Medio Oriente
Destacados activistas anticorrupción palestinos interrogados por «calumnias»
Agencia AJN.- En Ramallah pidieron enjuiciar a funcionarios sospechosos de estar involucrados en corrupción financiera.

Agencia AJN.- Las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina convocaron el martes a dos destacados activistas anticorrupción para interrogarlos, lo que provocó la condena de varias sociedades civiles y activistas de derechos humanos.
Azmi Shuaibi e Isam Haj-Hussein son los jefes de La Coalición por la Responsabilidad y la Integridad (AMAN), una ONG que busca combatir la corrupción y promover la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas en la sociedad palestina.
En Ramallah, varios palestinos protestaron por la citación de los activistas y pidieron enjuiciar a funcionarios palestinos sospechosos de estar involucrados en corrupción financiera.
Los manifestantes dijeron que los activistas fueron citados para ser interrogados porque habían expuesto la participación de la oficina del titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en un caso de corrupción relacionado con dátiles producidos en las comunidades judías de la Margen Occidental.
Según AMAN, Shuaibi y Haj-Hussein fueron convocados para un interrogatorio sobre un informe que el grupo publicó el 17 de mayo titulado “Realidad de la integridad anticorrupción palestina 2022”.
El grupo dijo que Shuabi, quien se desempeña como asesor de la Junta Directiva para Asuntos Anticorrupción de AMAN, y Haj-Hussein, director ejecutivo de AMAN, fueron citados para ser interrogados después de que la oficina de Abbas presentara una denuncia contra ellos por “difamación”.
La queja se refiere específicamente a la sección del informe de AMAN que trata el tema de los dátiles “blanqueados”. Según informes no confirmados de medios de comunicación palestinos, varios altos funcionarios palestinos, incluidos ministros del gabinete, participaron en la comercialización de dátiles y cambiaron su origen como «palestino» para eludir los boicots a los bienes de las comunidades judías.
En su informe reciente, AMAN insinuó que los líderes de la Autoridad Palestina están tratando de encubrir el escándalo. “La persecución del caso de lavado de dinero con respecto a los dátiles no ha terminado por más de tres años”, asegura el informe. “Pero en 2022 tomó un giro diferente. En lugar de llevar a los implicados a los tribunales, parece más bien un ajuste de cuentas ya que se embargaron los bienes de uno de los principales inversores en el sector de los dátiles y la comercialización. El caso de los dátiles ha pasado de ser una persecución legal a un chantaje para apoderarse de la propiedad por parte de algunos altos funcionarios.”
En respuesta al interrogatorio, AMAN advirtió sobre los intentos de la Autoridad Palestina de restringir el espacio de las organizaciones de la sociedad civil para emitir informes objetivos.
“Esta [restricción] está interrumpiendo su trabajo y actividades, contraviniendo así las garantías establecidas en la Ley Básica Palestina, la Ley de Asociaciones Benéficas y ONG y la libertad de opinión y expresión”, dijo en un comunicado. “AMAN emite sus informes anuales para brindar recomendaciones a los tomadores de decisiones palestinos y a las partes interesadas para ayudarlos a adoptar procedimientos y medidas adecuados para fortalecer el sistema de integridad y prevención de la corrupción”.
La Red de ONG Palestinas, que incluye más de 140 instituciones, condenó a la Autoridad Palestina por interrogar a los dos activistas anticorrupción por presuntamente difamar al liderazgo palestino. “La Red considera el proceso de citación como una vulneración de la libertad de opinión y expresión”, dijo la agrupación en un comunicado. “Este es un intento de restringir el trabajo de la sociedad civil palestina; también es una violación flagrante de las leyes palestinas e internacionales”.
Medio Oriente
Mahmud Abbas estaría dispuesto a dar luz verde a la normalización entre Israel y Arabia Saudita
Arabia Saudita esbozó una serie de exigencias en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío.

Agencia AJN.- Al parecer, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, manifestó su disposición a colaborar con Arabia Saudita para impulsar un acuerdo provisional con Israel como parte de un esfuerzo de normalización más amplio.
En particular, Abbas no está insistiendo en un compromiso explícito para establecer un Estado palestino. En su lugar, su principal objetivo en este momento es asegurar la dedicación inquebrantable de Israel a la solución de dos Estados, según informó el canal N12 israelí y confirmó The Jerusalem Post.
Esto supone un cambio significativo para Abbas, que en el pasado había rechazado sistemáticamente cualquier propuesta de asentamientos provisionales y se había negado a debatir un marco de este tipo.
El canal N12 afirmó que durante las negociaciones en las que participó una delegación palestina en Riad, se llegó a un entendimiento con los saudíes. Según este entendimiento, el acuerdo provisional implicaría que Israel cedería el control de áreas específicas dentro del Área C, que representan aproximadamente el 60% de Judea y Samaria, a la jurisdicción de la AP, transformándolas de hecho en el Área A.
Además de este cambio territorial, los palestinos solicitaron que Arabia Saudita abogue por el reconocimiento de Jerusalem Este como futura capital de un Estado palestino.
El primer ministro Benjamín Netanyahu estrecha la mano del jefe de la AP Mahmoud Abbas en el funeral de Shimon Peres, en Jerusalem, 2016. (crédito: AMOS BEN-GERSHOM/GPO)
El cambio de postura de Abbas puede atribuirse a que se dio cuenta de que oponerse a los Acuerdos de Abraham fue un importante paso en falso. Según el informe, ahora considera más ventajoso para los palestinos alinear sus posiciones con Mohammed bin Salman, el príncipe heredero saudí, en lugar de arriesgarse a oponerse a él.
Exigencias de Arabia Saudita sobre la cuestión palestina
Al mismo tiempo, Arabia Saudita ha esbozó una serie de exigencias a Estados Unidos en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío en futuras conversaciones.
Estas demandas giran predominantemente en torno a medidas diplomáticas y económicas:
- El establecimiento de oficinas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington.
- Regulación de los salarios de los prisioneros de seguridad para garantizar que no se desvían fondos de la AP para este fin.
- Impulsar el estatus de observador de la AP en las Naciones Unidas y avanzar hacia la consecución de la condición de miembro de pleno derecho.
- La apertura de un consulado estadounidense en Jerusalem Este.
Estos acontecimientos reflejan un cambio dinámico en el panorama político de la región y muestran la evolución de las prioridades y estrategias de las principales partes implicadas en el conflicto palestino-israelí.
Medio Oriente
Líbano: desbaratan «red de espionaje» para Israel y aseguran que uno de sus miembros pertenecía a Hezbollah

Agencia AJN.-Fuerzas de seguridad en Líbano arrestaron anoche a dos jóvenes en la ciudad de Tiro acusados de colaborar con Israel, informó esta mañana radio «Voz del Líbano», citando fuentes de seguridad.
Según las fuentes, ambos eran parte de una «red de espionaje para el enemigo israelí», siendo que uno de ellos pertenecía a un «partido conocido».
En base a las fuentes, uno de ellos se llama Ismayil.
Además se informó, en base a funcionarios de defensa libaneses, que las fuerzas de seguridad colaboraron con Hezbollah, a fin de desbaratar y arrestar a los miembros de la célula que espiaban para Israel.
Las fuentes destacaron que se realiza una persecusión para dar con más prófugos, que algunos de ellos pertenecer a la organización chií Hezbollah, y que incluso, combatieron en sus filas en la Guerra Civil en Siria.
-
Medio Orientehace 1 día
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Israelhace 1 día
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Internacionaleshace 1 día
La policía de la ONU detiene al embajador israelí
-
Internacionaleshace 21 horas
Príncipe heredero saudí: Israel y Arabia Saudita se acercan “cada día” a la normalización diplomática
-
Paraguayhace 2 días
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con Netanyahu y reafirmó que trasladará la embajada a Jerusalem
-
Medio Orientehace 2 días
El Rey Abdullah aseguró que la seguridad en Medio Oriente »es imposible» sin un Estado palestino
-
Israelhace 1 día
Pánico en Tel Aviv: arrestan a palestino de Gaza que intentó ingresar a estación ferroviaria con cuchillo
-
Internacionaleshace 1 día
Netanyahu le asegura a Biden que el compromiso de Israel con la democracia nunca cambiará