Seguinos en las redes

Efemérides

Efemérides. Un día como hoy: Israel abandona la Franja de Gaza por primera vez

Publicada

el

franja

Agencia AJN.- El 8 de marzo de 1957 Israel fue obligado por las Naciones Unidas – más concretamente, por los Estados Unidos – a abandonar por primera vez de la Franja de Gaza, que había sido originalmente recuperada en la Campaña del Sinaí. El acuerdo incluía que toda esa península continuase como una zona desmilitarizada.

Sin embargo, el Egipto de Gamal Abdel Nasser le pidió a la ONU que sus tropas salieran de Gaza en el marco de su preparación para la Guerra de los Seis Días, de 1967, lo cual éstas cumplieron con presteza. En este último enfrentamiento Israel derrotó a los países árabes que lo rodeaban y tomó control de la Franja de Gaza nuevamente, entre otras áreas.

Tras esto comenzó a crecer la presión internacional hacia Israel para que se retirase de los territorios. En 1978 Israel y Egipto firmaron los Acuerdos Camp David que terminaron oficialmente con el enfrentamiento entre ambos países. La segunda parte de estos era el marco para el establecimiento de un régimen autónomo en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Dejá tu comentario

Efemérides

Efemérides I Un día como hoy de 1991 se llevó a cabo la Operación Salomón, en la que más de 14.000 judíos etíopes fueron llevados a Israel

Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-05-25 at 16.00.49 (3)
Fotos de Gadi Cavallo, Colección Dan Hadani, Colección Nacional de Fotografía de la Familia Pritzker en la Biblioteca Nacional de Israel.​

Agencia AJN.- Durante un período de 36 horas entre el 24 y 25 de mayo de 1991, 14.325 judíos etíopes fueron llevados a Israel en una serie de 35 vuelos desde Addis Abeba al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, en lo que se conoció como la Operación Salomón.

Previamente, los judíos tuvieron que viajar por tierra en auto, a caballo o caminando, desde Gondar hasta la capital etíope, una distancia de más de 600 kilómetros.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 16.00.49 (4)

Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.

Los planificadores esperaban poder llenar el avión con 760 pasajeros, pero teniendo en cuenta que muchos de ellos eran muy livianos, más pudieron subir a bordo.

Además, durante el vuelo nacieron dos bebés.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 16.00.49

La decisión de llevar a cabo finalmente la delicada operación se produjo como consecuencia de la agitación política en el país devastado por la guerra.

El régimen etíope de Mengistu Haile Mariam fue desestabilizado por rebeldes de Eritrea y Tigray en 1991, lo que generó que el Estado de Israel y varias organizaciones judías se preocupen por la suerte de la considerable comunidad judía que vivía en Etiopía, cuya emigración en masa había sido dificultada hasta entonces por el régimen de Mariam.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 16.00.49 (1)

El debilitamiento y la disminución del poder del régimen africano presentó una prometedora oportunidad que Israel aprovechó, según un plan ya ideado desde 1990.

Un año antes, el Gobierno de Israel y las IDF, conscientes del empeoramiento de la situación política de Mengistu Mariam, realizaron planes encubiertos de transporte aéreo para el traslado de los judíos etíopes hacia Israel

WhatsApp Image 2023-05-25 at 16.00.49 (2)

La Operación Salomón fue la tercera y mayor operación de este tipo, tras la Operación Moisés en 1984 y la Operación Josué en 1985.

En la actualidad, los miembros de la comunidad Beta Israel (la comunidad de judíos de origen etíope que vive en el Estado judío) forman parte integrante de la sociedad israelí, enriqueciendo la cultura y el patrimonio del país.

 

Fotos de Gadi Cavallo, Colección Dan Hadani, Colección Nacional de Fotografía de la Familia Pritzker en la Biblioteca Nacional de Israel.​

Seguir leyendo

Efemérides

Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de de Moshé Dayan, brillante militar y destacado político israelí

El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.

Publicado

el

Por

mos

Agencia AJN.- Moshé Dayan, el brillante militar y destacado político israelí nació el 20 de mayo de 1915 en el kibutz Degania Alef, hijo de Shmuel y Devorah Dayan, sionistas militantes que se habían instalado en el primer kibutz creado en Eretz Israel (tierra de Israel), siendo el primer niño nacido en el lugar.

A los 14 años ingreso en la Haganá, que se había fundado como una organización de autodefensa luego de los ataques árabes a las poblaciones judías en 1929.

Cuando el gobierno del Mandato Británico declaró ilegal a la Haganá, en 1939, debido a su activa participación en la “alía bet” (denominación de la inmigración judía no autorizada a Eretz Israel), Moshé Dayan fue arrestado, en ese momento tenía el grado de sargento y estuvo detenido hasta 1941, cuando lo liberaron para colaborar en el esfuerzo de guerra contra la Alemania nazi; integrando las fuerzas aliadas.

Integró la 7º División del ejército australiano, que en Siria enfrentaba a las fuerzas de la Francia de Vichy, y ese mismo año fue herido por el impacto de metralla perdiendo el ojo izquierdo lo que lo obligó a llevar un parche el resto de su vida. Por su desempeño fue condecorado con la Orden de Servicios Especiales.

Desde ese momento se dedicó a la carrera militar, trabajando como oficial de inteligencia, a la vez que seguía siendo miembro de la Haganá.

En 1948, cuando se declara la Independencia del Estado de Israel había alcanzado el grado de coronel en la Haganá, participando en la defensa de la zona central del país. Finalizada la Guerra de la Independencia, tuvo una ascendente carrera en el Ejército de Defensa de Israel, siendo designado en 1953 su jefe de Estado Mayor, el máximo cargo en la jerarquía militar, infundiendo a las tropas una alta moral de combate y extremada eficacia en su accionar.

El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.

Esta acción militar lo convirtió en uno de los estrategas militares más destacados luego de la Segunda Guerra Mundial.

En 1958, al cumplir el período establecido para estar al mando del ejército israelí se retiró del mismo y se integró al partido político MAPAI, en el que militaba desde antes de la proclamación del Estado de Israel, siendo designado en 1959 ministro de Agricultura por David Ben Gurión, el primer ministro.

Ocupo la cartera ministerial hasta 1964, cuando Ben Gurión se retira de MAPAI y funda un nuevo partido político, RAFI. Dayan, al igual que otros destacados “jóvenes” políticos israelíes entre los que se contaba Shimón Peres acompañan a Ben Gurión y se convierten en opositores al gobierno que encabezaba Levi Eshkol.

Cuando era inminente, en mayo de 1967, que el Estado de Israel debería enfrentar el ataque de las fuerzas lideradas por Gamal Abdel Nasser, de Egipto y Siria, países que se habían unido, y logrado que las fuerzas de la Naciones Unidas acantonadas en la península del Sinaí, desde 1957, Levi Eshkol decidió conformar un gobierno de unidad nacional y designó a Dayan ministro de Defensa.

Concluida la Guerra de los Seis días, Dayan como otros miembros de RAFI, excepto Ben Gurión conformaron junto con los hombres de MAPAI un nuevo partido sionista socialista, Avodá.

Hasta principios de 1974, Moshé Dayan siguió ocupando la cartera de Defensa, pues Golda Meir, quien fue designada primer ministro luego del fallecimiento de Levi Eshkol en 1969 lo mantuvo en el cargo.

Cuando Golda Meir renunció, como consecuencia de la adversa opinión pública sobre los motivos que hicieron no anticipar el ataque del ejército sirio al inicio de la Guerra de Iom Kipur, en octubre de 1973, Dayan se retiró de la política y se dedicó a la arqueología.

Cuando Menajen Beguin, al frente del Likud triunfa en las elecciones de mediados de 1977 y es designado primer ministro, sorprende a propios y extraños nombrando a Moshé Dayan ministro de Relaciones Exteriores, a la vez que le encomienda que realice gestiones para lograr un acercamiento con Egipto, que culminan con la visita de Muḥammad Anuar as-Sādāt a Jerusalem a fines de 1977 y los acuerdos de Camp David, en los que se acuerda un tratado de paz entre Israel y Egipto.

Como Moshé Dayan consideraba que además de la devolución de la península de Sinaí el Estado de Israel debía retirarse también de otros territorios en donde la mayoría de la población era palestina, cosa que no era aceptada por la mayoría del gabinete ministerial de Beguin, renuncia al gobierno y funda un nuevo partido político, Telem con el que es elegido miembro de la Knesset.

Padre de tres hijos de su primer matrimonio, Assi, Yael y Ehud; Moshé Dayan fallece el 16 de octubre de 1981, en la ciudad de Tel Aviv, como consecuencia de un ataque al corazón.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!