Efemérides
Efemérides. Un día como hoy: Muere el dramaturgo y guionista Arthur Miller

Agencia AJN.- Un día como hoy, pero de 2005 fallecía a los 89 años el dramaturgo y guionista Arthur Asher Miller, en el pueblito de Roxbury, Connecticut, Estados Unidos
Arthur Miller, hijo de una familia de judíos polacos inmigrantes, nació en Nueva York, Estados Unidos, el 17 de octubre de 1915.
Su padre era dueño de una pequeña empresa textil, pero la gran crisis económica iniciada a fines de octubre de 1929 lo llevó a la ruina, lo que obligó a Arthur Miller a trabajar, sin culminar sus estudios secundarios para poder costearse los universitarios. En la Universidad de Michigan estudió periodismo, graduándose en 1938, año en que volvió a vivir en Nueva York, donde se ganaba la vida escribiendo guiones radiofónicos, a la vez que también creaba obras propias.
Por una de las primeras obras, Honors at Dawn, recibió el Premio Avery Hopwood y a los 28 años se estrenó, la comedia Un hombre con mucha suerte, que no fue aceptada por el público ya que solo se la representó cuatro veces, pero unos años después estrena Todos eran mis hijos, que permanece un año y medio en cartel y que en 1948 recibe el Premio de la Crítica, otorgado por el Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York.
Pero su primer gran éxito fue anterior, lo logró con una la novela, Focus (En el punto de mira), editada en 1945, en donde realiza un importante alegato contra el antisemitismo. Su ingreso a la fama lo obtiene en 1949 cuando se estrena Death of a salesman (La muerte de un viajante), que en cierta medida está inspirada de la debacle económica de su padre y desmiente lo que se denominaba ‘el sueño americano’ de los inmigrantes, por la que obtiene un Premio de la crítica y el Pulitzer de Teatro y de nuevo con el de la Crítica de Nueva York.
Hombre de ideas progresistas, sus obras tienen un gran sentido social, en las que denuncia lo valores conservadores que observa en los Estados Unidos. Por este motivo Arthur Miller fue acusado en la década del cincuenta del siglo pasado de comunista, y padeció lo que se conoce como ‘la casa de bruja’ de los intelectuales y artistas estadounidenses cercanos al comunismo o el socialismo, que llevó a cabo el senador Joseph Raymond McCarthy.
Debido a que se negó a proporcionar los nombres de un grupo de intelectuales de izquierda cuando debió presentarse ante la Comisión de Actividades Antiamericanas del Senado de los Estados Unidos, fue declarado culpable de desacato, pero Tribunal de Apelación de los Estados Unidos anuló la sentencia, por lo que no fue a la cárcel, aunque sufrió muchas presiones, una de las cuales fue quitarle el pasaporte y no permitirle salir del país. Miller reflejó todo ese periodo de la sociedad estadounidense en The crucible (Las brujas de Salem, 1953), basada en un hecho real del siglo XVII sobre la persecución de las brujas.
Tiempo después recibe su segundo Pulitzer por la obra teatral A view from the bridge (Panorama desde el puente, 1955), que al ser llevada al cine también fue un rotundo éxito, al igual que el film The Misfits (Vidas rebeldes) que en Argentina se denominó Los inadaptados, del cual es autor del guión, que escribió especialmente para quien en ese entonces era su mujer, Marylin Monroe, que la interpretó con Montgomery Clift y Clark Gable como protagonistas, y que la última actuación de Marilyn y Gable.
Si bien al final de su vida Arthur Miller fue un escéptico de la política, durante muchos años fue un activista social la denunciando y luchando contra lo que consideraba la deshumanización de la vida estadounidense. También se opuso denunció la intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam, llegando, en 1968, a ser delegado en la convención del partido Demócrata.
En 1987 se publicó Timebends (A vueltas al tiempo), su autobiografía, que fue muy bien aceptada por el público y la crítica, y lo puso a la altura de los grandes escritores estadounidenses de la segunda mitad del siglo XX; lo que le fue reconocido al otorgársele el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2002; también había recibido el Premio Jerusalem.
Arthur Miller tuvo tres matrimonios, primero con Mary Grace Slattery (1940–1956), con quien tuvo dos hijos: Robert y Jane; luego con Marilyn Monroe (1956–1961), y finalmente con Inge Morath (1962–2002), con quien tuvo una hija, Rebeca y un hijo, Daniel, nacido con síndrome de Down.
Su creación literaria no se detuvo hasta casi el mismo momento de su fallecimiento, el 10 de febrero de 2005, en Roxbury, Connecticut, Estados Unidos; siendo algunas de sus obras las siguientes: No villain (1936), They too Aris (1937, Honors at dawn (1938), The grass still grows (1938), The great disobedience (1938), The man who had all the luck (Un hombre de suerte 1940), The half-bridge (1943), All my sons (Todos eran mis hijos, 1947), A memory of two mondays (Recuerdo de dos lunes, 1955), After the fall (Después de la caída, 1964), The price (El precio, 1968), The creation of the world and other business (La creación del mundo, 1972), The archbishop’s Ceiling (1977), The american clock (1980), The last yankee (1991), The ride down Mt. Morgan (El descenso del monte Morgan, 1991), Plain girl, (Una chica cualquiera, 1992), Broken glass (1994), Mr Peter’s connections (1998), Resurrection blues (2002) y Finishing the picture (2004).
Efemérides
Efemérides I Un día como hoy de 1991 se llevó a cabo la Operación Salomón, en la que más de 14.000 judíos etíopes fueron llevados a Israel
Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.


Agencia AJN.- Durante un período de 36 horas entre el 24 y 25 de mayo de 1991, 14.325 judíos etíopes fueron llevados a Israel en una serie de 35 vuelos desde Addis Abeba al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, en lo que se conoció como la Operación Salomón.
Previamente, los judíos tuvieron que viajar por tierra en auto, a caballo o caminando, desde Gondar hasta la capital etíope, una distancia de más de 600 kilómetros.
Para la misión encubierta se utilizaron aviones de transporte de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y aviones civiles de El Al, la aerolínea de bandera de Israel, registrando el récord de número de pasajeros en un vuelo, con 1087 pasajeros transportados en un Boeing 747.
Los planificadores esperaban poder llenar el avión con 760 pasajeros, pero teniendo en cuenta que muchos de ellos eran muy livianos, más pudieron subir a bordo.
Además, durante el vuelo nacieron dos bebés.
La decisión de llevar a cabo finalmente la delicada operación se produjo como consecuencia de la agitación política en el país devastado por la guerra.
El régimen etíope de Mengistu Haile Mariam fue desestabilizado por rebeldes de Eritrea y Tigray en 1991, lo que generó que el Estado de Israel y varias organizaciones judías se preocupen por la suerte de la considerable comunidad judía que vivía en Etiopía, cuya emigración en masa había sido dificultada hasta entonces por el régimen de Mariam.
El debilitamiento y la disminución del poder del régimen africano presentó una prometedora oportunidad que Israel aprovechó, según un plan ya ideado desde 1990.
Un año antes, el Gobierno de Israel y las IDF, conscientes del empeoramiento de la situación política de Mengistu Mariam, realizaron planes encubiertos de transporte aéreo para el traslado de los judíos etíopes hacia Israel
La Operación Salomón fue la tercera y mayor operación de este tipo, tras la Operación Moisés en 1984 y la Operación Josué en 1985.
En la actualidad, los miembros de la comunidad Beta Israel (la comunidad de judíos de origen etíope que vive en el Estado judío) forman parte integrante de la sociedad israelí, enriqueciendo la cultura y el patrimonio del país.
Fotos de Gadi Cavallo, Colección Dan Hadani, Colección Nacional de Fotografía de la Familia Pritzker en la Biblioteca Nacional de Israel.
Efemérides
Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de de Moshé Dayan, brillante militar y destacado político israelí
El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.


Agencia AJN.- Moshé Dayan, el brillante militar y destacado político israelí nació el 20 de mayo de 1915 en el kibutz Degania Alef, hijo de Shmuel y Devorah Dayan, sionistas militantes que se habían instalado en el primer kibutz creado en Eretz Israel (tierra de Israel), siendo el primer niño nacido en el lugar.
A los 14 años ingreso en la Haganá, que se había fundado como una organización de autodefensa luego de los ataques árabes a las poblaciones judías en 1929.
Cuando el gobierno del Mandato Británico declaró ilegal a la Haganá, en 1939, debido a su activa participación en la “alía bet” (denominación de la inmigración judía no autorizada a Eretz Israel), Moshé Dayan fue arrestado, en ese momento tenía el grado de sargento y estuvo detenido hasta 1941, cuando lo liberaron para colaborar en el esfuerzo de guerra contra la Alemania nazi; integrando las fuerzas aliadas.
Integró la 7º División del ejército australiano, que en Siria enfrentaba a las fuerzas de la Francia de Vichy, y ese mismo año fue herido por el impacto de metralla perdiendo el ojo izquierdo lo que lo obligó a llevar un parche el resto de su vida. Por su desempeño fue condecorado con la Orden de Servicios Especiales.
Desde ese momento se dedicó a la carrera militar, trabajando como oficial de inteligencia, a la vez que seguía siendo miembro de la Haganá.
En 1948, cuando se declara la Independencia del Estado de Israel había alcanzado el grado de coronel en la Haganá, participando en la defensa de la zona central del país. Finalizada la Guerra de la Independencia, tuvo una ascendente carrera en el Ejército de Defensa de Israel, siendo designado en 1953 su jefe de Estado Mayor, el máximo cargo en la jerarquía militar, infundiendo a las tropas una alta moral de combate y extremada eficacia en su accionar.
El alto desarrollo que Dayan le impuso al ejército Israel se comprobó durante la Campaña de Sinaí, de octubre de 1956, cuando las tropas israelíes bajo su mando ocuparon rápidamente la Franja de Gaza y vencieron al ejército egipcio en la península del Sinaí llegando hasta las orillas del canal de Suez.
Esta acción militar lo convirtió en uno de los estrategas militares más destacados luego de la Segunda Guerra Mundial.
En 1958, al cumplir el período establecido para estar al mando del ejército israelí se retiró del mismo y se integró al partido político MAPAI, en el que militaba desde antes de la proclamación del Estado de Israel, siendo designado en 1959 ministro de Agricultura por David Ben Gurión, el primer ministro.
Ocupo la cartera ministerial hasta 1964, cuando Ben Gurión se retira de MAPAI y funda un nuevo partido político, RAFI. Dayan, al igual que otros destacados “jóvenes” políticos israelíes entre los que se contaba Shimón Peres acompañan a Ben Gurión y se convierten en opositores al gobierno que encabezaba Levi Eshkol.
Cuando era inminente, en mayo de 1967, que el Estado de Israel debería enfrentar el ataque de las fuerzas lideradas por Gamal Abdel Nasser, de Egipto y Siria, países que se habían unido, y logrado que las fuerzas de la Naciones Unidas acantonadas en la península del Sinaí, desde 1957, Levi Eshkol decidió conformar un gobierno de unidad nacional y designó a Dayan ministro de Defensa.
Concluida la Guerra de los Seis días, Dayan como otros miembros de RAFI, excepto Ben Gurión conformaron junto con los hombres de MAPAI un nuevo partido sionista socialista, Avodá.
Hasta principios de 1974, Moshé Dayan siguió ocupando la cartera de Defensa, pues Golda Meir, quien fue designada primer ministro luego del fallecimiento de Levi Eshkol en 1969 lo mantuvo en el cargo.
Cuando Golda Meir renunció, como consecuencia de la adversa opinión pública sobre los motivos que hicieron no anticipar el ataque del ejército sirio al inicio de la Guerra de Iom Kipur, en octubre de 1973, Dayan se retiró de la política y se dedicó a la arqueología.
Cuando Menajen Beguin, al frente del Likud triunfa en las elecciones de mediados de 1977 y es designado primer ministro, sorprende a propios y extraños nombrando a Moshé Dayan ministro de Relaciones Exteriores, a la vez que le encomienda que realice gestiones para lograr un acercamiento con Egipto, que culminan con la visita de Muḥammad Anuar as-Sādāt a Jerusalem a fines de 1977 y los acuerdos de Camp David, en los que se acuerda un tratado de paz entre Israel y Egipto.
Como Moshé Dayan consideraba que además de la devolución de la península de Sinaí el Estado de Israel debía retirarse también de otros territorios en donde la mayoría de la población era palestina, cosa que no era aceptada por la mayoría del gabinete ministerial de Beguin, renuncia al gobierno y funda un nuevo partido político, Telem con el que es elegido miembro de la Knesset.
Padre de tres hijos de su primer matrimonio, Assi, Yael y Ehud; Moshé Dayan fallece el 16 de octubre de 1981, en la ciudad de Tel Aviv, como consecuencia de un ataque al corazón.
-
Israelhace 16 horas
Israel. La Universidad Hebrea rechaza el proyecto de ley que prohíbe las banderas palestinas en los campus universitarios
-
Internacionaleshace 15 horas
Rusia lanza drones iraníes en el mayor ataque contra Kiev desde el comienzo de la guerra
-
Argentinahace 13 horas
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico
-
Internacionaleshace 13 horas
Ucrania asegura que interceptó 300 drones rusos de fabricación iraní en mayo
-
Israelhace 14 horas
Herzog visitará Azerbaiyán, aliado clave fronterizo con Irán
-
Internacionaleshace 7 horas
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales
-
Israelhace 7 horas
Western Digital realizó múltiples despidos en Israel
-
Israelhace 6 horas
Grupos locales judíos celebran memorial y protestan en concierto de Roger Waters en Frankfurt