Seguinos en las redes

Antisemitismo

EE.UU.: Georgia aprueba ley de la IHRA que define antisemitismo y crimen de odio antijudío

Agencia AJN.- La demócrata Esther Panitch, la única representante judía en la cámara estatal, impulsó y presentó el proyecto con el apoyo de varios otros miembros, incluso republicanos.

Publicada

el

France Antisemitism

Agencia AJN.- La Asamblea General del estado estadounidense de Georgia aprobó un proyecto de ley que define oficialmente el antisemitismo y puede ser utilizado por las autoridades para identificar los delitos de odio contra los judíos.

El Proyecto 30 de la Cámara de Representantes (HB 30) pasó 136-22, con apoyo bipartidista. La demócrata Esther Panitch, la única representante judía en la cámara estatal, impulsó y presentó el proyecto de ley con el apoyo de varios otros miembros, incluso republicanos como John Carson.

Panitch señaló que el proyecto de ley fue evaluado por The Atlanta Journal-Constitution con un 26% de posibilidades de aprobación. La representante judía dijo en honor a Purim que «canalizaría mi reina Ester interior y vencería las probabilidades».

“El odio no tiene cabida en Georgia”, dijeron los republicanos de la Cámara de Representantes de Georgia. “La Cámara se solidariza con la comunidad judía de nuestro estado”.

La ley sostiene que el antisemitismo es un problema generalizado en la sociedad estadounidense, que debe abordarse, y los datos muestran que los judíos suelen ser el grupo religioso más atacado por los delitos de odio. En consecuencia, Georgia tiene la responsabilidad de proteger a los ciudadanos judíos.

Según la HB 30, las fuerzas del orden georgianas ahora considerarán el antisemitismo como una motivación para las leyes que prohíben la discriminación de características inmutables y conllevan penas más severas.

El antisemitismo en Georgia se definirá a lo largo del esquema de la definición de trabajo de la Alianza Internacional para el Recuerdo de la Shoá (IHRA). La Asamblea General estuvo de acuerdo con la noción de que si bien no había una definición exhaustiva, era una herramienta esencial adoptada por más de 30 países.

La IHRA define el antisemitismo como “una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones retóricas y físicas de antisemitismo están dirigidas a personas judías o no judías y/o sus propiedades, instituciones de la comunidad judía e instalaciones religiosas”.

Las pautas que se presentan ofrecen ejemplos que incluyen el apoyo y la participación en la violencia contra judíos como parte de una ideología. La deshumanización y demonización de los judíos utilizando estereotipos de control y poder o acusando a los judíos como grupo de los males de la sociedad también se consideraría antisemitismo. Las variaciones de la negación de la Shoá también caen en la definición.

La IHRA incluye los tropos de la doble lealtad, la negación del derecho judío a la autodeterminación, el doble rasero hacia Israel y el uso de imágenes antisemitas o nazis clásicas en la crítica a Israel.

El proyecto de ley sostenía que los ejemplos de la IHRA sobre Israel eran instructivos de cuándo los actos antiisraelíes cruzan la línea hacia el antisemitismo. El proyecto de ley señalaba que la ley no infringiría los derechos a la libertad de expresión.

“El uso de esta definición de antisemitismo, aunque no debe tomarse como una definición exhaustiva, aumentará la conciencia y la comprensión de los parámetros de la discriminación antijudía contemporánea en ciertas áreas circunscritas”, dice el texto del proyecto de ley.

Antisemitismo

Irán: TV transmite diatriba antisemita contra el jefe de la AIEA

Agencia AJN.- Alireza Nader: «No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tales tropos para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores».

Publicado

el

Por

grossi-1140×640

Agencia AJN.- El canal de televisión Ofogh de la República Islámica de Irán transmitió comentarios antisemitas del experto en asuntos exteriores Mohammad Ghaderi el 5 de marzo dirigidos contra el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.

El Instituto de Investigación de Medios de Medio Oriente (MEMRI) informó sobre los comentarios antisemitas con una traducción en su sitio web.

Alireza Nader, director de Participación de Unión Nacional por un Irán Democrático, con sede en los Estados Unidos, dijo a The Jerusalem Post: “No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tropos antisemitas para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores. La República Islámica de Irán es el gobierno más antisemita del mundo y el principal propagador del antisemitismo en el mundo”.

Elan Carr, ex enviado especial de los Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo, dijo que Irán es el “principal traficante de antisemitismo del mundo” y que “el antisemitismo no está subordinado a la ideología de la República Islámica de Irán, es un componente fundamental de la ideología de ese régimen y tenemos que ser claros al respecto, confrontarlo y llamarlo por lo que es”.

Seguir leyendo

Antisemitismo

La DAIA presentará su Informe Anual y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina»

Publicado

el

Por

ddd

Agencia AJN.- En el marco del 2° Congreso sobre Antisemitismo: pasado y presente de la judeofobia, el próximo 4 de abril de 9 a 12 Hs, la DAIA y el Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA presentarán el Informe Anual 2022 y la nueva plataforma «Antisemitismo en la Argentina».

Con el objetivo de acercar a la sociedad la problemática de la judeofobia, se pondrá a disposición, por primera vez, una innovadora plataforma digital, que permitirá conocer los registros de denuncias y posibilitará el acceso público y actualizado del estado de situación. También se podrán denunciar nuevos hechos, así como consultar material especializado sobre la problemática.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, destacó que «el Informe Anual se presentará en un soporte virtual con acceso a toda la información, así como un vehículo para canalizar nuevas denuncias. Así se vuelve más accesible el conocimiento del fenómeno, rompiendo las barreras de la indiferencia».

El Congreso comenzará con palabras de bienvenida del presidente del Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra; Jorge Knoblovits y del titular del Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA, Juan Antonio Travieso.

Se conocerán los resultados del Informe producto del análisis del período 2022, que registró un total de 427 denuncias que, en su mayoría, ocurrieron en el espacio digital, y cuyo tipo de antisemitismo apeló a teorías conspirativas.

Para finalizar, una mesa de expertos de distintas áreas integrada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea; el Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Torres; el Magister y Doctor en Leyes por la Universidad de Yale, Roberto Saba; y el escritor Marcelo Birmajer, se referirán a las “Nuevas perspectivas del Antisemitismo en la Argentina y en el mundo”.

El evento tendrá lugar en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, con inscripción previa.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/3gfxvbrGEwGXeKmT9

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!