Seguinos en las redes

Internacionales

Por primera vez, el director de inteligencia del Mossad y el jefe de la oficina de Irán son mujeres

Publicada

el

IMG-20220818-WA0002-e1660815666339

Agencia AJN.- La agencia de espionaje Mossad anunció que, por primera vez, una mujer ha sido nombrada recientemente para el alto cargo de directora de inteligencia de la agencia.

En un comunicado de prensa poco habitual, el Mossad señaló que ahora hay dos mujeres en puestos de responsabilidad en la agencia, y la segunda ya ocupa un puesto clave como jefa de la sección de Irán.

Identificadas solo por sus iniciales en hebreo, «Aleph» y «Kuf», las dos son las primeras mujeres en la historia del Mossad que ocupan esos puestos.

Según el comunicado de la Oficina del Primer Ministro, Aleph ha estado involucrada en el establecimiento de inteligencia durante unos 20 años.

En su nuevo cargo, el equivalente al de jefe de inteligencia militar en las FDI, está a cargo de la formación de la imagen de inteligencia estratégica a nivel nacional sobre una serie de temas que incluyen el programa nuclear iraní, el terrorismo global y la normalización con el mundo árabe, dice el comunicado.

Además, es responsable de la inteligencia en todas las operaciones del Mossad y dirige a muchos cientos de empleados en las profesiones de recopilación, análisis e investigación de inteligencia, añadió.

En una ceremonia de entrega de premios celebrada hace dos meses, Aleph dijo: «Utilizaré esta distinguida plataforma para hacer un llamamiento a las mujeres para que desarrollen su potencial e influencia en el establecimiento de seguridad, en particular en las unidades de combate o tecnológicas, para seguir dejando su huella.»

Kuf, jefe de la sección de Irán del Mossad, es responsable de la «estrategia de la organización contra la amenaza iraní en todas sus formas» y de la coordinación entre las ramas operativas, tecnológicas y de inteligencia del Mossad junto con las FDI y otras ramas de seguridad pertinentes, según el comunicado.

Naftali Bennett, que trabajó estrechamente con ambos como ex primer ministro, se deshizo en elogios sobre los nombramientos en una serie de tuits el jueves.

Bennett calificó los nombramientos como «una gran decisión», añadiendo que «justo esta semana pasada me reuní con ellos para una importante reunión de trabajo, y como de costumbre sentí que estábamos en buenas manos».

Bennett continuó «los dos sienten la gran responsabilidad de la tarea que se les ha asignado y del desarrollo del Mossad. Buena suerte».

A pesar de dejar de ser primer ministro, Bennett sigue ocupando la cartera de Irán.

El jefe del Mossad, David Barnea, se congratuló de la medida y dijo que «en cuanto se entra por las puertas de la organización, la igualdad entre hombres y mujeres es total. Muchas mujeres desempeñan todas las funciones en las operaciones, como agentes y operadoras de agentes, y se integran en el núcleo de las operaciones y la inteligencia, con talento, profesionalidad y energía».

Barnea animó a más mujeres a unirse al Mossad, subrayando que la «puerta está siempre abierta» a «hombres y mujeres», y que lo único que importa es su idoneidad para el papel.

«Es importante que el Mossad, como organización de seguridad que está a la vanguardia de las operaciones en nombre de la seguridad nacional, informe a las mujeres de las posibilidades ilimitadas que tienen en la organización, y que sea un ejemplo para otras organizaciones de seguridad en lo que respecta a la integración de las mujeres en funciones clave», dijo Barnea.

Con la suplente de Aleph, a la que se refiere con la inicial hebrea «Hay», también una mujer, la rama de inteligencia del Mossad está ahora dirigida por dos mujeres, algo que el Mossad dice que «no tiene precedentes».

La reciente ola de nombramientos supone un nuevo punto álgido para las mujeres en el Mossad, después de que Aliza Magen fuera nombrada subdirectora hace casi 30 años.

Desde entonces, las mujeres han ocupado diversos rangos dentro de la organización secreta, como en el Foro de Jefes de División. Sin embargo, hasta ahora, las mujeres no habían ocupado puestos de director de inteligencia o jefe de la división de Irán.

Internacionales

Tailandia. Canciller celebra la liberación de otros dos rehenes retenidos por Hamás

Agencia AJN.- «Es una sensación totalmente cálida ver cómo los 17 anteriores se alineaban para recibir y darles apoyo moral a los recién llegados», afirmó el miércoles Parnpree Bahiddha-Nukara en la plataforma de redes sociales X.

Publicado

el

Por

Rehenes 2

Agencia AJN.- El ministro de Asuntos Exteriores tailandés, Parnpree Bahiddha-Nukara, celebró el miércoles la liberación de otros dos rehenes tailandeses que habían estado retenidos por la organización terrorista palestina Hamás en la Franja de Gaza, los últimos liberados bajo una tregua temporal entre Israel y Hamás.

«Feliz de darles la bienvenida personalmente a otros dos rehenes tailandeses recién liberados y llegados al hospital de Tel Aviv», publicó Parnpree, quien también es viceprimer ministro, en la plataforma de redes sociales X.

«Es una sensación totalmente cálida ver cómo los 17 anteriores se alineaban para recibir y darles apoyo moral a los dos recién llegados», afirmó.

Hasta ahora han sido liberados diecinueve rehenes tailandeses, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores dice que 13 más permanecen en cautiverio. En el ataque de Hamás del 7 de octubre murieron 39 ciudadanos tailandeses.

Un grupo musulmán tailandés que habló directamente con Hamás dijo el lunes que sus esfuerzos habrían sido claves para garantizar que los rehenes tailandeses estuvieran entre los primeros en ser liberados.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés dijo que se consultó a múltiples actores.

Antes de la guerra entre Israel y Hamas, alrededor de 30.000 trabajadores tailandeses trabajaban en el sector agrícola de Israel, lo que constituía uno de los grupos de trabajadores migrantes más grandes del país.

Según el gobierno, casi 9.000 han sido repatriados.

Está previsto que los ciudadanos tailandeses liberados regresen a casa esta semana cuando Parnpree visite Israel.

Seguir leyendo

Internacionales

Qatar busca un acuerdo para liberar a todos los cautivos israelíes en Gaza

Agencia AJN.- El acuerdo existente expirará el jueves por la mañana con la reanudación de la guerra.

Publicado

el

Por

cruz roja
Un convoy de vehículos de la Cruz Roja que se cree que transportan rehenes pasa por el sur de la Franja de Gaza el 26 de noviembre de 2023. (crédito de la foto: Reuters)

Itongadol/AJN.- Doha busca mediar en un acuerdo que permita la liberación de todos los rehenes, mientras Israel esperaba ver a otros diez regresar a casa el miércoles por la noche, como parte de un proceso que hasta ahora ha liberado a 60 israelíes.

Qatar y Egipto, que están mediando en las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel en Doha con la ayuda de Estados Unidos, supuestamente están trabajando en dos acuerdos simultáneamente.

El primer acuerdo podría suponer la liberación de 20 a 30 israelíes en los próximos dos o tres días mediante una extensión de un acuerdo existente, dejando poco menos de 150 en cautiverio para el domingo.

El segundo acuerdo más amplio que se está discutiendo permitiría la liberación de esos 150 cautivos israelíes, de los 240 rehenes que Hamas tomó durante su infiltración en el sur de Israel el 7 de octubre.

El acuerdo inicial que entró en vigor el viernes busca asegurar la liberación de las 98 mujeres y niños de Gaza. Hasta la fecha, todavía hay nueve israelíes de 18 años o menos que se encuentran retenidos por la fuerza en el enclave.

La liberación inicial se basó en tres fórmulas. Diez rehenes israelíes valen 24 horas de pausa en la guerra de Gaza. Por cada día que la guerra de Gaza esté en suspenso, al menos 200 camiones de ayuda humanitaria pueden entrar en la Franja.

Por cada mujer o niño israelí cautivo liberado, Israel liberaría a tres mujeres y menores palestinos encarcelados por delitos relacionados con la seguridad. Hasta la fecha, unos 180 prisioneros han sido liberados y está previsto que otros 30 lo sean esta noche.

El jefe del Mossad, David Barnea; el jefe de la CIA, William Burns; y el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel; están en Qatar para discutir el asunto. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegará a Israel esta semana.

Barnea y Burns han tratado de extender el acuerdo inicial y simultáneamente implementar uno nuevo para lidiar con los rehenes masculinos, cinco mujeres soldados y los que han fallecido.

Un artículo sobre el posible acuerdo publicado en el Washington Post el miércoles decía que el nuevo acuerdo separaría a los rehenes restantes en cinco categorías. Se trataría de hombres que son demasiado mayores para el servicio de reserva, reservistas varones, hombres que sirven en el ejército, los cinco soldados y aquellos que han fallecido.

Se espera que el gobierno pueda apoyar un acuerdo para la liberación de todos los rehenes, incluso si incluye la liberación de hombres palestinos encarcelados por graves delitos terroristas.

Israel ha sido claro acerca de su intención de reanudar su campaña militar para expulsar a Hamás de Gaza una vez que los rehenes sean liberados. Hamás, a su vez, quiere liberar a los rehenes a cambio del fin de la guerra.

Israel ha considerado a Hamás como una amenaza existencial que debe ser eliminada desde el ataque del 7 de octubre en el que el grupo terrorista mató a más de 1.200 personas.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!