Internacionales
Agrupaciones judías exigen que se cancele la subasta de lápiz que supuestamente perteneció a Hitler
Agencia AJN.- El lápiz con las iniciales “AH” es uno de los diez artículos relacionados con el dictador nazi que están a la venta en Reino Unido.

Agencia AJN.- Una casa de subastas en Irlanda del Norte está vendiendo diez artículos relacionados con Adolf Hitler, lo que provocó protestas de una agrupación judía de Bruselas, que exigió que se cancelara la venta.
Bloomfield Auctions presentó en su sitio web una subasta del 6 de junio de un lápiz con las iniciales “AH” que supuestamente perteneció al dictador alemán y tiene un valor de al menos 50.000 libras (62.000 dólares). El lápiz era “propiedad de Adolf Hitler y lo usaba, se lo dio Eva Braun en su 52 cumpleaños”, afirma el sitio web.
Otros artículos de Hitler incluyeron lo que la casa de subastas con sede en Belfast describió como una “foto autografiada personalmente por Adolf Hitler” de la década de 1920 (8.000 libras o 10.000 dólares) y una “pequeña jarra de leche del vagón comedor VIP de Adolf Hitler” adornada con el símbolo del águila nazi ( 1.500 libras o 1.900 dólares).
El año pasado, un reloj que se dice que perteneció a Hitler y que se le entregó en 1933 alcanzó los 1,1 millones de dólares en una subasta de Alexander Historical Auctions en Maryland, Estados Unidos.
Los críticos de estas subastas argumentan que, además de atraer a los fanáticos del nazismo, ofrecen a los líderes nazis un estatus de celebridad, lo que aporta poco a la comprensión histórica de sus acciones.
En declaraciones a The Guardian sobre la subasta, Karl Bennett, director gerente de Bloomfield Auctions, dijo: “La importancia del lápiz personal grabado de Hitler radica en el hecho de que ayuda a desentrañar una parte oculta de la historia, brindando una visión única de las relaciones personales de Hitler, que mantuvo escrupulosamente oculto a la vista del público”.
El rabino Menachem Margolin cuestionó esta opinión en una carta que envió a Bennett el miércoles, instándolo a retirar la venta.
La subasta fue parte de un “comercio macabro de artículos pertenecientes a asesinos en masa, los motivos de quienes los compraron son desconocidos y pueden glorificar las acciones de los nazis y, por último, su comercio es un insulto a los millones que perecieron, los pocos sobrevivientes y a los judíos de todas partes”, escribió Margolin.
Internacionales
Polonia dice que ya no suministrará armas a Ucrania

Agencia AJN.- El gobierno polaco dijo el jueves que sólo realizará entregas de armas a Ucrania previamente acordadas, pero no descartó entregas en el futuro.
Los últimos comentarios se producen inmediatamente después de un anuncio del primer ministro Mateusz Morawiecki, quien dijo el miércoles que Polonia ya no enviaría armas a Kiev y, en cambio, se centraría en su propia defensa.
Varsovia también convocó al embajador de Kiev en medio de una creciente disputa sobre las exportaciones de cereales.
«Ya no transferimos armas a Ucrania, porque ahora estamos armando a Polonia con armas más modernas», afirmó Morawiecki.
«Ucrania se está defendiendo del brutal ataque de Rusia y entiendo esta situación, pero defenderemos a nuestro país», afirmó.
Sus comentarios fueron hechos en respuesta a una pregunta de un periodista sobre si Varsovia continuaría apoyando a Kiev a pesar del desacuerdo sobre las exportaciones de alimentos.
El Ministro de Bienes del Estado de Polonia, Jacek Sasin, confirmó la suspensión pero dijo que futuras entregas no estaban descartadas.
«Por el momento es como dijo el primer ministro; en el futuro ya veremos», dijo Sasin a los medios polacos.
El portavoz del Gobierno, Piotr Müller, afirmó el jueves que Polonia sólo realizará suministros de armas y municiones previamente acordados.
Destacó el papel de Polonia en el apoyo a Ucrania desde que Rusia lanzó la guerra y dijo que un centro de ayuda internacional seguirá funcionando desde Polonia.
«En los primeros meses de la guerra, cuando otros países de la UE discutían apoyo, Polonia ayudó constantemente durante la invasión rusa», dijo Müller a la agencia de noticias polaca PAP.
Los funcionarios polacos defendieron la medida, diciendo que Varsovia «ya envió a Ucrania lo que tenía en existencias» y que Polonia fue más rápida que otros países en enviar ayuda a Kiev.
«Entiendo que hay un debate acalorado en curso, pero necesitamos ver un panorama más amplio sobre el papel central de Polonia en ayudar a Ucrania a resistir la invasión rusa», dijo un funcionario polaco a DW en Bruselas, hablando bajo condición de anonimato.
Estados Unidos también ha tratado de disipar las preocupaciones de que la medida podría llevar a una división entre los aliados de Ucrania.
» Al fin y al cabo, todos somos humanos y hay momentos de tensión y puede haber frustración por todas partes», dijo a DW un alto funcionario del gobierno estadounidense.
«Eso no significa que vaya a haber algún cambio dramático en la unidad de la alianza o incluso en la posición fundamental y la determinación de Polonia de apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario», añadió el funcionario.
Más temprano el miércoles, Polonia dijo que convocó al embajador de Kiev por los comentarios del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hablando de las exportaciones de cereales, Zelenskyy dijo que algunas naciones fingieron solidaridad con Ucrania. Varsovia denunció sus comentarios como «injustificados en relación con Polonia, que ha apoyado a Ucrania desde los primeros días de la guerra».
Polonia ha desempeñado un papel clave en el armamento de Ucrania mediante su suministro unilateral de equipo militar como MiG-29 y tanques Leopard y permitiendo a los aliados extranjeros almacenar y transportar armas a través de la frontera polaca hacia Ucrania.
Fue el primer miembro de la OTAN en ofrecer aviones de combate a Ucrania en marzo de este año y comenzó a realizar entregas a principios de abril. Polonia también acoge a alrededor de un millón de refugiados ucranianos.
Las tensiones entre Varsovia y Kiev se han intensificado en los últimos días por la prohibición de Polonia de las importaciones de cereales ucranianos para proteger los intereses de sus agricultores .
La invasión rusa de Ucrania ha cerrado las rutas marítimas del Mar Negro que se utilizaban antes de la guerra. Rusia aceptó un acuerdo que permitía las exportaciones marítimas desde Ucrania, pero se retiró en julio.
Esto ha dado lugar a que la UE se convierta en una ruta de tránsito vital y un destino de exportación para el grano ucraniano.
La UE acordó restringir las importaciones a Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia en mayo, con el objetivo de proteger a los agricultores de aquellos países que se quejaron de que las importaciones habían provocado una caída de los precios en los mercados locales.
Las medidas habían significado que los productos podían seguir transitando por los cinco países pero no se vendían en sus propios mercados.
Sin embargo, la Comisión Europea dijo la semana pasada que iba a poner fin a la prohibición de las importaciones , alegando que «las distorsiones del mercado en los cinco estados miembros fronterizos con Ucrania han desaparecido».
Polonia, Hungría y Eslovaquia dijeron inmediatamente que no cumplirían, mientras que Ucrania dijo que presentaría una queja ante la Organización Mundial del Comercio.
Internacionales
Netanyahu pide a sus funcionarios que cooperen en el intento saudí de enriquecer uranio

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu ha pedido a los principales expertos nucleares y de seguridad de Israel que cooperen con los negociadores estadounidenses en una propuesta para una «operación de enriquecimiento de uranio dirigida por Estados Unidos» en Arabia Saudí, como parte de un posible acuerdo de normalización entre Jerusalem y Riad, según dijeron funcionarios israelíes y estadounidenses no identificados al Wall Street Journal.
A cambio de normalizar los lazos con Israel, Arabia Saudí pide a Estados Unidos un gran pacto de defensa mutua, importantes acuerdos de armas y cooperación para establecer un programa nuclear civil en suelo saudí, así como concesiones israelíes a los palestinos.
Según el informe del jueves, funcionarios de Israel y Estados Unidos están trabajando juntos en un plan que potencialmente vería al reino del Golfo enriquecer uranio abiertamente.
«En la cuestión nuclear, hemos estado completamente de acuerdo desde el principio. Sobre lo que no podemos hacer y lo que podríamos hacer», declaró al periódico un alto funcionario israelí anónimo sobre la opinión de Washington y Jerusalem acerca de las negociaciones con Riad.
El funcionario añadió que habría «muchas» salvaguardias sobre cualquier programa potencial de enriquecimiento de uranio en Arabia Saudí.
Los expertos declararon al Journal que, aunque existen mecanismos de parada a distancia que podrían instalarse en una instalación nuclear, o sistemas que podrían acelerar las centrifugadoras hasta que se rompieran, no había garantías de que tales dispositivos fueran infalibles.
Según el informe, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aún no ha aceptado la propuesta de enriquecer uranio en Arabia Saudí, y los responsables de Washington siguen estudiando otras alternativas.
Un alto funcionario de la administración estadounidense, que informó a los periodistas tras la reunión del miércoles entre Biden y Netanyahu al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, dijo sobre la demanda saudí de ayuda estadounidense para el establecimiento de un programa nuclear civil: «Todo lo que se haga en materia de cooperación nuclear civil con Arabia Saudí, o con cualquier otro país, cumplirá las estrictas normas estadounidenses de no proliferación».
En Washington existe cierta oposición a permitir que Riad enriquezca uranio, al igual que en Israel, donde en agosto el líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó que «el acuerdo actual pone en peligro la seguridad de Israel y de la región. No debemos dar a Arabia Saudí ningún nivel de enriquecimiento de uranio».
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, dijo el miércoles que «cada día estamos más cerca» de que su país normalice los lazos con Israel, al tiempo que aclaró que la cuestión palestina sigue siendo un componente «muy importante» del proceso y declaró que Arabia Saudí tendrá que obtener un arma nuclear si Irán lo hace.
«Si ellos consiguen una, nosotros tenemos que conseguirla», declaró a Fox News.
Bin Salman dijo que Arabia Saudí está «preocupada» cuando cualquier país adquiere un arma nuclear.
Sin embargo, sugirió que nadie usaría un arma nuclear porque esto significaría comenzar una «guerra con el resto del mundo.»
«El mundo no puede ver otra Hiroshima», añadió, en referencia a la ciudad japonesa destruida en gran parte por una bomba nuclear estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
«Para nosotros, la cuestión palestina es muy importante. Necesitamos resolver esa parte… Y tenemos una buena estrategia de negociación hasta ahora», dijo bin Salman.
Las declaraciones de Bin Salman, que rara vez ha hecho comentarios públicos en inglés sobre el proceso de normalización, ofrecen un grado adicional de optimismo sobre sus posibilidades horas después de que Biden y Netanyahu debatieran la cuestión.
Un alto funcionario de la administración Biden que informó a los periodistas tras la reunión del miércoles entre Biden y Netanyahu dijo que el primer ministro israelí también comprende la importancia de la cuestión palestina en las conversaciones de normalización.
Esto supondría un cambio en la forma de pensar de Netanyahu, que en el pasado ha intentado restar importancia públicamente al componente palestino en las conversaciones de normalización saudíes. Netanyahu lleva mucho tiempo mostrándose reacio a hacer concesiones a los palestinos y, de todos modos, ahora se ve limitado por una coalición de línea dura que se opone abrumadoramente a una solución de dos Estados.
Pero el gobierno de Biden mantiene desde hace tiempo que las medidas para avanzar significativamente hacia una solución de dos Estados son esenciales para que el acuerdo tenga éxito, ya que las concesiones serán necesarias para aplacar las críticas a Arabia Saudí en el mundo musulmán y árabe, y para convencer a suficientes demócratas progresistas del Senado de que renuncien a sus reservas sobre el historial de Riad en materia de derechos humanos para respaldar el acuerdo.
En lo más cerca que Netanyahu ha estado hasta ahora de coincidir con la postura estadounidense y saudí, un alto funcionario israelí que informó a los periodistas bajo condición de anonimato tras la reunión con Biden dijo que el primer ministro había dicho al presidente que «los palestinos deben formar parte del proceso, pero no deben tener derecho de veto sobre el proceso».
La AP, en conversaciones con funcionarios saudíes y estadounidenses, ha planteado su deseo de que EE.UU. respalde el reconocimiento de la condición de Estado palestino en la ONU, de que EE.UU. reabra su consulado en Jerusalén, que históricamente ha prestado servicios a los palestinos, de que se elimine la legislación del Congreso que califica a la OLP de organización terrorista, de que Israel transfiera territorio de Cisjordania al control palestino y de que se arrasen los puestos avanzados ilegales israelíes en Cisjordania, según funcionarios familiarizados con el asunto.
-
Israelhace 2 días
Avance revolucionario en el Ejército de Israel: las mujeres podrán formar parte de una importante unidad de élite
-
Israelhace 2 días
Tropas israelíes entran en el campo de refugiados de Jenín en una aparente incursión. Al menos dos palestinos muertos
-
Europa Newshace 2 días
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: la normalización de Israel está dando resultados, en medio de un «incansable» impulso a la solución de dos Estados
-
Israelhace 2 días
El Mossad y el Shin Bet emplearán a estudiantes de ieshivá en un plan de servicio civil
-
Israelhace 23 horas
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Medio Orientehace 23 horas
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Europa Newshace 2 días
Ucrania destruye 27 drones y un misil balístico iraníes lanzados por Rusia