Rusia
Ucrania afirmó que Rusia está enviando drogadictos a la guerra para aumentar el número de soldados
La inteligencia ucraniana cree que el presidente ruso Putin se prepara para anunciar otra oleada de movilizaciones en los próximos días.


Agencia AJN.- Rusia está enviando drogadictos a la guerra en un esfuerzo por cumplir con su cuota de movilización, según un informe del Centro Ucraniano de Resistencia Nacional (CURN).
«La información sobre la movilización masiva de drogadictos fue confirmada por uno de los soldados rusos que se entregó al Movimiento de Resistencia. Según él, no se curó de la adicción y siguió consumiendo drogas mientras luchaba en Zaporizhzhia. El hombre se llevaba las drogas como medicina», agregó el CURN.
Un informe similar realizado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que »entre el personal ya reclutado, hay un gran número de personas con adicción a las drogas y al alcohol».
Putin se prepara para una oleada de movilizaciones
La inteligencia militar ucraniana señaló que el presidente ruso, Vladímir Putin, está preparado para ordenar una segunda oleada de movilización que incluye el reclutamiento coaccionado de convictos y de personas que aún no son ciudadanos, además de los drogadictos. A esta estrategia de reclutamiento se suma la ampliación de los requisitos de elegibilidad.
HOMBRES ALISTADOS en el ejército ruso durante la movilización parcial se despiden de sus familiares y conocidos frente a una comisaría militar en Moscú, el mes pasado (crédito: MOSCOW NEWS AGENCY/REUTERS)
En septiembre de 2022, las Fuerzas Armadas rusas contaban con aproximadamente 1,35 millones de efectivos. Funcionarios de inteligencia ucranianos predicen que Rusia podría anunciar un plan para movilizar 500.000 soldados adicionales «en los próximos días».
«Rusia se está preparando activamente para el anuncio de la próxima ola de movilización», revelaron funcionarios de inteligencia ucranianos.
«Las leyes de la Federación Rusa que regulan la movilización están siendo modificadas a nivel [legislativo]. También está en marcha la preparación activa de los centros de entrenamiento», señalaron los funcionarios.
Un ejemplo de los preparativos legislativos del Kremlin para la movilización es la prohibición federal recientemente promulgada contra los grupos de 20 o más personas, destinada a restringir las protestas contra los borradores. El Kremlin instituyó «patrullas de voluntarios» de tres a cinco personas para vigilar los lugares de reunión muy concurridos.
«Su tarea es prevenir una posible aglomeración de personas para evitar potenciales manifestaciones. Según las instrucciones recibidas, cualquier grupo de más de 20 personas se considera ‘sospechoso'», explicaron funcionarios de la inteligencia ucraniana.
russian state propaganda: «Mobilization cures drug addiction and defeats thuggery.»
Another lie, as always.
russian drug addicts, thugs, as well as rapists and murderers are defeated by the #UAarmy. pic.twitter.com/2ojSSdIDF1— Defense of Ukraine (@DefenceU) December 17, 2022
A los condenados les ofrecen borrar sus antecedentes penales si se alistan.
Para presionar a la gente a alistarse, el Kremlin -al igual que en la primera oleada de movilización- promete eliminar los antecedentes penales de los delincuentes menores a cambio de tres meses de servicio, mientras que a los reincidentes y a los delincuentes graves, a cambio de seis meses de servicio.
«El Ministerio de Defensa del Reino Unido informó el 13 de enero que funcionarios rusos planean utilizar mano de obra de convictos para hacer frente a las crecientes demandas de producción en tiempos de guerra y a la escasez de mano de obra», expresó el think tank Institute for the Study of War, advirtiendo de la posibilidad de que el Kremlin movilice a gran parte de los 400.000 reclusos bajo su control.
Además, el CURN mencionó que un hombre «se movilizó a las filas de la Federación Rusa por la amenaza de comparecer ante un tribunal, tras haber sido detenido por conducir un auto sin documentos. Para no ir a juicio, le ofrecieron ir a Ucrania».
Los reclutadores militares empezaron incluso a ofrecer la ciudadanía rusa a los inmigrantes a cambio de alistarse. «Actualmente, a los hombres en edad de alistarse, que se dirigen a las autoridades para obtener la ciudadanía rusa, les ofrecen firmar un contrato para el servicio militar. Después de eso, la cuestión de la adquisición de la ciudadanía se resuelve automáticamente», concluyó la inteligencia ucraniana.
Rusia
Putin prepara a Rusia para una «guerra eterna» con Occidente al estancarse la invasión de Ucrania
En un principio, los dirigentes rusos esperaban que el conflicto durara sólo unas semanas antes de declarar la victoria, según los planes captados por los servicios de inteligencia occidentales al comienzo de la guerra.


Agencia AJN.- Una noche de finales de diciembre, mientras los moscovitas paseaban por las iluminadas calles de su ciudad anticipando las celebraciones de fin de año, un grupo de viejos amigos se reunió para cenar en el piso de un alto funcionario del Estado.
Algunos de los invitados presentes, entre los que se encontraban miembros de la élite cultural y política rusa, brindaron por un nuevo año en el que expresaron su esperanza de paz y vuelta a la normalidad.
A medida que avanzaba la noche, un hombre que apenas necesitaba presentación se levantó para brindar, sosteniendo su copa.
«Supongo que esperan que diga algo», expresó Dmitry Peskov, portavoz de Vladimir Putin desde hace mucho tiempo, según una de las dos personas que relataron la velada por separado a The Guardian bajo condiciones de anonimato.
«Las cosas se pondrán mucho más difíciles. Esto llevará mucho, mucho tiempo», continuó Peskov.
Su brindis ensombreció el ambiente de la velada entre los invitados, muchos de los cuales aseguraron en privado que se oponen a la guerra en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Fotografía: Sergei Karpukhin/Reuters
«Fue incómodo escuchar su discurso. Estaba claro que advertía de que la guerra seguirá con nosotros y que debemos prepararnos para el largo camino», señaló uno de los invitados.
Más de un año después de una invasión que, según la planificación rusa, debía durar semanas, el gobierno de Vladimir Putin está poniendo a la sociedad en pie de guerra con Occidente y atrincherándose para un conflicto de varios años.
Hace un mes, hablando largo y tendido ante los trabajadores de una fábrica de aviación en la región de Buriatia, Putin volvió a presentar la guerra como una batalla existencial por la supervivencia de Rusia.
«Para nosotros, no se trata de una tarea geopolítica, sino de la supervivencia del Estado ruso, de crear las condiciones para el futuro desarrollo del país y de nuestros hijos», afirmó el presidente.
Según el analista político Maxim Trudolyubov, el discurso siguió la pauta de los últimos discursos, en los que el líder ruso se inclinó cada vez más por hablar de lo que los observadores denominaron una «guerra eterna» con Occidente.
«Putin prácticamente dejó de hablar de objetivos concretos de la guerra. Tampoco propone ninguna visión de cómo podría ser una futura victoria. La guerra no tiene un principio claro ni un final previsible», advirtió Trudolyubov.

Vladimir Putin en una reunión del Ministerio del Interior ruso en Moscú. Fotografía: Alexey Nikolsky/Sputnik/AFP/Getty Images
Durante el discurso sobre el «estado de la nación» pronunciado por Putin el mes pasado, el líder ruso repitió algunos de los muchos agravios que tiene contra Occidente, subrayando que Moscú estaba luchando por la supervivencia nacional y que al final ganaría.
El mensaje apenas velado al pueblo, según Trudolyubov, era que la guerra en Ucrania no terminaría pronto y que los rusos debían aprender a vivir con ella.
Funcionarios occidentales describieron con consternación el combativo discurso de Putin en febrero, considerándolo como una reafirmación de la guerra por parte del líder ruso y un escaso margen para la retirada.
Por otro lado, un diplomático occidental en Moscú reseñó el mensaje de Putin en el discurso como la preparación del público ruso para «una guerra que nunca termina».
El diplomático también dijo que no estaba claro que Putin pudiera aceptar una derrota en el conflicto porque no parecía que Putin «entendiera cómo perder».
La persona dijo que Putin no parecía estar reconsiderando el conflicto a pesar de las grandes pérdidas y fracasos del último año. El diplomático también señaló que el presidente ruso era un antiguo operativo de la KGB y que por ende está entrenado para seguir persiguiendo siempre sus objetivos, en lugar de replantearse las metas en primer lugar.

Soldados rusos asisten a un entrenamiento militar en la región de Rostov del Don, en el sur de Rusia, en octubre de 2022. Fotografía: Arkady Budnitsky/EPA
Otros mencionaron que el líder ruso, según los servicios de inteligencia occidentales, está tomando personalmente decisiones operativas y tácticas en Ucrania y dejó de hablar de la situación en el frente en sus comentarios públicos.
Según un estudio de los discursos del presidente realizado por el medio ruso Verstka, Putin mencionó por última vez los combates en Ucrania el 15 de enero, destacando que la dinámica de su ejército era «positiva».
Estas omisiones reflejan la incómoda aceptación del Kremlin de que es incapaz de cambiar el curso de la guerra en el campo de batalla, argumentó Vladimir Gelman, profesor de política rusa en la Universidad de Helsinki.
«Es más fácil no hablar de los esfuerzos bélicos cuando tu ejército no progresa. Pero la reducción no es una opción para Putin; eso significaría admitir la derrota», expresó Gelman.
En un principio, los dirigentes rusos esperaban que el conflicto durara sólo unas semanas antes de declarar la victoria, según los planes captados por los servicios de inteligencia occidentales al comienzo de la guerra.
Durante el invierno, analistas militares occidentales y funcionarios ucranianos advirtieron repetidamente de que Rusia, tras reclutar a 300.000 hombres el pasado otoño, organizaría un nuevo gran ataque.
Pero la ofensiva de Moscú a lo largo de un arco de 250 kilómetros en el este de Ucrania, que comenzó en febrero, reportó al país ganancias mínimas a un coste asombroso. Funcionarios occidentales calcularon que hubo hasta 200.000 muertos o heridos en el bando ruso.
Rusia
Un funcionario ucraniano acusó a Putin de enviar un doble a Mariupol
Las teorías conspirativas sobre el uso de dobles por parte de Putin persistieron durante años.


Agencia AJN.- El presidente ruso, Vladímir Putin, hizo un viaje muy publicitado a la ciudad de Mariúpol, ocupada por Rusia, el domingo -sólo tres días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra él-, donde recorrió la ciudad, se reunió con residentes realojados y fue informado sobre los esfuerzos de reconstrucción por el viceprimer ministro de Mariúpol, Marat Khusnullin.
Sin embargo, poco después de ser visto en Mariupol, Anton Gerashechenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania, acusó al presidente ruso Vladimir Putin de enviar un doble en su lugar durante su visita a Mariupol el 19 de marzo.
«¿Cuál crees que es el verdadero?», preguntó Gerashechenko en Twitter con tres imágenes de Putin, una al lado de la otra, supuestamente tomadas entre el 21 de febrero y el 19 de marzo.
Which one do you think is the real one? pic.twitter.com/SV8TVdnUQE
— Anton Gerashchenko (@Gerashchenko_en) March 20, 2023
¿Utiliza Putin un doble de cuerpo?
Las teorías conspirativas sobre el uso de dobles por parte de Putin persisten desde hace años. El jefe de la inteligencia militar ucraniana, el general de división Kyrylo Budanov, sugirió en agosto de 2022 que las orejas de Putin parecían diferentes en varias de las apariciones públicas del líder.
«El presidente ruso Vladimir Putin utiliza al menos tres dobles. Se sometieron a cirugía plástica para parecerse más al jefe del Kremlin», declaró Budanov a The Kyiv Post a principios de este año, explicando que el uso de dobles reduce el riesgo de atentado.
Putin fue acusado anteriormente de utilizar dobles de cuerpo en visitas de Estado, como un viaje a Chechenia a principios de la década de 2000 y ahora una visita a Mariupol. Putin también fue acusado de emplear dobles de cuerpo para acallar rumores sobre su salud.
«Sabemos específicamente de tres personas que siguen apareciendo, pero cuántas son, no lo sabemos», señaló Budanov.
Putin reconoció públicamente que, como mínimo, le ofrecieron un doble de cuerpo. Durante una entrevista concedida a la agencia de noticias estatal TASS en 2020, Putin afirmó que «descartó la idea de cualquier doble» a principios de la década de 2000, cuando Rusia estaba inmersa en la segunda guerra de Chechenia.
Putin no es el primer líder ruso conocido por emplear dobles: el ex líder soviético Joseph Stalin tuvo dos dobles conocidos durante su reinado. Uno de ellos, conocido sólo como Rashid, fue reclutado por un agente del KGB para asistir a las reuniones como Joseph Stalin, aunque existe otro supuesto doble conocido como Felix Dadaev.
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Internacionaleshace 2 días
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 2 días
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Innovaciónhace 1 día
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Israelhace 2 días
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía
-
Internacionaleshace 2 días
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia
-
Culturahace 15 horas
DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes
-
Internacionaleshace 2 días
Irán sigue de cerca la ruptura entre Netanyahu y Biden y descarta las amenazas de ataque israelíes como infundadas