres.

Una de las víctimas registradas en los datos de 2023 resultó herida por disparos de la policía en 2022, pero murió en 2023.

El miércoles se registraron dos incidentes violentos distintos. A primera hora del miércoles, un hombre de 23 años resultó gravemente herido en un tiroteo en la localidad de Deir Hanna, en el norte de Israel. La policía ha abierto una investigación sobre el incidente y cree que forma parte de una disputa entre delincuentes.

El lunes, un árabe israelí llamado Khaled Halabi murió en un tiroteo en la localidad de Khawaled, en el norte de Israel.

El miércoles por la noche, un joven árabe israelí de unos veinte años murió tiroteado en Nazaret, en medio de una serie de homicidios ocurridos desde principios de año en el sector árabe. La policía ha abierto una investigación sobre el tiroteo. La víctima ha sido identificada por los medios de comunicación israelíes como Ayman Zoabi, del pueblo de Sulam, cerca de Afula.

«Estoy conmocionado por el terrible asesinato cerca de Nazaret. Estamos decididos a detener esta cadena de asesinatos», dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en un vídeo difundido poco después de los tiroteos. «Lo haremos no sólo reforzando la policía, sino también con la ayuda del Shin Bet».

«Estoy decidido a incorporar al Shin Bet como ayuda a la Policía de Israel contra estos criminales, contra las organizaciones criminales, contra estos asesinatos. [Me reuní con] funcionarios de seguridad, jurídicos y policiales y tengo la intención de continuar [la próxima semana] para llegar a resultados rápidos.»

El MK de Hadash-Ta’al, Youssef Atauna, recurrió a Twitter para pedir el cese del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, tras el tiroteo de Yafia y el continuo aumento de la violencia. «Pido la destitución inmediata del ministro encargado de la seguridad ciudadana que ha incumplido su deber de proporcionar seguridad a los ciudadanos árabes del país», afirmando que ya ha sido suficiente.

Ra’am MK Waleed Alhwashla publicó una declaración similar en Twitter citando una continuación de la violencia en el sector árabe de Israel, afirmando que las comunidades no recibieron las mismas medidas de seguridad que otros en Israel.

«Las calles de la sociedad árabe [de Israel] se han convertido en un campo de batalla, y ahora se ha producido una auténtica masacre, un baño de sangre civil. ¿Cuándo empezarán las autoridades y la administración a darse cuenta de la magnitud del desastre que se está produciendo? ¿O es que no tienen ninguna intención de actuar?», escribió, pidiendo el despido de Ben-Gvir.

«Un suceso así en el estado de Tel Aviv habría puesto fin a la era del ministro nombrado, pidiendo el cierre del estado hasta que se tomen medidas prácticas para erradicar la delincuencia».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!