US News
Trump: Israel y Marruecos acuerdan normalizar relaciones
Agencia AJN.- Gran parte del impulso detrás del acuerdo ha sido presentar un frente unido contra Irán y hacer retroceder su influencia regional.

Agencia AJN.- Israel y Marruecos acordaron normalizar los lazos, anunció el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Marruecos se convertirá en el cuarto país árabe en normalizar las relaciones con Israel en solo cuatro meses, después de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán.
«¡Otro avance HISTÓRICO hoy!», tuiteó Trump. «Nuestros dos GRANDES amigos, Israel y el Reino de Marruecos, han acordado establecer relaciones diplomáticas plenas, ¡un gran avance para la paz en el Medio Oriente!»
Como parte del acuerdo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordó reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, donde ha habido una disputa territorial de décadas con Marruecos enfrentado al Frente Polisario respaldado por Argelia, un movimiento separatista que busca establecer un Estado independiente en el territorio.
«La propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos es la ÚNICA base para una solución justa y duradera para la paz y la prosperidad duraderas», tuiteó.
«Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777. Por lo tanto, es apropiado que reconozcamos su soberanía sobre el Sahara Occidental», agregó Trump.
«Estados Unidos afirma, como han manifestado administraciones anteriores, su apoyo a la propuesta de autonomía de Marruecos como la única base para una solución justa y duradera a la disputa por el territorio del Sahara Occidental», se lee en la proclama de Trump. «Por lo tanto, a partir de hoy, Estados Unidos reconoce la soberanía marroquí sobre todo el territorio del Sahara Occidental y reafirma su apoyo a la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos como única base para una solución justa y duradera a la disputa sobre el territorio del Sahara Occidental.»
“Estados Unidos cree que un Estado saharaui independiente no es una opción realista para resolver el conflicto y que la auténtica autonomía bajo la soberanía marroquí es la única solución viable”, afirma la proclama. «Instamos a las partes a entablar conversaciones sin demora, utilizando el plan de autonomía de Marruecos como el único marco para negociar una solución mutuamente aceptable».
Establecer lazos entre los dos países siguió siendo un objetivo principal para la administración Trump en las últimas semanas. En septiembre, se informó que se establecería una línea de vuelos directos, pero según los medios marroquíes, los funcionarios locales desestimaron los informes y dijeron que no eran ciertos.
En septiembre, el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump espera continuar con los esfuerzos para normalizar los vínculos entre Israel y el mundo árabe. Tras los acuerdos con los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, el mandatario estadounidense intentará lograr la introducción de vuelos directos entre Israel y Marruecos, informó el sábado el Canal 12 de noticias.
Marruecos es considerado un aliado de los Estados Unidos, y ha mantenido durante mucho tiempo lazos informales pero estrechos de inteligencia con Israel.
Aunque los países no tienen relaciones formales, Marruecos ha acogido a los líderes israelíes y se permite a los israelíes visitarlo. Unos 3.000 judíos viven en Marruecos, una fracción del número que había antes de la creación de Israel en 1948, pero sigue siendo la mayor comunidad del mundo árabe.
El informe de la televisión israelí dijo que los esfuerzos para alcanzar un avance en los lazos entre Israel y Marruecos hace algún tiempo habían fracasado por razones no especificadas, pero los EE.UU. esperaban que el gesto más limitado de los vuelos directos fuera posible.
La nota también dijo que Washington seguía presionando para que Omán y Sudán forjaran lazos diplomáticos con Israel, como parte de un esfuerzo para acumular tantos logros en el escenario mundial como fuera posible antes de las elecciones del 3 de noviembre.
El mes pasado el Primer Ministro marroquí Saad-Eddine El Othmani dijo que Rabat no normalizaría las relaciones con Israel. Pero, días después, pareció retractarse, diciendo que sus comentarios en oposición a la normalización de las relaciones se hicieron en su calidad de líder del partido islamista PJD, no como primer ministro.
En agosto, citando a funcionarios estadounidenses anónimos, la emisora pública de Kan dijo que Marruecos era visto como un probable candidato para normalizar los lazos, ya que ya tiene vínculos turísticos y comerciales con Israel. El informe también citaba la protección del país norteafricano a su pequeña comunidad judía.
Marruecos ocupó grandes franjas del Sahara Occidental en 1975 cuando España se retiró de la zona y más tarde anexó los territorios en un movimiento no reconocido internacionalmente.
Europa News
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
Agencia AJN.- «Debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.

Agencia AJN.- Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania pidieron a Irán que revoque su decisión de prohibir a «varios» inspectores de la ONU, según indicó el lunes una declaración conjunta de los países publicada por el gobierno británico.
«Irán debe revertir inmediatamente estas cancelaciones de designaciones de inspectores y cooperar plenamente con la Agencia (Internacional de Energía Atómica) para permitirles brindar garantías de que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico», dice el comunicado.
La AIEA anunció el sábado que Irán decidió retirar a un tercio de sus inspectores más experimentados asignados en ese país.
El director de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, emitió el sábado una declaración en la que condenó duramente la medida unilateral de la República Islámica y sostuvo que la misma es «desproporcionada y sin precedentes» y afecta «la planificación y realización normales de las actividades de verificación de la agencia en Irán».
Además afirmó que la medida «contradice abiertamente la cooperación que debería existir entre la agencia e Irán».
Hace dos semanas se presentó un informe sobre el estado del enriquecimiento nuclear en Irán y ahora esto supone un grave perjuicio a la capacidad del Estado para controlar lo que ocurre en sus instalaciones nucleares.
Además, la medida se realizó luego de que Irán y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo conjunto para intercambio de prisioneros.
Europa anunció que no levantará el embargo sobre Irán, el cual debería finalizar el próximo mes, por la posibilidad de que Teherán pueda volver a vender misiles.
Medio Oriente
EE.UU. impone sanciones a Ahmadinejad
Agencia AJN.- También al Ministerio de Inteligencia iraní.

Agencia AJN.- Estados Unidos impuso el lunes sanciones al ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y al Ministerio de Inteligencia del país, según mostró el sitio web del Departamento del Tesoro.
Las sanciones, impuestas después de que los dos países acordaran un intercambio de detenidos, fueron emitidas por una orden ejecutiva estadounidense relacionada con la toma de rehenes. Las medidas se suman a las sanciones estadounidenses existentes contra el Ministerio de Inteligencia de Irán.
El miércoles, la Casa Blanca defendió el acuerdo para descongelar 6.000 millones de dólares de ingresos petroleros y la liberación de cinco ciudadanos iraníes a cambio de la libertad de cinco estadounidenses detenidos en Irán.
El intercambio supone la liberación de fondos congelados en Corea del Sur y su traslado a cuentas restringidas en Qatar, aliado de Estados Unidos, donde Washington supervisaría el mecanismo de cómo se gastan con fines puramente humanitarios, expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
«También quiero ser claro: esto no es un pago de ningún tipo. No es un rescate. Y no levantamos ni una sola de nuestras sanciones a Irán. Irán no recibirá ningún alivio de las sanciones», agregó.
Además, el portavoz destacó que no se trata de «un cheque en blanco. No pueden gastarlo como quieran. No son 6.000 millones de dólares de golpe. Tendrán que solicitar retiradas solo con fines humanitarios», añadiendo que habrá «suficiente supervisión» para garantizar el uso adecuado de los fondos en coordinación con Qatar.
Kirby señaló que los principales beneficiarios de los fondos serán el pueblo iraní y no el Gobierno, ya que este no tendrá acceso directo al dinero, que se utilizará para alimentos o medicinas.
«Si Irán intenta desviar los fondos, tomaremos medidas y volveremos a cerrarlos», advirtió.
Sin embargo, legisladores y funcionarios republicanos criticaron al presidente estadounidense, Joe Biden, y su administración por el acuerdo, afirmando que se trata más bien de un «rescate» y un «alivio de las sanciones» y que los fondos serán utilizados por Irán para facilitar su programa nuclear.
«No vamos a permitir que Irán llegue a tener capacidad para fabricar armas nucleares», explicó Kirby en respuesta.
Entre los ciudadanos estadounidenses detenidos que serán devueltos a su país como parte del acuerdo figuran Siamak Namazi, Morad Tahbaz y Emad Shargi, así como otros dos que optaron por ocultar su identidad.
«No somos capaces y no estamos centrados en volver al JCPOA en este momento», concluyó Kirby, reiterando comentarios anteriores de la administración Biden que calificó el acuerdo como «muerto».
El JCPOA fue firmado entre Gran Bretaña, Francia, China, Alemania, Rusia, Irán y Estados Unidos en 2015, ofreciendo a Teherán un alivio de las sanciones a cambio de frenar su programa nuclear para garantizar que no enriquezca suficiente uranio para desarrollar un arma nuclear.
-
Medio Orientehace 2 días
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Israelhace 1 día
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Internacionaleshace 2 días
La policía de la ONU detiene al embajador israelí
-
Internacionaleshace 1 día
Príncipe heredero saudí: Israel y Arabia Saudita se acercan “cada día” a la normalización diplomática
-
Israelhace 2 días
Pánico en Tel Aviv: arrestan a palestino de Gaza que intentó ingresar a estación ferroviaria con cuchillo
-
Medio Orientehace 1 día
Enfrentamientos en frontera entre Gaza e Israel: dos heridos
-
Internacionaleshace 1 día
El presidente de la WZO critica a su adjunto y apoya la reunión entre Netanyahu y Musk
-
Internacionaleshace 1 día
Netanyahu le asegura a Biden que el compromiso de Israel con la democracia nunca cambiará