Seguinos en las redes

Colombia

Werthein: Para el Congreso Judío, “la elección de Colombia es buena para toda la región”

Agencia AJN.- El presidente del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) consideró en diálogo con la Agencia AJN que Duque “parece ser un hombre con ideas claras que quiere poner a Colombia en el sendero del crecimiento”.

Publicada

el

cjl

Agencia AJN.- El presidente del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Adrián Werthein, afirmó hoy a la Agencia AJN que la elección de Iván Duque como mandatario de Colombia es “una buena noticia para toda la región”.

Asimismo, destacó que Israel y Colombia “con el paso el tiempo ambos países fueron fortaleciendo sus relaciones y hoy en día se mantienen intercambios económicos, tecnológicos y de cooperación en temas de seguridad y lucha contra el terrorismo”.

-¿Cómo toma usted como presidente del CJL el resultado de la reciente elección en Colombia?
-Creemos que la elección del domingo es una buena noticia, no sólo para Colombia sino para toda la región. Colombia viene demostrando desde hace un largo tiempo su determinación a solucionar los conflictos de las últimas décadas y lograr la paz definitiva. En este sentido, el afianzamiento de las instituciones democráticas es una muestra más de esa determinación.

-¿Tiene alguna referencia del presidente electo?
-Es un hombre joven con mucha experiencia, abogado de formación, viene de ser senador nacional y trabajó muchos años como representante de Colombia para el Banco Interamericano de Desarrollo. Parece ser un hombre con ideas claras que quiere poner a Colombia en el sendero del crecimiento.

-¿Cuál es la relación de CJL con Colombia?
-Como representante político de las comunidades judías de la región, el Congreso Judío Latinoamericano busca establecer lazos con las comunidades y con los gobiernos de todos los países de Latinoamérica. Con Colombia particularmente tenemos una muy buena relación y visitamos el país en varias oportunidades. La Confederación de Comunidades judías de Colombia es la afiliada del CJL en ese país. En conjunto con ella, en el año 2012 le entregamos al entonces presidente Juan Manuel Santos el Premio Shalom, galardón que otorga el CJL como reconocimiento a individuos u organizaciones que se destacan en sus esfuerzos en la construcción de la paz. De esa ceremonia participó también el presidente del Congreso Judío Mundial (CJM), Ronald Lauder.

-Como brazo del CJM, ¿cómo califica el CJL las relaciones de Colombia e Israel?
-Colombia e Israel mantienen relaciones diplomáticas desde la década de 1950, poco después de la creación del Estado. Con el paso el tiempo ambos países fueron fortaleciendo sus relaciones y hoy en día se mantienen intercambios económicos, tecnológicos y de cooperación en temas de seguridad y lucha contra el terrorismo. Israel es uno de los principales socios de Colombia en Medio Oriente y es el segundo mayor socio comercial de Colombia en Sudamérica después de Brasil. En septiembre del año pasado el primer ministro Benjamín Netanyahu visitó Bogotá, gesto que fortaleció aún más esa relación.

-¿Le gustaría ver la embajada de Colombia en Jeruslem?
-A partir de la decisión del presidente Donald Trump de mudar la embajada de Estados Unidos a Jerusalem, países de la región como Guatemala y Paraguay optaron por seguir ese camino y trasladar también sus embajadas, gesto que fue muy bien recibido, pues reconoce a Jerusalem como la capital del Estado judío. Dicho esto, entendemos que cada Estado traza su propia línea de acción en materia geopolítica y sería aventurado opinar sobre lo que debe hacer.

Dejá tu comentario

Colombia

La Embajada de Israel en Colombia participó en el Global Fest Week de la Universidad Externado

Agencia AJN.- El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Colombia se centró en la colaboración en tecnología agrícola, donde Israel ha acumulado una vasta experiencia en la gestión eficiente de recursos hídricos.

Publicado

el

Por

colombia hoy

Agencia AJN.- La Universidad Externado recibió a Kobi Valer, jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Colombia, durante el Global Fest Week.

En este evento, el diplomático compartió su visión y experiencia sobre las relaciones bilaterales entre Israel y Colombia, así como perspectivas clave sobre diversos temas de interés internacional.

Además, destacó la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre Israel y Colombia en áreas estratégicas como la tecnología, la innovación y la seguridad, abordó cómo estas colaboraciones pueden generar beneficios mutuos, impulsando el crecimiento económico y fomentando el desarrollo sostenible en ambos países.

Uno de los puntos clave de su discurso se centró en la colaboración en tecnología agrícola, donde Israel ha acumulado una vasta experiencia en la gestión eficiente de recursos hídricos y la mejora de la productividad agrícola en condiciones desafiantes. Valer subrayó cómo esta experiencia puede ser de gran valor para Colombia en su búsqueda de fortalecer su sector agroindustrial.

“El 60% de Israel es desierto. Con la ayuda de la innovación y la tecnología hemos adoptado la irrigación de precisión, una práctica que revoluciona la forma en que se gestionan los recursos hídricos para optimizar la producción de cultivos”, aseguró Valer.

Esta medida la tomó Israel debido a que en diferentes regiones del mundo, caracterizadas por la escasez de agua y la frecuencia de las sequías, se ha vuelto imperativo desarrollar herramientas y técnicas para la gestión efectiva del agua en las prácticas agrícolas.

Además, Valer resaltó la importancia de la ciberseguridad en un mundo cada vez más conectado digitalmente. En este sentido, compartió perspectivas sobre la cooperación en materia de seguridad cibernética entre Israel y Colombia, subrayando la necesidad de abordar las amenazas digitales de manera conjunta.

La presentación del diplomático en el Global Fest Week del Externado no solo ofreció una visión valiosa sobre las relaciones bilaterales entre Israel y Colombia, sino que también destacó la importancia de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos en un mundo globalizado.

Seguir leyendo

Colombia

El Concejo de Bogotá otorgó la Orden José Acevedo y Gómez a la Embajada de Israel en Colombia

Publicado

el

Por

port

Agencia AJN.- El Concejo de Bogotá realizó un reconocimiento a la Embajada de Israel en Colombia este jueves, 14 de septiembre de 2023. Esta condecoración se entregó en el marco de la celebración de los 75 años de la Independencia del Estado de Israel y destacó la labor y el servicio que la Embajada ha venido desempeñando en Colombia, especialmente en Bogotá.

La Orden José Acevedo y Gómez, en el grado Gran Cruz, es uno de los más altos honores que el Concejo de Bogotá otorga a individuos y organizaciones que se hayan distinguido por los servicios prestados a la capital del país. En esta ocasión, la Embajada de Israel en Colombia ha sido seleccionada por su continuo compromiso en el fortalecimiento de los lazos sociales, ofreciendo ayudas humanitarias a las comunidades en diferentes localidades de la ciudad y el fortalecimiento de los lazos culturales y académicos entre los dos países.

El acto de entrega de esta distinción contó con la presencia del honorable concejal Marco Acosta, promotor de esta iniciativa, quien manifestó: “Hoy es un día muy especial, tenemos el privilegio de reunirnos para rendir un homenaje al Estado de Israel en sus 75 años de refundación y a su señor embajador en Colombia, el excelentísimo señor Gali Dagan. Conmemoraciones como estas nos llenan de alegría porque nos permiten recordar la grandeza, el poderío, pero a su vez el amor y la fidelidad del Eterno manifestada en el pueblo hebreo”.

Por su parte, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, recibió con gratitud este prestigioso reconocimiento en nombre de su país y agradeció al Concejo de Bogotá por esta valiosa iniciativa. “Estamos comprometidos en mejorar y diversificar constantemente nuestras relaciones bilaterales con Colombia, así como con Bogotá, y trabajar en conjunto en pro de un futuro mejor para ambas naciones”, enfatizó.

Asimismo, el embajador Dagan señaló que Israel está dispuesto a compartir sus avances tecnológicos con este país hermano en diversas áreas, tales como ciudades inteligentes, agricultura, gestión del agua, energías renovables, tecnología de la salud, ciberseguridad, entre otros.
Justamente, en esta fecha también se conmemoró el tercer aniversario de los Acuerdos de Abraham.

En su discurso, el embajador Dagan recordó que Israel nació en medio de conflictos, pero siempre ha soñado con construir una paz duradera. »Desde nuestros pioneros socios, Egipto y Jordania, hasta el presente, hemos deseado la paz», afirmó. Además, destacó que »la paz se ha extendido a otras partes de la región gracias a los Acuerdos de Abraham con los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, que fueron firmados precisamente hace tres años. Estos acuerdos están impulsando aspectos cada vez más amplios de bienestar y progreso, y esta nueva realidad ya está mejorando vidas y aumentando la prosperidad en toda la región».

Según la resolución de la Mesa Directiva del Concejo de Bogotá, se exaltó la labor de la Embajada de Israel en la promoción de proyectos conjuntos con Bogotá. Por ejemplo, el voluntariado israelí »Heroes for Life», que en los últimos dos años ha brindado apoyo a instituciones educativas en la ciudad. Este apoyo ha incluido acompañamiento educativo en diversas materias y mejoras locativas, así como el acondicionamiento de espacios. Además, también ha permitido la entrega de ayudas humanitarias para las familias afectadas por el invierno en la localidad de Usme y las brigadas de salud que se han llevado a cabo en colaboración con la Fundación Cadena Colombia.

En el ámbito de la salud, se destacó la entrega al HUB-iEX de la Universidad del Bosque de una tecnología israelí destinada a la detección y diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino. Del mismo modo, resaltó la donación de una sala de sistemas al Centro de Desarrollo Comunitario Fe y Alegría Colombia, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, que está contribuyendo a fortalecer su labor formativa y cerrar la brecha digital que existe en la población de esta localidad.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!