Latinoamérica
Ecuador. La embajada de Israel entregó útiles escolares a la Unidad Educativa Mushuk Yachay
Agencia AJN.- La embajada de Israel en Ecuador realizó la entrega de diversos materiales escolares a la unidad educativa intercultural Mushuk Yachay.

Agencia AJN.- La embajada de Israel en Ecuador entregó 272 kits de útiles escolares y mochilas a niños alumnos de la Unidad Educativa Mushuk Yachay, en el norte de Quito.
De la entrega participaron el embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel, y el secretario de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación de Ecuadro, Domingo Rómulo Antun.
«Compartimos una linda mañana con los niños de la Unidad Educativa Mushuk Yachay. ¡Lindo año escolar para todos los niños de Ecuador!» Expresó la embajada israelí.
Argentina
El canciller Cafiero se reunió con la comunidad judía en Nueva York y reafirmó la postura de la Argentina contra el odio y el antisemitismo
Cafiero reafirmó ante los líderes de la comunidad judía en Estados Unidos que la Argentina impulsa el fortalecimiento en la lucha contra el antisemitismo, una de las formas más antiguas de discriminación, tanto a nivel local como internacional, como parte de su política de combate contra todo tipo de discriminación, racismo y xenofobia.

Agencia AJN.- El canciller argentino, Santiago Cafiero, quien acompaña en Nueva York al presidente Alberto Fernández en la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, mantuvo esta semana un encuentro con representantes de Organizaciones Judías en la sede de la Misión Argentina ante Naciones Unidas.
Estuvieron presentes William Daroff, CEO de la Conference of Presidents of Major American Jewish Organizations (CPMAJO); y Ronald Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial (WJC). También formaron parte de la reunión Jonathan Greenblatt, Director Nacional y CEO de Anti-defamation League (ADL); Daniel Mariaschin, Vicepresidente Ejecutivo de B’nai B’rith International (BBI); Mark Levin, Director Ejecutivo y CEO de National Coalition Supporting Eurasian Jewry (NCSEJ).
Cafiero reafirmó ante los líderes de la comunidad judía en Estados Unidos que la Argentina impulsa el fortalecimiento en la lucha contra el antisemitismo, una de las formas más antiguas de discriminación, tanto a nivel local como internacional, como parte de su política de combate contra todo tipo de discriminación, racismo y xenofobia en el marco de una amplia y robusta política de promoción y protección de los derechos humanos que trasciende la temática religiosa y que es transversal a todas las políticas públicas. Asimismo reiteró el compromiso de Argentina para que se esclarezcan los atentados ocurridos en nuestro país a la Embajada de Israel y la AMIA y el reclamo a que el gobierno de Irán colabore con la justicia Argentina.
En los principales foros multilaterales, el Estado argentino es muy activo en diversas iniciativas contra el antisemitismo, ya sea mediante el apoyo a declaraciones conjuntas o bien a proyectos de resolución específicos.
Del mismo modo, nuestro país posee un fuerte compromiso con la Memoria del Holocausto como parte de su política exterior de derechos humanos en materia de prevención del genocidio y otras atrocidades masivas, siendo el único país latinoamericano miembro pleno de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).
Paraguay
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con Netanyahu y reafirmó que trasladará la embajada a Jerusalem
Unos meses antes de ser electo, el candidato del Partido Colorado había declarado que su país »reconoce a Jerusalem como la capital del Estado de Israel».

Agencia AJN.- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el marco de la 78ª Asamblea General de la ONU (UNGA) y le reiteró su promesa de que Paraguay planea trasladar su embajada en Israel a Jerusalem, informaron medios israelíes.
La embajada, cuya apertura está prevista para finales de 2023, será correspondida con la apertura de una embajada israelí en la capital paraguaya de Asunción.
El traslado de la embajada paraguaya a la capital israelí, una de las promesas de campaña de Peña
Unos meses antes de ser electo, el candidato del Partido Colorado había declarado que su país »reconoce a Jerusalem como la capital del Estado de Israel».
“Lo que voy a decir es de público conocimiento y es que una de las primeras decisiones que voy a tomar es el retorno de nuestra embajada a Jerusalem’’, señaló en su momento -antes de ser presidente- Santiago Peña.
Peña destacó que Paraguay reconoce al Estado de Israel desde su creación, en 1948, y que si Israel dice que su capital es Jerusalem, él no es nadie para cuestionarlo.
“Nosotros decimos que nuestra capital es Asunción, es lo que decidimos; entonces, yo no cuestiono la soberanía de Israel de definir a su propia capital”, añadió.
-
Medio Orientehace 1 día
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Israelhace 1 día
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Internacionaleshace 1 día
La policía de la ONU detiene al embajador israelí
-
Internacionaleshace 22 horas
Príncipe heredero saudí: Israel y Arabia Saudita se acercan “cada día” a la normalización diplomática
-
Paraguayhace 2 días
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con Netanyahu y reafirmó que trasladará la embajada a Jerusalem
-
Israelhace 1 día
Pánico en Tel Aviv: arrestan a palestino de Gaza que intentó ingresar a estación ferroviaria con cuchillo
-
Internacionaleshace 1 día
El presidente de la WZO critica a su adjunto y apoya la reunión entre Netanyahu y Musk
-
Internacionaleshace 1 día
Netanyahu le asegura a Biden que el compromiso de Israel con la democracia nunca cambiará