Cultura
Efemérides | Un día como hoy Adolf Eichmann era ejecutado por crímenes de guerra
Agencia AJN.- Eichmann fue localizado por agentes del Mossad en San Fernando, al norte de la capital argentina, en base a datos aportados por el famoso cazador de nazis Simon Wiesenthal. El primer ministro israelí, David Ben Gurion, ordenó su captura y traslado a Israel para su juzgamiento.


Agencia AJN.- El 31 de mayo de 1962 el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann fue ejecutado en la horca de la cárcel de Ramla, la única vez que en Israel se aplicó la pena capital.
El arquitecto de la “solución final del problema judío” durante la Shoá (Holocausto), en la Segunda Guerra Mundial, deseó en sus últimas palabras una “larga vida a la Argentina”, donde se refugió con identidad falsa y fue capturado por el Mossad dos años antes.
Esa madrugada de 1962, Eichmann destacó que es uno de “los países con los que más me identifico y nunca olvidaré”, al igual que Alemania y Austria.
Sus restos fueron incinerados para evitar que su tumba se convirtiese en un sitio de veneración para neonazis y sus cenizas fueron esparcidas en el mar Mediterráneo, fuera de las aguas jurisdiccionales de Israel, desde una nave de la Marina y en presencia de supervivientes de la Shoá.
Karl Adolf Eichmann había nacido en Solingen (Alemania), el 19 de marzo de 1906 y llegó a ser teniente coronel de las SS nazis.
Cuando en 1942 se celebró la Conferencia de Wannsee, en la cual se lanzó la “solución final”, Eichmann fue designado para diseñar la logística de las deportaciones hacia los campos de concentración, para la cual creó los “Judenräte”, los consejos judíos que debían suministrarle información vital para delinear esos transportes.
Al finalizar la guerra, Eichmann fue capturado por el ejército estadounidense, que no le dio mayor importancia porque usaba el alias “Otto Eckmann”.
A comienzos de 1946, el genocida escapó y se escondió en diversos lugares de Alemania hasta que en 1950 obtuvo un pasaporte emitido por el Comité Internacional de la Cruz Roja y una visa argentina, con la ayuda de un fraile franciscano, y partió rumbo a Buenos Aires desde el puerto de Génova (Italia) el 15 de julio, a bordo del “Bolzano”, con documentación apócrifa a nombre de Riccardo Klement.
A fines de esa década, Eichmann fue localizado por agentes del Mossad en San Fernando, al norte de la capital argentina, en base a datos aportados por el famoso cazador de nazis Simon Wiesenthal, y el primer ministro israelí, David Ben Gurion, ordenó su captura y traslado a Israel para su juzgamiento.
El 1º de mayo de 1960, una célula de espías israelíes llegó a la Argentina, y 10 días después capturó al criminal antes de llegar a su casa.
Tras su identificación, el 20 de mayo de 1960 Eichmann fue subido semiinconsciente a un avión de la aerolínea israelí El Al, vestido como mecánico y simulando estar ebrio.
El genocida fue llevado a Haifa y luego juzgado en el Beit Haam de Jerusalem por 15 cargos de crímenes de guerra y contra la humanidad.
El proceso comenzó el 11 de abril de 1961, y desfilaron por numerosos sobrevivientes de la Shoá, que reconocieron al genocida y relataron sus crueles experiencias bajo el yugo nazi.
El acusado alegó la obediencia debida a órdenes superiores, pero en el juicio se probó que cuando Heinrich Himmler decidió acabar con los asesinatos masivos de judíos hacia el final de la guerra, Eichmann decidió seguir adelante.
El juicio finalizó el 15 de diciembre de 1961.
Cultura
Israel realizó la exhibición anual de jets privados
Agencia AJN.- Israel tiene la mayor cantidad de aviones de propiedad privada en comparación con su población.


Agencia AJN.- La exhibición anual de jets privados de Jetsetter se llevó a cabo en el Aeropuerto Ben Gurion, por octava vez.
La exposición contó con empresas que mostraban jets privados a la venta, empresas de gestión y de alquiler de aeronaves.
Entre los fabricantes destacados se encontraban Gulfstream con sede en EEUU, el Falcon de Dassault francés y la corporación gigante estadounidense Textron, que exhibió el Cessna Citation, uno de los aviones privados más populares.
En total, se exhibieron nueve aviones con precios que van desde alrededor de 3 millones de dólares y hasta más de 60 millones para modelos más lujosos, como el G650 de Gulfstream, que puede volar directamente desde Israel a Australia a una velocidad de 0,9 Mach (1.073 km/h) y una altura máxima de 50.000 pies.
Durante la exhibición, se reveló que Israel es un imperio de aviones privados. “Hay más de 70 aviones ejecutivos privados en el país, lo que lleva a Israel a la proporción más alta del mundo de aviones ejecutivos por población”, destacó Gal Peleg, director ejecutivo de Jetsetter, que se ocupa de la compra, venta y gestión de aviones privados.
“El uso y la demanda de aviones privados han aumentado drásticamente durante la pandemia de COVID-19, que bloqueó casi por completo los vuelos comerciales y dejó a los aviones privados como el único medio de transporte entre muchos destinos”, agregó Peleg, según publicó Ynet.
Cultura
Efemérides. Un día como hoy nacía el escritor Philip Roth


Agencia AJN.- El 19 de marzo de 1933 nacía el afamado y polémico escritor judío estadounidense Philip Milton Roth, en Newark, Nueva Jersey, quien a lo largo de su carrera literaria obtuvo múltiples premios.
Segundo hijo de una familia emigrada a principios de la década del 30′ a los Estados Unidos, se crió en el barrio Weequahic de su ciudad natal, en donde realizó sus estudios primarios y secundarios para luego estudiar en la universidad de Bucknell, donde obtuvo el grado B.A. en Inglés, comenzó un doctorado en Filosofía que nunca terminó y realizó un posgrado en la Universidad de Chicago, donde obtuvo una maestría en Literatura Inglesa.Tiempo después comenzó una larga carrera docente enseñando escritura creativa en las universidades de Iowa y Princenton, para luego ser profesor de Literatura comparada en la universidad de Pensilvania, hasta retirarse en 1992 de la docencia.
Prolífero escritor, publicó más de treinta textos, en su gran mayoría novelas, y memorias: Los hechos (1988) y Patrimonio: una historia verdadera (1991), además de innumerables ensayos, los que junto a entrevistas que le realizaron y discurso que pronunciara, se publicaron bajo el título ¿Por qué escribir? Ensayos, entrevistas y discursos (1960-2013), luego de su fallecimiento.
El primer libro que publicó: Goodbye, Columbus, que contiene cinco cuentos cortos y una novela breve, ganó el prestigioso National Book Award en 1960; pero su gran éxito lo constituye la novela Portnoy’s Complaint,(1969) que al ser traducida al castellano se la denominó El lamento de Portnoy, en la que el personaje central Alexander Portnoy, en un largo monólogo le cuenta a su psiquiatra que vive atormentado por su obsesión sexual, y los remordimientos que esto le causa al igual que considerar que los mismos son el resultado de haber tenido una madre judía, por demás posesiva. La crítica pondera esta novela y las ventas superan los 400.000 ejemplares.
Si por: Goodbye, Columbus y Portnoy’s Complaint se lo critica por la manera en que trata los problemas de la integración de los judíos estadounidenses a la sociedad en la que viven, se lo llegó a acusar de antijudío y/o antisemita cuando publica Trilogía Americana integrada por Pastoral americana (1997), galardonada con el Premio Pulitzer. Me casé con un comunista (1998), recibiendo Ambassador Book Award of the English Speaking Union; y La mancha humana (2000) por el que obtuvo el WH Smith Literary Award, al año siguiente. Debido a esas acusaciones en gran parte a los reportajes que le hicieron posteriormente debió de justificar su visión crítica a la manera en que los judíos se integraron a la sociedad estadounidense
En el 2004 Roth vuelve a sorprender a sus admiradores y a la crítica literaria por La conjura contra América, novela ucrónica (ucronía: reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos) en la que el héroe de aviación estadounidense Charles Lindbergh gana la presidencia al derrotar a Franklin D. Roosevelt y firma un acuerdo con Hitler; por la que obtiene el premio Sidewise en el 2005 y » y el Premio W.H. Smith Literary Award por el mejor libro del año, convirtiendo a Roth en el primer escritor en ganarlo dos veces en los cuarenta y seis años de historia de dicho premio.
Varias de sus obras fueron adaptadas al cine, destacándose Goodbye, Columbus,(1969); Portnoy’s Complaint, (1972), La mancha humana (2001) y Pastoral americana (2019).
A lo largo de su brillante carrera literaria, recibió decenas de premios, siendo los últimos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras otorgado por el gobierno de España en el 2012 y el Comandante de la Legión de Honor, otorgado por Francia en el 2013, por su aporte a la literatura contemporánea.
Philip Milton Roth, falleció en un hospital de Manhattan, Nueva York, a los 85 años a causa de una insuficiencia cardíaca el 22 de mayo de 2018.
-
Estados Unidoshace 1 día
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita
-
Medio Orientehace 1 día
Jordania acusa a ministro israelí de haber violado los Acuerdos de Paz
-
Israelhace 1 día
David Stern, víctima de ataque terrorista, se encuentra estable y en recuperación
-
Israelhace 1 día
Informe: Aumentan las ausencias de reservistas de las IDF mientras Gallant advierte al Primer Ministro que el ejército podría «desmoronarse»
-
Israelhace 1 día
Israel podría “perder una generación” por la reforma judicial, según el director de las federaciones judías de EEUU
-
Medio Orientehace 1 día
Irán: Adolescentes arrestadas por bailar sin hijab
-
Antisemitismohace 1 día
Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi
-
Sin Categoríahace 1 día
IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque